Está en la página 1de 1

Buscar Revistas Tesis Congresos Ayuda Español

El gen supresor de tumores p53


Autores: C.A. Mendoza Rodríguez, M.A. Cerbón
Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, Vol. 53, Nº. 3 (MAY-JUN), 2001, págs. 266-273
Idioma: español
Texto completo no disponible (Saber más ...)

Resumen
Identificarse
El desarrollo normal es un proceso equilibrado que incluye la proliferación y la muerte celular. Los procesos de
proliferación y muerte celular por apoptosis son muy complejos e involucran la participación de muchos genes. En ¿Olvidó su contraseña?
ambos procesos, el gen supresor p53 es uno de los genes más importantes y estudiados. Este factor de
transcripción activa una variedad de genes que resulta en la inhibición de la progresión del ciclo celular y la
reparación celular o en apoptosis. Las señales que activan la función de p53 incluyen: daño al ADN por agentes ¿Es nuevo? Regístrese
químicos o radiación g y ultravioleta e hipoxia, entre otros. Cuando p53 es activado induce la expresión de p21
Ventajas de registrarse
(Waf1, Cip-1), el cual participa en la inhibición de la progresión del ciclo celular durante la fase G1, o la expresión de
bax, PIGs, IGF-BP3, Fas, FasL y DR5. Estos últimos participan en la cascada de eventos que inducen apoptosis.
Cuando una célula es dañada, depende de la intensidad del daño el que se detenga el ciclo o se induzca apoptosis.
El resultado final de los diferentes mecanismos de acción de p53 es mantener la estabilidad genómica de las células.
Por lo tanto, la deficiencia de esta proteína contribuye a la inestabilidad genómica, a la acumulación de mutaciones y
a la aceleración de la tumorogénesis. P53 se encuentra mutado en 50-55% de todos los tipos de cáncer en Facebook
humanos. Estas mutaciones se encuentran localizadas principalmente en el dominio de unión al ADN, lo que resulta
Twitter
en la pérdida de su actividad biológica. Se ha demostrado que algunos tipos tumorales que responden bien a la
quimioterapia y radioterapia presentan p53 tipo silvestre, a diferencia de los que presentan p53 mutado. Este trabajo
describe la estructura y función de p53 y sus alteraciones durante el cáncer. El conocimiento de la participación de
Sugerencia / Errata
p53 en el desarrollo de esta enfermedad puede dar un nuevo enfoque en el diseño de nuevas estrategias en el
tratamiento del cáncer, incluyendo la terapia génica.

© 2001-2021 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados Dialnet Plus Accesibilidad Aviso Legal

Coordinado por:
Inicio Buscar Revistas Tesis Congresos Ayuda Registrarse

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y elaborar información estadística. Si continua Entendido
navegando, consideramos que acepta su uso. Acceda a más información sobre la política de cookies.

También podría gustarte