Está en la página 1de 7

8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

SÍLABO
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y FINANZAS (100000AN14)
2019 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: ADMINISTRACIÓN, BANCA Y FINANZAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y DE TURISMO
ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

1.2. Coordinador: Isidro Percy Chambergo Campos

1.3. Créditos: 4
1.4. Modalidad: Presencial

1.5. Horas semanales: 6

2. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura permite al alumno conocer, registrar y entender la información contable y financiera en la gestión de la empresa
basadas en las la Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera acorde con un
enfoque de la contabilidad moderna, siendo necesario conocer las transacciones de las empresas para un óptimo control de las
negociaciones mercantiles, financieras y económicas que muestran el desempeño de la empresa y la modificación patrimonial.
De esta manera, las competencias que se desarrollan en la asignatura contribuyen con el perfil del egresado proporcionando
habilidades fundadas en la racionalidad, economía y eficiencia.

3. SUMILLA

El curso está orientado a desarrollar en el alumno aspectos contables básicos modernos, los cuales deben estar en concordancia
con las normas internacionales de información financiera, aspectos fundamentales de la empresa, desarrollando procesos de
análisis financieros.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final de la asignatura, el estudiante analiza e interpreta los Estados Financieros básicos a través del marco de las normas
contables vigentes, que son la base para la toma de decisiones en la empresa.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Empresa, Contabilidad y Proceso Contable.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el estudiante reconoce la importancia de la contabilidad, los objetivos y cualidades de la información financiera, en
base a los registros de las operaciones acorde a la cronología de la actividad empresarial.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 1/7
8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

Temario:

1. Empresa
Conceptos – Tipos
2. La formalidad e informalidad en el Perú
3. Contabilidad - Concepto.
4. Contabilidad - Aplicación
5. Marco conceptual de la información financiera.
6. Características cualitativas de la información financiera
7. Hipótesis fundamentales
8. Elementos: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos
9. La cuenta: Concepto – Partes – Dinámica
10. Casos contables emblemáticos a nivel mundial - Conversatorio
10.1 Caso Enron
10.2 Caso Hermanos
10.3 Caso Lehman
10.4 Caso Toshiba
Practica calificada 1

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7,8,9 y 10


Ecuación contable, Plan Contable General y proceso contable..

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad el estudiante aplica la ecuación contable teniendo en cuenta los elementos y la dinámica del Plan Contable General
Empresarial para realizar el proceso contable.

Temario:

1 Plan contable general empresarial


1.1 Definición y estructura
1.2 Dinámica del Plan de Cuentas
1.3 Elementos 1, 2 y 3 Activo
1.4 Elementos 4 y 5 Pasivo y patrimonio
1.5 Elementos 6, 7 y 9
1.6 Ingresos y gastos
Aplicación
2. Ecuación contable
2.1 Partida doble
2.2 Aplicación
3. Proceso Contable
3.1 Registro de operaciones
3.2 Aplicación de casos contables desde la visión del cliente y proveedor simultáneamente
3.3 Libros Contables
3.4 Conociendo el Libro diario
3.5 Conociendo el libro Mayor
3.6 Interpretación de los libros contables.
Practica calificada 2

Unidad de aprendizaje 3: Semana 11,12,13 y 14


Los estados financieros según las NIC: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados
y las notas a los Estados Financieros..

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el estudiante conoce los estados financieros básicos, teniendo en cuenta la normatividad contable vigente.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 2/7
8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

Temario:

1. Importancia de la aplicación de las NIC y las NIIF, visión Gerencial


2. Responsabilidad de la aplicación de las NIC y las NIIF, visión Gerencial en la actualidad empresarial del Perú.
2. Estados Financieros
2.1 Estructura de los estados financieros según el tipo de empresa
2.2 Importancia de los estados financieros para las empresas
2.3 Revisión y utilización de Información Financiera en la web de la Superintendencia de Mercados y Valores.
2.4 Casos.
3. El Estado de Situación Financiera.
3.1 Presentación
clasificación y finalidad.
3.2 Casos.
4. El Estado de Resultado.
4.1 Presentación y finalidad.
4.2 Casos.
5. Las notas a los Estados Financieros.
5.1 Aplicación
Practica calificada 3

Unidad de aprendizaje 4: Semana 15,16,17 y 18


Análisis de los estados financieros básicos.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el estudiante analiza e interpreta los estados financieros a través del análisis horizontal, vertical y los principales
ratios financieros, estableciendo las consecuencias financieras de las decisiones tomadas, conclusiones y recomendaciones a la
empresa.

Temario:

1. Análisis e interpretación de los Estados Financieros mediante:


1.1 Estructura del Estado de situación Financiera
1.2 Estructura del Estado de Resultados
1.3 Análisis horizontal
1.4 Análisis vertical
1.5 Clasificación de los ratios financieros
1.5.1 Ratios de liquidez - análisis
1.5.2 Ratios de gestión - análisis
1.5.3 Ratios de solvencia - análisis
Examen final

6. METODOLOGÍA

El curso se presenta bajo la modalidad presencial y promueve la participación activa y permanente del alumno. Para alcanzar esto
se empleará diversas estrategias metodológicas, tales como: lecturas, exposición de temas, desarrollo de casos prácticos,
desarrollo de casos en forma grupal, videos, preguntas esclarecedoras, promoviendo el trabajo participativo-colaborativo.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)PC1 + (15%)PC2 + (15%)PC3 + (25%)PA + (30%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 4 practica calificada 1

PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 10 practica calificada 2

PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 14 practica calificada 3

PA PARTICIPACION EN CLASE 16 participacion en clase

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la
nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 3/7
8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

2. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor
peso.
3. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
4. Los talleres de repaso y reforzamiento previos a las practicas y examen final, tienen el objetivo de repasar y reforzar los
conocimientos logrados, con respecto a la asistencia y participacion en el mismo, no forman parte de la calificacion del PA, ni
sustituye ninguna calificacion de la formula.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
o Albelda, P. E., & Sierra, G. L. (2017). Introducción a la contabilidad financiera: Ejercicios básicos. Madrid: Pirámide.
o Diéguez, S. J. (2015). Contabilidad financiera. Madrid: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Bibliografía Complementaria:

PALOMINO HURTADO, CARLOS (2013) Análisis de los Estados Financieros, Calpa


GIRALDO JARA, DEMETRIO (2012) Contabilidad básica, Aldesa

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Unidad 1 1. Empresa
Empresa, Contabilidad y Conceptos – Tipos Intervención del
Proceso Contable estudiante en clase.
Tarea fuera de aula:
1 revision de videos casos
emblemáticos
Lectura previa: Marco
Conceptual IFRS.

2. La formalidad e informalidad en el Perú


Intervención del
1 estudiante en clase.
Conversatorio -
Actividad en equipos:
Aplicacion de los
conceptos en casos
2
practicos: Enron,
Hermanos Lehman y
Toshiba
Tarea fuera de aula:
revision de videos casos
emblemáticos

3. Contabilidad - Concepto.
Intervención del
estudiante en clase.
Revision de lectura y
3 discusion en clase
Tarea fuera de aula:
revision de videos casos
emblemáticos

4. Contabilidad - Aplicación
Intervención del
estudiante en clase.
Aplicacion basada en
2 casos reales
Tarea fuera de aula:
revision de videos casos
emblemáticos
Reforzamiento
4
desarrollado por el
docente, consite en
preguntas de opcion
multiple, relacion y para
completar, cuyo objetivo
será preparar al alumno
para su Practica
Calificada 1.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 4/7
8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

3 5 5. Marco conceptual de la información Intervención del


financiera. estudiante en clase.
6. Características cualitativas de la información Revision de lectura
financiera Tarea fuera de aula:
7. Hipótesis fundamentales revision de videos casos
emblemáticos

8. Elementos: activo, pasivo, patrimonio,


ingresos y gastos Intervención del
9. La cuenta: Concepto – Partes – Dinámica estudiante en clase.
Revision de la dinamica
6 Desarrollo de casos
Tarea fuera de aula:
revision de videos casos
emblemáticos

10. Casos contables emblemáticos a nivel


mundial - Conversatorio Intervención del
10.1 Caso Enron estudiante en clase.
10.2 Caso Hermanos Conversatorio y
10.3 Caso Lehman discusion de videos
10.4 Caso Toshiba emblematicos
7 Taller desarrollado por el
docente - casuistica
4 dirigida. Teniendo en
cuenta que los talleres
refuerzan el
conocimiento alcanzado.

Practica calificada 1
Practica Calificada 1
8
(Practica Calificada 1)

Unidad 2 1 Plan contable general empresarial


Ecuación contable, Plan 1.1 Definición y estructura Intervención del
Contable General y proceso 9 1.2 Dinámica del Plan de Cuentas estudiante en clase.
contable. Desarrollo de casos
5
1.3 Elementos 1, 2 y 3 Activo
1.4 Elementos 4 y 5 Pasivo y patrimonio Intervención del
10
estudiante en clase.

1.5 Elementos 6, 7 y 9
1.6 Ingresos y gastos Intervención del
11 Aplicación estudiante en clase.
Desarrollo de casos

6
2. Ecuación contable
2.1 Partida doble Intervención del
estudiante en clase.
12
Desarrollo de casos
dirigidos por el docente

2.2 Aplicación
Intervención del
13
estudiante en clase.

7 3. Proceso Contable
3.1 Registro de operaciones Intervención del
estudiante en clase.
14 Aplicación de la practica
contable dirigida por el
docente.

3.2 Aplicación de casos contables desde la


visión del cliente y proveedor simultáneamente Intervención del
15 estudiante en clase.
Taller digido
8
3.3 Libros Contables
Intervención del
16
estudiante en clase.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 5/7
8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

9 17 3.4 Conociendo el Libro diario Intervención del


estudiante en clase.
Taller dirigido

3.5 Conociendo el libro Mayor


Intervención del
18
estudiante en clase.

3.6 Interpretación de los libros contables.


Intervención del
estudiante en clase.
Taller dirigido por el
docente titular, refuerza
19
el conocimiento
alcanzado, preparando
10 al estudiante para la
practica Calificada 2.

Practica calificada 2
Practica Calificada 2 (
20
Practica Calificada 2)

Unidad 3 1. Importancia de la aplicación de las NIC y las


Los estados financieros según NIIF, visión Gerencial Intervención del
las NIC: Estado de Situación 21 estudiante en clase.
Financiera, Estado de Revision de lectura
Resultados y las notas a los
Estados Financieros. 11
2. Responsabilidad de la aplicación de las NIC y
las NIIF, visión Gerencial en la actualidad Intervención del
empresarial del Perú. estudiante en clase.
22
Revision y conversatorio
de lectura

2. Estados Financieros
2.1 Estructura de los estados financieros según Intervención del
23 el tipo de empresa estudiante en clase.
2.2 Importancia de los estados financieros para Aplicacion casos SMV
las empresas
12
2.3 Revisión y utilización de Información
Financiera en la web de la Superintendencia de Intervención del
Mercados y Valores. estudiante en clase.
24
2.4 Casos. Interpretacion de casos
SMV

3. El Estado de Situación Financiera.


3.1 Presentación Intervención del
clasificación y finalidad. estudiante en clase.
3.2 Casos. Analisis de empresas
25
seleccionadas en la
Superintendencia de
Mercados y Valores
13
4. El Estado de Resultado.
4.1 Presentación y finalidad. Intervención del
4.2 Casos. estudiante en clase.
26 Casos SMV -
Presentacion en clase
Taller dirigido

14 5. Las notas a los Estados Financieros.


5.1 Aplicación Intervención del
estudiante en clase.
Casos SMV -
Presentacion en clase
27
Taller de repaso dirigido
por el docente, para
reforzar conocimientos
alcanzados.

28 Practica calificada 3
Practica Calificada 3
(Practica Calificada 3)

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 6/7
8/7/2019 100000AN14_FundamentosDeContabilidadYFinanzas

1. Análisis e interpretación de los Estados


Financieros mediante: Intervención del
1.1 Estructura del Estado de situación estudiante en clase.
29
Financiera Interpretacion de casos
1.2 Estructura del Estado de Resultados SMV

15
1.3 Análisis horizontal
1.4 Análisis vertical Intervención del
estudiante en clase.
30 Interpretacion y
presentacion de casos
SMV

1.5 Clasificación de los ratios financieros


Intervención del
31 estudiante en clase.
Taller dirigido

16 1.5.1 Ratios de liquidez - análisis


Participacion En Clase
(Participacion En Clase)
Unidad 4 Taller dirigido por el
32
Análisis de los estados docente, repaso y
financieros básicos reforzamiento para el
Examen Final.

1.5.2 Ratios de gestión - análisis


Intervención del
estudiante en clase.
33
Casos para desarrollar
en equipo.

17 1.5.3 Ratios de solvencia - análisis


Intervención del
estudiante en clase.
Taller dirigido por el
34
docente, repaso y
reforzamiento para el
Examen Final.

Examen final
Examen Final Individual
18 35 (Examen Final
Individual)

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1911.html 7/7

También podría gustarte