Está en la página 1de 15

premasid

Capítulo 11
La Seguridad Compartida
premasid Desarrollo Organizacional y la meta de
“cero accidentes”

A la meta “cero accidentes” se llega por:


• Un eficaz sistema de mantenimiento de las
instalaciones.
• El cumplimiento de la norma o
procedimientos establecidos.
• Una motivación basada en la persuasión.
(Actitudes, cambio de comportamiento)
La Seguridad Compartida

Una buena seguridad equivale a una buena marcha del negocio empresarial.
Capítulo 11

Fundamento Conceptual. La Curva de Bradley

2
premasid
La pirámide de pérdidas 1 pérdida grave

30 pérdidas moderadas

300 pérdidas Leves

3.000 pérdidas potenciales


La Seguridad Compartida

30.000 desviaciones
Capítulo 11

Fundamento Conceptual. La Curva de Bradley

3
premasid
Los factores de la excelencia en seguridad

Pérdidas
Motivación basada
en la obligación de
cumplir
Gestión sistema de seguridad

procedimientos

Cambio de
comportamiento

Motivación basada
en la persuasión

Focalizada en Mto.
de equipos e
La Seguridad Compartida

instalaciones
Tiempo
Capítulo 11

Fundamento Conceptual. La Curva de Bradley

4
premasid Fundamentos para I
un comportamiento seguro

Todos los accidentes que involucran personas,


medio ambiente, instalaciones o productos
pueden y deben ser evitados.

Es necesario comunicar inmediatamente todos


los accidentes, incidentes y desviaciones, para
mejorar el proceso y desempeño.
La Seguridad Compartida
Capítulo 11

Fundamento Conceptual. La Curva de Bradley

5
premasid Fundamentos para y II
un comportamiento seguro

Todos los
accidentes pueden
y deben ser
evitados.

Es vital la
comunicación
inmediata de todos
los accidentes /
incidentes.
La Seguridad Compartida
Capítulo 11

Fundamento Conceptual. La Curva de Bradley

6
premasid
La curva de Bradley
Instintos naturales I

DEPENDENCIA: Supervisión II
Indices de seguridad

INDEPENDENCIA: Autogestión III

INTERDEPENDENCIA: Trabajo en equipo IV

Etapas o enfoques de la gestión.

I - Para un nivel muy alto de la accidentabilidad, actúa el instinto de conservación.


II - DEPENDENCIA requiere de una supervisión
III - INDEPENDENCIA requiere un comportamiento responsable.
La Seguridad Compartida

IV - INTERDEPENDENCIA añade el componente del trabajo en equipo o de los objetivos


compartidos.
Capítulo 11

Fundamento Conceptual. La Curva de Bradley

7
premasid
Contexto de la actividad preventiva

Prevención Riesgos Laborales

• Imperativo legal.
• Razones de productividad
(Una buena seguridad
equivale a una buena
Compromiso marcha del negocio
Integración empresarial).
Mejora continua • Imagen en los mercados.
Información, Formación • Demandas sociales,
Consulta, Participación institucionales y del
Evaluación, Planificación conjunto de sus
Normalización trabajadores.
Control…
RESPONSABILIDAD

Calidad Medio Ambiente


La Seguridad Compartida

En la gestión de la prevención de riesgos, del medio ambiente o la calidad, se produce el


juego de “suma positiva”: lo que se gana en una parte, hace que se gane en la otra.
Capítulo 11

Necesidad y coherencia

8
premasid
Necesidad de la seguridad compartida

• De cada diez accidentes, nueve son producidos por actos inseguros


• Es imprescindible un estado de alerta constante para evitar los riesgos debidos a los
actos inseguros.
• Los mejores y más eficientes recursos preventivos son uno mismo y los compañeros
de trabajo.
• La seguridad compartida se basa en que la seguridad nos afecta a todos y por eso
nos involucra a todos.
• La seguridad compartida es una técnica de prevención basada en el
comportamiento seguro.
• Actúa sobre los comportamientos y trata de potenciar la implicación del personal en
el cumplimiento de las normas de seguridad y salud.
• Cada trabajador se convierte, así, en actor principal respecto a sus propia salud y
seguridad, y recurso preventivo respecto a la seguridad y salud de sus compañeros.
La Seguridad Compartida

• La técnica de seguridad compartida está, implícita o explícitamente, incluida en las


políticas de seguridad y salud de la mayoría de las empresas.
Capítulo 11

Necesidad y coherencia

9
premasid
Objetivos de la seguridad compartida
• La meta, reducir los accidentes.
• Dirigida a prevenir los riesgos debidos a una actuación insegura.

Particularmente persigue
• Potenciar la observancia de las normas y procedimientos
existentes
• Que cada empleado ejerza su compromiso en materia de
prevención de riesgos.
• Habituar a los empleados a involucrarse en las tareas preventivas
• Motivar a los empleados resaltando los comportamientos seguros
y fomentando la cultura preventiva.
• Facilitar la participación activa de todos en la prevención de los
riesgos derivados del factor humano para lograr el objetivo de
cero accidentes.
La Seguridad Compartida
Capítulo 11

Objetivos de la seguridad compartida

10
premasid Los contenidos o soporte informativo
de la técnica de seguridad compartida

A Los accidentes o incidentes debidos a fallos humanos, se presentan por:


• No observar las normas de seguridad explicitadas en los métodos de trabajo.
• No usar las protecciones colectivas,
• No utilizar los E.P.I.s.
La realización de cualquier tarea implica un riesgo laboral, pero es necesario vigilar las
B situaciones con más riesgo:
• Movimiento y transporte de cargas, productos y materiales.
• El orden y la limpieza.
• El estado de conservación y mantenimiento de máquinas y equipos
• Posturas adoptadas al desarrollar el trabajo.
• Transitar fuera de las zonas indicadas.
La Seguridad Compartida

Recordar las consecuencias negativas de actuaciones inseguras en otras situaciones


C similares.(REX - retorno de experiencias de seguridad)
Capítulo 11

Objetivos de la seguridad compartida

11
premasid Reglas de oro para desarrollar
la seguridad compartida
la s c l a ras”.
h ip o c r esía, “a b ien.
z a, s i n o r m i
r i d a d y noble e r o ; lo hace p
o n s in c e compa ñ
c t ua r c d ic e m i c uada:
•A u e m e a a d e
r lo q e form
• Acepta cosas y actuar d es p eto.
l a s d y r ble,
• Decir _ Co n h u m i lda n . a c e p t a
c t o y e ducació , a d e m ás de in
_ Con ta a un compañero ación
u e s t a e n s i t u
U n a m ala resp , c u an do esté

n j u s t a . l o a d v irtieras
es i
e c e r í a qu e m e r d e r p o r las
ad ede pe
• Te agr . o , l a p u
de riesg
o
z ó n e n el fond
n l leva la ra uzgar.
•Q u i e
n c i a s , n o j
t a d e b rindar
nsecue ; s e tr a
formas. o s y co a o t ro s
D e s c r i bir hech mar la atención
• ta de l l a
s e t r a otros.
• No n c i ó n a
ate
La Seguridad Compartida

nuestra
Capítulo 11

La técnica de la seguridad compartida. Descripción y consejos para su aplicación.

12
premasid La fórmula mágica para obtener
el compromiso

REMACHE: Compromiso
de comportamiento correcto

Incidente o accidente

Beneficio esperado del conocimiento correcto

Demanda del comportamiento correcto


La Seguridad Compartida
Capítulo 11

La técnica de la seguridad compartida. Descripción y consejos para su aplicación.

13
premasid
Guía para un comportamiento eficaz

• Errar es de humanos, pero también lo es


aprender para no seguir cometiéndolos.
• Reconocer nuestros errores puede ayudar a
mejorar nuestra seguridad y la de los demás.
• En seguridad todos somos iguales. Debemos
aceptar siempre una corrección de cualquier
compañero. Lo hace por nuestro bien.
• Nada de lo que pueda hacer un compañero me es
ajeno.
• Hoy por ti mañana por mí.
• El compañerismo no se demuestra con buenas
palabras, se muestra con hecho.
• En seguridad, las palabras conmueven pero el
ejemplo arrastra.
La Seguridad Compartida

• Quien en aspectos de seguridad no escucha el


consejo, difícilmente llegará viejo.
Capítulo 11

La puesta en escena de la seguridad compartida

14
premasid Pensamiento y actitudes erróneas
más frecuentes

Mi
Misalud
saludyymi
miseguridad
seguridadsonsonmi
mi
problema; nadie tiene que meterse
problema; nadie tiene que meterse
donde
dondeno
nolelellaman.
llaman.

Vigilar
Vigilarlo
loque
quehacen
hacenlos
losdemás
demáses
es
función
funcióndel
deljefe;
jefe;no
nomía.
mía.

Cada
Cadapalo
paloque
queaguante
aguantesu suvela;
vela;yo
yo
no
notengo
tengopor
porqué
quépreocuparme
preocuparmeyy
ocuparme
ocuparmede dela
laseguridad
seguridaddedelos
los
otros,
otros,más
másaún
aúnsisiveo
veoque
queellos
ellosno
no
miran por sí mismos.
miran por sí mismos.

Que
Quese
seocupen
ocupenlos
losde
deseguridad,
seguridad,
La Seguridad Compartida

que
quepor
porello
ellocobran.
cobran.
Capítulo 11

La puesta en escena de la seguridad compartida

15

También podría gustarte