Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura
 LEN111-58-2 ESPAÑOL I

TemaNombre
Tarea No. 1
Unidad I – La comunicación oral: La lengua como base
de la cultura.

Participante
Nombre Matricula
Nestor Tomas María Ortiz        16-11617

Facilitadora
Librada Altagracia Oniel Contreras

Sección
No. 58 / Martes de 6:00 a 8:00 pm

Santo Domingo Este, Republica Dominicana


10 de Noviembre 2016
La comunicación
1. Describe cómo se desarrolla el proceso de la comunicación.

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

 Es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor trasmite a un


receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una
respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

 Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en


un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir
ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.

 Puede ser definida como la transmisión o intercambio de ideas, opiniones o


información mediante el habla, la escritura o los signos. Los elementos de la
comunicación son emisor-receptor, los mensajes, los canales, el ruido, la
retroalimentación y ajuste. Todos estos elementos son importantes para el
proceso de comunicación.

COMUNICACIÓN: es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a


otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe:

 Emisor, persona que emite el mensaje o información.


 Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.
 Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.
 Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.
 Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el
emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.
2. Explica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento.

La lengua evoluciona en la medida en que le pensamiento se hace complejo, y esa


complejidad transforma el medio ambiente que rodea la humanidad en cada etapa de su
desarrollo. Lengua y pensamiento, lengua y sociedad, son realidades que se modifican
mutuamente. En síntesis los factores que han propiciado el desarrollo de la lengua como
medio de la comunicación, incide en la cristalización del pensamiento abstracto, y éste se
convierte en fuente de donde se emana la cultura y la sociedad en que vivimos. 

3.   ¿De qué manera se llevaba a cabo la comunicación entre hombres y mujeres


primitivos, de acuerdo con los estudios antropológicos?

De acuerdo con estudios realizados la comunicación de hombre y mujeres de los pueblos


primitivos se llevaba a cabo mediante gestos, tacto, gruñidos y ruidos, lo que lo diferenciaba
muy poco de los ruidos emitido por los animales, sin embargo su naturaleza inteligente le
permitió ir puliendo esos ruidos hasta transformarlos en las actuales palabras.

Se llevaba a cabo mediante Humo, Señales, Sonidos “ah, eh, oh, uh, hay”, Dibujos en cavernas
y piedras, entre otras.

Tanto el lenguaje oral como el escrito son el resultado de un dilatado proceso, la expresión oral
tardo más años que la expresión escrita. De los cien mil años de existencia del hombre casi la
su totalidad se la pasa el hombre comunicándose de forma oral, las apariciones de la forma
gráfica es relativamente más joven.

El hombre primitivo se comunicaba con gestos y ruidos muy parecidos al de los animales, esos
ruidos se convirtieron en palabras que expresaba dolor, asombro, tristeza. En las cuervas hacían
dibujos como modo de comunicarse.

4.   Explica esta máxima: “Lo escrito permanece; lo hablado se lo lleva el viento”.

Para mí esto se refiere a que lo que escribimos en estos tiempos se ha convertido en algo con
más valor que lo que solo decimos, porque lo que de decimos podemos olvidarlo o negarlo,
pero lo que está escrito no es olvidado y permanece intacto hasta por años sin perder
credibilidad.

Las formas verbales de la comunicación no resisten los efectos del tiempo y la distancia, el
mensaje hablado se transforma por la forma de comunicarnos que es sujeta a interpretaciones y
con el tiempo se olvida, más lo escrito se convierte en ley permanece intacto al pasar de los
años.

Esto significa que lo plasmado permanece a través del tiempo, y sirve de referencias para
generaciones futuras, mientras que lo hablado de desvanece a través de tiempo. 
5.  Define los elementos de la comunicación.

ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

Emisor: es el que emite el mensaje, la persona o cosa que inicia un mensaje), además de una
persona que te dirige un mensaje verbal, puede ser un policía que hace una señal, un animal que
gruñe o una máquina como un semáforo o el horno cuando se enciende la alarma o la luz de
haber terminado.

Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. la persona a quien se dirige un mensaje).


Puede ser una persona, pero también puede ser un animal o una máquina el receptor.

El mensaje (el contenido verbal y / o no verbal que debe ser codificada por el emisor y
decodificado por el receptor). Si un policía te enseña la palma de la mano pretende que te pares,
si un árbitro pita con el silbato es que va a dar una indicación,...

Mensaje: es la información que se quiere transmitir

Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje, (el medio por el cual se entrega el
mensaje y recibidos). Si es un mensaje escrito será un papel, pero también el ordenador u otro
dispositivo electrónico.

Código: conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje.

Contexto: conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc.)
que existen en el momento de la comunicación. (el entorno y la situación en la que tiene lugar
la comunicación). En la calle, en casa, en el campo, en la playa,

Ruido (cualquier cosa que interfiera con la expresión exacta o la recepción de un mensaje). Los
mensajes en zonas de mucho ruido, la calle, un concierto,... tienen más dificultad de ser
entendidos.

Comentarios (una respuesta del receptor que indica si un mensaje ha sido recibida en su forma
prevista). Asentir con la cabeza o contestar a un email con ok o de acuerdo.
6. Algunos estudiosos aseguran que el elemento comunicativo más importante es el
mensaje.  ¿Cuál es tu opinión al respecto?

El mensaje es la razón de la comunicación, sino se sabe lo que se quiere comunicar los demás
procesos no se desarrollan. El mensaje es la base de la comunicación en sus diferentes formas.
Una vez que tengo la sensación de comunicar algo, es decir, tengo un mensaje, entonces busco
la forma de comunicar lo que quiero que sea entendido.

Para mi cada uno de los elementos tienen la misma importancia porque uno depende del otro y
si hace falta alguno no se podría llevar a cabo una comunicación.

III- Investiga acerca de las TIC en diferentes fuentes y redacta un reporte de dos párrafos
sobre lo más relevante.

Tecnologías de la información y comunicación. (TIC) Se refiere sobre todo a los medios


modernos de comunicación actuales. Entre ellos podemos situar al internet y la comunicación
móvil aunque en un contexto más amplio podríamos incluir a la telefonía y la televisión y
radio. En resumidas cuentas, las TIC están referidas primordialmente a toda tecnología de
información audiovisual.

Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias


para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las
personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos
de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las
necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento
de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las
actividades de los usuarios del sistema de una organización.

También podría gustarte