Está en la página 1de 32

3

EL MODELO DE ORDENAMIENTO
Módulo

Y LA ZONIFICACIÓN DE LAS
ÁREAS PROTEGIDAS

Eduardo Salinas Dr. Sc & Adonis Ramón MSc.


Fondo Verde
Los Paisajes como fundamento de la
Planificación y Gestión de las Áreas
Protegidas Terrestres

© Derechos de autor
Fondo Verde

Reservados todos los derechos.


Cualquier explotación y utilización que
no esté explícitamente permitida por la
ley de derechos de autor, en particular
la reproducción, traducción,
almacenamiento en base de datos
electrónica en internet y copiado en
Memoria USB de este trabajo, requiere
el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.

Editado en Perú
© Editorial Ambiental
www.editorialambiental.com
ÍNDICE

Presentación 4
Competencias / Objetivos 5
Introducción 7

Tema 1 Conceptos y definiciones 8

Tema 2 El modelo de ordenamiento territorial 10

Tema 3 Régimen de uso y políticas ambientales 13

Tema 4 La zonificación funcional de los paisajes 18

Bibliografía 30

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
3
PRESENTACIÓN

En este módulo se presentará la concepción del modelo de


ordenamiento o de uso del territorio, se explicarán los diferentes
regímenes de uso y las políticas ambientales y su relación con la
zonificación funcional de los paisajes para la protección y conservación
de la naturaleza. Se detallaran procedimientos para llevar a cabo la
zonificación funcional en áreas protegidas terrestres.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
4
COMPETENCIAS
OBJETIVOS

Competencias

Al finalizar el presente módulo, el participante logrará las siguientes competencias:


Ÿ Obtener un patrón de uso del territorio que maximice el consenso entre los
sectores, minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo
sustentable en el área a ordenar.
Ÿ Ser capaz de establecer para las diferentes unidades ambientales los
regímenes de uso y los lineamientos ecológicos que le correspondan
Ÿ Tener los fundamentos y criterios para poder identificar y seleccionar las
diferentes zonas de manejo dentro de un área protegida.
Ÿ Definir, las acciones de manejo, usos e indicadores para cada subzona del
área protegida.

Objetivos

Objetivos Generales:

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
Al finalizar el presente módulo, el participante conocerá en primer lugar los
conceptos generales e introductorios de: modelo de ordenamiento y régimen de
usos, políticas ambientales, lineamientos ecológicos, estrategia ecológica y
zonificación funcional así como su contenido y extensión; así como los
procedimientos y algunos ejemplos para llevar a cabo estas etapas de estudios del
paisaje que son de grande utilidad en el proceso de planificación y gestión de las
áreas protegidas.

Objetivos específicos:

a) El modelo de ordenamiento territorial.


Ÿ Conocer a modo general como elaborar el modelo de ordenamiento
territorial para un área protegida.

b) Índices usados en los estudios de paisajes


Ÿ Conocer, a modo general los criterios a los que obedece la aplicación de los
distintos regímenes de uso.
Ÿ Conocer como construir los lineamientos ecológicos en función de los
diferentes regímenes de uso.
Ÿ Ser capaz de establecer en función de las características de la unidad de
paisaje, la política, lineamiento y estrategia ecológica, así como las acciones
CURSO:

a tomar.

FONDO VERDE
5
c) Zonificación funcional.
Ÿ Conocer los criterios y directrices para la zonificación de un área protegida.
Ÿ Formular y realizar la zonificación del área protegida a partir de las unidades
de paisajes según el diagnóstico previamente establecido.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
6
INTRODUCCIÓN

En esta unidad se expondrán, en primer lugar los conceptos de: modelo de ordenamiento y régimen
de usos, políticas ambientales, lineamientos ecológicos, estrategia ecológica y zonificación funcional
así como su contenido y extensión.

A continuación se detallan los procedimientos y algunos ejemplos para llevar a cabo estas etapas de
estudios del paisaje que pueden ser de utilidad en el proceso de planificación y gestión de las áreas
protegidas.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
7
TEMA

1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Modelo de ordenamiento: El “Modelo de Desarrollo Territorial” o “Modelo de Ocupación del


Territorio”, es el reflejo espacial de una cierta formación social en un tiempo y espacio determinado y
se constituye en la búsqueda de la racionalidad y el equilibrio entre la eficiencia ecológica y la
económico-social de los sistemas involucrados (Kostrowicki, citado en Mateo y Mauro, 1994). En
resumen, es la proyección espacial de las estrategias de desarrollo económico y social y deben
contribuir al diseño del sistema territorial futuro y la forma en que se puede llegar a conseguirlo
(Gómez Orea, 2002).

Régimen de uso y políticas ambientales: son, según Del Risco 2000, un instrumento de gran utilidad
para la toma de decisiones mediantes las cuales es posible establecer la intensidad en el uso de los
recursos, las prioridades en el fomento de las actividades productivas o desestimar algunas de ellas y
se refieren al carácter del uso de los recursos y las políticas para su aprovechamiento. En la mayor
parte de los países se habla de 3 regímenes de uso que son: intensivo, extensivo y restrictivo y se
definen en sus leyes de medio ambiente 4 políticas ambientales principales que a saber son:
Conservación, Protección, Aprovechamiento y Rehabilitación o Restauración.

FONDO VERDE
8
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Lineamiento ecológico: se define al lineamiento ecológico como la meta o el enunciado general que
refleja el estado deseable de una unidad de gestión ambiental. En este sentido, a diferencia de las
políticas ambientales, el lineamiento ecológico permite la definición o identificación especifica del
objeto de la política, además de facilitar el establecimiento del mecanismo de seguimiento y control
de su cumplimiento (INE/SERMANAT 2006).

Estrategia ecológica es, de acuerdo con INE/SEMARNAT 2006, en materia de Ordenamiento


Ecológico, la integración de los objetivos específicos, las acciones, los proyectos, los programas y los
responsables de su realización dirigida al logro de los lineamientos ecológicos aplicables en el área de
Ordenamiento Ecológico.

Zonificación funcional: se puede entender la zonificación, según Ponce 1998, como el proceso de
división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada, conducente a la
definición de zonas individuales que poseen características propias y un grado relativamente alto de
uniformidad interna en todos o en ciertos atributos esenciales para propósitos específicos. La
caracterización de las zonas permite la evaluación de su aptitud para posibles tipos de utilización de
los recursos.

Por otro lado Salm et al., 2000, expresan que la zonificación es un mecanismo para asignar objetivos
de manejo generales y prioridades a diferentes áreas (zonas) dentro del sitio o área protegida. Al
asignar objetivos y prioridades a estas zonas, los planificadores también están definiendo que usos
son permitidos y cuáles no. Estos parámetros generalmente se basan en las características naturales
y culturales de los recursos, los objetivos del área protegida y consideraciones políticas.

De forma general la Zonificación es considerada una herramienta de planificación que responde a las
características y objetivos de manejo de las áreas naturales protegidas, contenidas en el respectivo
plan de manejo de acuerdo a sus requerimientos y objetivos y consiste en subdividir el área
protegida en sectores determinados según sus características y condiciones geoecológicas, donde
cada sector tendrá un grado de protección diferente según sus valores y estado de conservación. Los
criterios para zonificar están basados en los valores que tiene el área protegida y los objetivos de su
creación (Salinas y Casas, 1992).

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
9
TEMA

2 EL MODELO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

Según el Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico (INE/SEMARNAT, 2006) el propósito de


esta etapa es obtener un patrón de uso del territorio que maximice el consenso entre los sectores,
minimice los conflictos ambientales y favorezca el desarrollo sustentable en el área a ordenar. Es
entonces que el Modelo de Ocupación del Territorio constituye la forma de concretar espacialmente
los objetivos ambientales propuestos para el territorio, siendo el marco en el que se inscriben las
acciones necesarias para la consecución del conjunto de estos objetivos, y representa la proyección
espacial de las actividades, usos e infraestructuras básicas (Gómez Orea, 1994).

Para Massiris 2005, éste Modelo es un proceso técnico-político mediante el cual se determinan
líneas maestras del orden territorial, enmarcadas en las finalidades del modelo de desarrollo y en el
escenario alternativo adoptado como escenario deseado.

Situados en una cierta unidad geográfica, tres elementos según Salinas (2009), proporcionan la
estructura básica del modelo:

Ÿ Las actividades humanas que soportan y dan cauce al desarrollo.


Ÿ Su localización espacial.
Ÿ La regulación de su comportamiento.

FONDO VERDE
10
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Estableciendo entonces que el modelo debe incluir, por tanto, la llamada zonificación funcional o
propuesta de usos para el territorio, acorde con sus potencialidades y limitantes; el esclarecimiento
de la intensidad de dicha utilización; y las políticas y criterios ambientales que garanticen la
explotación racional y la conservación a mediano y largo plazo de los recursos naturales y humanos
en cada territorio.

El diseño del modelo de ocupación para el territorio debe basarse en la caracterización y análisis de
los distintos componentes del sistema territorial; en los resultados del diagnóstico integrado; en la
prospectiva expresada en los escenarios alternativos construidos; y en las concepciones teórico-
metodológicas y prácticas existentes en este campo de la investigación científica.

El establecimiento del modelo presupone, de hecho para Salinas (2009), una gestión de protección
de la naturaleza, al asignarle a cada área un valor funcional determinado y un régimen de explotación
y transformación que llevan implícito medidas de conservación de los diferentes recursos.

La construcción del modelo de ordenamiento puede ir acompañada de la delimitación de las


unidades de gestión ambiental, definidas estas como la unidad mínima del área de Ordenamiento
Ecológico a la que se asignan lineamientos y estrategias ecológicas. Posee condiciones de
homogeneidad de atributos físico-bióticos, socioeconómicos y de aptitud y representa la unidad
estratégica de manejo que permite minimizar los conflictos ambientales, maximizando el consenso
entre los sectores respecto a la utilización del territorio, para lo cual se toman como base las
unidades de paisajes sobre las que se viene trabajando desde el principio del estudio.

Definidos los paisajes como las Unidades de Gestión Ambiental, se propone la utilización de análisis
Multiobjetivo, que permite seleccionar una alternativa de decisión y reconocer que los atributos de
las alternativas son sólo los medios para alcanzar los objetivos de los tomadores de decisiones, para
la aplicación de este método deberán llevarse como insumos:

Ÿ Los mapas de aptitud de los paisajes


Ÿ El mapa de conflictos ambientales
Ÿ El mapa con los paisajes a preservar, conservar, proteger o restaurar
Ÿ El análisis de los diferentes escenarios espaciales (tendencial, contextual y estratégico
deseado).

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
Ÿ El resultado de este apartado es la regionalización del área de Ordenamiento Ecológico en
unidades homogéneas mediante la combinación de los mapas mencionados. Además, la
descripción de cada Unidad de Gestión Ambiental estará dada a partir de la información
integrada en los diferentes mapas y su análisis. Así, para cada Unidad de Gestión Ambiental se
debe tener un arreglo tabular que indique:
Ÿ La aptitud para los diferentes sectores en cada Unidad de Gestión Ambiental, señalando el
sector con mayor aptitud y así sucesivamente hasta llegar al sector con menor aptitud.
Ÿ La intensidad de los conflictos entre sectores, si los hubiera.
Ÿ Identificación de las áreas para preservar, conservar, proteger o restaurar y porqué.
Ÿ Qué escenario está considerando.

Es entonces que a partir del conocimiento de la situación actual y su prospectiva, determinadas


durante el diagnóstico se desarrolla el Modelo de Ordenamiento para el área protegida a partir de la
confrontación entre lo que se desea y lo que es viable, tomando en cuenta las potencialidades y
limitaciones del territorio.

La elaboración del modelo territorial implica la determinación del uso y aprovechamiento que se
aspira a dar al territorio, el cual se expresa en un mapa-modelo de uso y aprovechamiento del
territorio elaborado a partir de las unidades de gestión establecidas como resultado del proceso de
evaluación del uso del territorio, complementadas por nuevas unidades resultado de la visión
integrada de la problemática territorial y las políticas de desarrollo.
CURSO:

FONDO VERDE
11
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Para llegar al modelo de ocupación del territorio es imprescindible basarnos en el cúmulo de


información obtenida en las etapas anteriores. También es ineludible atender a la realidad existente
para estar acordes con los principios de la objetividad y poder lograr resultados prácticos.

Esto se manifiesta en la flexibilidad de una propuesta, capaz de dar opciones a los decisores
definiendo una propuesta de uso deseado y varias alternativas de compatibilidad de uso, que con
determinados requerimientos sean posible aplicar al área protegida, para que los mismos puedan
decidir según sus conveniencias e intereses. Este diseño del modelo de ordenamiento, exige de un
gran esfuerzo y nivel de información por parte de los investigadores y debe basarse en el diagnóstico
antes realizado, las concepciones teórico-metodológicas y prácticas existentes; así como en los
criterios básicos aceptados para su realización.

El establecimiento del modelo como señalamos anteriormente presupone de hecho una gestión de
protección de la naturaleza y el mismo debe considerar las tareas de regulación, control, corrección e
información, relacionadas con todas las actividades a desarrollar en el área y las formas en que estas
se han de planificar para lograr el manejo adecuado.

Este modelo debe sugerir dos acciones estratégicas: aquellas dirigidas a aprovechar, incrementar o
crear fortalezas y las encaminadas a disminuir o eliminar las debilidades. Las mismas se mueven en el
marco interno, en el que se puede incidir directa y efectivamente. En las variables externas es difícil,
sino imposible, influir, desde la posición del planificador. La estrategia adecuada no es una actitud
voluntarista de negar u obviar la realidad, sino aprovechar las oportunidades y atenuar las amenazas
externas al desarrollo del área protegida (Del Risco, 2000).

En Geografía muchas veces la propuesta de planificación solo incluye la zonificación funcional. Se


entiende que el papel del planificador debe ir más allá en esta etapa y con el conocimiento
acumulado en las anteriores, proponer lineamientos a ser utilizados en el diseño arquitectónico y en
las políticas de gestión del área, entre otros aspectos. De esta forma se puede favorecer la gestión
óptima de la región.

Todo lo que posibilitará delimitar las unidades de gestión ambiental, los programas e instrumentos
para llevar a cabo dicha gestión y en última instancia trazar una estrategia ambiental a mediano y
largo plazo para el adecuado manejo del área protegida.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
12
TEMA

3 RÉGIMEN DE USO Y POLÍTICAS


AMBIENTALES

Con las Unidades de Gestión Ambiental definidas y caracterizadas, el estado deseable de cada una se
refleja en la asignación de una política ambiental, un régimen de uso y los lineamientos ecológicos
que le corresponden, en función de los resultados del apartado anterior.

La aplicación de las políticas ambientales y los regímenes de uso, modificado por los autores de
INE/SERMANAT 2006 y Ramón et al. 2013, obedece a los criterios siguientes:

Ÿ Preservación, se usa como sinónimo de protección en el ordenamiento y corresponde a


aquellos paisajes naturales, es el área de mayor protección de los recursos naturales y
culturales y máximas restricciones al uso. Su finalidad es la preservación de determinados
ambientes, sistemas o componentes naturales o culturales en condiciones intangibles.

Las actividades estarán limitadas a las relacionadas con la vigilancia, medidas de manejo
esenciales para la conservación de los recursos y el mantenimiento de los procesos naturales
de los ecosistemas o de las condiciones que conforman una unidad cultural y su entorno. La
investigación científica estará restringida a proyectos de bajo nivel de impacto, salvo raras
excepciones debidamente justificadas.

FONDO VERDE
13
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

En estas áreas se busca el mantenimiento de los ambientes naturales con características


relevantes, con el fin de asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y
ecológicos.

Ÿ Conservación: está dirigida a aquellos paisajes que contiene atractivos naturales y/o
culturales que se consideran aptos y compatibles con la visita y disfrute público, sin
comprometer su conservación y permanencia. Puede desdoblarse en dos en función de la
intensidad y el tipo de uso y de las oportunidades y demandas que generan los atractivos
referidos, las cuales se describen a continuación:

Extensiva: es el área que por sus características permite el acceso del público con
restricciones, de forma tal que las actividades y usos aceptados causen un impacto mínimo o
moderado sobre el ambiente, los sistemas o componentes naturales o culturales. Las
actividades y usos permitidos son las contempladas en la zona intangible, a las que se agrega
el uso científico y el uso educativo y turístico recreativo de tipo extensivo, es decir no masivo
ni concentrado. En materia de infraestructura sólo se admite la construcción de facilidades
mínimas y de bajo impacto (senderos, miradores, refugios, observatorios de fauna,
campamentos de tipo agreste, refugios de montaña, etc.).

Intensiva: es el área que por sus características acepta la mayor concentración de visitantes y
actividades de más alto impacto compatibles con los objetivos de conservación de la unidad.
Las actividades y usos admitidos son los contemplados en las anteriores, a las que se agrega el
uso público masivo sujeto a las regulaciones existentes en este sentido. Se admite la
construcción e instalación de servicios de mayor envergadura para la atención a los visitantes
(campamentos organizados con servicios, centro de visitantes, estacionamientos, servicios
gastronómicos, alojamientos cuando corresponda, etc.). Esta zona debe ser de escasa
extensión frente a la superficie total del área protegida.

Ÿ Restauración: se aplica en paisajes con procesos de deterioro ambiental acelerado, en las


cuales es necesaria la realización de un conjunto de actividades tendientes a la recuperación y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos
naturales. Existen dos formas de implementar acciones de restauración:

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
- La naturalización: comprende la recuperación del ecosistema en su aspecto externo o visual
ya sea mediante los elementos oriundos, que conforman la estructura original del paisaje o
exóticos; éstos últimos pueden ser utilizados especialmente en condiciones de stress como
desertificación o salinidad, y sólo como una etapa sucesional temprana, evitando su
propagación en el resto del área natural.

- El refuncionamiento: concibe la recuperación de los procesos inherentes al ecosistema


original, por encima de la pura percepción visual. Un ejemplo de la naturalización es el
efecto de una plantación forestal, donde si bien se recupera la estructura original no
necesariamente se activan los procesos propios del ecosistema, aún menos si son especies
exóticas. El refuncionamiento pone énfasis en aquellos procesos formadores de suelo,
ciclos biogeoquímicos, interacciones suelo-planta-animal, entre otros, como los actores
que ayudarán a la permanencia del ecosistema (Harker et al., 1999).

Ÿ Aprovechamiento Sustentable, se asigna a aquellos paisajes en áreas protegidas de


categorías de uso menos estrictas, que admiten asentamientos humanos y usos extractivos
de los recursos naturales, además de los usos restantes que por sus características, son
apropiadas para el uso y el manejo de los recursos naturales, sin entrar en conflicto con la
categoría de manejo, de forma tal que resulte eficiente, socialmente útil, sostenible y no
impacte negativamente sobre el área protegida. Se tiene que especificar el tipo e intensidad
del aprovechamiento sobre los recursos.
CURSO:

FONDO VERDE
14
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Ÿ Amortiguamiento, se asigna a paisajes que puede ser parte de la unidad de conservación o


externa, en sus límites. Es una zona de transición entre un paisaje con categoría de manejo
estricta y su entorno no protegido. En ellos se actuará con criterios de participación y
concertación en relación con los habitantes locales, tendiente esto a la interacción
gente/recursos en el marco de un uso sostenible de estos últimos. Es decir, la funcionalidad de
esta zona es la de integrar el desarrollo con la conservación de los recursos naturales y
culturales, en el marco del desarrollo sostenible y servir de tampón a las zonas de
conservación más estrictas.

A continuación se establecen los lineamientos ecológicos, los cuales deben responder en su


estructura a las preguntas siguientes:

Ÿ ¿Qué se quiere hacer en esa unidad?


Ÿ ¿Cuál es el objeto de esa acción?
Ÿ ¿En qué período de tiempo?, ¿Cuál es el umbral? o ¿Cuál es el parámetro de comparación?

Para la definición del lineamiento ecológico en cada Unidad de Gestión Ambiental se deben
considerar:

Ÿ Los criterios que definen la Unidad de Gestión Ambiental.


Ÿ La aptitud sectorial del suelo, la aptitud biofísica del suelo.
Ÿ El uso actual del suelo.
Ÿ Las unidades de paisaje.

En el siguiente ejemplo, para una Unidad de Gestión Ambiental que tiene un bosque en proceso de
degradación y cuyo objetivo de manejo es la recuperación del bosque, la construcción del
lineamiento ecológico sería:

Política Restauración
Lineamiento ecológico Recuperar el bosque de pinos en la extensión que tenía
hace 20 años.

Fuente: Modificado de INE/SERMANAT 2006.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
En el ejemplo anterior el que se quiere hacer en la unidad es la Restauración, el objeto de acción es el
bosque de pino y el periodo o parámetro de comparación son los 20 años en que se pretende hacer la
recuperación.

Otros ejemplos de lineamiento ecológico son:

Política Preservación
Lineamiento ecológico Reforzar la vigilancia contra incendios en las 12 000 ha de
bosques naturales de pinos durante el periodo seco.

Fuente: Modificado de INE/SERMANAT 2006.

Política Aprovechamiento
Lineamiento ecológico Realizar las medidas de conservación y protección del suelo
en las 500 ha de zonas de cultivo.

Fuente: Modificado de INE/SERMANAT 2006.

En otras palabras, la política se refiere a qué se quiere hacer (conservar, restaurar, aprovechar o
proteger) y el lineamiento ecológico es el objeto y los alcances de esa acción (es decir: aprovechar el
bosque, rehabilitar el suelo, etc.)
CURSO:

FONDO VERDE
15
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Una vez que se tienen las políticas y los lineamientos ecológicos definidos, el siguiente paso es la
integración de las estrategias ecológicas.

Las estrategias ecológicas según INE/SERMANAT 2006, estarán compuestas por:

Ÿ Objetivos específicos que lleven al logro de los lineamientos ambientales, así como a la
minimización de los conflictos ambientales, los que deberán establecer una medida
cualitativa o cuantitativa, incluyendo, en lo posible, tiempos, cantidades y responsables.
Además, en caso de contar con la información, deberán establecer los umbrales de
aprovechamiento de los paisajes con respecto a su capacidad de carga. Los objetivos
específicos deberán diferenciarse en:

- Aquellos que permitirán atacar las causas de los conflictos o problemas ambientales
- Aquellos que permitirán modificar la condición de un recurso natural o ecosistema para
lograr un lineamiento ecológico.

Ÿ Usos autorizados, prohibidos y condicionados que inciden en el área protegida.

Ÿ Las acciones, proyectos y programas de las dependencias y entidades de gobierno dirigidas al


logro de los objetivos específicos y los lineamientos ecológicos aplicables en el área a ordenar.
Además, deberán cumplir con los incisos mencionados en los objetivos específicos.
Asimismo, se deberán definir los responsables y tiempos de cumplimiento para las acciones,
proyectos y programas correspondientes.

Ÿ Criterios de Regulación Ecológica. Los programas podrán incluir criterios de regulación


ecológica, que no son otra cosa que aspectos generales o específicos que norman los diversos
usos de suelo en el área de ordenamiento e incluso de manera específica a nivel de las
distintas Unidades de Gestión Ambiental.

Estos criterios pueden referirse a los aspectos constructivos de alguna obra, o condiciones
ambientales que los proyectos deben cumplir. Cabe señalar que este tipo de especificaciones
son muy útiles en materia de impacto ambiental, ya que orientan tanto al proponente de la
obra como a la autoridad que evalúa el impacto ambiental de la misma.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
Ÿ Indicadores Ambientales. Finalmente, las estrategias ecológicas deberán incluir los
indicadores ambientales que permitan evaluar el cumplimiento de los lineamientos
ecológicos y la eficacia de las estrategias en la disminución de los conflictos ambientales.
CURSO:

FONDO VERDE
16
Ejemplo:

Unidad de Gestión Política Lineamiento Estrategia Acciones


Ambiental ecológico ecológica
Laderas erosivo-denudativas Restauración Recuperar las Eliminación de No hacer uso indiscriminado del fuego.
de media a fuertemente 400 ha de matorrales
inclinadas (15 a >35°) sobre bosques secundarios y No hacer uso de herbicidas u otros productos químicos que puedan afectar la macrofauna
semideciduos. herbazales. edáfica.
calizas órgano-detríticas,
alternancia de margas, En las zonas donde sea imperativo el uso de maquinaria para el desbroce implementar
areniscas y esquistos medidas para minimizar la erosión y compactación del suelo.
arcillosos con suelos pardos
Eliminar las especies indeseables y exóticas dentro de las áreas de bosques degradados.
con carbonatos con restos de
bosques semideciduos Conservación No usar maquinaria pesada en las labores de preparación del suelo.
degradado, herbazales y del suelo.
matorrales secundarios. Evitar en las prácticas de preparación el origen de procesos erosivos o que puedan alterar de
manera indeseada las propiedades del suelo.

Implementar prácticas de conservación de suelo (terraceo, surcado al contorno, gaviones,


zanjas y presas filtrantes, cercos y barreras vivas).

FONDO VERDE
Fertilizar y/o abonar con residuos orgánicos.

Reforestación y Preparación de viveros cerca del área a reforestar con especies autóctonas de la formación
enriquecimiento boscosa original, priorizando endémicas y las que se encuentran en diversas categorías de
del bosque. amenazas.

Evitar la entrada de ganado mayor y menor en las zonas reforestadas y de bosques


establecidos.

Realizar trochas y barreras de protección contra incendios en las plantaciones y bosques


establecidos.

Usar en la reforestación y enriquecimiento del bosque solo especies de la formación


boscosa original, priorizando las endémicas y otras sujetas a categorías de amenazas.

Fuente: Modificado de INE/SEMARNAT 2006


El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

CURSO:

17
Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
TEMA

4 LA ZONIFICACIÓN FUNCIONAL
DE LOS PAISAJES

Hacer la zonificación de un área protegida responde a la necesidad de su autoridad administrativa de


contar con pautas orientativas para manejar los diferentes sectores en que se subdivide el área a
partir del establecimiento de Zonas de Manejo que permitan dar cumplimiento a los objetivos del
área protegida.

Durante esta etapa se divide el territorio en zonas (lo que se conoce como zonificación funcional). Se
identifican las áreas donde no se desarrollarán actividades (áreas de conservación estricta) y de
aquellas en que sí se realizarán. Para cada una de las zonas se definen características, localización,
objetivos a lograr, normas de dirección, regulaciones y manejos generales.

Para poder zonificar y seleccionar las diferentes zonas de manejo, previamente es necesario
identificar y evaluar los objetos de conservación que son la razón del área protegida (especies
amenazadas, hábitats peculiares, entre otros), valores naturales e históricos y los impactos y
amenazas presentes, factores en los que se basará el proceso. La zonificación permite determinar los
usos y restricciones dentro del área protegida, por ejemplo, en que zonas se puede desarrollar el
turismo y las áreas donde la actividad humana estará restringida en diferentes grados o
completamente.

FONDO VERDE
18
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

El procedimiento según Sánchez (1991), se basa en el estudio integrado y delimitación de segmentos


constitutivos del espectro de variación de los indicadores de paisaje anteriormente analizados, de
ahí que el cartograma resultante de este proceso sintetice caracteres y formas en que se manifiesta
la diversidad biológica en los paisajes. Los espacios así cartografiados objetivan espacios donde la
naturaleza de los atributos centrales de la unidad (formaciones geológicas superficiales, geoformas,
vegetación, regímenes térmicos y de humedad, entre otros) condicionan las relaciones y los
procesos físicos y biológicos propios de la estructura y funcionalidad de los sistemas delimitados,
posibilitando:

Ÿ La comprensión de la distribución espacial de las diferentes condiciones abióticas para el


desarrollo de las especies;
Ÿ La caracterización de los intervalos en que algunas variables actúan como potenciadoras de la
abundancia de cada especie o de conjuntos de especies;
Ÿ La caracterización de las variables que restringen o anulan la distribución de las especies;
Ÿ La identificación de paisajes y unidades de paisaje de escasa difusión y que constituyen
escenarios y hábitats únicos, o de expresión única en términos fitosociológicos y de
biodiversidad;
Ÿ La identificación, localización y caracterización de paisajes y unidades de paisaje que
constituyen los principales hábitats portadores de especies endémicas en regiones ricas en
endemismos;
Ÿ La identificación y localización de paisajes y unidades de paisaje que por su complejidad
estructural pueden ser pronosticadas como áreas ricas en biodiversidad e inducir estudios
ecológicos detallados;
Ÿ La identificación (a nivel de paisaje) de posibles centros de diversidad. El estudio de estos
centros es esencial para dilucidar modelos regionales de biodiversidad, los cuales permiten
seleccionar o combinar opciones entre estrategias de protección de áreas y usos sustentables
de la biodiversidad;
Ÿ La identificación y caracterización de paisajes y unidades de paisaje que asocian
concentraciones de especies adaptadas a condiciones edáficas azonales e intrazonales.

Un aspecto importante a tomar en cuenta en la zonificación funcional de áreas protegidas son los
criterios propuestos por Cifuentes en 1999, Martín (1994), Rojas (1997), Salinas y Casas (1992) y las
Directrices para la Zonificación de las áreas protegidas; que de forma general plantean que:

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
Ÿ Las zonas de manejo de un área protegida deberán ser compatibles y estar en
correspondencia con las categorías de manejo y los objetivos de conservación de la misma.
No se deben asignar zonas que impliquen tipos de actividad o usos no admitidos en la
categoría de manejo del área que se zonifica, pudiéndose establecer zonas de alta restricción
al uso en áreas con categorías de manejo estrictas y destinadas a lograr objetivos de
protección específicos según las características particulares del área.

Ÿ Debe tenerse en cuenta que las zonas con alta restricción deben contener en lo posible
muestras de los distintos ecosistemas que comprende la unidad; el hábitat de comunidades o
poblaciones de valor especial; sitios o paisajes de alto valor (por contener yacimientos
paleontológicos, arqueológicos u otro tipo de valor); componentes o elementos de alta
vulnerabilidad (de baja o muy baja tolerancia al disturbio humano); y/o áreas testigo o
control, de importancia para la conservación y la investigación científica. Pudiéndose
delimitar parches de zona de alta restricción al uso para sitios o valores puntuales insertos en
áreas que, por sus características, se definan como zonas de baja restricción al uso.

Ÿ La extensión de las zonas de alta restricción al uso se deberá establecer en función del tamaño
del área protegida, procurando que áreas protegidas pequeñas tengan una proporción
relativamente mayor de zonas de alta restricción al uso que áreas protegidas grandes, dado
que necesitan cierto tamaño mínimo para cumplir su función. El tamaño mínimo de superficie
de alta restricción al uso necesaria para lograr una efectiva conservación dependerá también
CURSO:

de la población o comunidad de que se trate.

FONDO VERDE
19
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Ÿ Se deberá aplicar el principio de precaución al establecer la zona de alta restricción al uso.


Sobre todo ante áreas o sectores con presunta existencia de elementos de alto valor para la
conservación, aunque no fehacientemente comprobada hasta el momento.

Ÿ Se deberá procurar que los límites de las zonas de manejo sean de fácil ubicación en el
terreno, a fin de facilitar su aplicación. Es decir, independientemente de los límites de la
unidad de paisaje, estos deben de ajustarse a los límites que se establezcan para las distintas
zonas con la finalidad de ser claramente identificados en el terreno.

Por otro lado dentro de cada zona de manejo, donde se requiera un desarrollo físico para respaldar la
gestión que haga frente a los objetivos de la zona, se establecerán Áreas de Desarrollo, que es donde
se concentran la atención al uso público (incluye investigadores) e infraestructura relacionada con
ése y aspectos administrativos de manejo más importantes, reconocidas como tal: aquellos lugares
destinados a comidas campestres, estacionamiento de vehículos, centro de visitantes, laboratorios,
etc., que conforman los Sitios de Desarrollo.

Entonces finalmente, la formulación y ejecución de la zonificación a partir de las unidades de paisajes


según el diagnóstico previamente establecido y las directrices anteriormente señaladas se realiza
tomando en cuenta los procedimientos modificados de Melgar 2013:

1. Identificar los paisajes en los que los recursos naturales y culturales se relacionan con los
objetivos de manejo del área protegida:

- Paisajes con muestras representativas de las provincias biogeográficas o zonas de vida.


- Transiciones ecológicas (ecotonos), gradientes altitudinales, riberas de ríos y lagos, los
pantanos, las costas y los lugares relacionados con la diversidad ecológica. Se incluyen
humedales completos.
- Paisajes relacionados con comunidades vegetales sobresalientes y poblaciones de especies
endémicas, únicas o raras, amenazadas, en peligro y sus correspondientes hábitats.
- Paisajes relacionados con el patrimonio cultural e histórico.
- Paisajes potencialmente importantes para la educación, la interpretación, la investigación y
el monitoreo.
- Paisajes con extraordinaria belleza escénica y fenómenos geomorfológicos sobresalientes.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
- Paisajes potencialmente importantes para el esparcimiento y el turismo.
- Paisajes de cierta importancia para la captación y producción de agua en la región.
- Paisajes susceptibles de erosión o que ya la tienen, áreas muy alteradas o degradadas.
- Paisajes relacionados y de importancia para el desarrollo rural.
- Paisajes para el aprovechamiento forestal sostenible y de los recursos no maderables del
bosque.
- Paisajes de aprovechamiento agropecuario sostenible.

2. Delimitar cada uno de estos doce lugares en un mapa base, que se llamará Mapa de
Zonificación Preliminar.

3. Identificar seis zonas preliminares de entre los doce lugares anteriores; éstas zonas estarían
compuestas de:

- Paisajes capaces de cumplir con los objetivos relacionados con la conservación de la


muestra o muestras representativas ecológicas, los ecotonos, y los materiales genéticos de
importancia.
- Paisajes capaces de cumplir con los objetivos relacionados con el esparcimiento, el turismo
y la conservación de los recursos escénicos sobresalientes.
- Paisajes capaces de cumplir con los objetivos del patrimonio cultural.
- Paisajes capaces de cumplir con los objetivos de la educación, interpretación, investigación
y monitoreo.
CURSO:

FONDO VERDE
20
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

- Paisajes capaces de cumplir con los objetivos relacionados con la producción de agua, el
control de la erosión y la recuperación de recursos degradados.
- Paisajes capaces de cumplir con los objetivos de desarrollo rural y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.

4. Analizar los paisajes alterados y/o degradados que requieren restauración o recuperación.
Con este fin se designan las Zonas de Recuperación, para señalar los lugares que se están
recuperando por medios naturales con la ayuda directa o indirecta del hombre.

- Bosquejar las especificaciones de las zonas.

5. Considerar y analizar ubicar las áreas que se necesitan para la administración o que se vayan a
utilizar de modo inconsistente o conflictivo con los objetivos del área protegida, dentro de
estos están:

- Determinar la sede administrativa del área protegida.


- Establecer una subsede (si fuera necesario).
- Establecer las estaciones de monitoreo, control y protección.
- Situar los usos del área, que son a veces necesarios o ya están dentro del área y no siempre
son compatibles con los objetivos del área protegida.
- Identificar los lugares para usos administrativos e inconsistentes.
- Bosquejar las especificaciones de las zonas.

6. Identificar las Áreas de Desarrollo.

- Identificar las áreas donde las actividades estarán concentradas y las instalaciones
requeridas.
- Estudiar las características básicas para cada área. Se evalúa si el área propuesta para el
desarrollo es capaz conceptualmente de proporcionar un centro de actividad para la zona.
- Preparar las especificaciones para cada Área de Desarrollo. Se recomienda desarrollar estas
especificaciones separadamente para cada Área, con la información siguiente:

Ÿ Analizar el Sitio y la situación específica para las actividades, medios e infraestructura,

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
según lo señalado en las especificaciones para el Área de Desarrollo.
Ÿ Elaborar el diseño y planos para el establecimiento y función del Sitio.
Ÿ Preparar los mapas de las Áreas de Desarrollo que muestren los Sitios de Desarrollo
con la infraestructura y servicios correspondientes.
Ÿ Verificar la finalidad y consistencia de la zonificación.

7. Con todos los elementos para realizar la zonificación preparados: el mapa de zonificación
preliminar, las especificaciones de las zonas de manejo, y las especificaciones de las Áreas de
Desarrollo y su posible ubicación se procede a:

- Examinar los diversos gradientes funcionales. Discutir los movimientos, internos y


externos, de los usuarios actuales y potenciales del área protegida. Se debe describir cual
sería el escenario de los investigadores, visitantes, y los grupos que buscan experiencias
educativas y de aventura natural. Se analizan las relaciones, impactos y conflictos de estos
movimientos en el área.
- Examinar la función amortiguadora necesaria entre las zonas, y entre éstas y la región
colindante (zona de amortiguamiento y región de influencia).
- Examinar la propuesta para una integración vertical consistente. El mapa de zonificación
preliminar aporta la base para comprobar que los elementos verticales sean consistentes
entre sí (zonas, áreas y sitios de desarrollo).
- Examinar la propuesta para una integración horizontal consistente. Las zonas agrupadas
deben poseer toda la capacidad necesaria para hacer frente a los objetivos de manejo del
CURSO:

Área Protegida.

FONDO VERDE
21
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

- Examinar las propuestas para la integración consistente con la región colindante (zona de
amortiguamiento y región de influencia).
- Corregir todas las inconsistencias de las propuestas para la zonificación. Antes de continuar
con el proceso de planificación es necesario realizar todas las correcciones y ajustes
pertinentes al mapa de zonificación preliminar y se elabora una versión final del mapa de
zonificación.

8. Criterios para el establecimiento de las zonas de manejo. Las siguientes zonas de manejo
mostradas a continuación, se deben considerar como sugerencias, ya que cada país adecua
estas zonas a sus particularidades y cada área protegida tiene sus propias realidades y
especificidades:

- Zona Prístina: El objetivo general de manejo es mantener en forma inalterada los procesos
ecológicos y la biodiversidad que en ella existen.
- Zona Intangible o Científica: El objetivo general de manejo consiste en preservar el
ambiente natural utilizando únicamente para usos científicos de referencia no
manipulables, y funciones administrativas y de protección sin alterar los recursos naturales
que en ella se encuentran.
- Zona Primitiva: El objetivo general de manejo consiste en preservar el ambiente natural y
facilitar la investigación científica, la educación ambiental y formas primitivas de
esparcimiento.
- Zona de Uso Extensivo: El objetivo general de manejo consiste en conservar el ambiente
natural con un mínimo impacto humano, pero ofreciendo servicios públicos y de acceso con
propósitos educativos y recreativos.
- Zona de Uso Intensivo: El objetivo general del manejo consiste en facilitar la educación
ambiental y el esparcimiento intensivo, de tal manera que se armonice con el medio natural
y que cause el menor impacto posible al medio y al paisaje natural.
- Zona de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales: Esta zona está
determinada por las categorías de manejo que permitan el aprovechamiento de los
recursos naturales del área protegida.
- Zona Histórica Cultural: El objetivo general de manejo consiste en proteger los elementos
naturales del ambiente conjuntamente con la conservación del patrimonio histórico-
cultural.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
- Zona de Recuperación Natural: El objetivo general de manejo consiste en detener la
degradación de los recursos o en llevar la restauración del área a su estado más natural
posible.
- Zona de Uso Especial: El objetivo general de manejo consiste en minimizar y mimetizar el
impacto de elementos no concordantes con los objetivos generales de la categoría de
manejo bajo la cual se rige el área protegida.

La instrumentación de la zona de uso especial es tanto más necesaria cuando se trata de áreas
protegidas medianas o chicas y sobre los flancos del área protegida en los que existen problemas y
amenazas serias, ya sea externos hacia el interior de la unidad de conservación (actividades furtivas,
invasión de especies exóticas, población carente de recursos, presión de la deforestación, etc.) o,
inversamente, de impactos de la fauna silvestre, por ejemplo, sobre ganados y cultivos.

A continuación se muestra a modo de ejemplo la zonificación funcional de Parque Nacional


Galápagos, tomada de Amador et al, 1996.

I. Zona Prístina

Características Biofísicas

Esta zona es un área inalterada. El estado de conservación de los recursos es bueno e incluye
muestras representativas de la biodiversidad nativa.
CURSO:

FONDO VERDE
22
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Características Sociales

En esta zona se permite únicamente la investigación científica. Esta actividad es selectiva, restringida
y se permite siempre que no se pueda realizar en otra zona. Los grupos autorizados no excederán el
número de 5 personas.

Características Administrativas

La actividad científica que se lleve a cabo en esta zona deberá regularse estrictamente. El
cumplimiento de las normas debe ser supervisado mediante un apropiado sistema de monitoreo y
patrullaje. Los grupos de científicos se sujetarán a las normas de cuarentena, previo a la salida a
lugares de estudio.

Usos Permitidos

Los usos permitidos en esta zona son la investigación científica, el monitoreo y las filmaciones que se
encuentren acordes con los objetivos del área.

Inquietudes / Oportunidades

Es necesario evitar la introducción de organismos foráneos y procurar que no se produzcan


infracciones, mediante la ejecución de programas de capacitación y monitoreo.

Acciones de Manejo

Es necesario establecer un fuerte programa de cuarentena y que exista una apropiada difusión y
aplicación de sus normas. En esta zona es importante intensificar el patrullaje, monitoreo, y
coordinación interinstitucional.

Indicadores

Los principales indicadores en esta zona son: presencia o ausencia de organismos introducidos y las
infracciones de las normas de cuarentena.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
II. Zona Primitiva

Características Biofísicas

Esta zona tiene ecosistemas naturales poco alterados. Incluye extensiones grandes con o sin
organismos introducidos.

Características Sociales

En esta zona se permite investigación y visitas de grupos pequeños especiales que sean partícipes de
programas educativos. Una de las características de esta zona es que permite una mayor autonomía
de los grupos, quienes necesariamente deben ir acompañados por un guía o guardaparques. Las
visitas a estos sitios son esporádicas.

Características Administrativas

Los grupos de preferencia procederán de centros educativos o grupos especiales con un interés
ambientalista. Su autorización solamente será factible con permisos especiales. En estas zonas no
deben existir senderos y se exige un estricto cumplimiento de las normas de impacto mínimo.
CURSO:

FONDO VERDE
23
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Usos Permitidos

Los usos permitidos en esta zona son: investigación, educación, campamentos, caminatas, filmación
sobre aspectos educativos, buceo a pulmón y pesca de subsistencia.

Inquietudes / Oportunidades

Es necesario mantener un uso disperso en esta zona para evitar que se establezcan sitios fijos de
campamentos o senderos. Existe inquietud sobre los desechos de los visitantes y la potencialidad de
que se produzcan incendios. Como oportunidad se puede anotar la participación de los grupos de
visitantes o de los guardaparques en el registro de información útil para un sistema de monitoreo de
estas áreas.

Acciones de Manejo

La capacitación de los grupos respecto a las normas sobre impacto mínimo y la elaboración de
instructivos es uno de los requisitos para que se conceda la autorización de la visita de estos grupos
especiales. Se debe requerir el uso de estufas y asegurar que se retire toda la basura que se genera
durante la estadía en esta zona.

Indicadores

Presencia de restos de campamentos o el establecimiento de senderos.

III. Zona Natural Extensiva

Características Biofísicas

Es un área poco alterada que puede o no presentar organismos introducidos. Son ecosistemas
naturales que contienen muestras representativas de la biodiversidad nativa.

Características Sociales

Esta zona permite la visita de grupos pequeños con un número máximo de 12 personas. Estos grupos

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
deben tener interés en permanecer en mayor contacto con la naturaleza y en extender su tiempo de
permanencia en los sitios de visita. Estos lugares incluyen áreas en las cuales se permitirá una baja
frecuencia de visitas y deben ir los grupos con guía.

Características Administrativas

Estas zonas tienen senderos establecidos y áreas extensivas marcadas. La visita requiere de la
presencia de un guía. No se permiten grupos mayores de 12 personas. Existe infraestructura limitada
para la seguridad de los visitantes y deben establecerse cuotas de visita para los sitios que se
considere el tamaño y la frecuencia. El buceo se permite con el cumplimiento de regulaciones
especiales. Además debe establecerse un sistema de monitoreo.

Usos Permitidos

En esta zona se permiten caminatas, natación, buceo a pulmón, monitoreo y buceo con tanque
debidamente autorizado.

Inquietudes / Oportunidades

Limitar la congestión y los impactos biofísicos en los sitios de visita, y evitar la alteración del
comportamiento de las poblaciones de vida silvestre. Es necesario fortalecer la capacidad
interpretativa de los guías. Debe minimizarse el ruido de motores de las embarcaciones, para lo cual
CURSO:

deben preverse sitios de fondeo en áreas aledañas a los sitios de visita.

FONDO VERDE
24
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Acciones de Manejo

Establecer itinerarios y reservaciones para las visitas. Además es necesario disponer un sistema de
monitoreo de los lugares de visita y de la vida silvestre, así como fortalecer los programas de
capacitación para los guías.

Indicadores

Alteración de parámetros bióticos tales como éxito reproductivo, alteración en el comportamiento


de los animales, etc. Otros indicadores son: el ensanchamiento de los senderos y un incremento de
los encuentros no previstos en los sitios de visita.

IV. Zona Natural Intensiva

Características Biofísicas

Esta zona incluye un área natural, poco o medianamente alterada. Incluye una muestra
representativa de la biodiversidad nativa. Puedo o no presentar especies introducidas y tiene
características propias de los ecosistemas naturales. Son áreas que frecuentemente se encuentran
en lugares cercanos a la costa.

Características Sociales

En esta zona se permiten las visitas turísticas con mayor número y frecuencia de grupos guiados, con
un número limitado a un máximo de 16 visitantes por grupo y que están sometidos a otras
regulaciones pertinentes. Tendrán contactos frecuentes con personal del Parque Nacional
Galápagos. Las actividades de investigación científica permitidas sólo en casos estrictamente
necesarios. Es posible llevar a cabo actividades de snorkel y buceo tomando en cuenta las
regulaciones establecidas al respecto. Aunque se permite la pesca artesanal con carnada, esta tiene
restricciones de uso y horario.

Características Administrativas

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
En esta zona se permite el establecimiento de senderos y otro tipo de infraestructura básica como
muelles, boyas, y señalización, entre otras. La visita debe ser guiada y no puede sobrepasar un
número máximo de 90 pasajeros por embarcación. Se contempla que esta visita dure de una a tres
horas, de forma reglamentada y bajo el sistema de itinerarios fijos, lo que implica un tiempo limitado
de permanencia en los sitios de visita. La pesca artesanal se puede llevar a cabo con un horario
limitado desde las 05h00 a las 06h30 previa la obtención de un permiso especial.

Usos Permitidos

Esta zona es apta para realizar caminatas y actividades interpretativas de varios tipos.
Adicionalmente es posible la pesca artesanal y otros usos marinos como el buceo a pulmón y buceo
con tanque, este último restringido a áreas no cercanas a los sitios de visita. Para el buceo con tanque
se debe contar con los permisos respectivos y observar las regulaciones emitidas al respecto.

Inquietudes / Oportunidades

Entre las posibles preocupaciones que pueden surgir dentro de esta zona se encuentran aquellos
impactos ambientales biofísicos que se pueden presentar en los sitios de visita. Con respecto a la
operación turística, se visualizan eventuales problemas de congestión y cumplimiento de los
itinerarios establecidos.
CURSO:

FONDO VERDE
25
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Acciones de Manejo

Para resolver las inquietudes previamente mencionadas se requieren acciones demarcatorias y de


mantenimiento de los senderos, así como la adecuación del sistema de itinerarios y el refuerzo de las
actividades de control en ese sentido. Es necesario el fortalecimiento de la capacidad interpretativa
de los guías y un monitoreo adecuado de los sitios de visita. Se requiere implementar un sistema de
prevención, mitigación, y monitoreo de contaminación en los sitios de fondeo.

Indicadores

Se consideran posibles indicadores la presencia y cantidad de desechos en un área definida durante


un tiempo determinado. De la misma manera se puede incluir el ensanchamiento de los senderos y
la erosión general de los sitios de visita, así como el número de encuentros entre grupos. Estos
visitantes pueden ser posibles fuentes de información. Entre los indicadores biológicos, se
contemplan eventuales alteraciones en el éxito reproductivo y en el comportamiento de la vida
silvestre.

V. Zona Rural y Áreas Protegidas Adyacentes

Características Biofísicas

Esta zona incluye áreas naturales con escasa, mediana o alta alteración. Se encuentra tanto en sitios
cercanos como en lugares alejados de la costa. La zona está ubicada únicamente en islas con
asentamientos humanos. Existe la presencia de organismos introducidos.

Características Sociales

Los grupos de visitantes son heterogéneos, ya que incluyen a residentes de la localidad como a
visitantes foráneos. Las visitas a esta zona se pueden realizar tanto en grupos grandes como
pequeños con o sin guía.

En áreas predeterminadas se permite el uso extractivo limitado de ciertos recursos e incluye la


cacería controlada de organismos introducidos por parte de los residentes locales. Es necesario

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
prever el manejo de desechos en los sitios de visita.

Características Administrativas

En esta zona se pueden establecer senderos interpretativos autoguiados para visitar las zonas
incluidas en las áreas protegidas e incluye también áreas abiertas de visita. Los grupos organizados
de visitantes requieren guía. El tamaño de los grupos estará regulado de acuerdo al tipo de visitante,
la capacidad de carga, fragilidad de recursos, y facilidades de manejo disponibles. En esta zona se
prevé la instalación de infraestructura básica tal como senderos marcados, señalización, casetas,
refugios, letrinas, y otros requerimientos necesarios. El acceso a esta zona depende del lugar, y
puede ser marítimo, a pie, caballo, vehicular, etc.

En las áreas especialmente destinadas para la extracción de recursos es necesario prever un


ordenamiento y reglamentación para la explotación. En este contexto debe procurarse eliminar el
uso no sostenible de recursos naturales. Todo esto requiere fortalecer la infraestructura de control y
manejo, así como disponer de los estudios sobre la disponibilidad del recurso y procurar la
coordinación y cooperación interinstitucional. Es importante prever el desarrollo de programas de
educación, así como el manejo de los desechos en esta zona. Por otro lado debe tomarse en cuenta
que la utilización de áreas de esta zona debe incluir un manejo rotativo así como prever el
establecimiento de áreas de recuperación.
CURSO:

FONDO VERDE
26
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Usos Permitidos

Esta zona permite los siguientes usos: caminatas, campamentos y almuerzos al aire libre, tours de
bahía, recorridos a caballo, visitas a túneles de lava, restaurantes campestres, y otras actividades
similares.

Esta zona incluye también la ejecución de proyectos de uso de recursos sostenibles. Se permiten
también actividades de cacería de animales introducidos, uso extractivo de recursos marinos y
terrestres, y incluye la captación de fuentes de agua dulce. Se procurará llevar un registro y control de
estas actividades.

Inquietudes / Oportunidades

En esta zona se prevé el aparecimiento de problemas relacionados con el deterioro de los recursos
naturales y la capacidad para controlarlos, así como problemas de insalubridad asociados con la
presencia de los basureros y la contaminación de las fuentes de agua. Es preocupante la expansión
de la zona urbana y rural hacia zonas del Parque Nacional.

Por otro lado es previsible que se produzcan conflictos de uso entre visitantes y residentes. Otros
aspectos motivo de preocupación son: contaminación; introducción y dispersión de especies
exóticas; la falta de coordinación y participación de instituciones y los diferentes grupos de usuarios
en la toma de decisiones. Es evidente que también hace falta establecer programas educativos de
largo plazo en los que se involucre a la comunidad, así como programas orientados a controlar la
introducción y dispersión de especies introducidas. La seguridad pública en esta zona es un elemento
prioritario. Es necesario prever incendios, ahogamientos, extravíos, crímenes, robos, etc.

Acciones de Manejo

Se requiere identificar las áreas específicas y establecer un sistema rotativo para la extracción de
recursos renovables que permita manejar dichos recursos. Además debe desarrollarse proyectos de
agroforestería para reducir la extracción de madera. Por otro lado, es necesario prever un sistema de
patrullaje y monitoreo y un programa de cuarentena. Se considera necesario asignar personal del
Parque Nacional Galápagos que se encargue de la coordinación con la Municipalidad para manejar el

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
uso de la tierra. Además es menester prever el fomento de programas de educación, interpretación,
y difusión ambiental.

Deben destinarse áreas para acampar, procurar que existan senderos apropiados y señalización
adecuada. Estas actividades deben realizarse en coordinación con otras entidades responsables del
manejo del área.

Se requiere desarrollar proyectos de agroforestería para reducir la extracción de madera.

La visita en estos sitios deberá estar debidamente regulado. Es necesario realizar una apropiada
coordinación con los operadores de los sitios turísticos privados existentes en la zona rural, para
aumentar su infraestructura y minimizar impactos en las áreas del Parque Nacional Galápagos.

Indicadores

En esta zona deben considerarse los siguientes indicadores: ensanchamiento de los senderos,
registro periódico de infracciones en base a las denuncias de los residentes o visitantes, la cantidad
de basura, el incremento del número y dispersión de especies introducidas. Otros indicadores son: el
aumento del espacio de las áreas alteradas, la incidencia de las epidemias, y las decisiones de las
instituciones en relación con los principios del Parque Nacional.
CURSO:

FONDO VERDE
27
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

VI. Zona Urbana

Características Biofísicas

Esta zona presenta ecosistemas sumamente alterados dentro o cerca de los puertos marítimos,
aeropuertos o áreas pobladas. Se cuenta con infraestructura hotelera comercial y recreativa, así
como con facilidades portuarias, interpretativas, recreativas, y deportivas. Es notoria y preocupante
la presencia y flujo de organismos introducidos.

Características Sociales

En esta zona se encuentra la más alta concentración de personas, por lo que los encuentros entre los
visitantes son frecuentes, tanto con gente local, visitantes foráneos, científicos, guardaparques, y
otro personal de instituciones locales. En esta zona los visitantes tienen mucha autonomía, excepto
cuando se realizan tours con la presencia de guías.

Características Administrativas

Se requiere el monitoreo de las concesiones entregadas a los diferentes operadores y el seguimiento


coordinado con otras instituciones gubernamentales y las embarcaciones en los sitios de fondeo.
Debe existir un sistema de información que interprete las características y atractivos del Parque
Nacional Galápagos y sus zonas aledañas implementado por el Parque Nacional Galápagos,
poniendo énfasis en las actividades de manejo y protección de los recursos. Es necesario fomentar
un programa de educación, interpretación, y difusión ambiental planificada para la población local a
través de escuelas, colegios, gremios, y otros, así como información detallada de los servicios
turísticos. Se incluye la comercialización de artículos y materiales como libros, camisetas, mapas,
artesanías, y otros recuerdos. Se debe reforzar la presencia de personal del Parque Nacional
Galápagos y la ejecución de un programa eficaz de cuarentena para controlar la introducción y flujo
de organismos foráneos.

Usos Permitidos

Debido a las características particulares de esta zona no se considera pertinente definir usos

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
permitidos o no permitidos dentro de la óptica de manejo del Parque Nacional Galápagos.

Inquietudes / Oportunidades

Se identifican los siguientes elementos dentro de la posible problemática de esta zona: dificultades
en la implementación de un programa de cuarentena y control de organismos introducidos;
complejidad en la planificación, diseño, y ejecución de un programa de educación ambiental sobre el
Parque Nacional Galápagos; posibilidad de contaminación accidental durante maniobras
relacionadas con la manipulación de combustibles; actividades recreativas limitadas disponibles
para la población local. En esta zona es igualmente preocupante la expansión de la zona urbana y
rural hacia las zonas del Parque Nacional.

Acciones de Manejo

Dentro de las posibles acciones de manejo que permiten resolver las inquietudes planteadas se
puede considerar una mayor coordinación y cooperación entre las diferentes instituciones con
ingerencia en las zonas urbanas. Diseño gradual y detallado de un plan de educación ambiental e
interpretación para el archipiélago; apoyo a las instituciones encargadas de la actividad portuaria y
establecimiento de planes de contingencia para casos de contaminación en zonas de bahía y
depósitos de combustible terrestres. Determinación y delimitación de áreas recreativas dentro de
las posibilidades de uso de otras zonas del Parque Nacional Galápagos.
CURSO:

FONDO VERDE
28
El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas.

Indicadores

Se reconocen los siguientes posibles indicadores: parámetros varios para medir el nivel de presencia
y densidad de organismos introducidos en áreas definidas durante un tiempo determinado;
parámetros biológicos, físicos, y químicos de la calidad de agua en las bahías de los puertos.

Finalmente, aclarar que la zonificación anteriormente expuesta no constituye una propuesta


estrecha e inflexible, pues en dependencia de las metodologías usadas en el mundo para realizar la
zonificación funcional de áreas protegidas, el resultado del diagnóstico anteriormente realizado
puede ser ajustado a cualquiera de ellas.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
29
BIBLIOGRAFÍA

Amador et al. (1996) Plan de manejo del Parque Nacional Galápagos. INEFAN. Quito. Ecuador. 146 p.

Cifuentes, M. (1999) Límites y zonificación de Áreas Protegidas, XXI Curso Internacional de Áreas
Protegidas, CATIE.

Del Risco, Y. (2000) Diagnóstico ambiental y aproximación al ordenamiento geoecológico de


Escaleras de Jaruco, Tesis de Maestría, Facultad de Geografía, UH (inédito) 81 pp.

Gómez Orea, D. (1994) Evaluación de Impacto Ambiental, segunda edición de Editorial Agrícola
Española, 260 pp.

Gómez Orea, D. (2002) Ordenación Territorial, Editorial Agrícola Española y Mundi-Prensa, Madrid,
España, 704 pp.

Hernández, E. y R. Estrada (2004) Las planificación en áreas protegidas. En curso de Universidad para
Todos. Las áreas protegidas de Cuba, Centro Nacional de Áreas Protegidas, Ministerio de Ciencia
Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, pp. 16-24.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
INE/SEMARNAT (2006) Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico, Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, México, 335 pp.

Martín, C. (1994) Guía para la elaboración de planes de manejo, Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente, Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, La Paz, Bolivia.

Massiris, A. (2005) Fundamentos Conceptuales y Metodológicos del Ordenamiento Territorial,


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, 122 pp.

Mateo, J., A. Mauro y otros (1994) Analise da paisajem como base para una estrategia de organizacao
geoambiental. Corumbatai (SP), Campus Universitario de Río Claro, Brasil (inédito), 32 pp.

M e l g a r, M . ( - - - - - - ) . M o d e l o p a r a z o n i f i c a c i ó n d e á r e a s p r o t e g i d a s . E n
http://www.ilustrados.com/tema/9369/Modelo-para-zonificacion-reas-Protegidas.html#,
consultado 27/2/2013.

Ponce, R. (1998) Zonificación Ecológica Económica: Una Propuesta Metodológica para la Amazonia,
Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaria Pro Tempore, Caracas, Venezuela, 277 pp.

Ramón, A., E. Salinas y C. Lorenzo (2013) Propuesta metodológica para la zonificación funcional de
áreas naturales protegidas terrestres desde la perspectiva del paisaje, Revista Instituto Forestal, Sao
Paulo, Volumen 25 n. 1 pp. 7-23.
CURSO:

FONDO VERDE
30
Rojas, L. (1997) Manejo de Áreas Protegidas. Zonificación de Áreas Protegidas: zonas de
amortiguamiento, Informe interno, CATIE.

Salinas, E. (2009) La Geografía y el Ordenamiento Territorial: Un Enfoque Metodológico, Libro 1


Planeamiento y Perspectivas del Territorio, Evento de Ordenamiento Territorial, Portugal, pp. 227-
251.

Salinas, E. y O. Casas (1992) La zonificación funcional y la planificación turística en áreas protegidas,


Flora, Fauna y Áreas Protegidas, vol. (6) 14

Salm, R. V., J. R. Clark, and E. Siirila (2000) Marine and Coastal Protected Areas: A guide for Planners
and Managers, Third edition, IUCN, Gland, Switzerland.

Sánchez, R. O. (1991) Bases para o Ordenamento Ecológico-Paisagístico do Meio Rural e Florestal,


Fundação do Pesquisas Cándido Rondon, Cuiabá-MT, Brasil, 142 pp.

Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres.
CURSO:

FONDO VERDE
31
Esta publicación ha sido editada para su distribución únicamente en formato electrónico.
Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su realización y edición han sido
compensadas mediante la inversión en proyectos de desarrollo ambiental.
© Fondo Verde

Créditos de fotografías.
Aunque se han realizado todos los
e s f u e r zo s p o r e n c o n t ra r l o s
propietarios de los derechos de
autor, no se podría evitar que falten
algunos. En dado caso, después de
revisar las evidencias necesarias
que se aporten, un honorario
apropiado se podría reconocer.
editorialambiental.com

También podría gustarte