Está en la página 1de 2

COMPLICACIONES RECUERDA QUE

• Existe el riesgo de complicaciones


postoperatorias como: seromas,
hematomas, infección que se pueden
controlar con el uso de antibióticos,
masajes y drenajes.
• Debes evitar subir o bajar escaleras durante los
• Si se expone al sol o tiene primeros 20 días del pos operatorio.
cicatrización anormal pueden hiper
pigmentarse las cicatrices o hacer • No viajar durante el tiempo de recuperación con
áreas de fibrosis prolongadas.
el fin de evitar complicaciones en la
• Usted puede reducir los riesgos recuperación.
quirúrgicos haciendo caso estricto de
las recomendaciones que le indica su • No debes tener relaciones sexuales durante el
cirujano. primer mes de recuperación, para evitar
infecciones y posibles complicaciones.
• Una vez obtenga una nueva
apariencia de su contorno corporal • No debes ingresar a piscinas, baños públicos ,
lucirá mejor su aspecto físico, en la saunas, turcos y gimnasios
mayoría de los casos el resultado
será excelente y se mantendrá por
• No consumir lácteos, granos, ácidos, fritos, ni
un largo periodo de tiempo siempre
y cuando se tengan los cuidados almidones.
dietarios y ejercicios adecuados.
• Se deben consumir altas cantidades de proteína
y jugos rojos.

• Tomar suplementos con altas cantidades de


hierro. LIPOESCULTURA.
• Realizar una adecuada asepsia en el lugar donde
se realizara la recuperación pos operatoria.

• Los animales domésticos deben estar alejados


del paciente durante su recuperación con el fin
de disminuir los riesgos de infección

• Acudir a las terapias programadas por tu CARRERA 34 N° 52-78


TEL: 6959707
esteticista con el fin de extraer líquidos y hacer
seguimiento al posoperatorio.

• Acudir a tus controles médicos programados y FL-Cx-01


seguir las indicaciones del especialista tratante. V1
30/09/2021
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
¿ QUÉ ES LA LIPOESCULTURA? ANTES DE LA CIRUGÍA
• Evite estar prolongadamente
acostada (o), camine cortos
• Es importante informar a su trechos de forma frecuente y
Cirujano Plástico sobre el uso respire con inspiraciones
medicamentos (anticonceptivos, profundas del tórax como
aspirina, suplencia de hormona mínimo cada 2 horas para
tiroidea etc.), así mismo sobre evitar complicaciones
enfermedades (flebitis en las pulmonares (acumulación de
piernas, desordenes digestivos, secreciones e infección).
estados gripales recientes,
alteraciones endocrinológicas o • Desde el 1º día post operatorio
de su salud en general etc.), es conveniente iniciar marcha
que puedan influir en el acompañada.
procedimiento.
Los depósitos grasos en el cuerpo tienen • Va a sentir malestar que es
como objetivo reservar energía y proteger las • Si ha decidido operarse, su controlado con medicación
cirujano plástico le dará una analgésica.
prominencias óseas. Estos están distribuidos serie de instrucciones pre
según un patrón que están genéticamente quirúrgicas acerca de las
comidas que debe consumir, • Al descansar realice ejercicios
predeterminados. flejando y estirando brazos y
evitar bebidas alcohólicas y
algunas drogas. piernas para favorecer la
En general las mujeres hacen acúmulos gra- circulación
sos más periféricos; es decir que acumulan
• Si fuma evítelo por lo menos 2
en la cadera y abdomen En el patrón androi- semanas antes de la cirugía. • Su cirujano plástico le
de, en los hombres, el depósito de grasa ocu- recomendará el uso de faja de
lycra y programará el retiro de
rre intra abdominalmente. • No se debe exponer antes y puntos de sutura y drenes si es
después de la cirugía al sol pues el caso.
este favorece la inflamación y la
acumulación de pigmento en la
cicatriz. • El retorno a las actividades
cotidianas se podrá comenzar a
retomar paulatinamente hacia la
1ª a 2ª semana postoperatoria
y progresivamente se
presentará la recuperación
completa.

Los candidatos ideales para lipoescultura son • Frecuentemente se presenta áreas


aquellos que tienen estos acúmulos grasos de fibrosis que requieren manejo
periféricos. con masajes especializados así
como áreas de flacidez que
Deben contar con un adecuado tono de la pueden requerir presión localizada
piel pues de lo contrario la piel puede no en la faja.
adherirse adecuadamente.
• Cada caso es individual por lo cual
el postoperatorio debe manejarse
individualmente

También podría gustarte