Está en la página 1de 30

Capítulo 3

Operaciones
Financieras.
Costes y
rendimientos
Fernando J. Aguiar Maragoto
Paulino Martínez Fernández

Departamento de
Economía Financiera y
Contabilidad
Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

OPERACIÓN FINANCIERA. CONCEPTO Y ELEMENTOS


Ya hemos tenido ocasión de comentar que la actividad financiera se
caracteriza por el intercambio no simultáneo en el tiempo de bienes económicos.
Una operación financiera es toda acción que intercambia unos capitales financieros
por otros de distinto vencimiento: se trata, por tanto, de un intercambio no
simultáneo de capitales. En la práctica habitual de las empresas e, incluso, de las
economías domésticas, las operaciones financieras son muy frecuentes. Citemos
unos ejemplos, sin ánimo de ser exhaustivos, entre los más frecuentes en la práctica:

• En el ámbito de la actividad empresarial:


• Compra o, en su caso, venta de mercancía con pago de la misma
aplazado a treinta días.
• Préstamo recibido por una empresa y concedido por una entidad
financiera para la compra de maquinaria u otros activos fijos.
• Crédito en cuenta corriente para financiar Activo Circulante de la
empresa.
• Descuento de efectos en un banco. La empresa poseedora de una
cartera de efectos cede al banco el cobro de los mismos a cambio de
una cuantía que recibe en el momento en que hace tal cesión. Por
tanto, el titular de los efectos deja de cobrarlos en el futuro a cambio
de un cobro en el presente que paga la entidad financiera, quien
tendrá a partir de ese momento el derecho de cobro de los mismos
cuando éstos lleguen a su vencimiento.
• La cuenta corriente que una empresa tiene abierta en un banco. La
empresa titular de la cuenta hace en ella ingresos y reintegros y,
llegado el caso, procede a su cancelación recibiendo a cambio un
determinado capital. Mientras no cancela la cuenta, la entidad
bancaria le abona periódicamente ciertos capitales –los intereses—.
• Empréstito emitido por una empresa. La empresa recibe el dinero de
los suscriptores de las obligaciones que constituyen el empréstito y a
cambio de ello pagará unos capitales en el futuro.
• En el ámbito de las economías domésticas:
• La cuenta corriente o, en su caso, de plazo, que un particular tiene
abierta en un banco.
• Préstamo que concede un banco a una economía familiar para
2

financiar una vivienda. La entidad financiera entrega en un instante de


Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

tiempo un capital a cambio del cual va a recibir, por regla general,


una renta, es decir un conjunto de capitales de cuantías y
vencimientos pactados contractualmente; por ejemplo, cuantías
constantes y vencimientos mensuales durante años.
• Compra de un coche aceptando letras el comprador. Éste recibe en
un momento dado un bien económico —el coche— y a cambio se
compromete a pagar un cierto número de letras que no son más que
capitales aplazados en el tiempo.
• Suscripción por parte de un agente financiero de una Letra del
Tesoro. El suscriptor desembolsa en el momento actual una
determinada cuantía de dinero a cambio de que en un futuro el
Tesoro le entregue otro u otros capitales.

En toda operación financiera un sujeto financiero (el prestamista o


acreedor) entrega un conjunto de capitales (la prestación) a otro sujeto financiero
(el deudor o prestatario) con el compromiso por parte de este último de devolver
otro conjunto de capitales (la contraprestación) financieramente equivalente al
primero en un instante de tiempo pactado y valorando de acuerdo a una ley
financiera, también, pactada.

En definitiva, las sumas financieras de la prestación y de la contraprestación


referidas al instante de valoración y valorando con la ley financiera pactados han de
ser de igual cuantía: prestación y contraprestación han de ser financieramente
equivalentes.

Un ejemplo de operación financiera puede ser el siguiente:

Donde los valores de la prestación y de la contraprestación coinciden —sus


sumas financieras son iguales—:

1.495,18; 01 01 01 ~ 1.751,85 €; 30 12 02
3

O lo que es lo mismo:
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

1.495,18; 0 ~ 1.751,85 €; 8

El origen de la operación coincide con el vencimiento del primer capital. En


el ejemplo el instante de tiempo 1: 30-03-01.

El final de la operación lo marca el vencimiento del último capital. En el


ejemplo, el instante de tiempo 8: 30-12-02.

La diferencia entre el final y el origen se denomina duración de la


operación. En el ejemplo mostrado, 7 trimestres.

EJEMPLO 4.1

Sea la operación financiera definida en la siguiente tabla en la que se desconoce la


cuantía del capital a pagar en el periodo octavo y, además, quién ha de efectuar el
pago, si la prestación –el prestamista— o la contraprestación –el prestatario—:

Determínese el capital a pagar en el octavo periodo indicando quién ha de abonarlo.

En primer lugar calculamos el valor en 8 de la prestación y el valor en el mismo


periodo de la contraprestación para ver cuál es el mayor de ellos:

Como quiera que es mayor el valor de la contraprestación quien tiene que hacer el
pago en el octavo periodo es el prestamista y por un importe de 152,91 €,
quedando la operación en los siguientes términos:
4
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

EJEMPLO 4.2

Sea la operación financiera definida en la siguiente tabla en la que se desconoce la


cuantía del capital a pagar en el cuarto periodo y, además, quién ha de efectuar el
pago, si la prestación –el prestamista— o la contraprestación –el prestatario—:

Calculamos el valor en 4 de la prestación y de la contraprestación para ver cuál es el


mayor de ellos, de donde resulta que la suma financiera de la prestación es de
818,43 € y la de la contraprestación de 1.618,43 €. Como quiera que el valor de la
contraprestación es superior, la prestación ha de pagar la diferencia, esto es, 800 €
en el instante de tiempo 4, quedando la operación financiera en los siguientes
términos:

————————————————————
Aunque en los ejemplos expuestos los tipos de interés son constantes para
todos los periodos ello no es condición imprescindible. En el Ejemplo 4.5 veremos
un caso donde los tipos de interés no son constantes y, cuando estudiemos las rentas
financieras y las operaciones de préstamos, será éste un caso habitual.

SALDO FINANCIERO O RESERVA MATEMÁTICA DE UNA


OPERACIÓN FINANCIERA
El saldo financiero o reserva matemática de una operación financiera en un
momento de tiempo es el capital que restablece el equilibrio financiero entre las
obligaciones pasadas, y, en consecuencia también de las futuras, de una operación
financiera. Dicho de otro modo, es la cuantía que uno de los agentes financieros
intervinientes en la operación ha de entregar al otro para cancelar la operación en el
momento en el que se determina el saldo, valorando con la ley financiera pactada.
5
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Se trata, por tanto, de un capital ; que es la suma financiera neta, esto


es, de los pagos efectuados —o los pendientes de efectuar— por la prestación
menos los pagos efectuados —o los pendientes de efectuar— por la
contraprestación, en el instante de tiempo .

El saldo en un momento puede ser calculado por la izquierda o por la


derecha, según que no se tenga en cuenta o sí el capital con vencimiento en . Lo
habitual es calcularlo por la derecha, es decir, después de que el capital con
vencimiento en se ha hecho efectivo. Por ello, salvo indicación en contrario,
cuando nos refiramos al saldo sin calificarlo expresamente, lo haremos al saldo por
la derecha.

Es importante destacar que cuando hablamos de saldo financiero en


estamos refiriéndonos a un capital ; ; no obstante, no basta con definir el
capital, esto es, su cuantía y su vencimiento, sino que es necesario concretar a
favor de quién es ese saldo: de la prestación —del prestamista— o de la
contraprestación —del prestatario—; esto equivale a decir quién tiene que pagar
y quién tiene que cobrar para cancelar la operación.

El saldo de la operación financiera evoluciona como se muestra en la Fig. 1.

Para determinar el saldo de una operación financiera podemos recurrir a tres


métodos —cada uno de los cuales nos lleva, lógicamente al mismo saldo—:

1. Método retrospectivo. Se obtiene calculando la suma financiera neta de los


capitales pasados. Si es por la izquierda, sin tener en cuenta el capital con
vencimiento  ; y si es por la derecha teniendo en cuenta este capital.
2. Método prospectivo. Se obtiene calculando la suma financiera neta los
capitales futuros. Si es por la derecha, sin tener en cuenta el capital con
vencimiento en ; y si es por la izquierda teniendo en cuenta este capital1.
3. Método recurrente. El saldo en el instante de tiempo se calcula a partir del
saldo en el instante 1, teniendo o no en cuenta el capital con vencimiento
en , según se trate del saldo por la derecha o por la izquierda,
respectivamente, de modo que los sucesivos saldos –la sucesivas sumas
financieras— se obtienen a partir de la anterior, temporalmente hablando.
6
Página

1
Ello se debe a que, si es por la izquierda, el capital con vencimiento en es un capital futuro a los efectos del cálculo
del saldo, ya que no se ha hecho disponible todavía.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Fig. 1

EJEMPLO 4.3

Sea la operación financiera definida en la siguiente tabla:

Obténgase el saldo financiero o reserva matemática en el cuarto periodo y por la


derecha por los tres métodos, si se valora con una ley financiera de capitalización
compuesta al tipo de interés del 2%.

Método retrospectivo:

100 1,02 500 1,02 500 1,02 800 124,08 €

Lo que ha pagado la prestación vale en el cuarto periodo menos —de ahí el signo
negativo— de lo pagado por la contraprestación, por lo que el saldo es en el cuarto
periodo y por la derecha de 124,08 € a favor de la contraprestación.

Método prospectivo:

152,91 1,02 300 1,02 300 1,02 600 1,02


124,08 €

Lo que tiene que pagar la prestación es superior en  124,08 € a lo que tiene


pendiente de pago la contraprestación, por lo que el saldo es a favor de ésta en
 124,08 €.
7
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Método recurrente:

100 €

1 500 100 1,02 500 398 €

1 500 398 1,02 500 905,96 €

1 800 905,96 1,02 800 124,08 €

Como quiera que estamos obteniendo los sucesivos saldos sumando lo entregado
por la prestación y restando lo entregado por la contraprestación, el valor
negativo nos indica que el saldo en el cuarto periodo, por la derecha, es a favor de
la contraprestación y asciende a 124,08 €.

CLASES DE OPERACIONES FINANCIERAS


A los efectos que nos interesan desde el punto de vista de nuestra disciplina,
clasificaremos las operaciones financieras en función de los siguientes criterios:

Según el grado de conocimiento de los capitales que intervienen en ella, las


operaciones pueden ser:

• Ciertas: si los capitales que intervienen en la operación son todos ellos


conocidos con certeza.
• Aleatorias: cuando al menos uno de los capitales es aleatorio o incierto.

Según el número de capitales que intervienen:

• Simples: cuando se sustituye un capital por otro.


• Compuestas: cuando de los dos conjuntos de capitales que intervienen en la
operación, al menos uno, consta de más de un capital.

Según los sucesivos signos del saldo de la operación:

• De crédito unilateral: cuando el sentido crediticio se conserva a lo largo de


toda la operación; es decir, cuando el acreedor inicial mantiene tal condición
hasta el final de la operación: el saldo siempre es a su favor hasta el final de la
8
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

operación; en otras palabras, el saldo no cambia de signo a lo largo de la vida de


la operación.
• De crédito recíproco: cuando el sentido crediticio —el saldo o reserva
matemática— se altera a lo largo de la operación: unas veces el saldo es a favor
de la prestación y otras a favor de la contraprestación.

INTERÉS EFECTIVO. CONCEPTO Y CÁLCULO


Definida una operación financiera y, por tanto, conocidos los capitales que
componen la misma, el tipo de interés efectivo es el tipo de interés que, referido a
un instante de tiempo determinado y valorando con una ley financiera concreta,
generalmente la capitalización compuesta, iguala el valor de la prestación y el de
la contraprestación.

Hemos de hacer ciertas precisiones acerca de este concepto:

• Por regla general, el interés efectivo se refiere al resultante de la valoración


de la operación bajo la ley financiera de capitalización compuesta. Por ello,
nuestros ejemplos serán siempre bajo la ley de capitalización compuesta,
salvo aclaración en contrario. En este caso se conoce, también, como tipo
interno de rentabilidad (TIR) o tipo de rentabilidad interna (TRI).
• Suele expresarse en tanto por ciento efectivo anual, con uno o dos
decimales, redondeando al alza el primer o segundo decimal si el segundo o
tercero es igual o superior a 5.
• Han de tenerse en cuenta todos los flujos de caja derivados de la
operación, incluidos los flujos no bilaterales, como tendremos ocasión de
comentar posteriormente.

Sea una operación financiera en la que los capitales de la prestación y de la


contraprestación son los siguientes:

Prestación , ; , , ; , , ; ,
Contraprestación , ; , , ; , , ; ,

El interés efectivo se obtiene de la resolución de la siguiente ecuación, que


recoge el equilibrio financiero entre prestación y contraprestación y estará
9
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

referido a la unidad temporal en que se midan los vencimientos (años, semestres,


trimestres, meses o días, generalmente):

, , ,
1 , 1 , 1 ,

, , ,
1 , 1 , 1 ,

Si planteamos la operación en términos de flujos netos de caja de modo


que, por ejemplo, los positivos son a favor de la prestación y los negativos a favor de
la contraprestación2 y, además, los intervalos entre vencimientos de capitales
consecutivos son iguales y medidos en m-ésimos de año, la ecuación quedaría en los
siguientes términos:

0
1 1 1

donde , , .

Desde el punto de vista matemático estamos ante la resolución de una


ecuación de grado . Para obtener la solución utilizaremos el método iterativo de
NEWTON-RAPHSON3. El valor de resultante se refiere a la periodicidad con la
que están medidos los intervalos entre vencimientos, esto es, a m-ésimos de año, de
modo que el interés efectivo anual , redondeando como ya se ha descrito
anteriormente, será:

1 1 100

Las herramientas de hoja de cálculo habituales tienen funciones específicas


para la resolución de esta ecuación, lo que hace que, en la práctica, su cálculo no
resulte tedioso ni lento4.

Es importante resaltar que estos algoritmos de solución, desde el punto de


vista financiero, únicamente son válidos para operaciones de crédito unilateral,
ya que si bien la técnica matemática nos da una de las soluciones de la ecuación5,
ésta no es el tipo de interés efectivo o tipo interno de rendimiento, ya que en esta
situación hay que tener en cuenta otras consideraciones que, por ser ajenas al

2
El signo puede ser el opuesto, ya que no altera la ecuación.
10

3
En el apéndice se desarrolla el mismo.
Página

4
En el apéndice nos referiremos a ellas con ejemplos de uso.
5
La ecuación puede tener más de una raíz real. De hecho, así sucede en las operaciones de crédito recíproco.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

contenido de esta disciplina introductoria no entraremos en ellas. Quede, no


obstante, hecha la salvedad.

En ocasiones, los flujos de caja de la operación financiera no son bilaterales,


esto es, que lo que paga el prestamista no coincide con lo que cobra el prestatario
o a la inversa. Cuando sí hay coincidencia, la rentabilidad para el prestamista y el
coste para el prestatario –agentes, respectivamente, de la prestación y la
contraprestación— son el mismo. Obviamente, cuando los flujos de caja no son
bilaterales, cada uno de los agentes financieros ha de plantear la ecuación con los
flujos que a él le afectan para obtener su tipo de interés efectivo. Es particularmente
importante esta observación en el cálculo de la TAE (tasa anual equivalente) a la
que posteriormente nos referiremos como un caso concreto de aplicación del tipo
de interés efectivo.

EJEMPLO 4.4

Sea la operación financiera definida en la siguiente tabla:

Determinar el interés efectivo de la operación.

La ecuación a resolver es:

5.000 1.000 1 1.000 1 1.500 1

2.500 1 0

La resolveremos a través del algoritmo iterativo de NEWTON-RAPHSON, para lo


cual definimos la siguiente función y su correspondiente derivada:

5.000 1.000 1 1.000 1 1.500 1

2.500 1

1.000 1 2.000 1 4.500 1


11

10.000 1
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Con estas funciones y tomando arbitrariamente como primer valor a verificar6 el de


0,2 construimos la siguiente tabla que resume los cálculos de las sucesivas
iteraciones hasta alcanzar un error 0.

Como quiera que en la quinta iteración el valor de 0, hemos encontrado la raíz


de la ecuación 0,06543 6,54%.

La tabla fue construida del modo siguiente: tomando como semilla o primer valor a
comprobar 0,2, hemos calculado:

0,2 1.398,53

0,2 8.040,77

0,2 1.398,53
0,2 0,02607
0,2 8.040,77

|0,2 0,02607| 0,173930428 0

Al ser 0, no estamos ante la solución de la ecuación; dicho de otro modo


0,2 no es raíz de la ecuación. Proseguimos el proceso iterativo, tomando ahora
como valor a probar 0,02607:

0,02607 568,42

0,02607 15.653,61

0,02607 568,42
0,026607 0,06238
0,02607 15.653,61

|0,2206 0,06238| 0,036312362 0


12
Página

6
Es importante tomar una semilla inicial coherente, en nuestro caso un valor inferior a la unidad, ya que se trata de
buscar una raíz que es un tipo de interés en tanto por uno.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Al ser 0, 0,2607 no es raíz de la ecuación, por lo que continuamos con el


proceso iterativo, tomando ahora como valor a probar 0,06238. Y así
continuamos iterando hasta encontrar un valor de asociado al cual el valor de
0. Como en la práctica es muy difícil que 0, detenemos el proceso
iterativo cuando 0, lo que, en nuestro ejemplo sucede en la quinta iteración,
donde 0,000000001 0. Podemos decir, entonces, que la solución de la
ecuación es 0,06543, o lo que es lo mismo, que el interés efectivo de la
operación financiera es 0,06543 6,54%.

————————————————————
El tipo de interés efectivo anual es especialmente relevante cuando:

1. Los periodos de devengo de los capitales no son anuales, sino


fracciones de año (semestres, trimestres, cuatrimestres o meses) o
múltiplos de año (bianuales, trianuales, quinquenales…). En el
Ejemplo 4.4 se habla genéricamente de “periodos”, por lo que el
interés efectivo se refiere a ese periodo. Si se tratase de periodos
semestrales, el tipo de interés efectivo anual sería:
1 0,06543 1 0,135141 13,51%
2. Los tipos de interés de valoración no son iguales en todos los
periodos, sino que unos periodos se valoran a un tipo de interés y
otros periodos a otro tipo de interés. En el Ejemplo 4.5 analizamos
un caso de este tipo.
3. Los flujos de caja del deudor y del acreedor no son bilaterales, esto
es, bien el deudor, bien el acreedor, o ambos, tienen flujos de caja en
la operación y como consecuencia de ella, en que intervienen terceros
agentes, ya sea cobrando ya sea pagando. Con ocasión del estudio de
operaciones financieras específicas veremos ejemplos de este tipo.

EJEMPLO 4.5

La operación financiera que se muestra en la tabla de la página siguiente está


valorada a tipo de interés variable, concretamente a los tipos que figuran en la
primera fila. Los capitales de la prestación y de la contraprestación figuran en las
filas 4 y 5, respectivamente.
13
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

La fila 2 muestra los factores de actualización a un periodo. Por ejemplo, el del


periodo 4 es 1 0,03 0,961538 y la fila 3 los factores de actualización al
periodo 0. Por ejemplo, el del periodo 4 es:

0,961538 0,956938 0,961538 0,970874 0,858973

Las filas 7 y 8, resultado de multiplicar las filas 4 y 5 por la fila 3, nos suministran
los valores actuales de la prestación y la contraprestación y su suma financiera figura
en la columna 0. Como vemos las sumas financieras son iguales7, esto es, a los tipos
de interés variables antes mencionados la operación financiera está equilibrada,
financieramente hablando.

La fila 10 muestra el tipo de interés efectivo periodal de la operación, en nuestro


ejemplo, trimestral. Lo elevamos a anual en las filas 11 y 12, como de costumbre:

1 038405 1 0,162697 16,27%.

Por último, para comprobar que, en efecto, al tipo de interés efectivo los valores de
la prestación y de la contraprestación son el mismo, hemos calculado la suma
financiera en el instante 0 a este tipo de interés y vemos que coinciden ambas.

Podemos decir, pues, que el tipo de interés efectivo es el tipo de interés


financieramente medio de la operación8.

7
La diferencia de decimales es consecuencia de los redondeos que muchas veces nos vamos a encontrar, ya que el
medir las cuantías de los capitales en euros, dólares, yenes… los valores numéricos tienen únicamente dos decimales
y, aunque los cálculos internos se hagan con mayor número de decimales, al visualizar los valores resultantes nos
14

encontraremos con estos residuos.


Página

8
Al decir financieramente medio queremos resaltar que no se trata de una media aritmética simple de los tipos de
interés.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

15
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

CASOS ESPECIALMENTE RELEVANTES DE USO DEL INTERÉS


EFECTIVO EN LA PRÁCTICA FINANCIERO-CONTABLE

CASO 1. La Tasa Anual Equivalente (TAE)9

La TAE (Tasa Anual Equivalente) es un caso particularmente importante de


uso del tipo de interés efectivo. En efecto, la normativa española obliga a las
entidades financieras a informar a sus clientes del coste y rendimiento efectivo de
las operaciones, en el marco de la normativa de Transparencia de las operaciones
y protección de la clientela. Pues bien, como iremos viendo en los desarrollos
posteriores, la TAE no es más que el interés efectivo al que hemos hecho referencia
en apartados anteriores, pero con una particularidad: lo que es o no flujo de caja
está regulado por el Banco de España. Dicho de otro modo, la formulación es la
misma que la del interés efectivo, pero con unos flujos de caja normativamente
regulados.

Salvando algún caso puntual que en su momento trataremos al desarrollar


operaciones financieras específicas10, la norma general es que lo que a efectos del
cálculo de la TAE se consideran flujos de caja son aquellos que tienen la
consideración de bilaterales: lo que paga un agente interviniente en la operación lo
cobra el otro agente interviniente y viceversa. Los flujos de caja bilaterales que el
cliente pueda evitar en uso de las facultades que le confiera el contrato no se
considerarán flujo de caja a efectos del cálculo de la TAE, es decir, aquellos flujos de
caja bilaterales a los que el deudor no esté obligado por contrato.

Paralelo con el concepto de TAE está el concepto de CER (Coste Efectivo


Remante) que tendremos ocasión de desarrollar al tratar operaciones financieras de
préstamos, si bien podemos anticipar que se trata de la TAE, pero una vez que la
operación financiera está en marcha, es decir, una TAE calculada después del inicio
de la operación financiera coincidiendo con las liquidaciones parciales de la
operación o, en su caso, con el cambio de las condiciones iniciales (el ejemplo más
frecuente es el cambio en el tipo de interés como consecuencia del cambio de valor
del tipo de interés de referencia al que está concertada la operación).

9
Si bien este es el nombre literalmente utilizado por el Banco de España, nos parece poco afortunado, ya que la
expresión tasa suele utilizarse para referirse a tipos impositivos. Nos parecería más afortunado la expresión tipo de
interés anual equivalente, que es, verdaderamente, al concepto matemático-financiero al que responde. No obstante,
16

para no generar confusión al lector, mantendremos la expresión utilizada por el Banco de España.
Página

10
A modo de ejemplo, podemos citar las primas de seguros de vida en los préstamos o las comisiones mínimas en el
descuento de papel, que tienen un tratamiento específico.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Desarrollaremos ejemplos específicos al tratar operaciones financieras


concretas en sucesivos capítulos.

CASO 2. Uso del interés efectivo para el cálculo del Coste Amortizado
definido en el Plan General de Contabilidad de 200711

El PGC2007 utiliza el concepto de interés efectivo para el cálculo de


intereses y, en su caso, del denominado coste amortizado.

En dicho plan, en el Marco Conceptual de la Contabilidad, apartado 6º,


Criterios de valoración, y dentro de éste, el punto 7 Coste amortizado, dice
textualmente: “El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que
inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los reembolsos de
principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la
cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo,
de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el
caso de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera
sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante
una cuenta correctora de su valor”. Y continúa, siendo de particular interés en el
ámbito en que nos movemos en este manual, con la siguiente definición: “El tipo de
interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento
financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a
partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito
futuras; en su cálculo se incluirán las comisiones financieras que se carguen por adelantado en
la concesión de financiación”.

Como podemos ver, se trata del concepto de interés efectivo al que nos
venimos refiriendo, si bien precisando por normativa qué ha de ser considerado
flujo de caja a efectos de su cálculo. Al no ser esta normativa materia de nuestra
disciplina, no entraremos en qué debe ser considerado flujo de caja y qué no debe
serlo. Nos limitaremos a elaborar el cuadro de coste amortizado a partir de
17
Página

11
REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, BOE de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Plan
General de Contabilidad.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

unos flujos de caja dados, con sus correspondientes vencimientos y que


necesariamente ha de haberlos positivos y negativos12.

Como quiera que para contabilizar este tipo de operaciones no sólo se han de
calcular los intereses devengados, sino el valor del instrumento financiero y aún de
clasificar éste según el plazo de vencimiento13, a través de unos ejemplos
aclararemos cómo construir el cuadro de coste amortizado que, periodo a periodo
y a modo de tabla, nos suministre los valores necesarios para llevar a cabo la
oportuna contabilización14.

EJEMPLO 4.6

Sea la operación financiera definida en la siguiente tabla:

Construir el cuadro de Coste Amortizado para tener los valores de la deuda a corto
plazo, de la deuda a largo plazo y de los intereses devengados por ambas, periodo a
periodo, para su correspondiente contabilización de acuerdo al PGC2007.

En primer lugar calculamos el interés efectivo tal y como hemos visto


anteriormente. Calculado resulta ser 4,8405% anual.

Mostramos a continuación el cuadro del Coste Amortizado y cómo han sido


efectuados los cálculos del mismo:

12
Los saldos positivos los consideraremos, convencionalmente, deuda y los negativos derechos de cobro para quien
elabora el cuadro. Esta convención, obviamente, podría ser la contraria sin que el procedimiento pierda generalidad,
tal y como hacemos en los dos siguientes ejemplos, para ver que, efectivamente, así es.
18

13
A corto plazo —a un año o menos— y a largo plazo —a más de un año—.
Página

14
Contabilización que no vamos a desarrollar por no ser materia de esta disciplina. Únicamente nos ceñiremos al
cálculo de los valores necesarios para hacer las oportunas anotaciones contables.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Situados en el periodo 0 la deuda total es de 5.910,00 €, esta deuda hay que


clasificarla en deuda a corto plazo (en lo sucesivo C/P) , esto es a un año o menos y
en deuda a largo plazo (en lo sucesivo L/P) a más de un año. Los pagos previstos a
menos de un año son 1.740,00 €, que actualizados al periodo 0 resulta:

1.740,00 € 1 1.740,00 € 0,953830 1.659,66 €

La diferencia hasta 5.910,00 € es la deuda a L/P:

5.910,00 € 1.659,66 4.250,34 €

que es el mismo valor al que llegamos si actualizamos los pagos a más de un año:

1.680,00 € 1 1.620,00 € 1 1.590,00 € 1


4.250,34 €

Situados en el periodo 1 tenemos que realizar los siguientes cálculos:

1. Intereses devengados al tipo efectivo por la deuda a C/P:


1.659,66  1.659,66  0,048405 80,34 €
2. Intereses devengados al tipo efectivo por la deuda a L/P:
4.250,34   4.250,34   0,048405 205,74 €
3. Total intereses devengados:
80,34 205,74 286,08 €
4. Reclasificar deuda a L/P a deuda a C/P. Los pagos pendientes a C/P en
el periodo 1 son de 1.680,00 € por lo que hay que pasar como deuda a
corto plazo esta cantidad, debidamente actualizada (desde el periodo 2 al
periodo 1):
1.680,00 € 1 1.680,00 € 0,953830 1.602,43 €
5. Nueva deuda a C/P. Será el resultado de sumar a la deuda existente a
19

C/P los intereses devengados por la misma, más la reclasificación hecha a


Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

C/P, menos el pago del periodo (en nuestro caso 1.740,00 €):


1.659,66 80,34 1.602,43 1.740,00 1.602,43 €
6. Nueva deuda a L/P. Será el resultado de sumar a la deuda existente a
L/P los intereses devengados por la misma, menos la reclasificación
hecha a C/P:
4.250,34 205,74 1.602,43 2.853,64 €
7. Nueva deuda total:
1.602,43 2.853,64 4.456,07 €

De modo similar continuaríamos la construcción del cuadro de coste amortizado


periodo a periodo. Como podemos observar en el mismo, en el periodo 3 la deuda
a L/P es nula, ya que el pago pendiente en ese momento es a C/P. Asimismo,
comprobamos que al final del periodo 4 la deuda queda cancelada.

EJEMPLO 4.7

Sea la operación financiera definida por los flujos de caja siguientes:

Construir el cuadro de coste amortizado.

En primer lugar, como en el ejemplo anterior, calculamos el interés efectivo que


resulta ser 1,7096% trimestral, ya que, a diferencia del ejemplo anterior, los
periodos son trimestres. El cuadro de Coste Amortizado es el siguiente:
20
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Observemos que en este ejemplo para calcular el valor a C/P del instante de tiempo
0, esto es, a fecha 01-01-01 hemos de actualizar los cuatro flujos de caja que tienen
vencimiento igual o inferior a un año y que son los siguientes:

2.300 1 2.275 1 2.250 1 2.225 1

Es decir,

2.300 0,983192 2.275 0,966666 2.250 0,950418 2.225 0,934443


8.678,08 €

Para calcular el valor a C/P del periodo 1, es decir, a fecha 31-12-01,


actualizaremos los flujos

2.275 1 2.250 1 2.225 1 2.200 1

Valor al que llegaríamos razonando como lo hemos en el ejemplo anterior:

+ Valor de la deuda a C/P del periodo anterior 8.678,08


+ Intereses, al tipo de interés efectivo,
generados por la deuda a C/P del periodo 148,36
anterior
+ Reclasificación de la deuda a L/P como
deuda a C/P (entra en el C/P el flujo de caja 2.200 1 2.055,78
del 31-12-02)
− Pago del 31-12-01
2.300
21

= Nueva deuda a C/P 8.582,22


Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Para calcular el valor a C/P del periodo 2 a fecha 31-03-02, actualizaremos los
flujos

2.250 1 2.225 1 2.200 1 2.175 1

o procedemos como lo hemos hecho en el periodo anterior.

Y así sucesivamente. El resto de columnas lo construimos del mismo modo que en


el ejemplo anterior.

Es interesante observar15, que la suma neta de los flujos de caja es:

Valor que coincide con la suma de los intereses:

Y que es, en definitiva, el coste financiero total de la operación para el prestatario,


esto es, el exceso sobre los 23.500,00 € que recibe en préstamo.

EJEMPLO 4.8

Construir el cuadro de Coste Amortizado de la operación financiera definida por los


flujos de caja siguientes:
22
Página

15
Aunque lo comentamos en este ejemplo, vale decir lo mismo para el ejemplo anterior.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Como siempre, calculamos en primer lugar el interés efectivo que resulta ser
1,7096% trimestral, ya que los periodos son trimestres. El cuadro de Coste
Amortizado es el siguiente:

La diferencia con el ejemplo anterior radica en el hecho de que los trimestres


quedan “cortados” por la fecha del 31 de diciembre de cada año, fecha en la que
suponemos16 se hace el cierre del ejercicio contable y procede, por ello, registrar en
esas fechas los intereses devengados y no contabilizados hasta ese momento.
Destacamos, a efectos didácticos, los instantes de tiempo —las filas—en que el
cuadro se diferencia del cuadro del ejemplo anterior. Observemos que el total de
intereses es el mismo: 1.492,94 1.157,06 2.650,00 €, como no podía ser de
otro modo, ya que es una operación financiera idéntica a la del ejemplo anterior, en
donde la diferencia reside en que el origen y el final de la misma se desplazan en el
tiempo en la misma cuantía —dos meses— y la ley financiera utilizada para valorar
—la capitalización compuesta— es una ley estacionaria.
23
Página

16
En la mayoría de las empresas así es. En todo caso, el ejemplo es perfectamente válido para cualquier otra fecha de
cierre de cuentas.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Situados en la fecha 31-12-01, hay un mes durante el cual se han devengado


intereses (diciembre de 2001) por lo que hay que calcularlos al tipo de interés
efectivo para un mes17. Para ello, procedemos a calcularlo a partir del interés
efectivo trimestral disponible:

1 1 1 0,01796 1 0,005666

Con lo que los intereses de los meses mencionados a C/P y a L/P son,
respectivamente:

8.582,22  0,0056666 48,63 €

13.019,53  0,0056666 73,77 €

Valores que hay que incorporar a la deuda a C/P y a L/P, y así figuran en el cuadro:

8.582,22 48,63 8.630,85 €

13.019,53 73,77 13.093,30 €

En la fecha del 28-02-02 son dos meses los que han transcurrido desde la última
anotación contable (los meses de enero y febrero de 2002), por lo que para
calcularlos, primero obtenemos el rédito a dos meses:

1 1 1 0,01796 1 0,011365

Y, acto seguido, calculamos los intereses de la deuda a C/P y a L/P:

8.630,85 0,011365 98,09 €

13.093,30 0,011365 148,80 €

Obsérvese que la suma de intereses de la deuda a C/P y a L/P, aunque ahora


dividida en dos tramos, coincide con la que teníamos en el cuadro del ejemplo
anterior:

48,63 98,09 146,72 €

73,77 148,80 222,58 €


24
Página

17
Recodemos que el tipo de interés efectivo que tenemos calculado es para un trimestre.

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

La nueva deuda a C/P y a L/P, respectivamente, teniendo en cuenta la


incorporación de los intereses, la reclasificación y el pago, es:

8.630,95 98,09 2.032,41 2.275 8.486,35 €

13.093,30 148,80 2.032,41 11.209,69 €

Para los sucesivos finales de año procedemos de modo similar.

Una forma alternativa que, aunque da lugar a mayor número de cálculo, quizá sea
más explícita pedagógicamente hablando, es la siguiente: situados en el momento
31-12-01 actualizamos a esta fecha los flujos de caja a menos de un año para el C/P
y a más de un año para el L/P. Los resultados son los siguientes:

A C/P:

/
2.275 1 017096 2.250 1 017096

2.225 1 017096 2.200 1 017096

2.249,44 2.187,32 2.126,66 2.067,42 8.630,85 €

A L/P:

2.175 1 017096 2.150 1 017096

2.125 1 017096 2.100 1 017096

2.075 1 017096 2.050 1 017096

2.225 1 017096 13.093,30 €

Como podemos observar, los valores de la deuda a C/P y a L/P son los mismos que
los obtenidos por el procedimiento descrito con anterioridad. Por comparación
entre estos valores y los de 30-11-01 —el periodo anterior— deducimos los
intereses a C/P y a L/P:

Intereses a C/P:
25

8.630,85 8.582,22 48,63 €


Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Intereses a L/P:

13.093,30 13.019,53 73,77 €

26
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

APÉNDICE

ALGORITMO DE NEWTON-RAPHSON
El algoritmo de Newton-Raphson (ISAAC NEWTON, †1727; JOSEPH RAPHSON,
†1715) es un método numérico para hallar las raíces de funciones no lineales.

Se trata de un procedimiento iterativo basado en el principio de que, como


podemos ver en el gráfico, si xi es una estimación de la raíz de una función continua
y derivable f(x), entonces el punto de corte con el eje de abscisas de la tangente a
f(x) en el punto (xi, f(xi)), xi + 1, es una estimación mejor de dicha raíz.

Como quiera que la tangente a f(x) en el punto (xi, f(xi)) es el valor de la


derivada de la función en ese punto, tendremos que:

sen  f ( xi )
f '( xi )  tag   
cos  xi 1  xi

De donde:

f ( xi )
xi 1  xi 
f '( xi )
27
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Al mismo resultado podemos llegar a partir del desarrollo en serie de Taylor


de f(x) en un entorno de xi si tenemos en cuenta sólo los dos primeros sumandos de
dicha serie:

f ( x i 1 )  f ( xi )  f '( xi )·( xi 1  xi )

Y como estamos buscando una raíz de f(x), tendremos que admitir que
f(xi + 1 )  0. Hecha esta sustitución y despejando xi + 1 llegamos a la misma
expresión anterior.

El algoritmo de Newton-Raphson tiene la enorme ventaja de que suele ser de


convergencia rápida (llegamos a cubrir errores muy pequeños con un reducido
28

número de iteraciones).
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

Por ejemplo, supongamos que necesitamos hallar la raíz de la función f(x) =


5·x + 3·x3 + x – 27 con una precisión de una millonésima y sabemos (o intuimos)
6

que dicha raíz pudiera estar en el entorno del 1.

En primer lugar, calculamos la derivada de la función:

f ’(x) = 30·x5 + 9·x2 + 1.

Luego podemos construir una tabla como la siguiente en la que:

 Nuestro valor inicial o semilla será x0 = 1.


 Nuestro máximo error admitido es  = 0,000001.
 Por si fuera necesario, limitaremos el número de iteraciones a 10; si tras este
número de ciclos, el algoritmo no converge tendremos que buscar otra
forma de hallar las raíces de la función.
i xi f(xi) f ’(xi) xi + 1 |xi + 1 – xi| |xi+1 – xi|<
0 1,00000000 -18,00000000 40,00000000 1,45000000 0,45000000 No
1 1,45000000 27,22807195 212,21452188 1,32169553 0,12830447 No
2 1,32169553 6,21609562 137,71995828 1,27655976 0,04513576 No
3 1,27655976 0,80336426 117,36786288 1,26971492 0,00684484 No
4 1,26971492 0,05736801 114,51350068 1,26921395 0,00050097 No
5 1,26921395 0,00350199 114,30689522 1,26918332 0,00003064 No
6 1,26918332 0,00021105 114,29427047 1,26918147 0,00000185 No
7 1,26918147 0,00001271 114,29350957 1,26918136 0,00000011 Sí

La representación gráfica de la función f(x) = 5·x6 + 3·x3 + x – 27 es:

29
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras


Universidade de A Coruña. Departamento de Economía Financeira e Contabilidade

30
Página

Fernando J. Aguiar Maragoto y Paulino Martínez Fernández Capítulo 3. Operaciones Financieras

También podría gustarte