Está en la página 1de 16

Introducción

Durante el período escolar la educación física estimula el desarrollo de


aspectos físicos y psicológicos de los niños, a través de la enseñanza de
valores y de habilidades. No se limita a la práctica de los deportes, sino
que conlleva a una actividad de interiorización de los conocimientos.
1) Acciones de seguridad y primeros auxilios en el medio escolar.

Primeros auxilios en el entorno escolar


Para facilitar la actividad de los docentes encargados de tratar estos
temas en diversos momentos del proceso educativo se deben tener en
cuenta dos parámetros fundamentalmente:
El primero de ellos es que para llevar a cabo un programa de primeros
auxilios en el entorno escolar se hace necesaria la formación del
profesorado por parte de los profesionales sanitarios médicos y
enfermeros, mediante la realización de sesiones informativo-formativas a
profesores de los distintos niveles, que proporcionarán:
Un conocimiento general de los aspectos más relevantes de la
prevención de riesgos.
Pautas para promover la seguridad, prevención de accidentes y primeros
auxilios en las actividades didácticas habituales. Con el apoyo de una
Guía de Primeros Auxilios.
Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado.
El segundo parámetro a tener en cuenta es la elaboración de material
didáctico. Se trata de elaborar materiales didácticos que puedan ser
utilizados por el profesorado o por el alumnado de cada centro para el
desarrollo de este tema. Igualmente, sería pertinente la elaboración de
medios audiovisuales y muy especialmente, de juegos en soporte
informático, que constituyen hoy día un medio muy motivante para los
niños, y con un gran potencial educativo.
No debemos olvidar que en todo centro escolar deberá existir un equipo
de primeros auxilios y/o botiquín.
Estas serían las bases para un correcto punto de partida a la hora de
abordar los primeros auxilios dentro de un centro educativo. A
continuación haremos referencia a los principios generales de primeros
auxilios a tener en cuenta por parte de los docentes de un centro de
enseñanza.
Principios generales de primeros auxilios. Guía para docentes
Botiquín básico:
Un botiquín escolar debe tener como mínimo los siguientes elementos:
1 envase de agua oxigenada (250 ml).
1 envase de polividona yodada (100 ml).
1 envase de tul engrasado.
1 envase de pomada para quemaduras.
1 envase de gasas estériles de 20x20.
4 vendas (2 vendas de 5x5 y 2 vendas de l0xl0).
1 esparadrapo.
1 envase de tiritas.
1 torniquete o goma para hacer compresión.
Guantes estériles de un solo uso.
1 pinzas y 1 tijeras.
1 envase de pomada antiinflamatoria.
1 envase de analgésico paracetamol.

Obstrucción de las vías respiratorias

a. Si el alumno está consciente: se le estimulará para que tosa y, si no


elimina el cuerpo extraño, realizaremos la maniobra de Heimlich, según
se detalla seguidamente:
El reanimador se situará de pie y sujetará al alumno por detrás, pasando
los brazos por debajo de las axilas y rodeando el tórax.
Colocaremos las manos sobre el abdomen (boca del estómago) y
efectuaremos 5 compresiones hacia arriba y atrás.
Esta maniobra debe repetirse hasta que el alumno expulse el cuerpo
extraño.
b. Si el alumno está inconsciente
Examinar la boca y eliminar el cuerpo extraño sólo si es accesible.
Abrir la vía aérea y comprobar la respiración.
Si no respira, efectuar 5 insuflaciones de rescate.
Si no se mueve el tórax, realizar 5 compresiones abdominales (maniobra
de Heimlich).
Colocar al alumno boca arriba, con la cabeza hacia un lado y la boca
abierta.
Colocarse a horcajadas sobre sus caderas.
Colocar el talón de una mano por encima del ombligo y por debajo del
esternón. Colocar la otra mano sobre la primera cogiéndose la muñeca.
Así realizaremos 5 compresiones sobre el abdomen hacia dentro y hacia
arriba. Repetiremos toda la secuencia hasta que se consiga eliminar la
obstrucción.

Pérdida de conocimiento
En cuanto el alumno note los síntomas premonitorios, colocarle boca
arriba con las piernas elevadas.
Aflojar la ropa. Si existe pérdida de conocimiento, colocar en posición de
seguridad, manteniendo la apertura de la vía aérea.
Posición de seguridad.
Evitar aglomeraciones en torno al afectado.
Tranquilizarle tras su recuperación, esperando a que sea completa.

Fiebre
Mantener al alumno lo menos abrigado posible y apartarlo de cualquier
fuente de calor.
Administrarle agua o líquidos azucarados: zumos...
Administrar paracetamol, según las indicaciones del prospecto.

Convulsiones
Ante un alumno diagnosticado de epilepsia o de crisis febriles, el profesor
sólo administrará medicamentos en caso de urgencia, y siempre de
manera voluntaria. Para ello, el equipo directivo del centro contará con el
informe médico, su tratamiento, normas básicas de actuación y
medicación, así como la autorización expresa de los padres para asistirle
en caso de necesidad hasta que pueda ser atendido por personal
sanitario.
Mantenerle tumbado evitando que se golpee con los objetos que le
rodean.
Evitar la mordedura de la lengua interponiendo un pañuelo entre los
dientes.
Si coincide con fiebre (en alumnos pequeños), intentar bajar la
temperatura quitándole ropa y administrando un antitérmico vía rectal
(supositorio de paracetamol).

Dolor abdominal
Tranquilizar al alumno, buscarle un ambiente adecuado, colocarle en una
postura más cómoda y facilitarle el acceso al cuarto de baño si lo precisa.
Si el dolor es intenso, si se asocia a ansiedad, sudoración, palidez,
náuseas o vómitos, si está bien localizado, o provoca quietud absoluta
acudir a un centro sanitario.

Hemorragia
Heridas
Ante todo, hacer una cuidadosa limpieza de la zona afectada con suero
fisiológico o agua del grifo "a chorro" suave.
Limpiar con una gasa y una solución antiséptica (povidona yodada o
clorhexidina), siempre de dentro hacia fuera de la herida.
Cubrir la herida con una gasa estéril y esparadrapo.
Ante un corte extenso, después de la limpieza valorar la realización de
sutura (puntos).
Si continúa sangrando, comprimir la herida con gasas para evitar la
hemorragia.
Hemorragia nasal
Apretar el lado de la nariz que sangra (normalmente a los dos minutos ha
dejado de sangrar).
Si no cesa el sangrado, coger una gasa, doblarla en forma de acordeón
empapada en agua oxigenada e introducirla lo más profundamente
posible en la fosa nasal que sangra, dejando siempre parte de la gasa
fuera para poder extraerla después.
Aplicar compresas frías o hielo en la parte posterior del cuello, inclinar la
cabeza hacia delante, para impedir que se trague la sangre.

Contusiones y fracturas
Contusión
Aplicar frío local, sin contacto directo con la piel (envuelto en un paño).
Si afecta a una extremidad, levantarla.
En aplastamientos intensos debe inmovilizarse la zona afectada, como si
se tratara de una lesión ósea.
Esguince
Aplicar frío local.
Levantar la extremidad afectada y mantenerla en reposo.
No mover la articulación afectada.
Luxación
Aplicar frío local.
Dejar la articulación tal y como se encuentre la extremidad. No movilizar.
Fractura cerrada
Aplicar frío local.
No tocar la extremidad. Dejarla en reposo.
Fractura abierta
No introducir el hueso dentro de la extremidad.
Cubrir la herida con gasas estériles o paños limpios y, preferiblemente,
humedecidos.
Aplicar frío local.
No tocar la extremidad. Dejarla en reposo.

Otros casos
Para otros casos menos frecuentes que se nos puedan presentar como
por ejemplo: crisis asmáticas, reacciones alérgicas, alumnos diabéticos,
o cualquier otro diagnóstico, los padres, tutores o responsables directos
deben informar al director del centro de este extremo, y proporcionar una
fotocopia del informe médico, su tratamiento, normas básicas de
actuación y medicación, así como su autorización por escrito para que se
le asista o administre la medicación en caso de necesidad hasta que
pueda ser atendido por personal sanitario.

Protocolo de reanimación cardio-pulmonar (RCP). Guía para docentes


Antes de realizar cualquier maniobra de reanimación, debemos atender a
este protocolo de actuación:

Método Oral Boca a Boca


Consta de 2 tiempos:
1º. Preparación para la respiración.
2º. Práctica de la respiración.

1º. Preparación para la respiración


Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o
alimentos, torcer la cabeza hacia un lado mientras devuelve.
Aflojar (o rasgar si es preciso) las ropas de la víctima que opriman la
garganta, el tórax o el abdomen.
Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si
los hubiera, incluidas las dentaduras postizas.
Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle
fuertes golpes con la mano en la espalda, entre las paletillas, Si no
expulsa el cuerpo extraño, practicar el método de Heimlich, descrito
anteriormente.

2º. Práctica de la respiración

Arrodillado junto a la víctima.


Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la
nuca y empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una
buena extensión de la cabeza.
Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia
arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure cerrarla
totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la
víctima y sople con fuerza.
Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca
del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la
cabeza.
Extiéndala más, echando más hacia atrás la frente y compruebe que
entra el aire, viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando
usted insufla aire.

Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).

Masaje Cardíaco Externo


Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el
accidentado está muy pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello,
tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos cardíacos, es muy
probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que se
debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a
boca, el masaje cardíaco externo, con arreglo a la siguiente técnica:
La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la
víctima, aplicando la parte posterior de la palma de la mano sobre el
esternón, cuatro o cinco centímetros por encima de la "boca del
estómago". La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera,
como se ilustra a continuación:
Se ejerce una presión firme y vertical al ritmo de 60 u 80 veces por
minuto.
Al final de cada acto de presión se suprime éste para permitir que la caja
torácica, por su elasticidad, vuelva a su posición de expansión.
Si la víctima es un niño el número de compresiones ha de ser mayor
(100-110) y menor la presión a aplicar. Bastaría con una mano.
Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al
mismo tiempo, el masaje cardíaco externo, realizando 5 presiones
esternales y 1 insuflación, efectuando ésta en la fase de descompresión
del tórax y no volviendo a comprimir hasta que no haya terminado la
insuflación y así sucesivamente. Si es solamente una persona la que
presta los auxilios, comenzará con la respiración boca a boca, realizando
5 insuflaciones, para continuar con la siguiente pauta:
15 presiones esternales-2 insuflaciones
15 presiones esternales-2 insuflaciones
Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia
circulatoria tomando el pulso en la carótida.

2) Normas de seguridad y comportamiento durante las excursiones.


Algunas reglas que serán recordadas antes y durante el desarrollo de
la actividad. La excursión establece el siguiente reglamento:
Siga las instrucciones del guía en todo momento.
 Use ropa adecuada para el senderismo dependiendo de la temporada
y las condiciones climáticas (calzado, ropa, etc.)
 Respete el medio ambiente y las propiedades privadas que
encontramos en el camino.
 No arroje residuos ni pieles de la fruta y transpórtela a un punto de
recolección.
 Ningún miembro del grupo puede regresar solo o estar aislado del
grupo, de lo contrario debe informar al guía.
 No se exponga a situaciones de riesgo innecesariamente, o exponga
al resto del grupo.
 Lleve el teléfono móvil consigo, encendido y con batería cargada.
 No realice actividades para las cuales no está calificado física o
técnicamente.
 Preste atención en caso de un accidente para ayudar a los
compañeros con problemas.
 Reportar cualquier aspecto que pueda ser relevante para la excursión.
 Aportar cualquier información que pueda ser relevante para la
excursión.
Sin embargo, y desde el punto de vista de la gestión de las
actividades, consideramos conveniente añadir:
 Nadie adelantar al guía.
 Tenga cuidado con el código gestual establecido por el guía.
 Respete la velocidad del grupo.
 Atención en áreas donde puede haber vehículos o peatones.
 Avise inmediatamente al guía en caso de problemas.
 Tenga cuidado y siga las señales de tráfico (semáforos,...).
 El grupo va unido, en una fila y a la derecha de la calzada.

3) Principios del entrenamiento físico.


El entrenamiento físico consta de cuatro principios básicos los cuales
son: Principio de la adaptación, Principio de la progresión, Principio de la
continuidad y Principio de la alternancia. Éstos son de suma importancia
para lograr una buena condición física y por ende un efectivo
entrenamiento.
Principio de adaptación

Nuestro organismo tiene la capacidad de resistir y habituarse


rápidamente al ejercicio físico, ya que éste provoca en nuestro cuerpo
cambios fisiológicos a nivel de aparatos y sistemas. Luego de ejercer
algún deporte, nuestro organismo advierte un desgaste provocando así la
disminución momentánea de nuestro nivel físico. Posteriormente nuestro
cuerpo se recupera y logra superar el nivel anterior adaptándose a este
esfuerzo, a lo que llamaremos sobre compensación.

Principio de progresión

Nuestro organismo cuenta con la capacidad de resistir progresivamente a


esfuerzos cada vez más grandes. Para que realmente podamos
conseguir un aumento de nuestro nivel de condición física es necesario
acrecentar de manera gradual el ejercicio físico y de esa manera
encadenar con el tiempo todas las sobre compensaciones producidas y
así alcanzar una sólida adaptación. También recibe el nombre de
Principio del aumento progresivo de la carga de entrenamiento ya que
como lo indica su nombre marca la elevación gradual de las cargas en el
entrenamiento, el aumento del volumen y la intensidad de los ejercicios
realizados. Es importante tomar en cuenta que las cargas de
entrenamiento deben tener directa relación con el nivel de rendimiento
del deportista.

Principio de la continuidad
Debemos practicar el ejercicio físico de manera frecuente y de esa forma
aprovechar los efectos positivos que las sobre compensaciones nos
otorgan. Si nos tomamos demasiados días de descanso luego de nuestro
último entrenamiento perderemos los efectos positivos que la sobre
compensación nos había entregado. Si esto ocurre cuando hemos tenido
una buena adaptación al esfuerzo notaremos una pérdida progresiva de
nuestra condición física anteriormente obtenida. Es por esta razón que
nos es provechoso no sólo mantener sino que también aumentar nuestra
práctica de ejercicio físico.

Principio de la alternancia

Cuando planificamos nuestro entrenamiento debemos alternar las cargas


del trabajo. Tenemos que saber combinar nuestras distintas cualidades
físicas respetando nuestro período de recuperación. Es de suma
importancia que nuestro organismo se recupere del cansancio producto
de la actividad física que acaba de realizar. Sin embargo este tiempo
puede resultarnos provechoso para desarrollar otro aspecto

4) Cualidades físicas del sujeto.


-Resistencia
-Fuerza (potencia)
-Flexibilidad
-Velocidad

1.- RESISTENCIA

- Concepto: Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo durante


un tiempo prolongado, es decir, durante el mayor tiempo posible.
Es la capacidad de un músculo(s) o del cuerpo para repetir muchas
veces una actividad.
- Depende principalmente del buen funcionamiento del corazón, de los
pulmones, del sistema circulatorio y del grado de entrenamiento. Un
corazón fuerte, bombea más cantidad de sangre en cada pulsación, así,
ante la misma demanda de sangre (según la actividad), un corazón no
habituado al esfuerzo deberá realizar más pulsaciones por minuto que
uno entrenado.

- Clases de Resistencia:

.Resistencia aeróbica (orgánica): cuando soportamos esfuerzos


prolongados de una intensidad media. La demanda de oxígeno (en
sangre) que la actividad provoca está plenamente abastecida en cada
momento. No se produce deuda (falta) de oxígeno que se deba recuperar
después de terminar la actividad. Una vez cesa la actividad, y el sujeto
queda en reposo, el ritmo cardíaco desciende a los niveles normales en
un corto espacio de tiempo. Ejemplos: andar a paso rápido, correr, saltar
a la comba, ir en bicicleta, nadar, ir de excursión, bailar, patinar,
ejercicios con música, circuitos aeróbicos, juegos y deportes,... en
definitiva, cualquier actividad que se efectúe a ritmo moderado.
Resistencia anaeróbica: nos permite mantener un esfuerzo de intensidad
elevada durante el mayor tiempo posible. La actividad que se intenta
mantener provoca más demanda (necesidad) de oxígeno (en sangre)
que la que el corazón y los pulmones son capaces de abastecer,
produciéndose por tanto, deuda de oxígeno que se debe recuperar una
vez terminada la actividad. Al cesar el trabajo, el ritmo cardíaco (pulso)
tarda en volver a la normalidad, pues en los músculos continua faltando
oxígeno (deuda acumulada) para recuperarse. Ejemplos: carreras de
velocidad, saltos, lanzamientos,...

2.- FUERZA

- Concepto: Es la capacidad que nos permite, mediante acciones


musculares (contracción), vencer una resistencia u oponerse a ella; y en
algunos casos crear la tensión suficiente para intentarlo.

- Clases de contracción muscular:


Contracción isotónica o dinámica (con movimiento); supone el
acortamiento o alargamiento del músculo con un correspondiente
movimiento de las partes implicadas.
(Ejemplo: flexión y extensión de brazos en el suelo).

Contracción isométrica o estática (sin movimiento); es la fuerza máxima


ejercida contra una resistencia inamovible. (Ejemplo: empujar contra la
pared).

3.- FLEXIBILIDAD

- Concepto: Es la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes


con gran amplitud, sin producirse daño, gracias a la movilidad articular y
a la elasticidad de los tejidos.

-Depende de dos factores:


Movilidad articular: posibilidad que tienen las articulaciones de realizar el
máximo recorrido.
Elasticidad muscular: posibilidad que tienen nuestros tejidos y músculos
de deformarse (estirarse) y recuperar su forma.

4.- VELOCIDAD
- Concepto: Es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el
menor tiempo posible. Tiempo que se tarda en cubrir una distancia
determinada (menor tiempo posible).

- Clases de velocidad:
Velocidad de reacción: capacidad de reaccionar ante un estímulo (visual,
auditivo,...).
Velocidad gestual o de ejecución: ejecutar un gesto correctamente en el
menor tiempo posible. (Ejemplo: lanzamiento de un penalti en
Balonmano).
Velocidad de traslación: distancia recorrida en el menor tiempo.
Espacio/Tiempo. (Ejemplo: carrera de 60m.).
Velocidad de resistencia: capacidad de resistir cierto tiempo la velocidad.
(Ejemplo: correr 200m.)

5) Describir el protocolo ideal de bioseguridad para un regreso a


clases presenciales.
- Suministrar de manera permanente alcohol glicerinado (gel
antibacterial) con concentración de entre el 60% y el 95%.
- Los baños deben estar constantemente dotados de agua, toallas de
papel, jabón antibacterial y papel higiénico.
- Se debe garantizar en todo momento la circulación de aire (abrir
puertas y ventanas).
- Distanciamiento físico de 1 metro en las aulas y de 2 metros en otras
zonas comunes.
- Disponer de sitios para guardar loncheras y demás implementos que
vengan de las casas de los estudiantes.

Para asegurar el correcto funcionamiento de las medidas de limpieza y


desinfección:
- Diseñar y presentar un protocolo de aseo, limpieza y desinfección de
las instalaciones (con productos, horarios, procedimientos y frecuencias).
- Zonas comunes, mesas, puertas, barandas, etc., deben limpiarse antes
y después de cada jornada escolar.
- Se deben registrar las labores de limpieza.
- El personal de aseo debe tener implementos de protección.

Adicionalmente:
Un comité debe liderar el proceso de implementación de los protocolos.
- Se deben tener en cuenta las condiciones de cada territorio.
- El uso del tapabocas debe ser permanente.
- Horarios de lavado de manos cada 3 horas y antes y después de
consumir alimentos.
- Privilegiar actividades al aire libre.
- El aforo máximo permitido por aula se establecerá según la capacidad
de cada espacio de garantizar el distanciamiento social.
- No realizar reuniones colectivas
- Horarios escalonados de ingreso y salida de la institución.
- Mesas en zonas de alimentación deben estar acomodadas de manera
unidireccional, mirando al mismo lado.
Conclusión
La educación física es una parte de la formación del ser humano que
tiende al mejoramiento integral de la mente, cuerpo y espíritu. El deporte
al igual que la educación física, se encarga de la realización metódica de
ejercicios o actividades agradables.

También podría gustarte