Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA DIVISIONAL

Esta estructura se configura de una manera muy distinta a las demás, dado que no presenta un
agrupamiento departamental por actividades funcionales, sino por el contrario, se hace por
divisiones o unidades de negocio.

Con esto, en lugar de tener un único departamento que cumpla con determinadas tareas para
toda la compañía en sus múltiples proyectos o portafolio de productos, cuenta con áreas
especializadas que cumplen funciones específicas para las divisiones o unidades de negocio; en
otras palabras, en lugar de contar con un único departamento de mercadeo o producción en la
empresa, cada línea o proyecto cuenta con su propia área de mercadeo y producción.

Como toda estructura organizacional, ésta tiene sus fortalezas y debilidades. Daft (2011) dice
al respecto que: La estructura divisional fomenta la flexibilidad y el cambio, porque cada
unidad es más pequeña y se puede adaptar a las necesidades de su entorno. (…) descentraliza
la toma de decisiones, porque las líneas de autoridad convergen en un nivel más bajo de la
jerarquía. [Esta estructura] es excelente para lograr la coordinación entre departamentos
funcionales.

Por otra parte, las debilidades que presenta se deben al gran esfuerzo que implica para la alta
gerencia tener un control sobre todas las líneas y divisiones, y la poca integración de trabajo
entre empleados de distintas áreas dentro de la organización.

En cuanto al agrupamiento departamental, se tiene la siguiente estructura:

También podría gustarte