Está en la página 1de 1

Conclusión

El proceso de planificación de recursos humanos en cualquier organización


es una fase muy importante, no solo para el departamento de Recursos
Humanos, sino para todas las áreas que componen la organización. Es cierto
que el papel del departamento de Recursos Humanos en este proceso es
clave y participa como intermedio de unión del resto de áreas y
departamentos para lograr conseguir un objetivo común: la adaptación a los
cambios de cualquier tipo .La Dirección estratégica de una empresa, ayuda a
que esa adaptación sea posible, mediante el uso de herramientas de gestión
que ponen en práctica en sus diferentes departamentos.
Por lo cual podemos tambien entender que esta nos permitirá identificar la
visión de la organización, donde se sabe cual es el objetivo de esta y que es
lo que se quiere de ella, al igual se detectarán cuales son las principales
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para encaminar los
esfuerzos de la organización en pro del desarrollo y crecimiento, con una
proyección a largo plazo.
Para cerrar queda aclarar que la planificación de recursos humanos, es una
de las herramientas más poderosas de las que se puede servir una pequeña
y mediana empresa para llevar siempre hacia adelante su negocio. No es
unicamente de las grandes empresas las pequeñas y medianas empresas
que son las que mas utilizan este medio ya que le agrega valor y fluidez a sus
procesos internos.

APLICACION:

Algunas de las aplicaciones mas notables de la planeacion de recursos


humanos serian las siguentes:
 Calcular las necesidades de personal, presentes y futuras. Quizás lo
más complicado es determinar las necesidades futuras y saber anticiparse
a los cambios.
 Conseguir una plantilla de dimensiones realistas para cada momento.
Es muy importante tener plantillas reales y no sobre dimensionadas que
atiendas a la realidad de la empresa en cada momento.
 Promover la promoción y cualificación de la plantilla, teniendo en
cuenta las necesidades de formación en cada momento para un grupo o
grupo determinado de la organización de forma que sepamos adaptarnos
a los cambios con conocimientos y siendo eficaces y eficientes.
 Aumentar la motivación laboral. Los trabajadores/as se siente parte de
la organización ya que están en continuo cambio entendido como mejora,
convirtiendo a la plantilla en perfiles polivalentes con capacidad de
aprendizaje y adaptación.

También podría gustarte