Está en la página 1de 87

CURSO:

CONSTRUCCIONES I.

Profesor
Mg. Ing. Roy Monteagudo Venero
rmonteagudo@continental.edu.pe
La Construcción en la Economía
• ¿Qué es el PBI?

Es el principal indicador de la economía de un país y permite tomar decisiones respecto al rumbo de la economía.
Valor total de bienes (autos, alimentos, ropa) y servicios (educación) producidos en un país durante un periodo
determinado
Los resultados se pueden mostrar en el INEI

https://www.youtube.com/watch?v=i2Trc_KmdJw
https://www.youtube.com/watch?v=RJ1V7fr28x0
-Es un actor muy importante en el crecimiento económico del país porque su impacto es rápido y amplio al generar
trabajo para muchas personas.

-Tiene un efecto multiplicador enorme.


- La construcción es uno de los sectores que más aporta a la economía. Su crecimiento en el mercado peruano ha
sufrido importantes variaciones en los últimos años porque está sujeto a la variabilidad de las inversiones públicas y
Desde el año 2003 al 2012 la construcción nacional presento un crecimiento significativamente mayor a la economía en
general, constituyéndose en uno de los sectores que empujaron el crecimiento de la producción y de la inversión.

El 2015 la construcción paso por su peor momento el PBI sectorial ha sufrido una importante caída, motivada por el
menor avance físico de obras públicas en los Gobiernos Regionales, reducción de obras públicas. Atenuó este resultado el
proyecto de Majes siguas II (Arequipa), el mejoramiento y la ampliación de los servicios de saneamiento de Emapa Pasco
y la irrigación Liscay San Juan en Ica. También en los Gobiernos Locales se contrajeron las obras públicas en la
infraestructura de carreteras y puentes.
Informe económico de la Construcción
Julio 2021
Informe económico de la Construcción
Julio 2021
Informe económico de la Construcción
Julio 2021
Informe económico de la Construcción
Julio 2021
• PODERES DEL ESTADO • Tipo de Gobierno
• - Ejecutivo • - Central
•  Legislativo •  Regional
•  Judicial •  Locales
https://www.capeco.
org/entrada-
noticia/257-mil-
trabajadores-de-
sector-construccion-
se-quedaron-sin-
empleo-en-lima-en-
los-ultimos-tres-
meses

Ultima revisión
23.03.2021

*257 mil trabajadores de sector construcción se quedaron sin empleo en Lima en los últimos tres meses
•El 82.9 % de trabajadores con empleos formales, establecidos en el sector construcción,
lo perdió a raíz de la pandemia, según información de CAPECO.
•El número de trabajadores que reiniciarían las obras sería un 27 % menor al que existía
antes del Estado de Emergencia.
https://gestion.pe/econom
ia/capeco-se-perdieron-
256000-empleos-del-
sector-construccion-en-
lima-en-el-segundo-
trimestre-nndc-noticia/

Ultima revisión
23.08.2020

La construcción se convirtió en la actividad productiva que, en términos relativos, perdió más empleos en Lima
Metropolitana, delante de la manufactura que tuvo una pérdida de 64.2% y de servicios que presentó una caída
de 53.3% en el segundo trimestre.
Este panorama es consecuencia de la paralización total de la ejecución de obras en el sector dispuestas por el
Gobierno desde el 16 de marzo de este año para enfrentar la pandemia del COVID-19
https://elperuano.pe/noticia/121379-el-sector-construccion-
genera-mas-de-un-millon-de-empleos-al-ano
Ultima revisión 16.08.2021
https://www.gob.pe/institucion/produce/informes-
publicaciones/563561-protocolo-sanitario-del-sector-vivienda-
construccion-y-saneamiento
https://rpp.pe/economia/economia/alto-precio-del-dolar-
Ultima revisión 16.08.2021 afecta-al-sector-de-construccion-por-aumento-de-costo-de-
materiales-noticia-1348951
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
La industria de la construcción es un área de gran actividad e importancia dentro del desarrollo
económico de un país.

•A través de la construcción se satisface las necesidades de infraestructura y vivienda.


•La construcción demanda importantes recursos públicos y privados para la ejecución de obras.
•Constituye una fuente importante de trabajo, ya que usa mano de obra en forma intensiva.
•Genera una importante actividad indirecta en muchas otras áreas de la economía de un país.

Sin embargo, la industria de la construcción es probablemente uno de los sectores económicos


con menor grado de desarrollo.
Se producen deficiencias variadas y falta de efectividad, que se traduce en gasto excesivo de
recursos y limitada competitividad.
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
*La situación general del sector de la construcción en el Perú es la de un
sector de baja tecnología, un tanto retrasado, que trata desesperadamente
de cambiar su imagen pero que le resulta muy difícil hacerlo.

*Pese a los muchos esfuerzos y acciones para promover prácticas óptimas, el


público en general sigue teniendo la impresión de que no se puede confiar en
el sector, de que está corrompido, de que no se mantienen los acuerdos, de
que el precio nunca es justo y de que la formación es deficiente.
RESULTADOS

El 88% de los Proyectos Capitales del mundo terminan con costos y plazos
excedidos según los presupuestos de los clientes.

En USA, el 80% de los Proyectos Capitales termina en algún nivel de litigio


Resultados

El margen de utilidad de empresas constructoras va entre 2% y 10%. A pesar de


los sobrecostos del cliente, no están ganando más los constructores

En USA hay 1500 accidentes diarios, y 4 de estos son fatales


Las características productivas de la industria de la construcción
pueden resumirse, de acuerdo a lo que señala Alfredo Serpell, en lo
siguiente:
1.- Curva de aprendizaje limitada, debido a la continua movilización de personal.
2.- Sensitividad al clima y entorno natural, debido a que gran parte de trabajos se desarrollan al aire libre.
3.- Presión de trabajo, por el cumplimiento ajustado de plazos. Limita planificación y organización que
promueve errores y problemas.
4.- Incentivos negativos, debido a intereses contrapuestos de los diversos constituyentes; fragmentación
propia de la industria y resistencia al cambio.
5.-Capacitación y reciclaje limitado, al no promoverse un desarrollo sostenido de las capacidades del personal.
6.-Relaciones antagónicas, ya que las diferentes etapas de los proyectos son realizadas por diferentes agentes con
intereses divergentes.
7.- Planificación deficiente, al trabajar en función de lo inmediato, enfatizándose muchas veces aspectos que no
son críticos para el cumplimiento de los objetivos del proyecto
8.-Base en la experiencia, en desmedro del conocimiento; desconfianza ante ideas de cambio e innovación.
9.- Investigación y desarrollo casi inexistente, al no realizarse esfuerzos serios de I+D orientados a mejorar los
procesos de construcción y su administración.
10.- Actitud mental hacia el inmovilismo por: falta de cuestionamiento; considerar eficiente lo tradicional; falta
de desafío para mejorar el desempeño; descuido de las actividades de apoyo al trabajo productivo.
EVOLUCION DEL BIM
QUÉ ES BIM?
BIM es el uso de un software X
BIM es la evolución del CAD X
BIM solo se aplica en edificaciones X
BIM es para proyectos complejos X
BIM es la solución a los problemas de construcción X
BIM es una Tecnología de Información (TI)  ok

“un verbo o adjetivo para describir herramientas, procesos y


tecnologías con documentación legible por máquina digital,
sobre un edificio, su rendimiento, su planificación, su
construcción, y más tarde su funcionamiento ".
Definición de BIM

La “Tecnología de la Información” ( T I ) es el conjunto de


conocimientos relacionados con la:
1.0 Producción.
2.0 Distribución.
3.0 Almacenamiento.
4.0 Recuperación.
5.0 Utilización
“de la información”
ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS TI

El principal de los elementos que está


PERSONAS relacionado con gestión de personas

Son distintos en las


diversas actividades de la
industria:
Procesos Materiales y
Procesos de Información

PROCESOS HERRAMIENTAS
Asociación de las tecnologías de información
a la telefonía, banda ancha, teléfonos
El problema está en los vínculos, relación, móviles, redes, televisión computadores,
software, hardware internet, correo
interacción e integración electrónico, Excel, S10, Autocad, Revit,
SAP,etc
La INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCÍON
Baja productividad comparada con otras industrias

$15.8 billones perdidos anualmente(USA)


La INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCÍON
Baja productividad comparada con otras industrias
CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO
El trabajo realizado por los obreros y equipos se puede dividir en 3 categorías:

Trabajo Productivo (TP)


Aporta directamente a la producción, genera avance

Asentado de ladrillo

Trabajo Contributorio (TC)


Debe realizarse para generarse el TP,
No genera avance pero es necesario

Transporte de ladrillos Capacitaciones

Trabajo No Contributorio (TNC)


No genera avance y tampoco es necesaria
Generan perdidas (en costo)
Espera de personal Trabajos rehechos
EL CAD REVOLUCIONO LA INDUSTRIA?
Mucha información desarticulada
Existe buena comunicación?
Existe buena comunicación?
DIFERENCIAS ENTRE CAD Y BIM

BIM
CAD
Las decisiones son proactivas en toda la fase del diseño
- Las decisiones son tomadas una vez que se terminan los
planos. Se trabajan con elementos específicos (muros, vigas, losas,
puertas, ventanas, etc.)
-Se trabaja con elementos genéricos (líneas)
Los metrados se obtienen cuando sean requeridos y se
-Los metrados se obtienen cuando los planos están
refrescan cuando se hacen cambios.
terminados
La información del modelo es exacta por lo que no produce
La información no suele ser consistente
inconsistenncias
BIM Y SUS APLICACIONES

Nos permite una representación digital del producto mediante un proceso


colaborativo para la toma de decisiones en todo el ciclo de vida del proyecto,
para la eliminación de desperdicios, para el incremento de la productividad, etc.
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
FILOSOFÍA BIM
INGENIRÍA INVERSA -BIM

Proceso de extraer conocimiento o planos de diseño a partir de cualquier producto generado por el hombre,
cuando tal información no está disponible. Es usualmente utilizado para reproducir o mejorar el producto
https://www.youtube.com/watch?v=kY6mN7K1wQ8&t=84s
REALIDAD AUMENTADA
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
BIM Y SUS APLICACIONES
https://www.mef.gob.pe/es/estrategia-bim-
peru/plan-bim-peru

Revisión 30.03.2021
Reflexión final
LEAN CONSTRUCTION
LA META
• https://www.youtube.com/watch?v=mTPgylqoDjQ

CONFIABILIDAD
• Cuánto de lo que se predice que ocurra, ocurre en
un intervalo de tiempo establecido
1. Asegurar que los flujos no paren
En esta etapa que es la más importante la filosofía lean construction propone centrarnos en que el flujo sea
continuo, sin preocuparnos de la eficiencia de los flujos y procesos. Esto se debe a que al tener flujos
continuos el trabajo no se detendrá y podremos observar las fallas en cada proceso y los flujos entre estos
para eliminarlos como siguiente medida.

Como se puede apreciar en la imagen en esta primera etapa se logra continuidad del proceso general,
pero salta a la vista que se tienen pérdidas debido a que la capacidad de producción de cada proceso es
distinta y por consiguiente también lo son los flujos.
2. Lograr flujos eficientes

Es el segundo objetivo que se tiene que cumplir para tener un sistema de producción efectivo y este se logra
dividiendo el trabajo total equitativamente entre los procesos para de esa manera tener procesos y flujos
balanceados. Para lograr esto se utilizan los principios de física de producción y el tren de actividades.
3. Lograr flujos eficientes

Optimización de Procesos: las herramientas que se propone para lograr esta optimización en cada proceso son
las cartas de balance y el nivel general de actividad, a partir del uso de dichas herramientas se puede entender
el estado de un proceso y la manera de optimizarlo.

Como se aprecia en la imagen lo que se gana con este último objetivo es dimensionar adecuadamente los procesos
y recursos eliminando el desperdicio dentro de cada proceso y logrando que todo el sistema de producción sea
efectivo, ya que se tendrá un flujo continuo con procesos eficientes y por lo tanto el flujo dentro del sistema
también lo será.
INSTITUCIONES DE APOYO EN LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN

1.- CAPECO
INSTITUCIONES DE APOYO EN LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN

2.- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU


INSTITUCIONES DE APOYO EN LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN

3.- AMERICA CONCRET INSTITUTE


INSTITUCIONES DE APOYO EN LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN

4.- INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA


INSTITUCIONES DE APOYO EN LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN

5.- SENCICO

También podría gustarte