Está en la página 1de 34

LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

https://concepto.de/investigacion-cientifica/
Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=JFDy-1i6g8I
DIALOGO REFLEXIVO

¿Qué rol desempeña la investigación científica


en el proceso de desarrollo de las sociedades?

¿Consideras que vivimos en una sociedad que


valora la ciencia y apuesta por lo científico al
momento de dar solución a sus múltiples
problemas?
¿Cómo estamos en investigación?
Por cada 5 mil 0,08% del
personas de Producto Bruto
la Población Interno (PBI) gasta
Económicamente
Activa (PEA) existe 1
el Perú en
investigador en el investigación y
país, que se añade a desarrollo. La cifra
una baja inversión es muy inferior por
en Investigación y ejemplo a
Desarrollo (I+D).
Colombia (0,25 %),
Chile (0,38 %) y
¿Somos un país que destaca
México (0,54 %).
en investigación?
https://larepublica.pe/economia/877517-conoce-las-cifras-de-la-investigacion-y-el-desarrollo-
en-el-peru- 19 May 2017 | 17:01 h
Concytec: Inversión en ciencia, tecnología e
innovación apenas llega al 0.12% del PBI
Diario gestión 22/10/2018:

…El presidente de la república; sostuvo que la


innovación se debe abordar para “buscar nuevas
soluciones a los problemas, que nos permitan
afrontar los retos del futuro y reducir el 21% de
pobreza que existe actualmente en el Perú”,
generando así el “cambio cualitativo” en beneficio
de las poblaciones más vulnerables.

“No obstante, este porcentaje no es


suficiente, ya que el Perú se encuentra en
https://gestion.pe/economia/concytec-inversion-ciencia-
el puesto 71 en el ranking mundial de
tecnologia-e-innovacion-apenas-llega-0-12-pbi-247855-
noticia/ Innovación, que mide a 126 economías”,
agregó.
Diálogo reflexivo:

¿Cuál es la importancia de investigar en la formación y ejercicio


profesional?

¿Con la investigación científica se resuelve problemas?, ¿Qué


consecuencias acarrea el déficit investigativo?

¿Somos un país que investiga? ¿Contamos con una generación de


estudiantes, docentes, autoridades, que impulsan la investigación?
Visiona el video: ¿Qué es la investigación
científica?, ¿Cuáles son sus características?

https://www.youtube.com/watch?v=22LSizFOmyg
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Definición

Proceso sistemático de aplicación del


método científico al estudio y conocimiento
de los fenómenos y hechos de la realidad,
con el propósito de describirlos, explicarlos ,
definirlos y predecirlos en un tiempo y
espacio determinado del desarrollo histórico
del mundo. (Carrasco, 2009)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Definición

La investigación científica es el proceso


de indagación que realiza el investigador
para conocer o descubrir la realidad.
Realidad en el campo de la investigación
científica, constituye todo aquello que
pueda ser objeto de investigación.(Bonilla
2018)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Definición

“Un proceso formal, sistemático, racional


e intencionado en el que se lleva a cabo
el método científico de análisis; como un
procedimiento reflexivo, controlado y
crítico que permite descubrir nuevos
hechos o datos, racionales o leyes, en
cualquier campo del conocimiento, en
un momento histórico concreto”. Ander
Egg (1971)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Definición

La investigación científica es la búsqueda


intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico;
el método científico indica el camino que se
ha de transitar en esa indagación y las
técnicas precisan la manera de recorrerlo.

La Investigación Científica, es la ciencia


como proceso, para conocer la realidad,
para resolver un problema, para encontrar
la verdad; con ayuda del método científico.
 Para conocer la realidad
¿PARA QUÉ  Para encontrar la verdad
SE
 Para solucionar un problema
INVESTIGA?
científico
 Para demostrar, fundamentar o
contrastar una hipótesis

 Por que se quiere tener un


conocimiento.
¿POR QUÉ SE
 Por que se quiere saber
INVESTIGA?
 Por curiosidad (como anhelo de
saber la verdad)
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN.
(Carrasco 2009)

*Es Planificada

*Es secuencial

*Es Original

*Es Objetiva

*Es reflexiva

*Es coherente.

*Es intencional
http://blog.girtual.com/empezando-tu-proyecto-de-investigacion/
FUNCIONES DE LA INVESTIGACION :

Responde a la pregunta ¿Cómo es


el objeto de estudio?, trata de
informar sobre sus componentes y
características.

Responde a la pregunta ¿Por qué es así


el objeto de estudio? La explicación se
preocupa por conocer la razón o
motivo de un hecho.

Responde a las preguntas ¿Qué


sucederá? ¿Cómo sucederá?
¿Cuánto resultara?
ELEMENTOS

SUJETO OBJETO MEDIO FIN

el la el que radica en la

Investigador Materia o Conjunto de Solución de una


el tema métodos y problemática
técnicas detectada.
adecuados
Tipos de investigación científica
(Bonilla 2018)

a.Pura, básica o b.Aplicada


intelectual Sirve para resolver
Se realiza por una problemas específicos,
simple satisfacción de procurando soluciones
conocimientos. No potencialmente
busca soluciones a utilizables en
problemas de orden problemas prácticos.
inmediato o mediato.
Tipos de investigación científica
(Bonilla 2018)

c. Descriptiva
Se da cuando se obtienen los datos por la
directa observación del fenómeno, en su
ambiente natural; por parte del investigador.
En otras palabras el investigador se
responde a la preguntas cómo es o cómo se
manifiesta determinado fenómeno, hecho o
situación.
Tipos de investigación científica
(Bonilla 2018)

d.Explicativa e.Correlacional
Analiza la relación entre dos
Busca responder a las
variables o tres variables:
causas que originaron el
fenómeno, hecho o X-----------Y
situación de la
X -------Y -------- Z
investigación. En otras
palabras, pregunta, por Pretende medir si dos o más
qué ocurre el fenómeno, variables están o no
hecho o situación; o, relacionadas. La
cómo se relacionan dos o correlación puede ser
más variables. positiva o negativa.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA E
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa
Este enfoque en el campo de la Este enfoque no utiliza la
investigación se caracteriza por medición numérica y utiliza la
utilizar la medición numérica, la descripción para reconstruir la
cuantificación y el uso de la realidad tal y como la
Estadística, es decir, utiliza la observa. La investigación
recolección y el análisis de datos cualitativa ha obligado a sus
para probar las hipótesis. La defensores a innovar una
medición, la observación y la serie de formas de supuestos
experimentación constituyen el métodos de investigación
fundamento de esta investigación.
Visiona el video: importancia de la
investigación científica

https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q
EL PROBLEMA CIENTÍFICO
PROBLEMA CIENTIFICO

“Para que una idea sea objeto de


investigación, debe convertirse en problema de
investigación. Problema es todo aquello que se
convierte en objeto de reflexión y sobre el cual
se percibe la necesidad de conocer , y por lo
tanto de estudiar”. (Bernal, 2006)

El problema de investigación se refiere a la


situación, fenómeno, evento, hecho u objeto
del estudio a realizar.
EL PROBLEMA CIENTÍFICO: Características
(Carrasco,2009)

Son observables y medibles.

Son objetivos y reales

Son solucionables.

Se originan y existen en determinado sector de la


realidad.

Constituyen desafíos y retos al intelecto humano.


REQUISITOS PARA QUE UN PROBLEMA SEA
CIENTÍFICO.

Se debe basar en conocimiento reales,


existentes.

Debe expresar con claridad lo que se Usar un lenguaje


quiere saber. científico

Expresar dificultades Debe crear las Inscribirse dentro de


generales, no particulares, condiciones que un campo
ni individuales, personales permitan aumentar el determinado de una
o subjetivos.
acervo cultural. ciencia.
CLASES DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS (Bonilla 2018)
 Problemas de la ciencia pura: por ejemplo investigar la
existencia de los dinosaurios.
 -Problemas de la ciencia aplicada: por ejemplo descubrir la
vacuna para curar el Covid -19.
 -Problemas de investigación compleja: por ejemplo
determinar las causas del Cáncer.
 -Problemas de investigación simple: por ejemplo establecer
la influencia de la mala alimentación en el desarrollo de la
inteligencia.
 -Problemas descriptivos: por ejemplo, el aumento de la
homosexualidad en las ciudades.
 -Problemas explicativos: por ejemplo, porqué siendo el Perú
un país potencialmente rico, haya tanta gente pobre.
CLASES DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS

 -Problemas predictivos: por ejemplo, que


consecuencias traería el crear un moneda, para
América, como el Euro.

 -Problemas de investigación Normal: son aquellos


problemas que por su estructura presentan métodos,
técnicas, procedimientos y son incuestionables.

 -Problemas de investigación anormal:: reciben este


nombre, aquellos que por su estructura son
cuestionados por no resistir un tratamiento.
PROBLEMAS
DESCRIPTIVOS

se orienta a descubrir
sus características, ¿Cuál es el rendimiento
identificar su frecuencia, académico en física de ¿Cuál es la prevalencia
porcentaje o sus los alumnos del centro de anemia en gestantes?
incidencias de una educativo Miguel Grau?
realidad problemática
PROBLEMAS
EXPLICATIVOS

¿En que medida la nueva


Se orienta a explicar la
¿En que medida el legislación laboral se
realidad problemática,
método actitudinal mejora relaciona a nuevas
para ello postula en una
las competencias opciones de despido para
interrogante la posible
laborales? los trabajadores
relación causa – efecto.
nombrados?
PROBLEMAS
EXPERIMENTALES

¿Es más eficaz el sistema


Baner que el sistema de
Dos variables (Dos o más Pregunta ¿Es mas eficaz registro clásico en la
poblaciones) que…? reducción del tiempo de
matriculas y ahorro de
costos?
FORMULAR Y PLANTEAR EL PROBLEMA
CIENTÍFICO
Plantear el problema de
investigación hace referencia a Formular el problema de
toda una estrategia metodológica, investigación, significa expresar
dirigida a presentar fáctica y el problema en una forma
técnicamente el problema, de una interrogativa, de tal maneta que
forma tal que sea posible resolverlo incite a una respuesta coherente y
y oriente hacia su formulación precisa. (Carrasco 2009)
correcta.
PLANTEAR EL PROBLEMA CIENTÍFICO: criterios

Tener
conocimi El
ento La Es problema
amplio y formulaci recomendab debe
ón que es le incluir la estar
objetivo justificación
del tema parte del del estudio
debidame
y planteami en el nte
problema ento debe planteamien delimitad
de hacer en to del o.
pregunta. problema. (Carrasco
investigac
ión. 2009)
FORMULAR EL PROBLEMA CIENTÍFICO: criterios

1. Debe expresar una relación entre dos


variables o más.
Kerlinger
(1996)
2. Se debe establecer claramente y sin
ambigüedad en forma de pregunta
3. Las variables contenidas en el
problema deben tener la posibilidad
de ser observables, medibles
analizables e interpretables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bonilla, L. (2018). Hacia una Filosofía de la
ciencia. Trujillo. Fondo editorial Upao.
Bernal, A (2006). Metodología de la
Investigación. México. Pearson.
Carrasco, S. (2009 ). Metodología de la
Investigación. Lima. San Marcos.
Piscoya, L. (1987). Investigación científica
Educacional. Lima. Amaru editores.
¿Qué es la investigación científica?.
https://www.youtube.com/watch?v=22LSizFOmy
g

También podría gustarte