Está en la página 1de 14

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura fundamental

Diseños de investigación desde


la mirada cuantitativa

Contenido
1 Definición de diseño investigación
2 Diseños experimentales
3 Diseños no experimentales

Palabras clave: diseños experimentales, grupo control, grupos poblacionales, prueba o medición, series
cronológicas múltiples.
Introducción
Como se mencionó en la unidad anterior, el objetivo primordial de la presente Lectura fundamental
es el abordaje de la temática de los diseños de investigación en el enfoque cuantitativo, para tal
fin es necesario definir qué implica el concepto de diseño de investigación y, posteriormente,
los distintos tipos de diseño que existen, es importante aclarar que las categorizaciones de este
concepto varían nominalmente de acuerdo con diversos autores que han abordado el tema; sin
embargo, existen puntos de cohesión en el hecho de que los diseños se dividen en dos grandes
grupos: experimentales y no experimentales, la diferenciación de estas dos modalidades también
será expuesta a lo largo de esta Lectura.
Al igual que las lecturas anteriores los conceptos trabajados serán contrastados con ejemplos que
afianzarán las comprensiones de los mismos.

1. Definición de diseño investigación


Un diseño de investigación es el plan de trabajo o ruta metodológica con la cual se pretende
resolver el planteamiento inicial del problema y dar cumplimiento a los objetivos de la investigación.
Así mismo, se concibe como un proceso sistemático que permite comprobar las hipótesis
planteadas en ambientes controlados o por medio acercamiento a múltiples realidades. Si se
ilustra de una forma metafórica se podría decir, a manera de ejemplo, que el diseño es una receta
qué nos permite llegar un producto (resultados de investigación), a través de la manipulación de
determinados ingredientes (variables, participantes).
Si se toma en cuenta un ejemplo más acorde con la realidad investigativa se plantea el siguiente.
Un grupo investigador está interesado en saber cuál método es más efectivo para aprender el idioma
inglés en un grupo de niños de primaria. El primer método corresponde a un modelo de aprendizaje
virtual y el segundo a un modelo presencial, para tal fin los investigadores dividen al grupo en dos
subgrupos para aplicarles una prueba de conocimiento del idioma inglés, con el fin de verificar el
nivel en el que se encuentran, posteriormente, cada uno de los grupos recibe clase, uno, mediante
la modalidad virtual y el otro, en la modalidad presencial. Los grupos recibieron clase durante cuatro
semanas, al final de este tiempo fueron evaluados nuevamente con la prueba que se le aplicó al
inicio del proceso. Los resultados arrojaron que el grupo que recibió educación virtual incrementó
los puntajes de esta evaluación, en tanto, que el grupo que recibió educación presencial, se mantuvo
en los mismos rangos de la primera prueba, motivo por el cual llegaron a la conclusión de que la
modalidad virtual es la más efectiva para el aprendizaje del idioma inglés.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
De acuerdo con el ejemplo anterior se puede evidenciar que la ruta metodológica empleada por los
investigadores para resolver la pregunta problema fue la siguiente.

Figura 1. Ruta metodológica aplicada en el caso expuesto


Fuente: elaboración propia

La secuencia expuesta podría ser considerada como un diseño de investigación, pus en él hay
manipulación de variables y medición de estas para llegar a una conclusión o resultado. Esta
metodología corresponde a un ejemplo de diseño experimental, pues las acciones se desarrollan en
un ambiente controlado. Para mayor claridad frente a este aspecto se describirán las principales
características de los diseños experimentales y los no experimentales.

2. Diseños experimentales
Los diseños experimentales tienen la característica fundamental de ser concebidos para
ejecutarse en su mayoría en ambientes controlados, como laboratorios o situaciones en las cuales
el investigador tiene un grado de control sobre las variables independientes. Con seguridad, el
término experimento no es del todo desconocido, sin embargo, de acuerdo con Sampieri et ál.
(2014) se debe reconocer que un experimento posee unas características que lo definen.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
La primera de estas es el hecho de generar ambientes controlados, que en la mayoría de los casos
son laboratorios, lo cual no quiere decir que los experimentos no se puedan realizar en contextos
ajenos a la rigurosidad del laboratorio científico; por otra parte, los experimentos se caracterizan
por el hecho de que el investigador puede tener un grado de manipulación sobre las variables
independientes de su estudio, así mismo, el impacto que estas variables independientes generan
sobre las dependientes debe ser medido y cuantificado. Por último, está la validación interna del
experimento que tiene que ver con el hecho de que los resultados del experimento obedezcan
al control de las variables y no a agentes externos que afecten la interpretación de estos. Con el
siguiente ejemplo se revisa la información.

Uno de los trabajos experimentales más reconocidos en la psicología social es el de Sherif (1935),
quien se preocupó por investigar los procesos de influencia social a los que se ve sometido un
individuo cuando está inmerso en un grupo. En el experimento, se le solicitaba un grupo de personas
que ingresara a un cuarto oscuro y determinara la ubicación de un punto luminoso que se encontraba
en una de las paredes del cuarto; aunque el punto luminoso se encontraba totalmente estático,
todos los participantes, excepto una persona, habían sido informados para que argumentaran que el
punto luminoso se movía. La única persona que no tenía conocimiento de este consenso, tendía a
adherirse a la posición del grupo, debido a la influencia que este generaba; asimismo, al solicitarle a
esta persona que ingresara sola al cuarto y definiera la ubicación del punto, manifestó que el punto
estaba en movimiento a pesar de que no fuera así. Con este experimento, Sherif encontró que el
grado de influencia del grupo sobre el individuo puede llegar a ser tan alto, que se pueden modificar
las percepciones y creencias.

Al revisar detenidamente el experimento de Sherif (1935), es evidente la presencia de los criterios


para un experimento mencionados con anterioridad. Inicialmente, existen un ambiente y una
situación controladas por el investigador, así mismo, se está manipulando una variable independiente,
que en este caso son los procesos de influencia social, a las cuales se ve sometido el sujeto
experimental, por último, la variable dependiente (que vendría a ser la percepción que tiene el
sujeto experimental acerca la situación planteada) afectada por la manipulación mencionada con
anterioridad, cuyo resultado de dicha manipulación puede ser medido y cuantificado a partir de las
técnicas e instrumentos de los que disponga el investigador; así mismo se puede considerar que el
experimento tiene un alto grado de validez ,debido a que no existe otro motivo, aparte de la influencia
social, por el cual el sujeto experimental haya modificado su percepción.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
¿Sabía que...?
Para una mejor comprensión de los criterios que debe tener un experimento en
psicología puede ver la película Das experiment o El experimento (2001), del director
alemán Oliver Hirschbiegel, la cual se basa en un experimento real de la psicología
social, “el experimento de la cárcel de la universidad de Stanford”.

Una vez, se hayan revisado la definición de experimento y las características de este, vale la pena mencionar
y clarificar los siguientes términos, presentes de manera recurrente los diseños experimentales.

1. Prueba o medición: es el instrumento o técnica que el investigador utiliza para realizar el cálculo
de las variables dependientes. Algunos ejemplos de estas pruebas o mediciones son, las escalas
de inteligencia, las escalas Likert o las pruebas de conocimiento.

2. Tratamiento: es la metodología empleada por el investigador, con el fin de generar un efecto


en las variables dependientes. Algunos tipos de tratamientos empleados en ambientes
experimentales, se encuentran en el modelo psicoterapéutico, un nuevo medicamento para la
depresión o una técnica de intervención.

3. Grupo experimental: es aquel grupo al cual se le aplica el tratamiento, con el fin de evidenciar los
cambios que se pueden llegar a dar en la variable dependiente. En ocasiones se habla de sujeto
experimental, cuando es solo una persona la que recibe el tratamiento, tal como se apreciaba en
el experimento de Sherif.

4. Grupo control: es un grupo al cual no se le aplica ningún tipo de tratamiento y se mantiene


en las condiciones naturales, a fin de establecer comparaciones con el grupo experimental.
A través de este método, el investigador llega a conclusiones sobre el comportamiento de las
variables dependientes.

5. Grupo aleatorio: es un grupo que se escoge dentro de una población de estudio, sin tener en
cuenta criterios muy específicos de selección o participación en la investigación; si por ejemplo
se quiere evaluar la percepción que se tiene frente al alcalde de una ciudad por parte de los
ciudadanos, se podría tomar grupos aleatorios de personas y esto no afectaría la validez del
estudio. El grupo aleatorio puede ser al mismo tiempo un grupo control o experimental.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
6. Grupos equivalentes: son aquellos grupos que se conforman para garantizar la homogeneidad de
los participantes de la investigación. Si se tienen dos grupos aleatorios para la investigación sobre
la percepción de los ciudadanos frente a un alcalde, es importante que los grupos sean parejos,
en términos de características poblacionales requeridas para la investigación. La equivalencia se
puede establecer antes de la investigación o durante la investigación.

7. Validez interna: corresponde al grado de objetividad y control que se tiene de las variables de
un experimento, con el fin de llegar a resultados verídicos de la investigación. Existen fuentes
de invalidación interna, como la subjetividad del investigador o variables emergentes que
afectan el comportamiento de las variables independientes y que no han sido contempladas
en el experimento.

8. Validez externa: hace referencia a las probabilidades que tienen los resultados de los
experimentos de ser aplicados a contextos externos a estos, es decir la veracidad de que una
situación de laboratorio sea perfectamente aplicable a vida real. Este aspecto constituía uno
de los planteamientos de la escuela conductista en psicología. Al igual que la validez interna
hay fuentes de invalidez, como por ejemplo que las condiciones contextuales del experimento,
generen cambios que en la vida real no se darían, por el hecho de que el grupo experimental sea
consciente que está siendo evaluado.

Para ejemplificar lo anterior, se propone una situación en la cual se pretende medir la eficacia
de un nuevo tratamiento farmacológico para el control del colesterol, para lo cual se escogieron
veinte pacientes de una EPS con problemas de salud asociados al colesterol, divididos en dos
grupos aleatorios; en este sentido, la prueba sería un análisis de sangre específico de los niveles de
colesterol. El tratamiento vendría a ser el nuevo fármaco para el grupo experimental, mientras que
al grupo control no se le suministraría ningún tipo de medicina. Posteriormente, los investigadores
realizarían pruebas antes y después de consumir el medicamento al grupo experimental y de
manera alterna al grupo control, con el propósito de confrontar resultados y llegar a conclusiones
acerca de la eficacia del medicamento.

Teniendo claridad sobre los aspectos de diseños experimentales, se tratarán ahora, los distintos tipos
de diseños experimentales, los cuales se dividen en pre experimentos, experimentos puros y cuasi
experimentos. Categorización que fue expuesta inicialmente por Campbell (1966) y que ha sido
retomada entre otros por Sampieri et ál. (2014).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
2.1. Preexperimentos

Este tipo de diseño no tiene una estructuración tan rígida como la de los anteriores experimentos.
En la mayoría de los casos, los preexperimentos se trabajan con un solo grupo, permitiendo
establecer comparaciones de los resultados, así mismo, la variable independiente no es manipulada.
Dentro de los pre-experimentos se encuentran el Estudio de caso con una sola medición y el
Diseño pre prueba - pos prueba con un solo grupo.

En el estudio de caso con una sola medición, se trabaja con un solo grupo experimental, al que se le
aplica un tratamiento y una posterior medición. Ejemplo de este tipo de diseño, podría ser el caso de
un grupo de trabajadores de una empresa a los cuales se les brinda un incentivo económico el fin de
semana y, posteriormente, se hace una medición mediante una escala de motivación, con el fin de
explorar el impacto de ese incentivo.

Si este mismo caso se trabajara a través de un diseño de preprueba y pos prueba con un solo grupo,
se realizaría una medición previa de la motivación de los empleados, luego se les brindaría el estímulo
económico y posteriormente se realizaría una medición final para contrastar los cambios dados en la
variable motivación a partir de las dos mediciones.

La diferencia entre estos dos tipos de diseño radica en la posibilidad de evaluar el cambio de la variable
dependiente (en este caso es la motivación), a partir del número de mediciones que se aplican. Al no tener
un nivel de control elevado, los experimentos suelen tener dificultades en la validez interna, puesto que los
resultados de las mediciones pueden estar asociados a variables emergentes durante la intervención.

2.2. Experimentos puros

Los experimentos puros corresponden a la segunda tipología de los experimentos. Tienen un grado de
estructuración más amplio que los preexperimentos, ya que contemplan estrategias que favorecen la
validez interna, una de estas es el trabajo con dos grupos o más, lo que permite realizar comparaciones
entre los resultados. La otra, tiene que ver con el hecho de que los grupos son equivalentes, lo cual
garantiza homogeneidad al estudiar el comportamiento de las variables.

El primer diseño incluido en esta tipología es diseño con posprueba únicamente y grupo de control, aquí lo
que se busca es trabajar con dos grupos, uno experimental y uno control. Al grupo experimental se le aplica
el tratamiento, en tanto que al del control se le mantiene en sus condiciones naturales; posteriormente
a ambos grupos se les realiza una medición que permita verificar el comportamiento de las variables. Al
revisar este tipo de diseño a través de un ejemplo se podría plantear de la siguiente manera.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
En un hospital psiquiátrico se está estudiando la eficacia de un nuevo medicamento para disminuir
los síntomas catatónicos de los pacientes esquizofrénicos, para tal fin se toman dos grupos al azar de
pacientes con este tipo de trastorno, a los pacientes del grupo número 1, el grupo experimental, se
les suministran 15 gramos diarios del medicamento, mientras que a los individuos del grupo número
de 2 que es el grupo control, no se les proporciona ningún medicamento. Al cabo de dos semanas se
realizan comparaciones, a partir de las evaluaciones que se hacen de los pacientes, donde se identifica
que los pacientes medicados han tenido una mejora significativa de los síntomas catatónicos, mas el
grupo control presenta continuidad de los síntomas.

Es necesario aclarar que este diseño se puede llevar a cabo con más grupos experimentales, lo
cual permite manipular la variable independiente en distintos grados, llegando así a establecer
comparaciones más precisas. En el ejemplo anterior se podrían tomar distintos grupos experimentales
con distintas dosis con el objetivo de identificar la dosis adecuada para los pacientes.

El segundo diseño de esta tipología es el diseño con preprueba, posprueba y grupo de control, a
diferencia del diseño anterior, tiene una prueba que antecede al tratamiento, es decir se realiza una
medición previa de la variable dependiente al grupo experimental y al grupo control, posteriormente
se aplica el tratamiento sólo al grupo experimental y se finaliza realizando nuevamente una medición.
La ventaja de este diseño, respecto al diseño con pos prueba únicamente, es que se amplía la validez
interna, pues al tener conocimiento del comportamiento de la variable, en ausencia del tratamiento y
posteriormente en presencia de este, se puede llegar a conclusiones más precisas acerca del efecto
del mismo, de la misma forma se podría evaluar la eficacia de distintos medicamentos.

El tercer diseño de la tipología de los experimentos puros es el denominado diseño de cuatro grupos
de Solomon, que trabaja con cuatro grupos aleatorios: dos experimentales y dos de control que se
distribuyen de la siguiente manera.

1. Al primer grupo experimental se le aplica preprueba tratamiento y posprueba.

2. Al primer grupo control se le aplica preprueba, no se le aplica tratamiento y se le aplica posprueba.

3. Al segundo grupo experimental no se le aplica preprueba, se aplica tratamiento y posteriormente


una posprueba.

4. Al segundo grupo control no se le aplican ni preprueba ni tratamiento, con este simplemente se


realiza una medición final, es decir una posprueba.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Este diseño le permite al investigador contrastar resultados y cambios en la variable dependiente, a
partir de la suspensión o aplicación del tratamiento, así como la ausencia o presencia de las pruebas
en los distintos grupos.

La cuarta categoría de los experimentos puros son los diseños experimentales de series cronológicas
múltiples, este tipo de diseños se relacionan principalmente con aquellas investigaciones que
pretenden realizar más de una medición a lo largo del tiempo con el fin de identificar cómo se
comporta la variable dependiente ante la aplicación de tratamientos. Esta tipología es útil cuando
se quiere evaluar la eficacia de tratamientos que no generan un efecto inmediato, por ejemplo, un
dispositivo metodológico utilizado por un docente en la enseñanza de los programas de prevención
frente al embarazo adolescente que se maneja al interior de las instituciones educativas.

Por último, entre los experimentos puros se encuentran los diseños factoriales los cuales consisten en
la medición del efecto que tienen distintas variables independientes en una sola variable dependiente,
si por ejemplo tomáramos como variable dependiente el rendimiento académico de los estudiantes de
grado 11 de una institución educativa, podría medirse la influencia que sobre esta pueden llegar a tener
una serie de variables independientes la composición familiar, el nivel de asistencia a clase, el tiempo
estudio en horas extraclase, la actitud del estudiante frente a su colegio. Es necesario anotar que este
tipo de diseños suelen darse en ambientes más controlados como laboratorios y son muy empleados
en la industria farmacológica verificar la eficacia de distintos medicamentos. A continuación se
revisará la tercera tipología de los diseños experimentales: los cuasiexperimentos.

2.3. Cuasiexperimentos

Los cuasiexperimentos o diseños cuasiexperimentales implican el trabajo con grupos poblacionales


que existen previamente a la concepción de la investigación, es decir los grupos se encuentran
conformados y el investigador realiza una intervención sobre los mismos, por ejemplo, al retomar el
ejemplo planteado durante la unidad uno en el cual se planteaba la posibilidad de identificar la actitud
que los estudiantes de Psicología y Administración de empresas del Politécnico Grancolombiano
tenían frente al consumo de sustancias psicoactivas sí podría hablar de un cuasiexperimento, ya
que los grupos poblacionales seleccionados corresponderían a estudiantes de cada uno de los
programas matriculados en determinados semestres. En ese sentido es evidente cómo los grupos
de investigación se encuentran conformados antes de la concepción de la idea investigativa, al igual
que los diseños de experimentos puros existe un control de las variables y la presencia de grupos
experimentales y grupos control.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Otro ejemplo podría ser una situación hipotética investigación en la cual se quiere indagar acerca del
grado de estrés que generan los docentes del programa de Psicología del Politécnico Grancolombiano
en momentos específicos del semestre, investigación para la cual es necesario contar con la
participación de los docentes qué se encuentran vinculados a este programa específicamente, grupo
que ha sido constituido antes de la concepción de la investigación.

Una vez revisados los diseños experimentales se revisarán los diseños no experimentales en
investigación cuantitativa los que se exponen en los siguientes párrafos.

3. Diseños no experimentales
Los diseños no experimentales son diseños que no poseen control estructurado de las variables
independientes ni tampoco en la conformación de los grupos de investigación. En este sentido,
la finalidad que busca en este tipo de estudios es la analizar el comportamiento de las variables en
un contexto natural, si, por ejemplo, se quisiera analizar el nivel de concentración que tienen los
conductores del sistema de transporte urbano ante la aparición de situaciones estresantes, desde un
estudio experimental se diseñarían situaciones estresantes controladas a las cuales serían expuestos
los conductores; desde una mirada no experimental se realizarían mediciones en los momentos en
que el conductor se encuentra estresado por la cotidianidad su labor, es decir en su contexto natural,
en este sentido el investigador no tendría el control de dichas situaciones pues estás emergen de
dinámicas sociales sobre las cuales no se puede ejercer manipulación.

Otro ejemplo de este tipo de estudios está relacionado con aquellas investigaciones que pretenden
medir el efecto de las sustancias psicoactivas sobre el comportamiento de las personas. El
impedimento de realizar este tipo de estudios de forma experimental radica en que por cuestiones
éticas no se puede administrar algún tipo de sustancia psicoactiva a una persona para luego medir
sus efectos, por tal motivo se buscan grupos poblacionales que presenten antecedentes de consumo
frecuente para poder realizar las mediciones correspondientes, estos grupos al igual que en los
diseños cuasiexperimentales son grupos conformados, que existen con antelación a la investigación, la
diferencia radica en el grado de manipulación de las variables independientes.

Los estudios experimentales han sido categorizados por varios autores en dos grupos, los
estudios transversales y los estudios longitudinales, a continuación se brindaron explicación de las
características de cada uno de estos grupos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
3.1. Diseños transversales

La categorización de los estudios no experimentales está basada en la variable tiempo, de esta manera,
los estudios transversales corresponden a investigaciones de carácter descriptivo en las cuales se
miden y analizan variables en un momento específico de tiempo; por ejemplo, los estudios que
surgieron luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos y que
buscaban medir el grado de afectación emocional de los ciudadanos, fueron estudios transversales
pues estaban midiendo una variable en un momento específico de la historia de dicho país, de la
misma forma los censos y las caracterizaciones de grupos poblacionales son una variedad de este tipo
de diseños, pues brindan información específica de un espacio y tiempo determinados.

Los diseños transversales poseen una caracterización que está dada por su alcance, de esta manera
pueden ser, exploratorios descriptivos correlacionales, todo depende de la manera en que se
recolecta la información y los fines que se tengan, para una mejor comprensión de estos diseños es
importante remitirse a la Lectura fundamental 2 (unidad 1) en la cual se habla de los alcances de la
investigación cuantitativa.

3.2. Diseños longitudinales

Los diseños longitudinales se preocupan por medir y analizar variables en periodos de tiempo más
amplios con el fin de reconocer de qué manera se comportan las variables y los factores que influyen
en el cambio de estas. Al igual que los transversales también poseen una categorización dentro de la
cual se encuentran los diseños de tendencia, los cuales hacen referencia a los cambios que presenta
una variable a lo largo del tiempo en determinado grupo poblacional; por ejemplo, una investigación
que pretende determinar el número de homicidios perpetrados en la última década en Colombia a fin
de determinar evento decremento de esta variable en rangos de dos años, en este tipo de estudios la
población siempre es la misma.

Por otra parte, están los diseños de evolución de grupo los cuales analizan las transformaciones y
cambios que se dan en un grupo poblacional a lo largo de un periodo de tiempo específico. En estos
estudios los participantes tienen a modificarse por las metamorfosis sociales que sufre grupo el
poblacional. Para ilustrar este tipo de estudios se pueden tomar en cuenta las investigaciones que
se adelantan en Canadá acerca de los cambios por causa de la migración que se ha presentado este
país, uno de los principales cambios identificados ha sido el promedio de edad, el cual ha disminuido
en relación directa con la tasa de natalidad asociada a la incursión de población más joven que la
que existía hace de 20 años.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Estudios un poco más reducidos se realizan con poblacionales más pequeños, como un grupo de
egresados de un programa profesional a los cuales se les realiza un seguimiento anual durante
una década con el fin de observar el comportamiento de la variable empleabilidad, en este tipo
de estudios se analizan distintas variables con el fin de generar una caracterización de los grupos
poblacionales investigados.

Cabe concluir que las investigaciones científicas de carácter cuantitativo pueden tener más de un
diseño de investigación en su ejecución, el diseño se elige de acuerdo con criterios como el grado de
control que se espera tener de las variables y la viabilidad del estudio.

Se continuará con la exploración del proceso de investigación cuantitativa en la siguiente Lectura


fundamental en la que se abordarán aspectos relacionados con la selección de la muestra.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Referencias
Campbell, D. T. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación
social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Daros, W. R. (2017). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14, 73-112.

Sampieri, R., Hernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México,
México: SD interamericana editores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales


Unidad 2: Aspectos metodológicos previos al
análisis cuantitativo
Escenario 3: Diseños de investigación desde la
mirada cuantitativa

Autor: Héctor Alfredo Ramírez

Asesor Pedagógico: Alexandra Bolaños Contreras


Diseñador Gráfico: Brandon Ramírez
Asistente: Laura Delgado

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14

También podría gustarte