Está en la página 1de 3

Lectura de Espectros IR

Carlos Sepúlveda, Camila Sandoval, Francisco Uva, Daniela Paez


Universidad El Bosque, Programa de Bioingeniería , Facultad de Ingeniería, No 131 A, Av. 9 #131a2,
Bogotá-Colombia.

Muestra 20
(Alcohol)

Para comenzar, se puede observar que se da una tensión O-H por el enlace de agua que genera
una banda alta y amplia que está ubicada entre (3500 a 3200 cm-1), esta vibración tiene una
intensidad media. Seguida hay una vibración de baja intensidad ubicada sobre los 2900 cm-1.En
seguida, se presentan diferentes picos y bandas, como lo es aquella banda angosta O-H que se
encuentra ubicada en 1649.44 cm-1 con una intensidad baja, también encontramos una banda de
alta intensidad que representa la tensión C-O entre (1050 y 1100 cm-1) debido a esto lo
clasificamos como alcohol y adicional se trata de uno sin sustituyentes, por lo cual se clasifica
como primario. También se observa un pico ubicado en 878.50 cm-1 que cuenta con intensidad
media.
Por último, cabe resaltar que la banda alta de O-H representa que está ubicada en dicho intervalo
debido a que hay presencia de puentes de hidrógeno, si hubiera ausencia aparecería como un pico
agudo de 3650 a 3600 cm-1.

Muestra 8
(Cetona)
Cuando se empiezan a analizar las vibraciones posteriores a la huella digital, inicialmente presenta
una flexión en 1234 cm del enlace C-CO-C, usualmente ubicada esta flexión entre los 1000 y los
1300. Cuando se tiene ese dato inicial se puede especular que es una cetona, confirmado
únicamente después de los 1500 presentando una banda intensa de tensión en 1708.79 cm que
indica el carbonilo (C=O). Para determinar si la cetona es conjugada, debería presentar una señal
en 1715 diferente a la del carbonilo. Por ende no es una cetona conjugada.
Observando la región de estiramiento C-H (previa a los 300) presenta pequeñas longitudes de
onda.
Posterior a la región de los 3000 cm se puede analizar un sobretono en 3382, reconfirmando el
enlace C=O, no obstante, posterior a los 3000 cm y hasta los 3400 cm también es dónde se
visibilizan las tensiones de carácter O-H y acorde con una considerable revisión literaria (SDBS,
2018), si las cetonas presentan tensiones pequeñas en el enlace O-H, puede deberse a la presencia
de iones como el del acetato ([C₂H₃O₂]⁻)

Bibliografía

● S.Matsuyama, S.Kinugasa, K.Tanabe and T.Tamura (2018). Spectral Database for Organic Compounds.
IR. organized by the National Institute of Advanced Industrial Science and Technology (AIST), Japan.
Visited on November 13th, 2021. Website: https://sdbs.db.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/cre_index.cgi
● Fernández, G. (s. f.). Espectro IR: Alcoholes y Fenoles. Química Orgánica.
https://www.quimicaorganica.org/espectroscopia-infrarroja/782-espectro-infrarrojo-de-alcoholes-y-fenole
s.html

También podría gustarte