Está en la página 1de 7

BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY

BICU

Facultad: Ciencias jurídicas y sociales


FCCJS

Licenciatura en derecho

Asignatura: Técnicas de la oralidad y litigación

Tema: Teoría del caso.

Docente: Reynaldo Zapata

Estudiantes:
Idalia Del Carmen Aguilar Martínez
Barbie Taylor
Linda Josselin Torrez Julias
Keyton Zambola

Fecha: 23 de octubre del 2022

´´La educación es la mejor opción para el desarrollo de los pueblos


´´
Teoría del caso.
La teoría del caso, producto exclusivo del trabajo del abogado, es la idea básica o
central y subyacente a toda nuestra presentación en una negociación o en juicio,
que explica de forma creíble la teoría legal aplicable y los hechos de la causa, idea
que ha de ser coherente con la prueba no controvertida y con nuestra propia versión
de la prueba controvertida.
A través de la misma, explicamos de forma simple, lógica y persuasiva la historia de
lo que realmente ocurrió ofreciendo una visión que dé sentido tanto a los hechos de
la historia que se presenta como a la teoría jurídica en la que se apoya, hasta tal
punto, que dicha historia será la base de la prueba y argumentación jurídica del
juicio.
La función de la teoría del caso no es otra que la de iluminar, como si de un faro se
tratase, toda la actuación del abogado durante el desarrollo del asunto. Por lo tanto,
nada de lo que hagamos debe ser inconsistente con la teoría del caso, ya que en la
medida en que nos apartamos de la misma nuestra defensa perderá credibilidad.
Lejos de ser una hipótesis de trabajo, es una verdadera tesis.
Es una estrategia metodológica a través de la cual el fiscal, defensa plantean ante el
juez de control, juez de juicio oral, diferentes planteamientos de una manera
estratégica tomando como estructura fundamentalmente tres elementos; lo fáctico,
jurídico y probatorio.
El cual se basa en la capacidad argumentativa de las partes para sostener que
están acreditando un hecho que la ley señala como delito y la probabilidad de que el
imputado lo haya cometido o haya participado en su comisión, o bien, que existe
alguna excluyente de responsabilidad o la destrucción de la proposición que se
realiza contra el imputado y que desvirtúa las evidencias en que se apoya.
Así, tanto el fiscal, el imputado y su abogado defensor sea público o particular,
deben exponer al juzgador su versión de los hechos con base en los datos que cada
uno de ellos aporte, a fin de lograr convencerlo de su versión.
La teoría depende en primer término del conocimiento que el abogado tenga acerca
de los hechos de la causa. Además, va a estar determinada también por las teorías
jurídicas que se quiere invocar. No se trata en consecuencia de inventar una historia
que altere, que mienta sobre los hechos ocurridos. Ello, tanto por razones éticas,
como por razones en el plano estratégico.
Por tal motivo las pretensiones de las partes en un proceso deben ir preconcebidas
de un elemento fundamental: una idea central o teoría explicativa sobre lo que
ocurrió. En definitiva, una idea transformada en relato, que intentará dar cuenta de
un hecho.
La teoría del caso es aplicable en las tres etapas del proceso:
En la etapa de investigación la defensa conoce la carpeta de investigación y en
base a ella planea la estrategia de defensa o teoría del caso, verifica los datos de
prueba en general con que cuenta la fiscalía, realiza una entrevista previa y en
privado con el imputado para conocer su versión sobre los hechos, y si lo considera
pertinente propone una solución alterna o la terminación anticipada del proceso.
En la etapa intermedia se analiza la exclusión o nulidad de las pruebas ilícitas.
En la fase de juicio oral establece los argumentos de defensa en los alegatos de
apertura, define las pruebas a desahogar en el juicio y orden de las mismas, y
formula el interrogatorio y contrainterrogatorio que se formulará a los testigos y
peritos, identifica las versiones de la contraparte que resultan más dañinas y
planifica y concreta mediante la estrategia de defensa o teoría del caso en el alegato
de clausura.

Características de la teoría del caso


 Hechos: Es la capacidad de análisis de hechos y es el punto de partida y
buscar en la narrativa que añadan la credibilidad y que el relato que se
presenta sea creíble.

 Es única: Supone la existencia de una versión de los hechos dotados de una


consistencia argumentativa, por lo que manejar más de una teoría del caso
en juicio resta credibilidad a nuestra defensa. Se tiene que construir la
presentación, narrativa o discurso de lo que sucedió enfocada a demostrar el
relato.

 Coherente: Que todos los elementos que se presenten tienen que ir en la


misma dirección a efecto de lograr la coherencia.

 Clara y simple: Debe explicar de forma sencilla y cómoda toda la


información derivada del juicio, tanto la de nuestra parte como de la contraria.
Ya que es más fácil de creer aumentando la credibilidad a fin de evitar lo
confuso.

 Sencilla: Los argumentos deben girar en torno a las pruebas existentes.

 Veraz: Debe basarse en elementos creíbles y reales que persuadan al


juzgador.

 Jurídica: Debe tener una base jurídica que logre demostrar la concurrencia o
no de los elementos del tipo penal o el cumplimiento de los requisitos de la
obtención de la prueba respetando en todo momento el principio de legalidad
penal.

 Creíble: Requisito relacionado con la sencillez en su elaboración, ya que la


misma debe estar construida para ser entendida, retenida y asimilada por el
juez al contar con elementos que la doten de verosimilitud, es decir, que la
hagan creíble.
 Autosuficiente: Pues debe considerar la totalidad de los hechos de la causa,
de forma que nos permita dar una explicación lógica a los mismos (tanto
respecto de nuestros hechos como de los invocados de adverso), todo ello a
fin de evitar que la otra parte pueda dañarnos al no poder aportar
determinada explicación sobre lo sucedido.
Lógicamente, su construcción requiere un arduo trabajo de investigación, pues el
abogado, en busca de la mejor teoría del caso deberá conocer los argumentos
jurídicos que sostiene cada parte; los hechos relevantes no controvertidos y
controvertidos, y, respecto a estos, la prueba de la que podemos servirnos o
servirse la otra parte para defender su versión de los hechos; revisar toda la prueba
existente y las posibilidades de presentación de nuevas pruebas dentro de la
legalidad, etc., lo que nos lleva a que la teoría del caso está en constante y
permanente construcción durante las diversas etapas que jalonan el juicio, ya que la
recepción de nueva información de interés puede alterar los elementos que
conforman nuestra teoría.

Para su construcción hemos de considerar necesariamente los


siguientes elementos:
• Teoría Jurídica:
Figura legal que se intentará acreditar para argumentar nuestra defensa o
acusación. Por ejemplo, para el fiscal su teoría jurídica podría ser la comisión de un
delito de estafa, mientras que para la defensa lo será una causa de exculpación,
atenuación o incluso la falta de concurrencia de los elementos que constituyen la
teoría jurídica de la acusación. A fin de facilitar la elaboración de la teoría del caso,
la figura legal suele descomponerse en los elementos que la configuran (sujeto,
dolo, error de la víctima, etc.).
Es determinar el delito y si es que verdaderamente es la comisión de un delito y
quien puede ser el responsable. El cual son los componentes básicos de la
constitución de la norma que se soporta la acción, la tipicidad, la culpabilidad y la
antijuridicidad.
La teoría jurídica es la forma como se relacionan diversas normas penales
aplicables a los hechos de un modo coherente. Por ejemplo, será teoría jurídica
para el fiscal o el acusador privado que en el caso de Eduardo Gil Navarro es
aplicable el tipo penal de homicidio con sus agravantes o calificantes, porque la
acción fue realizada tanto con alevosía como por precio, dado que la muerte y
tentativa de matar a A, B y C fue realizada por precio acordado (móvil), y el modo de
realizar la acción fue escondiendo el agente las intenciones homicidas que ya
llevaba previstas.
Será teoría jurídica para el defensor, si contare con la declaración de su
representado y alguna otra prueba útil para su defensa, la utilización de las normas
aplicables del Código Penal, porque Eduardo Gil Navarro había sido enviado a
realizar dicha acción por unos sujetos que secuestraron a su esposa y dos hijas, a
las cuales matarían si ese día no realizaba la muerte de A, B y C.
La defensa, en este caso, no llegará a quitarle veracidad a la historia fáctica, sino a
explicar cuál es el porqué de la actuación de su patrocinado.
Obviamente, la prueba es el elemento que inclinará la balanza en cualquiera de las
dos hipótesis jurídicas. Como la carga de la prueba la tiene el acusador, es
razonable que una estrategia de la defensa, al momento de elaborar su teoría
jurídica, no sea tan técnica como el ejemplo antes mencionado, sino que consista
solamente en restarle credibilidad a los testigos de la acusación mediante el
contrainterrogatorio, pues la defensa no tiene la obligación de demostrar cómo
sucedieron realmente los hechos. Recordemos que la teoría jurídica mejor
estructurada y más coherente no es eficiente si no tiene una base fáctica que la
sostenga, o si no tiene una fundamentación probatoria que la haga creíble.

• Teoría Probatoria:
Cada una de las proposiciones fácticas debe ser objeto de prueba, por lo que será
preciso disponer para cada una de ellas todas las pruebas que se consideren
necesarias para poder obtener la acreditación de las mismas. Por ejemplo, en el
caso de la proposición fática Jorge sustrajo el dinero del cajón la prueba podrá ser la
grabación realizada por las cámaras de la empresa y la declaración testifical del
guardia de seguridad y de Jorge.
En cuanto a la proposición y al día siguiente se lo gastó en un viaje a Londres, la
prueba será los movimientos bancarios de adquisición del billete de avión, hotel,
forma de pago, situación económica del acusado para, por sus medios, hacer ese
viaje, etc.
Se sustenta lo fáctico y permite establecer cuáles son las pruebas convenientes que
soporten la conducta punible y de responsabilidad del acusado o ausencia. En los
alegatos de apertura para la audiencia del juicio oral el fiscal tiene que respaldar su
teoría fáctica y ahora no serán suficientes los datos, sino que tiene que haber
pruebas sólidas para que de esa manera ahora quede esclarecido el hecho y pueda
comprobar si él sujeto acusado es o no responsable. Y no quede en una pura
especulación.
La prueba forma parte de lo que aquí podríamos llamar base probatoria de la teoría
del caso, a saber, es el conjunto de elementos personales, documentales o
materiales que demuestran un hecho que hemos tenido por cierto en nuestra teoría
fáctica. La prueba arroja un elemento de convicción sobre el hecho, y tan importante
es que, si no hay prueba, no tenemos más que una historia bien contada. Una teoría
del caso sin prueba, es solamente una novela.
La prueba se divide en:
1. Prueba personal: Testigos de nuestra parte (a los cuales se aplica el
interrogatorio directo). Testigos de la contraparte (a los cuales se les aplica el
contrainterrogatorio). Peritos.
2. Prueba documental (constituida por todo tipo de objetos que tengan capacidad
para contener un mensaje que puede ser descodificado por un medio humano,
mecánico o electrónico: cheques, papelería, fórmulas, fotografías, croquis, planos,
informes periciales, policiales, etc.).
3. Prueba material (constituida por todos los objetos o cosas que tienen un valor
como elemento de convicción: arma de fuego, cuchillo, piedra, sello, garrote,
dinero). Algunos elementos de la prueba están regulados por ley en cuanto a su
introducción al juicio oral, valor probatorio, principios que rigen su apreciación; otros
no tienen antecedente en la ley, y basta para que sean útiles, el hecho de que
formen parte del escenario delictivo: piedras, telas, tejido humano, fluidos, ropas,
jirones o retazos de objetos, restos humanos, etc.
Definitivamente en la teoría del caso se enfrentan dos partes: la que acusa y quien
defiende, pretensiones de libertad contra pretensiones de condena y en tal
escenario a través de la audiencia implica un complejo aspecto de versiones, donde
cada parte pretende explicar y convencer el juez acerca de cómo ocurrieron los
hechos, cuáles son las pruebas que sustentan cada posición y la adecuación típica
de los hechos.

• Proposición fáctica:
Es la reconstrucción de los hechos que el interesado le ha narrado al profesional en
derecho, los cuales son obtenidos primero por medio de la notitia criminis y
posteriormente por el acopio de entrevistas y documentación probatoria.
La etapa de investigación es la que agotará la búsqueda de elementos probatorios o
de descargo, los cuales sustentarán la hipótesis del litigante. Con esas piezas de la
investigación, el abogado formará una historia, con hechos, personajes que realizan
las acciones, personajes sobre los que recaen las acciones, instrumentos u objetos
con los que se realizan los hechos, circunstancias de tiempo, modo y lugar.
La recomendación más aplicable en el montaje de la teoría fáctica es la secuencia
cronológica, pues es el modo como el entendimiento humano capta mejor las ideas
que le son comunicadas.
En la fase de investigación, a Ud. se le presentará el caso por partes, sin ningún tipo
de orden. La narración que le harán los primeros testigos o sujetos intervinientes
serán ambiguas, oscuras, con lagunas, inconclusas, desordenadas. El trabajo del
investigador y del fiscal es preguntar para conocer el orden cronológico, hasta tener
montada una historia creíble, con secuencias históricas lógicas.
En el caso del acusador, buscará que exista una acción ya prevista en un tipo penal,
y se vayan cumpliendo los diversos requisitos del delito mediante la historia que el
ofendido, la evidencia o los testigos le van narrando. Habrá muchos otros elementos
de la historia que son irrelevantes, pero el testigo los querrá narrar todos. Las
preguntas, no obstante, se dirigirán solamente a la parte de la historia que es
penalmente relevante
Es una afirmación de hecho, respecto de mi caso concreto, que si el juez la cree
tiende a satisfacer un elemento de la teoría jurídica. Es un hecho relevante cuya
acreditación en juicio va a respaldar las distintas partes de la teoría jurídica, motivo
por el cual no debe confundirse con un elemento legal: es decir, una proposición
fáctica no puede ser Jorge actuó con ánimo de lucro, sino que Jorge sustrajo el
dinero del cajón acompañada de otra como y al día siguiente se lo gastó en un viaje
a Londres.
Es la hipótesis que formula quien acusa a un ciudadano y se debe presumir
inocente en todo momento. Y como se presume inocente entonces solamente
cuando el representante social lo acusa de que no es inocente, sino que es culpable
tiene que plantear cual es la hipótesis bajo la cual está sosteniendo que ese sujeto
es presuntamente inocente o es culpable.
Por tal motivo esta teoría fáctica se sustenta en indicios, en suposiciones, pero si no
se respalda de la prueba que le corresponde que efectivamente en la teoría-
hipótesis lo que el fiscal dijo que es y que se hizo se queda en una pura
especulación y suposición porque sin prueba no se puede sostener como una teoría
fáctica como un hecho probado.

Aplicación de la teoría del caso


Para poder determinar con exactitud cómo ha de presentar su caso, el fiscal deberá
saber de antemano qué prueba necesitará, y deberá conocer los requisitos técnicos
del tipo penal o de las normas que va a utilizar (teoría jurídica) a la hora de
presentar su historia (teoría fáctica), con el propósito de que el juez o tribunal capte
que se le está presentando una relación de hechos ilícitos atribuibles a una o varias
personas, debidamente concatenados y probados (teoría del caso).
La presentación del caso ante el juez o jurado, implica proveerse de:
a) una posición específica y firme sobre la teoría del caso (teoría fáctica y teoría
jurídica subsumidas);

b) un acervo de material probatorio que debió acopiarse en la fase de


investigación (elementos de convicción);

c) un interrogatorio y contrainterrogatorio eficientes, que se realizarán en la


misma audiencia;

d) La producción de prueba no testimonial que se obtendrá en juicio;

e) Una conclusión o argumentación final que asocia todos los elementos


anteriores y los presenta organizadamente como una historia verosímil y
debidamente probada en cada extremo pertinente.

También podría gustarte