Está en la página 1de 44

Unidad 2

Habilidades cognitivas
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 8 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Temario

I. Breve comentario sobre procesos mentales


II. ¿Cuándo un conocimiento es válido?
III. Introspección y atención
IV. Los modelos mentales
V. Sesgos cognitivos
VI. Competencias cognitivas
VII. Aprender a aprender
VIII. ¿Qué es la creatividad?
IX. La creatividad desde la neurociencia
X. ¿Medir la creatividad?
XI. Obstáculos a la creatividad
XII. Creatividad, estrés y mindfulness
XIII. Resolución de problemas
XIV. Competencias digitales

Objetivos Específicos
Al finalizar esta Unidad Didáctica los participantes podrán:

 Analizar las competencias cognitivas desde una perspectiva


pragmática para mejorar habilidades.

 Desarrollar una actitud reflexiva sobre la creatividad y la innovación en


las organizaciones.

 Brindar orientación sobre identificación y resolución de problemas y


competencias digitales.

.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 9 ·

I. Breves comentarios sobre procesos


mentales

Si quisiéramos establecer, de manera científica, lo que sabemos de nosotros


mismos - ¿qué tanto conozco de mí y de mis procesos mentales? - nos
encontraríamos con el obstáculo de establecer con claridad una división entre
el sujeto que analiza y el objeto del conocimiento, distanciamiento exigido
por el positivismo científico.

Según Eugenio Saavedra Guajardo y Ana Castro R., “la concepción de


conocimiento establecida desde el positivismo, nos muestra que, en la
generación de éste, la persona ejercería un rol pasivo, copiando el estímulo
externo y generando una imagen fiel del objeto. Entonces el conocimiento
tendría una raíz externa a la persona y sería sólo reflejo idéntico de dicho
estímulo.

Esta mirada desconocería la amplia experiencia en torno a los procesos


perceptivos, en donde ha quedado demostrado que el sujeto en el proceso
de comprender la realidad, hace una interpretación de lo observado en todo
momento, variando con ello el objeto construido.

La creencia de que el conocimiento es copia fiel de lo externo, resulta fácil de


entender, si consideramos que el positivismo más tradicional establece que
este se basa en la sensorialidad y el intelecto, dejando de lado otras facetas
del ser humano que indudablemente están presentes en el acto de conocer.

Nos referimos, por ejemplo, al mundo afectivo del que conoce, a las variables
emocionales presentes en el investigador, que sin lugar a duda modulan la
manera de enfrentarse al objeto y de construir la comprensión del mismo.
Pretender aislar o controlar ese mundo emocional, sería negar la naturaleza
humana, en donde lo afectivo está en la base de lo cognitivo”…

Por su parte, Facundo Manes nos indica lo siguiente:

…“Contrariamente a lo que entendemos de manera intuitiva, nuestras


percepciones no son copias directas y fieles del mundo que nos rodea. El
cerebro no es una cámara filmadora que capta de manera pasiva nuestro
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 10 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

entorno, sino que elabora representaciones de esos eventos externos. Toma


información y la tamiza para encontrar patrones y así construir, como un
show multisensorial y tecnicolor, nuestra realidad. Existe cada vez mayor
evidencia neurocientífica de que lo que percibimos no es lo que es el mundo
en sí sino una predicción de lo que el mundo debería ser. Después de estar
expuesto a fenómenos asimilables muchísimas veces (el movimiento de
objetos, las reacciones interpersonales, la próxima palabra de nuestro
interlocutor, la manera en la que se combinan los colores, etcétera), el
cerebro se entrena para predecir lo que va a suceder momentos antes de que
efectivamente suceda. La información sensorial nueva ingresaría al cerebro
solo en la forma de un error en la predicción o sorpresa, que reactualizará la
predicción subsiguiente para minimizar la novedad.

Procesar la información sensorial requiere de tiempo. Es por eso que, de


alguna manera, vivimos en el pasado. El cerebro no puede utilizar solamente
la información sensorial entrante del ambiente ya que sería muy ineficiente y
lento analizar con detenimiento todos los rasgos de lo que vemos, oímos y
tocamos para poder luego inferir qué se está percibiendo. Esto maximizaría
su ineficiencia en situaciones ambiguas, por ejemplo, al preguntarnos cada
vez: ¿Esta figura alargada es una rama o una serpiente? La evolución priorizó
estrategias cognitivas que no necesitaran detenerse para analizar todos los
rasgos de un estímulo, sino inferir rápidamente y actuar. Los que se pararon
a pensar mucho tiempo no sobrevivieron y no pudieron pasar sus genes a la
siguiente generación.

La percepción de la realidad tiene menos relación con lo que pasa fuera que
con lo que está dentro de nuestra mente. El cerebro crea la realidad, por lo
cual al referirnos a ella también estamos hablando de nosotros mismos”…

Fuente: ¿Cuál es la realidad?, Nota elaborada por Facundo Manes para La


Nación, miércoles 17 de febrero de 2016.

II. ¿Cuándo un conocimiento es válido?

La preocupación por dar respuesta a esta no tan simple pregunta,


se origina en el mundo que denominamos occidental, durante la civilización
griega, cuando Parménides establece la oposición entre el conocimiento
sensible y el conocimiento racional, convencido de que éste último es el único
camino para llegar a la verdad.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 11 ·

Por su parte, la epistemología es la disciplina que estudia cómo se genera y


valida el conocimiento en las ciencias. Su función es normativa, es decir que
para que cualquier saber se denomine, con propiedad, racional o científico,
debe estar articulado a partir de un conjunto particular de bases teóricas.

La epistemología de lo que se encarga es de abordar el conocimiento a través


de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes:
¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el
razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es
verdad?

El conocimiento científico se basa en la aplicación de un método para


resolver problemas siguiendo las etapas básicas que se enumeran a
continuación:

1. Observación. No podemos resolver ningún problema ni ocuparnos de


algo sin enfrentarnos con el fenómeno, sin observarlo. En la ciencia el
primer paso es observar y registrar los fenómenos con exactitud.

2. Detección del problema. A través de la clasificación, análisis e


interpretación de los datos obtenidos en la observación, se pueden
descubrir relaciones entre ellos.

3. Formulación de hipótesis. La hipótesis es una solución o respuesta


tentativa al problema detectado.
4. Comprobación, es donde las hipótesis se verifican. Esta etapa consiste
en encontrar o diseñar la prueba para lograr que la/s hipótesis
formulada/s se comprueba/n. Cabe mencionar que Karl Popper
desarrolló el concepto de falsación –o sea que una hipótesis no
necesariamente debe ser confirmada, mientras no se demuestre que es
falsa- y la reciente constatación de ciertas propiedades de las ondas
gravitacionales postuladas por Einstein hace 100 años vino a darle la
razón.

5. Conclusiones. El último paso del método científico es la presentación de


los resultados obtenidos, así como la obtención de nuevas preguntas
que lleven, eventualmente, a otras investigaciones.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 12 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

III. Introspección y atención

Más allá del método científico, la psicología humana utiliza otros


procedimientos para avanzar en sus descubrimientos. La introspección es uno
de ellos. La misma (del latín introspectus –adentro del pecho- o inspección
interna designa la idea de mirar al interior. Se trata del conocimiento que el
sujeto pueda adquirir de sus propios estados mentales, o sea, designa la
situación, para un sujeto dado, de observarse y analizarse a sí mismo,
interpretando y caracterizando sus propios procesos cognitivos y emotivos.

La introspección es la capacidad de la mente de interpelarse a sí misma,


desdoblándose de tal forma de ser, al mismo tiempo, el sujeto y el objeto de
estudio, permite desarrollar el conocimiento respecto a nuestros estados
mentales, del proceso de analizarnos y entender los mecanismos del
aprendizaje.

La introspección o percepción interna tiene como fundamento la


capacidad reflexiva que la mente posee de ser consciente de sus propios
estados. Esta habilidad es fundamental para el desarrollo personal ya que sin
ella correríamos el riesgo de actuar impulsivamente, repetir errores, dañar a
otras personas y a nosotros/as mismos/as.

Gran parte de las técnicas que se utilizan hoy en día con un fin terapéutico
y/o preventivo en términos de salud mental, como el “mindfulness” que
nombraremos más adelante, se basan en la introspección.

También la ejercitación y el entrenamiento robustecen la conciencia de sí


mismo/a. La conciencia de sí puede definirse como un estado de alerta, en el
cual la persona permanece atenta a sí misma y su entorno, simultáneamente.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 13 ·

Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único,


sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Por una parte, la
atención, como una cualidad de la percepción, hace referencia a la función de
actuar como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los
más relevantes y dándoles prioridad por medio de la focalización de la
actividad psíquica. Por otro lado, la atención es entendida como el
mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el
aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

…”La atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva


en un aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u
objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. La atención
también ha sido denominada como la asignación de recursos de
procesamiento limitados”... Fuente: Wikipedia

Se destacan las siguientes características de la atención como las más


importantes:

 Amplitud
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 14 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Esta característica hace referencia a la cantidad de información a la que


podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos
realizar simultáneamente.

 Intensidad

Todos sentimos alguna vez la sensación de estar más o menos atentos, a


esto se le denomina intensidad de la atención o tono atencional. Puede
caracterizarse como la cantidad de atención que le brindamos a una situación,
objeto o tarea.

 Desplazamiento de la atención

La atención cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o


más fuentes de información (estímulos atendidos) o bien porque nos
encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo
alternativamente de una a otra (shifting).

 Control

Supone dirigir la atención y poner en marcha sus mecanismos de


funcionamiento en relación con las demandas del ambiente y de la tarea que
vamos a realizar.

Según Facundo Manes…”Si no estuviésemos bien atentos, nuestra mente se


hallaría sumergida en un vasto mar de estímulos, nuestros sentidos se
desbordarían de información que no podría ser procesada, es por ello que
necesitamos de un mecanismo que controle dicho procesamiento
estructurando la actividad humana”...
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 15 ·

La atención voluntaria se apoya en causas que proceden del propio sujeto. La


motivación interna activa nuestra atención hacia un objeto determinado-.
Queremos atender algo porque nos interesa, más que porque capte nuestra
atención.

La concentración puede ser favorecida por ejercicios de relajamiento, que nos


permiten focalizar determinados objetos de pensamiento, dejando otros de
lado.

…”La experiencia que llega como resultado de compartir la atención entre uno
mismo y el exterior se percibe como “un despertar”. El hombre, tan pronto
vive la conciencia de sí, tiene la clara sensación de haberse despertado y de
que anteriormente se encontraba totalmente sumergido en un estado de
sueño psíquico.
Para comprobar si habita o no, en un sueño psíquico, haga el siguiente
experimento: ponga atención sobre usted mismo y sobre el lugar en el que
se encuentra, simultáneamente. Es decir, recuérdese (en el sentido de
permanecer alerta de usted mismo y no en el sentido de pensar en uno
mismo). Permanezca atento a su cuerpo (no piense en él). Permanezca alerta
de él. Ahora está usted consciente de sí.
Permanezca en ese estado. No se olvide de sí mismo y dedíquese a realizar
sus actividades diarias.
Una vez realizado lo anterior descubrirá lo difícil que es permanecer en este
estado, y no tardará más de unos pocos minutos en olvidarse de usted mismo
y volver a su estado de sueño psíquico”...
Fuente: Párrafos extraídos de J. A. Ramón C. "El hombre despierto".
Editorial: Pedro Amador López.

IV. Los modelos mentales

Según Peter Senge, los modelos mentales son supuestos profundamente


arraigados, generalizaciones, ilustraciones, imágenes o historias que influyen
sobre cómo entendemos al mundo y cómo actuamos en él.

Caracterización de los modelos mentales


· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 16 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

 Son simplificaciones de la realidad observada.


 Operan en forma permanente y subconsciente.
 Influyen en nuestra vida personal y laboral.
 Ayudan a dar sentido a la realidad.
 Condicionan nuestras interpretaciones y definiciones.
 Contienen los comportamientos rutinarios.

La mente es un sistema elaborador de modelos de información. Se crean


modelos para su ulterior identificación y uso.

Por ende, todos los modelos, más que simple reflejo de realidades externas,
constituyen una reacción de la mente a tales realidades, siendo por
consiguiente creaciones artificiales contrapuestas a la realidad, sean análogas
o incluso opuestas.

Los modelos de información que se estructuran en la mente dependen de la


naturaleza de los datos y de la secuencia de su incidencia. La mente
proporciona un medio ambiente para la organización de la información en
modelos definidos.

La necesidad de reestructuración de los modelos en una fase dada y así


permitir la inclusión de un nuevo elemento es una característica del sistema
de optimización de la mente.

Cuando ya no es posible continuar admitiendo información sin reestructurar el


modelo en cuestión, hay que modificarlo, no obstante su demostrada
efectividad, y proceder a una nueva ordenación.

Si se recurre a una reestructuración de los modelos, se contrarresta el factor


restrictivo implícito en la incorporación secuencial de la información. Esta
reestructuración, que constituye la visión perspicaz interna de una situación o
problema, es el objetivo y la función del pensamiento lateral. El humor o
ingenio y la perspicacia son resultado directo de esta posibilidad de
reestructuración.

Por su parte, la Programación Neuro Lingüística –PNL-, sugiere que usamos los
sentidos para explorar y delimitar el mundo, y sólo somos capaces de percibir
una pequeña parte de él.

La parte que podemos percibir es filtrada por nuestra experiencia única,


cultura, lenguaje, creencias, valores, intereses y suposiciones. Cada uno vive
su realidad única, construida por sus propias impresiones sensibles y
experiencias individuales de la vida, y actuamos de acuerdo a lo que
percibimos: nuestro modelo de mundo.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 17 ·

El mapa no es el territorio que describe, porque sólo hacemos caso de aquellos


aspectos del mundo que nos interesan e ignoramos otros. El mundo es más
rico que las ideas que tenemos sobre él.

Nuestras convicciones también actúan como filtros, haciendo que nos


comportemos de ciertas maneras y advirtamos unas cosas a costa de otras.

La ideología y la cultura son formas de concebir e interpretar nuestra realidad,


que se traduce en formas de pensar, vestirse, actuar, sentir, etcétera;
invadiendo los sistemas representacionales: visual, auditivo y kinestésico
(gusto, olfato, sentimientos y emociones).

De allí, la aseveración “cambiando sus filtros usted puede cambiar su mundo”.

Equivalente a los modelos mentales, los paradigmas determinan como


percibimos el mundo y forman la base de nuestra realidad. La palabra
paradigma proviene de la raíz griega paradeigma, que significa modelo o
patrón. Un paradigma es un conjunto de normas y representaciones que define
límites e indica qué hacer para lograr resultados en el contexto de esos límites.

Tendemos a descartar cualquier evidencia que contradiga nuestros paradigmas


vigentes. No "vemos" ni "oímos" los datos de la realidad que no encajan con
nuestros paradigmas.

Atravesamos en nuestros días un cambio vertiginoso, a partir de avances


científicos que produjeron reformulaciones en la forma de percibir la realidad,
pasando de una visión mecanicista y fragmentada de la misma, a un
pensamiento global, más intuitivo, dinámico, y en transformación constante.

Muchas cosas que aprendimos, debemos desaprenderlas.

Algunos de los modelos mentales con los que crecimos y aprendimos a


reconocer el mundo funcionan como creencias facilitadoras, es decir nos
ayudan a adaptarnos y nos permiten resolver problemas y alcanzar nuestros
objetivos; pero muchos de esos modelos no nos permiten avanzar en la
dirección que nos proponemos pues nos paralizan ante lo que consideramos
como inadecuado o inapropiado para nosotros.

Si nuestros paradigmas no cambian, nuestro futuro será predecible y ello es


un obstáculo para los procesos de innovación y creatividad. Es cuestión,
entonces, de ir transformando esas creencias paralizantes, esas frases que
funcionan como mandatos invisibles, en otras que nos permitan adaptarnos
activamente a la realidad que exige de nosotros un nuevo compromiso.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 18 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

El desafío será apelar a la creatividad, a la capacidad de innovación, al ingenio


que cada uno disponga, para encarar los cambios necesarios con los que
podamos anticiparnos a lo que vendrá. Para cambiar nuestro modo de ser y de
pensar, tenemos que mirar para adentro de nosotros mismos, ser sinceros en
nuestra intimidad, aprender a ser flexibles.

Esta animación arroja luz sobre el modelo perceptivo de las distancias y


velocidades. https://www.xataka.com/espacio/viajar-a-velocidad-luz-
sistema-solar-puede-ser-extremadamente-lento-estas-animaciones-nasa-
demuestran-
1?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_conte
nt=POST&utm_campaign=12_Nov_2020+Xataka&utm_term=CLICK+ON+TI
TLE

V. Sesgos cognitivos

Se suelen mencionar diversos filtros con los que elaboramos los


pensamientos, entre ellos las ideologías, culturas, el lenguaje, el contexto
social y económico, las creencias, la percepción sensorial y además, las
neurociencias y la economía del comportamiento han agregado
recientemente los sesgos cognitivos.

Los sesgos cognitivos se desprenden de la necesidad de emitir juicios


inmediatos y de reaccionar ágilmente ante estímulos, problemas o
situaciones en las que resultaría imposible procesar toda la información. El
problema es que, en muchos casos, esta actitud corresponde a una
circunstancia nueva, dando lugar a una adaptación no ajustada a la situación
que debe resolverse.

Una metáfora utilizada para describir los sesgos cognitivos es la de “atajos


mentales”. Estos atajos presentan una paradoja: sirven para simplificar la
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 19 ·

vida diaria por un lado, y generan muchas dificultades en las interacciones


sociales por otro.

Los sesgos cognitivos producen una desviación en el procesamiento mental,


lo que lleva a un juicio en ocasiones inexacto, originado por la forma en que
interpretamos la información disponible.

Ante la incapacidad de procesar toda la información –que no es un fin en sí


misma, sino un medio para generar un marco para interactuar- se prefiere la
certeza de una opinión ante la falta de datos.

Los sesgos cognitivos son los principales enemigos del pensamiento crítico y
de la búsqueda de fuentes de información para contrastar una idea, lo que
permite la difusión de las actualmente célebres “fake news”.

Daniel Kahneman junto con otros académicos fueron los primeros en


demostrar la existencia de procesos intuitivos que suelen ser el origen de los
errores sistemáticos. Este autor, además de haber ganado un Premio Nobel,
es conocido por sus investigaciones, donde relativiza el hecho de que el ser
humano sea esencialmente racional.

Su trabajo es de alta relevancia para comprender el proceso de toma de


decisiones en condiciones de incertidumbre.

Su teoría de las perspectivas o de la aversión a las pérdidas afirma que las


personas escogemos la alternativa que consideramos más útil de entre las
disponibles para afrontar una situación concreta.

En condiciones inciertas optamos por las recompensas seguras a otras menos


probables, aunque el valor de las primeras sea inferior. Es decir, priorizamos
las pérdidas reducidas, aunque sean improbables, a las ganancias
moderadas; esto se denomina “aversión a las pérdidas”.

A partir de los hallazgos de Kahemann y otros colegas se diferenciaron una


serie de sesgos cognitivos o desviaciones sistemáticas en la toma de
decisiones y el comportamiento racional. A continuación se presentan algunos
de ellos:

Sesgo de anclaje o de primera impresión

Este sesgo describe la tendencia humana a confiar demasiado en la primera


información obtenida y luego tomar decisiones rápidas. La regla del 7: los
primeros 7 segundos, las primeras 7 palabras, los primeros 7 gestos no
verbales percibidos, lo que señalan los 7 centímetros del rostro que se
perciben de inmediato.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 20 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Sesgo de proyección

Este sesgo habla de la tendencia inconsciente a asumir que los demás poseen
pensamientos, creencias, valores o posturas parecidas a las propias, como
un proceso de proyección de uno mismo.

Sesgo del falso consenso

Es un sesgo cognitivo por el que muchas personas tienden a sobreestimar el


grado de acuerdo que los demás tienen con ellos, presuponiendo que sus
propias opiniones, creencias, predilecciones, valores y hábitos están entre las
más elegidas, apoyadas ampliamente por la mayoría.

Efecto mejor que la media

Implica auto describirse de manera favorable, comunicando las bondades de


uno mismo y considerarse por encima de la media en inteligencia u otras
cualidades.

Error fundamental de atribución

Se refiere a la tendencia a priorizar nuestras dotes personales para valorar


nuestros éxitos y a atribuir a las circunstancias externas nuestros fracasos.

Sesgo de observación selectiva o efecto Pigmalión

Este sesgo se refiere a la potencial influencia que ejerce la creencia de una


persona en el rendimiento de otra, es una expectativa que incita a las
personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se cumpla.

Sesgo de disconformidad

Implica el hacer una crítica negativa de la información que contradice


nuestras ideas, mientras que aceptamos perfectamente aquella información
que es congruente con nuestras creencias o ideologías.

Prejuicio de retrospectiva

Es un sesgo cognitivo que sucede cuando, una vez que se sabe lo que ha
ocurrido, se tiende a modificar el recuerdo de la opinión previa a que
ocurrieran los hechos, en favor del resultado final.

Sesgo del status quo

Se refiere a nuestra tendencia a mantener el estado actual de las cosas. Este


estado actual, o status quo, se toma como punto de referencia y cualquier
cambio con respecto a este se percibe como una pérdida.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 21 ·

Ilusión de frecuencia

Al parecer, cuando un fenómeno ha centrado nuestra atención


recientemente, pensamos que este hecho de repente sucede más a menudo.
Este hecho ocurre ya que percibimos de forma diferente (antes no le
prestábamos atención) y por lo tanto creemos erróneamente que el fenómeno
se produce con más frecuencia.

Punto de referencia

Una situación es vivida de acuerdo al punto de vista o experiencia de cada


persona. Por ejemplo, un mismo premio no posee igual valor para dos
personas diferentes.

Efecto Keinshorm

Es la predisposición a contradecir sistemáticamente las ideas o formulaciones


que otra persona hace y con la cual no se simpatiza.

Efecto Dunning-Kruger

Sesgo cognitivo según el cual los individuos con escasa habilidad o


conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio,
considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas,
midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real.

Efecto Bandwagon

Este sesgo cognitivo puede manifestarse a diario en áreas como la del


comportamiento de consumo, la moda o la política. Un claro ejemplo de ello
es la tendencia individual que existe a la hora de cambiar el voto hacia
aquellos candidatos electorales que puntúan más alto en las encuestas, para
sentir que nos encontramos en el “lado ganador”.

Exceso de optimismo

El sesgo de exceso de optimismo hace que subestimemos la probabilidad de


que ocurran eventos negativos y que sobreestimemos la probabilidad de los
positivos.

Heurística de la disponibilidad

Los individuos hacen sus juicios acerca de la probabilidad de que suceda un


evento futuro basándose en la facilidad con la cual pueden imaginárselo.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 22 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Invitamos al lector a contemplar la siguiente conferencia de Pedro Rey Biel


en la Fundación Ramón Areces.

www.youtube.com/watch?v=ZonTgtMNcMA

VI. Competencias cognitivas

La cognición es el conjunto de procesos que nos permiten el tratamiento de


la información y la constitución de los conocimientos. Las habilidades
cognitivas capacitan a la persona para realizar ejecuciones concretas y
obtener rendimientos evaluables. Hoy en día está demostrado que el
desarrollo cognitivo está ampliamente modelado por las experiencias y el
ambiente.

A partir de los descubrimientos de las Neurociencias sabemos que


aprendemos a lo largo de toda la vida. También se conoce el hecho que el
aprendizaje requiere de un rol activo. Es decir, del uso de diferentes procesos
ligados a las funciones ejecutivas del cerebro.

A su vez, el aprender requiere de esfuerzo y práctica. Desde un punto de


vista neurobiológico, el aprendizaje está basado en activaciones de redes
neuronales que requieren ser reforzadas para su conservación y
sustentabilidad. Es la repetición que consolida los circuitos y los vuelve
permanentes. En sentido contrario, toda nueva habilidad que no se entrena,
se “pierde” fácilmente. Pensemos en la adquisición de un nuevo idioma,
podemos estudiarlo por años y si no lo practicamos, jamás logramos hablarlo.

Aprender es aumentar nuestra capacidad de acción efectiva (individual o


coordinada con otros). Son estrategias y destrezas adquiridas que se basan
en experiencias y aprendizajes anteriores.

Si bien nuestras posibilidades de aprender son inmensas, factores como una


atención “frágil”, estrés, etc. pueden limitar nuestro potencial. Por ejemplo,
la sobrecarga mental, cuando el volumen de información ofrecido excede la
capacidad que tiene la persona para procesarla, nuestra capacidad de
aprendizaje se limita. Otros factores ambientales como la alimentación y el
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 23 ·

ejercicio físico también influyen. Por ende, es fundamental crear las


condiciones pedagógicas internas y externas óptimas.

VII. Aprender a aprender

En los últimos años se viene hablando de la importancia de conocer la


manera que tenemos de aprender, es decir las estrategias cognitivas que
utilizamos para consolidar un proceso de aprendizaje. Aprender se
aprende, valga la redundancia. Por ende, la capacidad de aprender a
aprender se ha vuelto prioridad desde la educación temprana.

Se sugiere al lector interesado en el tema observar los videos de Elena Martín


en el marco de los cursos del Escorial 2010 organizados por leer.es.
https://leer.es/-/2-que-significa-aprender-a-aprender

…“Fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo


de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e
informales. Supone la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el
aprendizaje.

En cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia


para aprender a aprender (CPAA) requiere conocer y controlar los
propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las
demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje. La
competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada
vez más eficaz y autónomo.

Aprender a aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales


implicados en el aprendizaje (cómo se aprende). Además, esta
competencia incorpora el conocimiento que posee el estudiante sobre su
propio proceso de aprendizaje que se desarrolla en tres dimensiones:
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 24 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

 El conocimiento que tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo


que es capaz de aprender, de lo que le interesa, etcétera.
 El conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de
aprendizaje y el conocimiento del contenido concreto y de las
demandas de la tarea misma.
 El conocimiento sobre las distintas estrategias posibles para afrontar
la tarea.

Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales


para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el
planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse
las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello
se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva. Las personas
deben ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de aprendizaje
previas con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y
capacidades en otros contextos, como los de la vida privada y profesional,
la educación y la formación”...

Fuente: Competencia para aprender a aprender. Ministerio de Educación y


formación profesional. Gobierno de España.

Cliquear en el hipervínculo abajo para un mayor conocimiento de las


competencias clave, entre ellas, las cognitivas:

https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/curriculo/competenc
ias-clave/competencias-clave.html

La mayor contemplación y control del propio conocimiento puede suministrar


un auxilio para mejorar habilidades tales como anticipar, reflexionar, aplicar
lo conocido, realizarse y realizar preguntas, comprender, expresarnos,
comunicar, resolver problemas, discutir, confrontar, dudar de los propios
paradigmas.

Este proceso de pensar sobre cómo pienso –también denominado meta


cognición- incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones del
pensamiento humano y el disfrute de la sensación de dominio sobre los
procesos mentales.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 25 ·

La buena noticia procede de la neurociencia y es el concepto de


neuroplasticidad, como potencialidad adaptativa del sistema
nervioso central para modificar su propia organización
estructural y funcional en respuesta a las demandas internas o
externas. …”De manera simple, implica tanto la capacidad de las
neuronas de reproducirse (cambio estructural) así como de
crear nuevos circuitos (cambio funcional). Esta capacidad del
sistema nervioso central mejora el funcionamiento cerebral en
general y el rendimiento cognitivo en particular, permitiendo
una transmisión de información rápida y eficaz. Este hallazgo
permite consolidar una visión positiva de la capacidad humana
de aprender, adaptarse y cambiar a lo largo de toda la vida”...

Fuente: Paola Filgueira y Oscar Yciz, curso Neurociencias


aplicadas al Liderazgo. CAMEeducativ@ 2020

VIII. ¿Qué es la creatividad?

Generalmente se relaciona la palabra creatividad con una cualidad propia de


pocas personas, y al acto creador con el arte o las expresiones artísticas. Esto
proviene de conceptos tales como las musas inspiradoras que se instalaban en
el espíritu de los artistas dando como resultado productos creativos, siendo
estos simples transmisores “elegidos” que actuaban como un nexo entre los
dioses y los hombres.

Aproximadamente desde la década del sesenta los científicos de las ciencias


humanísticas y la medicina comienzan a poner en tela de juicio la idea de un
“don creador patrimonio de unos pocos”.

A principios de la década del ochenta, las investigaciones de la medicina


profundizan los estudios acerca de las relaciones neuronales (sinapsis) y la
química cerebral.

Actualmente se reconoce que la estimulación consciente y voluntaria, a través


de métodos y técnicas, facilitan la creación y apertura hacia nuevas soluciones
e ideas, descartándose el mito de un “don creador”.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 26 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Se entiende, entonces, la creatividad como una capacidad latente en los


individuos susceptible de ser aprendida, entrenada y aplicada a todos los
campos del conocimiento humano.

La neurociencia también ha demostrado que las personas pueden crear


condiciones para incentivar los momentos eureka, que conducen a una
mayor creatividad, innovación y concentración en el mundo del trabajo.
Crear algo nuevo para solucionar un problema requiere un estado mental
particular. Según los neurocientíficos Mark Beeman y John Kounious, para
crear se requiere un estado de relajación y descanso mayor que en otros
procesos neuronales, de ahí el que muchas personas afirmen que tienen sus
mejores ideas tras una ducha, entrenamiento físico o al despertarse.

…“La capacidad de conectar puntos aparentemente desvinculados, asociar


ideas no relacionadas, encontrar nuevas formas de enfocar problemas para
lograr soluciones disruptivas, desarrollar nuevas tecnologías o productos en
un contexto cambiante, han sido patrones distintivos en muchas personas
que habitan nuestro país.

Podemos encontrar evidencias de esta creatividad en múltiples actividades y


campos del conocimiento: en economía digital, tecnología informática, agro
negocios, biotecnología, ciencias de la vida, industrias culturales y energías
no tradicionales, entre otras.

Entre los factores que explican una presencia tan marcada de estas
capacidades de creatividad e innovación en nuestro medio podríamos
apuntar: el conocimiento profundo de una materia o el dominio de una
competencia, el compromiso personal con un tema o tarea, la capacidad de
reflexionar sobre aquello que se hace, la necesidad imperiosa de adaptarse a
ambientes adversos, la diversidad que presenta nuestra sociedad, la
exposición a experiencias enriquecedoras de distinta naturaleza, la pasión
con que tomamos aquello que verdaderamente nos importa, además de
mantener la mente abierta a nuevas ideas”…Fuente: La creatividad, un activo
por desarrollar, elaborada por Ernesto San Gil, publicada en La Nación del día
sábado 26 de diciembre de 2015.

La bibliografía existente proporciona numerosas definiciones y teorías acerca


de la creatividad. Se presentan a continuación algunas de ellas:
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 27 ·

De las contribuciones más significativas de la psicología, se debe dar relieve


especial a la posición de Carl Rogers quien atribuye la creatividad a “la
tendencia del hombre a realizarse a sí mismo, a hacer realidad en sí mismo
todas sus posibilidades”.

Las personas creativas usan y aceptan las ideas que surgen libremente y las
producciones de su inconsciente.

Mac Kinnon opina que la creatividad abarca al menos tres condiciones:

- Debe implicar una respuesta o idea nueva, o poco frecuente.

- Que esté adaptada a la realidad o que la modifique.

- Que permita resolver un problema, reflejar una situación o bien aportar


en la solución de algo predefinido.

Torrance, citado en “Psicología de la Actitud Creadora”, publicado por Editorial


Kapelusz, expresa que “la creatividad es un proceso que vuelve a alguien
sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos,
y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o
formular hipótesis, aprobar y comprobar esas hipótesis, a modificarlas si es
necesario, y a comunicar los resultados”.

IX. ¿Medir la creatividad?

El Profesor Marín Ibañez, catedrático de la Universidad de Valencia, reconoce


que no existe consenso unánime respecto a los criterios para medir la
creatividad. Sin embargo, ha tomado como punto de referencia algunos índices
utilizados por Guilford, Lowenfeld y Torrance que se muestran a continuación:

 Originalidad

Se entiende por originalidad lo que aparece en una escasa proporción en una


población determinada. Dentro de las respuestas originales, hay que distinguir
lo que es un mero apartarse de lo habitual sin validez alguna, de lo que tiene
verdadero interés y es una aportación valida.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 28 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Diversos tests aplicados para determinar la originalidad, muestran que las


personas originales presentan éstos rasgos:

 Complejidad.
 Personalidad psicodinámica más compleja.
 Independencia de criterio.
 Se afirman y tienden a dominar.
 Muy seguros de sí mismos.
 No se reprimen.
 Dan libre impulso a ideas que normalmente son tabúes.
 Mayor indisciplina.

 Inteligencia y creatividad

En primer lugar, los individuos creativos dan una gran importancia al sentido
del humor en cualquier aspecto. No se interesan necesariamente por el éxito
en la vida adulta ni por agradar. Sienten aversión a los convencionalismos. Se
caracterizan por discrepar, seguir nuevos caminos.

En contraposición, algunas personas denominadas inteligentes pueden preferir


lo conocido y evadir el tomar riesgos.

X. Obstáculos a la creatividad. Los miedos

Sería ilusorio tratar de explicar el origen del miedo; tal vez sea más
provechoso conocer las formas en que se manifiesta y las consecuencias que
acarrean.

Hay quienes hablan de evitar los miedos, sin embargo, muchas veces éstos
actúan como un motor que impulsa a la acción. El miedo a no ocupar un lugar
reconocido en la sociedad lleva al estudiante universitario a esforzarse por
obtener un título.

Algunos autores impulsan a reconocer los miedos y a convivir con ellos. Sea
cual fuere el enfoque que se considere, lo importante diferenciar aquellos
miedos que paralizan y de los que movilizan hacia un desarrollo personal o
profesional.

Miedo al error o al ridículo


DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 29 ·

Tradicionalmente el error es considerado como un valor negativo, de ahí la


tendencia a evitarlo. Muchas veces se dejan de emprender acciones por temor
a fracasar, dejando paso a una actitud conservadora.

La conciencia que se tiene de los demás (lo que piensan los demás sobre
nosotros) pesa en ocasiones más que la propia determinación. Así, al entrever
la posibilidad de fracaso o riesgo de que la consideración decaiga, el individuo
se retrae sobre sí mismo. Es necesario tener una actitud de aprendizaje
constante y reconocer que se puede aprender de los errores.

Miedo a la autoridad

La autoridad es algo que “nos supera” de alguna manera, y esto en ocasiones


limita. Este sentimiento puede dirigirse hacia una persona, una institución, un
cargo, la palabra escrita en un libro, una figura abstracta, etcétera. El bloqueo
se da cuando se atribuye a esa figura un valor superior al de la propia
convicción y esto impide dudar. Dudar significa darse la oportunidad de
analizar, uno mismo, lo que se está recibiendo.

Miedo a ser rechazados

La realidad es que el hombre vive en sociedad y ésta le impone una serie de


normas, valores, creencias, que en el proceso de socialización se trasmiten de
una generación a otra.

Este proceso si bien es enriquecedor puede ser limitante. La no aceptación de


los modelos reconocidos por la mayoría implica marginación, desprotección y
discriminación. El individuo paga un costo muy alto por no ser rechazado: su
individualidad. Generalmente entregamos el poder de decisión de varios
aspectos de la vida personal en manos de instituciones, creencias o personas.

No se desconoce la importancia de la tradición de una sociedad, se pone énfasis


en la individualidad (no individualismo) que se hace participativa en la medida
que las pautas sociales son conocidas, aceptadas y adquiridas con convicción
y por un acto consciente y voluntario. Los valores culturales enriquecen cuando
no es un mero adherir sino cuando se reconoce también el valor de las normas
y cuando se da la oportunidad de ponerlas en tela de juicio.

Bloqueos
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 30 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

A los fines didácticos y lejos de hacer una clasificación taxativa, se distinguen


dos probables orígenes de los bloqueos:

-Provenientes de uno mismo.

-Provenientes del medio sociocultural.

Cada individuo es pasible de adquirir condicionamientos originados en su


propio mundo interior (bloqueos perceptivos, miedos, baja autoestima,
ansiedad, falta de sentido, angustia, etcétera) y provenientes de la cultura de
la cual es parte (religión, sistema político y económico, sistema social:
creencias, valores, roles, etcétera).

Dificultad de aislar el problema

Al redactar un escrito, por ejemplo, buscamos durante varios minutos


reconstruir una frase en una misma dirección, cuando hubiera resultado más
fácil romper con ella y buscar en otro sentido.

Bloqueos por limitación al problema

Este bloqueo viene determinado por prestar escasa atención al ámbito que
rodea al problema, cuando éste ofrece muy pocas posibilidades por sí mismo.
Queremos mantener los términos dados, cuando es más fácil replantearlos en
forma distinta.

Dificultad para percibir relaciones remotas

Se trata de la incapacidad para formar y transferir conceptos, de establecer


conexiones entre los elementos del problema.

Dar por bueno lo obvio

En nuestro lenguaje coloquial damos por ciertas cosas que, a decir de E. Bono,
no lo son. Aceptamos la verdad de lo aparente sin dudar siquiera de ello.

Rigidez perceptiva
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 31 ·

Esta puede ser asimismo de pensamiento, cuando uno se obstina en una línea
de pensamiento o ideación, llegando a producir un gran número de respuestas
seriadas y paralelas, pertenecientes todas ellas a una misma categoría.

Actividad de aprendizaje. Contemplen el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=IbZowaCRMW8

Podrían identificar situaciones en las que respondemos de modo automático,


sin pensar?

XI. La creatividad desde la neurociencia

En 1490, Leonardo Da Vinci ya había manifestado que hay que establecer


variancias del azar para poder crear patrones diferentes de pensamiento.
Desde la neurociencia, se piensa a la creatividad como la capacidad de
restructurar una situación de una manera no evidente (J. Kounis).

El cerebro funcionaría básicamente en dos grandes modos:


- Concentración, cuando prestamos atención a algo o alguien, y
- Difuso, ligada a actividades como soñar o a situaciones de dispersión,
donde no se está pensando en nada en particular.
En ambientes laborales donde se propicia la alternancia de momentos de
trabajo con otros de relax se han verificado incrementos en la productividad.
En este sentido, para crear momentos “aha”, de revelación o “insight” en
inglés, se requeriría de una etapa de actividad, atención focalizada (ondas
cerebrales beta) y de otra de calma, relax (ondas alfa).
Existen investigaciones donde se han analizado tareas propias del
pensamiento divergente como crear usos alternativos a objetos cotidianos,
donde se valora tanto la fluidez como la originalidad de las ideas, y se han
identificado redes neuronales complejas y regiones concretas del cerebro que
se activan e intervienen en el proceso creativo.
Imaginar, divagar o pensar alternativas a las situaciones cotidianas en un
estado calmado activará la importante red neuronal por defecto que posibilita
una atención no centrada necesaria para la aparición de ideas creativas (Limb
y Braun, 2008).
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 32 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

XII. Creatividad, estrés y maindfulness

Sebastián Campanario, en la Nota: Ideas con atención plena: bajar un cambio


para acelerar el proceso de innovación publicada por el diario La Nación el 10
de Septiembre de 2016, comenta lo siguiente:

…“Hay una gran cantidad de investigaciones que buscaron encontrar la


respuesta a la pregunta de si mindfulness y otros tipos de meditación tienen
un efecto en la creatividad. Un estudio muy interesante al respecto fue
llevado adelante por la psicóloga Lorenza Colzato de la Universidad
Wassenaarseweg de Holanda, quien correlacionó dos tipos de meditación
("monitorización abierta" y de "atención focalizada") con los dos tipos de
pensamiento creativo que fueron descriptos en su momento por Joy Paul
Guilford: pensamiento divergente y pensamiento convergente. Según
Colzato, en un paper titulado "Meditar para crear", el pensamiento divergente
se vio incrementado en aquellos sujetos que practicaron meditación del tipo
de monitorización abierta, es decir, prestar atención deliberadamente al flujo
de eventos del momento presente (pensamiento, emociones, sensaciones
físicas), sin focalizar en el contenido de esos eventos, manteniendo una
actitud de no-juicio (aceptando que estos eventos ya están aquí).
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 33 ·

"El pensamiento divergente se relaciona con la capacidad de encontrar


múltiples soluciones a determinado. Es el pensamiento que naturalmente
surge en sesiones de tormenta de ideas y requiere un soltar juicios o ideas
preconcebidas para permitir el florecer de nuevas ocurrencias", explica
Anchorena.

Por otro lado, la meditación de atención focalizada mostró una mejoría en el


pensamiento convergente, es decir en el tipo de pensamiento creativo que
surge cuando se debe encontrar una solución única para el problema a la
mano. ¿Cómo afecta el estrés a nuestro pensamiento creativo? Según
Anchorena, en el pensamiento creativo se requiere la posibilidad de abrir un
espacio para suspender juicios automáticos, visiones cerradas o "en túnel" y
ampliar la perspectiva para contemplar nuevas posibilidades y maneras de
resolución de los problemas que no aparecen en la instancia reactiva propia
del estrés. "El estrés es una reacción intensa en nuestro organismo en la cual
se focaliza la atención y se centran los recursos en la amenaza percibida
reduciendo el campo de percepción a este punto con el objetivo específico de
la supervivencia", explica”...

Diversos estudios sugieren, sin llegar a conclusiones definitivas,


que la práctica de la meditación podría conducir a cambios
estructurales y neuroplásticos en el cerebro, que favorecerían
el desarrollo de habilidades.

XIII. Resolución de problemas

Hasta hace unos cuarenta años, no existían procedimientos sistemáticos para


mejorar los procesos mentales en la solución de problemas. La implantación
de sistemas de gestión de la calidad en las empresas y la necesidad de
mantener estándares y perfeccionarlos mediante la mejora continua ha llevado
a la necesidad de utilizar métodos eficientes.

La utilidad de las técnicas se describe a continuación:

1. Ayudan a encontrar alternativas para resolver problemas a través de nuevos


enfoques.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 34 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

2. Son muy útiles cuando no se sabe cómo comenzar a tratar un tema; por lo
tanto sirven sobre todo al inicio del trabajo.

3. Permiten una mayor exploración, más ordenada, más metódica.

4. Son una fuente permanente de motivación.

 Cinco por qué


Es una técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis
para buscar posibles causas principales de un problema. Existen momentos
en los que los miembros de un equipo pueden sentir que tienen suficientes
respuestas a sus preguntas. Sin embargo, se podría estar incurriendo en una
falla al no poder identificar con exactitud por no haber contestado las
preguntas con la profundidad suficiente. Bastará sólo con repetir la pregunta
“Por qué” al menos unas cinco veces para poder terminar de identificar las
causas más probables exactamente.

 Torbellino de ideas o Brainstorming


Esta técnica es ideal para el desarrollo de la creatividad grupal.
Puede ser usada en dos formas:
Estructurada: cada persona en el grupo debe dar alguna idea conforme le
toca el turno de participar; en el caso de no aportar alguna deberá esperar
su turno en la siguiente ronda. Este sistema fuerza a las personas más tímidas
a participar, pero a su vez crea cierta presión a contribuir.
No estructurada: los miembros del grupo aportan ideas tan pronto les viene
a la mente, creando una atmósfera más relajada, pero se corre el riesgo de
que únicamente participen los más extrovertidos.

 Técnicas de Evaluación de Prioridades


A menudo, cuando se seleccionan los problemas a resolver y el orden en que
se los tratará, el que finalmente se selecciona es el de la persona que habla
más alto o tiene más autoridad. Esto lleva al resto del grupo el mensaje de
que sus problemas jamás serán tratados, con los consiguientes
inconvenientes posteriores respecto al compromiso e involucramiento grupal.

Por esto, son necesarias técnicas que permitan evaluar y seleccionar de una
manera más racional los temas a tratar en forma prioritaria.

 Técnica del Consenso


Consensuar implica un trabajo arduo, ya que implica llegar a acuerdos donde
cada individuo deberá escuchar atentamente a las otras posturas, y deberá
rever las propias, de manera de ir acercando intereses y puntos de vista,
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 35 ·

sabiendo que tal vez la decisión final será la mejor para el grupo aunque tal
vez esté apartada de la propuesta personal.

 Hoja de Recolección de Datos


Al intentar resolver un problema, el mayor peligro es el de querer pasar
directamente a la acción de resolución sin contar con un análisis de datos
confiable y pertinente.
Esencialmente, la recolección de datos se hace respondiendo a las preguntas:
¿qué?, ¿cuál?, ¿quién?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuánto?
Obviamente debe asegurarse la confiabilidad de los datos relevados, para lo
cual es imprescindible tener certeza del grado de exactitud del instrumento
de medición (instrumento calibrado, cuando sea aplicable), de que el mismo
sea el apropiado, de la pericia del individuo que toma los datos, del grado de
representatividad de la muestra, de la homogeneidad de la población
(universo) muestreada, de que el período utilizado en la muestra sirve a los
efectos de asegurar la representatividad de la misma.

 Análisis de Pareto
Esta herramienta es muy útil para visualizar en forma clara y rápida la
influencia o importancia de determinadas situaciones, problemas o causas de
problemas.

En forma resumida, el principio de Pareto podría resumirse como aquél que


señala “las pocas causas importantes”, para contrastarlas con “las muchas
causas de segundo orden”, siempre refiriéndose respecto a su influencia
sobre los efectos.

Este principio dice que un pequeño número de causas, produce la mayor parte
de los efectos.

 Diagrama de Causa y Efecto (Ishikawa)


Esta herramienta visual es de una formidable utilidad, llevando el nombre de
su creador K. Ishikawa, uno de los pioneros de los sistemas de calidad.
Permite de una manera sencilla clasificar causas, problemas o ítems en
general, generadores de un efecto, ubicando los mismos de una manera que
asemeja el esqueleto de un pescado.
Una forma usual de utilizar este diagrama es a posteriori de un torbellino de
ideas, para ordenar todo el cúmulo de información lograda.

Otros métodos
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 36 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Jugar con ideas

Esta técnica permite crear ideas uno mismo, atrapar ideas de otros e inducir
ideas en los demás.

 Los juegos de palabras presentes en los chistes y acertijos estimulan el


ingenio, y favorecen las asociaciones inusuales.
 El diccionario es otra fuente de ideas, Se elige al azar una palabra del
mismo y se trata de combinar la palabra con el problema en cuestión.
 Una variante de lo anterior es la elección de dos palabras al azar y la
posterior combinación de las mismas a través de una oración.
 También sirven los juegos de imágenes, en los cuales encontramos
distintos tipos: dibujos complejos que tienen que ser interpretados,
descripción de un filme corto o un cuadro bajo determinado estado
emocional.

Situaciones hipotéticas

J. E. Arnold, del M.I.T. diseñó este método basado en la anticipación del futuro
para generar ideas sin conexión con lo cotidiano. Se prueban preguntas tales
como “¿qué pasaría si...?” e ideas imposibles o que carezcan de utilidad
práctica. Posteriormente se desarrollan lo suficiente, y luego se relacionan con
el problema planteado inicialmente a la manera de una analogía.

Solución “ideal” de problemas

Creado por los psicólogos John Bransford y Barry S. Stein, el método consiste
en la resolución de problemas como un proceso de diversas etapas, entre las
cuales destacamos:

 Identificar los problemas: según los autores del método aceptamos


los inconvenientes sin preguntarnos si pueden solucionarse. A veces no
vemos un problema y lo aceptamos sin hacer nada por cambiar la
situación. Esto podría resolverse centrando nuestra atención en la
identificación de problemas que han surgido o que pueden aparecer más
adelante, es decir, problemas potenciales.

 Definir los problemas: definir es delimitar, poner límites al problema.


Tenemos que lograr una idea exacta de los alcance del mismo y de su
forma con el objeto de encontrar un modo adecuado para formularlo.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 37 ·

Una buena formulación del problema es una gran ayuda para encontrar
la forma de solucionarlo en forma adecuada y rápida.

Lista de preguntas

La siguiente lista contiene un conjunto de preguntas que se usan para formular


todas las que sean posible acerca de un problema:

¿Cuándo? ¿Por qué? ¿De quién?

¿Qué? ¿Por medio de qué? ¿Cómo?

¿Qué clase de? ¿Para qué? ¿En qué medida?

¿A quién? ¿Para Quién? ¿Cuánto?

¿Quién? ¿Todos? ¿A qué distancia?

¿No todos? ¿Importante? ¿Dónde?

¿Otra vez? ¿En qué otro lugar? ¿Lleno?

¿Vacío? ¿Juntos? ¿Cuántas veces?

¿Solos? ¿Con? ¿Con qué?

¿Contra? ¿Sobre? ¿En qué?

¿Debajo de? ¿A través de? ¿Acerca de qué?

¿Qué clase de? ¿Cuáles? ¿De qué?

¿De dónde? ¿Por qué causa? ¿Más?

¿Menos? ¿Por cuánto tiempo? ¿Más a menudo?

¿Para cuál? ¿Con quién? ¿Hacia dónde?

¿Para qué? ¿Por medio de qué? ¿De dónde?

¿Más difícil? ¿Más fácil? ¿Hasta cuándo?


· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 38 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·


DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 39 ·

Escuela del Pensamiento Lateral

Edward De Bono desarrolló el concepto de “pensamiento lateral” para


caracterizar un proceso diferente al pensamiento “normal” –lineal y directo-
que utilizamos usualmente, donde, al razonar, progresamos lógicamente de
un paso al siguiente.

Complementario del pensamiento lógico, el pensamiento lateral tiene los


siguientes objetivos:

1. Concepción de alternativas en la forma de valorar las cosas.

2. Revisión de supuestos.

3. Innovación.

De Bono define al Pensamiento Lateral como el...“conjunto de procesos


destinados al uso de información de modo de generar ideas creativas
mediante una reestructuración perspicaz de los conceptos ya existentes en la
mente”...

Emplear el “pensamiento lateral” requiere dejar de lado inhibiciones y


prejuicios e intentar resolver los problemas desde diferentes perspectivas,
algunas de ellas improbables y otras que exigen ubicarse en “otra posición”.

Pero, para pensar desde “el otro lado”, es necesario superar la “trampa de la
inteligencia” y entender cómo razona el otro:...“Si Usted es inteligente tal vez
pueda argumentar racionalmente que todo lo que expreso, no es verdad o no
tiene sentido, sin embargo, eso no cambia nada, si Usted niega mis
afirmaciones desde su pensamiento. Es decir, Usted no ha agregado nada a
su forma de pensar, no ha descubierto nada nuevo. Ahora bien, si Usted
investiga y explora mis pensamientos desde mi punto de vista, es posible que
halle algo nuevo o que reafirme su pensamiento desde mi punto de vista, y
entonces habrá aprendido algo nuevo”...

El pensamiento lateral se suele ejemplificar mediante acertijos como el que


sigue, mencionado por Paul Sloane, y denominado “La única frase”:

...”Un explorador es capturado por una tribu en cuyo jefe recae la decisión
de ejecutarlo. El jefe es una persona sumamente lógica y decide darle una
oportunidad. Le dice al explorador: debes pronunciar tu propia sentencia, si
es verdadera serás arrojado desde un precipicio, si es falsa serás comido por
los leones”...
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 40 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

El acertijo es:... qué frase debiera pronunciar el explorador para ser


liberado?

Como clave para la solución debe tomarse en cuenta que la frase debe ser,
al mismo tiempo, verdadera y falsa.

Debe ser una frase que implique que cualquier otra acción que ejecute el jefe,
automáticamente, lo coloque en la posición de haber actuado de manera no
consecuente con su palabra dada.

La solución es que el explorador pronuncie la siguiente sentencia:


“seré comido por los leones”. De tal manera, si el jefe lo entrega a los
leones, la frase habrá sido verdadera, por lo que el jefe debería arrojarlo al
precipicio; pero si lo arroja al precipicio, la frase habrá sido falsa. El jefe debe
admitir que lo único justo es liberarlo.

Según De Bono, la dificultad principal para el pensamiento es la confusión.


Según el autor, intentamos hacer demasiado al mismo tiempo y mezclamos
emociones, información, la lógica, la esperanza y la creatividad.

Para evitar superposiciones entre las “formas de pensar”, el autor nos sugiere
que imaginemos los pensamientos como sombreros, a éstos como
verdaderos, y que los diferenciemos por colores. Así, nos colocaríamos un
sombrero diferente para cada pensar, de manera alternativa, aclarando las
reglas del juego con otros participantes:...“escuchen bien, ahora me coloco
el sombrero verde, hagan Ustedes lo propio”...

Así, al utilizar el “sombrero blanco” –color neutro-, deberíamos tratar de


analizar hechos comprobados, verificables, datos cuantitativos, etcétera,
empleando la lógica y la objetividad.

Cuando nos colocamos el “sombrero rojo” -color que representa la ira, la


emoción, entramos con el pensamiento en un campo opuesto a la información
neutral, objetiva y nos manejamos con intuiciones, impresiones,
presentimientos. Es un tipo de pensamiento que no precisa justificación o
“mostrar pruebas”, es algo así como una fuerza que se nos impone...“no me
pregunte porqué, simplemente no me gusta –o me encanta- esa persona o
ese negocio”...

El sombrero rojo cubre dos tipos de sentimientos, en primer lugar las


emociones comunes, que varían desde las fuertes, como el miedo o disgusto
a las más suaves como la sospecha. En segundo lugar, las intuiciones,
sensaciones, preferencias, sentimientos estéticos, no justificables de forma
perceptible.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 41 ·

El “sombrero negro” es triste y negativo. Refleja el punto de vista pesimista,


se dirige a algo que creemos no funcionará, en parte por nuestras
experiencias, en parte por nuestras intuiciones. El pensamiento de sombrero
negro es lógico y veraz, pero no tiene porqué ser justo. Según de Bono, la
tendencia de la mente a ser negativa es tan fuerte que merece un sombrero
propio. Un negociador debiera tener la oportunidad de ser puramente
negativo.

Por su parte, el “sombrero amarillo”, representa el pensamiento positivo, el


optimismo y la concentración en el beneficio. Es un pensamiento dirigido a
hacer que las cosas ocurran. La actitud del negociador con el sombrero
amarillo es totalmente distinta a la del que tiene colocado uno negro. Le da
esperanzas a la lógica, se centra en propuestas y sugerencias, dando valor al
“sí” y a la construcción del futuro.

El pensamiento de “sombrero verde” indica creatividad y nuevas ideas,


conceptos y percepciones. Trata de enfocar un nuevo planteo a los
problemas. Se relaciona con el pensamiento lateral y la creatividad.

Se acostumbra relacionar la palabra creatividad con una cualidad propia de


pocas personas, y al acto creador con el arte o las expresiones artísticas. Esto
proviene de conceptos tales como las “musas inspiradoras” que se instalaban
en el espíritu de los artistas dando como resultado productos creativos,
siendo éstos simples transmisores “elegidos” que actuaban como un nexo
entre los dioses y los hombres.

Desde la década de los años sesenta los científicos de las ciencias


humanísticas y de la medicina comienzan a poner en tela de juicio la idea de
la creatividad como un don creador, patrimonio de unos pocos.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 42 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Se entiende, entonces, la creatividad como una capacidad latente en los


individuos susceptible de ser aprendida, entrenada y aplicada a todos los
campos del conocimiento humano.

La creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar


problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos de
muy diferentes conocimientos.

Finalmente, el “sombrero azul” es colocarse a pensar sobre el pensamiento,


representa un “software” mental, la coreografía de un ballet, el
ordenamiento, el director de orquesta. Es el pensamiento que llama al uso de
los otros sombreros y los coordina. Es el responsable de la síntesis, de la
visión global, las conclusiones y el respeto por las reglas del juego de los
sombreros.

Si bien la enseñanza se centra en el contenido de asignaturas ordenadas en


un trayecto curricular, se suele descuidar el desarrollo de las capacidades y
habilidades cognitivas, tales la capacidad de razonamiento, el auto
aprendizaje, el pensamiento crítico, la creatividad, las técnicas de resolución
de problemas, entre otras.

Así, la solución de problemas, que se vincula a capacidades y habilidades


cognitivas y se asocia al campo de la lógica y las matemáticas, debe
extenderse y aplicarse a situaciones cotidianas, en términos de contribuir a
la resolución de problemas experienciales, darle sentido a la existencia y
resolverlos.

Ahora bien, ¿es posible pensar mejor? La respuesta es sí, desarrollando la


capacidad de cuestionar, de inquirir, de atreverse a imaginar alternativas.

La duda sistemática constituye el principal insumo del proceso de


pensamiento creativo, identifica obstáculos, conduce a las causas y delimita
problemáticas.

Debemos atrevernos a expandir la capacidad de pensar, de aprender,


comprender y solucionar problemas.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 43 ·

Actividad de Aprendizaje Nº1

Resuelva el siguiente enigma:

¿Qué ves en la imagen? ¿Cuál sería tu respuesta? Posiblemente sumes de la


manera normal y correcta, pero te sorprendas con el resultado al ver que no
es la cantidad sumada.

Esto se debe al pensamiento lateral, un método que se usa como técnica


para la resolución de problemas de manera imaginativa.

Es decir, una forma específica de organizar los procesos de pensamiento,


que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos,
que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico u personas con
una mente abierta.

Todo está en la imaginación, esta sería la herramienta clave para resolver


los problemas y visualizarlos desde una perspectiva más creativa.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 44 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Veamos a continuación la respuesta que el 97% de la población no pudo


resolver.

Respuesta

3+3=8

Porque si das vuelta a uno de los 3 y se juntan con el otro 3 se genera la


forma de un 8

1 + 1 = Flecha

Porque si se cambia la dirección de uno de los 1 y se une con el otro se


forma una flecha.

7 + 7 = Triángulo

Al dar vuelta en forma horizontal uno de los 7 y se une con el otro, forma un
triángulo.

2 + 2 = Pez

Porque al cambiar la dirección de uno de los 2 y se une con el otro 2, forma


un pez.

Si bien la enseñanza se centra en el contenido de


asignaturas ordenadas en un trayecto curricular, se suele descuidar el
desarrollo de las capacidades y habilidades cognitivas, tales la capacidad de
razonamiento, el auto aprendizaje, el pensamiento crítico, la creatividad, las
técnicas de resolución de problemas, entre otras.

Así, la solución de problemas, que se vincula a capacidades y habilidades


cognitivas y se asocia al campo de la lógica y las matemáticas, debe
extenderse y aplicarse a situaciones cotidianas, en términos de contribuir a
la resolución de problemas experienciales, darle sentido a la existencia y
resolverlos.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 45 ·

Ahora bien, ¿es posible pensar mejor? La respuesta es sí, desarrollando la


capacidad de cuestionar, de inquirir, de atreverse a imaginar alternativas.

La duda sistemática constituye el principal insumo del proceso de


pensamiento creativo, identifica obstáculos, conduce a las causas y delimita
problemáticas.

Debemos atrevernos a expandir la capacidad de pensar, de aprender,


comprender y solucionar problemas.

XIV. Competencias digitales

Los nuevos contextos se caracterizan por el acrónimo, en lenguaje anglosajón,


"VUCA": volátiles, inciertos, complejos y ambiguos. Según Raúl Grijalba,
presidente ejecutivo de Manpower Group en España, "la empleabilidad ya no
depende tanto de lo que se sabe, sino de lo que se puede aprender, porque
los ciclos de aprendizaje son cada vez más cortos. La digitalización impacta en
las competencias y habilidades de cada puesto y para aprovechar las nuevas
oportunidades que se crean, la curiosidad y la capacidad de aprendizaje son
fundamentales. También las organizaciones deben adaptarse. Solo tendrán
éxito aquellas que sean capaces de combinar talento, competencias y
tecnología".

El modelo de competencias digitales que se presenta se basa en los aportes


de Roca Salvatella y reúne las ocho competencias que deben adquirirse y
desarrollarse para afrontar el actual proceso de transformación digital.

 Conocimiento digital. Capacidad para desenvolverse profesional y


personalmente en la economía digital.

 Gestión de la información. Capacidad para buscar, obtener, evaluar,


organizar y compartir información en contextos digitales.

 Comunicación digital. Capacidad para comunicarse, relacionarse y


colaborar de forma eficiente con herramientas y en entornos digitales.

 Trabajo en red. Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en


entornos digitales.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 46 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

 Aprendizaje continuo. Capacidad para gestionar el aprendizaje de


manera autónoma, conocer y utilizar recursos digitales, mantener y
participar de comunidades de aprendizaje.

 Visión estratégica. Capacidad para comprender el fenómeno digital


e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos de su
organización.

 Liderazgo en red. Capacidad para dirigir y coordinar equipos de


trabajo distribuidos en red y en entornos digitales.

 Orientación al cliente. Capacidad para entender, comprender, saber


interactuar y satisfacer las necesidades de los nuevos clientes en
contextos digitales.

…“La transformación digital no es un tema tecnológico sino una cuestión de


visión, estrategia, cultura organizativa y rediseño de procesos. Es ser capaces
de superar con éxito el reto de la gestión del talento en tiempos de redes. El
desafío digital exige a las organizaciones el desarrollo de una nueva cultura
empresarial soportada sobre un conjunto de nuevas competencias
caracterizadas por el papel protagonista de lo digital y que se desarrollan a
través de la colaboración y la construcción de redes”…

Fuente: http://www.rocasalvatella.com/es/8-competencias-digitales-para-
el-exito-profesional

Según expertos de la economía del conocimiento del Banco Interamericano


de Desarrollo –BID-, la nueva era digital tiene gran impacto potencial en:

…”La vida y el trabajo de las personas, donde la mayor certeza es que


las demandas y dinámicas del mercado laboral están cambiando, por
tanto el mayor desafío es alinear la formación con los requerimientos
de la nueva era.

Los modelos de negocio, la gestión de productos y de empresas. Las


plataformas digitales permiten el desarrollo de economías
colaborativas donde la confianza y la reputación digital son clave.
Hemos visto, La nueva economía digital puede ofrecer a personas y
sectores habitualmente no vinculados a la tecnología la posibilidad
de beneficiarse del mundo conectado, aumentando sus
oportunidades de negocio, su rentabilidad y su calidad de vida” ...
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 47 ·

Para mayor información, sugerimos la lectura de: Economía digital en


América Latina y el Caribe: situación actual y recomendaciones – 2017

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Econom%C3%
ADa-digital-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-Situaci%C3%B3n-
actual-y-recomendaciones.pdf
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 48 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Síntesis: Principales conceptos e ideas de


la Unidad Didáctica 2
-------------------------------------------------------------------

Se han presentado, al inicio de la Unidad, los conceptos de epistemología y


del positivismo científico, en un intento de ilustrar y motivar al participante
sobre la noción de validación del conocimiento. Creemos que la introspección
y la observación interna de los procesos mentales son útiles y apropiadas
para la solución de problemas prácticos.

El análisis de los diversos procesos internos se justifica por el desdoblamiento


operativo –distancia- que todos podemos tener respecto a nuestras
configuraciones mentales.

La mente es un sistema elaborador de modelos de información. Se crean


modelos para su ulterior identificación y uso. Esos modelos son algo más que
un simple reflejo de la realidad y es conveniente analizar los encuadres o
esquemas conceptuales desde donde elaboramos hipótesis y realizamos
predicciones.

En la Unidad se habla de habilidades cognitivas, que nos remiten al estudio


del pensamiento, como proceso o sistemas de procesos complejos que
abarcan desde la captación de estímulos, hasta su almacenaje en memoria y
su posterior utilización, y en el estudio del aprendizaje, como cambio
relativamente estable del comportamiento producido por la experiencia.

Se aborda la creatividad como una capacidad latente en los individuos,


susceptible de ser aprendida, entrenada y aplicada a todos los campos del
conocimiento humano. Se destacan los miedos y bloqueos que pueden
disminuir la creatividad.

Se presentan en la Unidad procedimientos sistemáticos para perfeccionar el


potencial creativo que todos tenemos. Hoy podemos capacitarnos en la
creatividad mediante el estudio y la práctica de técnicas y métodos eficientes,
que se inventaron como herramientas para desarrollarla.

Finalmente, se detallan diversos instrumentos de resolución de problemas y


se presenta la Escuela del Pensamiento Lateral, cuyo creador, Edward De
Bono desarrolló el concepto de “pensamiento lateral” para caracterizar un
proceso diferente al pensamiento “normal” –lineal y directo- que utilizamos
usualmente, donde, al razonar, progresamos lógicamente de un paso al
siguiente.
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES · UNIDAD 2 ·

· Prof. Lic. Paola Filgueira y Lic. Oscar Yciz · 49 ·

Ante la pregunta, ¿es posible pensar mejor? Se da la respuesta sí,


desarrollando la capacidad de cuestionar, de inquirir, de atreverse a imaginar
alternativas. Debemos atrevernos a expandir la capacidad de pensar, de
aprender, comprender y solucionar problemas. Finalmente, se presentan las
competencias digitales.
· UNIDAD 2 · Desarrollo de habilidades personales y profesionales

· 50 · Prof. Lic. Paola Filgueira y Oscar Yciz ·

Bibliografía sugerida y lecturas recomendadas

1. Senge, Peter. “La Quinta Disciplina”. El arte y la práctica de la


organización abierta al aprendizaje. Editorial Granica.
2. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Competencias clave.
3. https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/curriculo/com
petencias-clave/competencias-clave.html
4. Mc Kinnon, D: “The Nature and Nurture of creative talent”. American
Psycologist. Fascículo 17 1962.
5. Marín Ibañez, Ricardo. La creatividad. Segunda edición Barcelona,
Ediciones CEAC, 1984.
6. De Bono, Edward. “El pensamiento lateral”. Buenos Aires, Paidós,
1989.
7. Bacharach, Estanislao. “Ágilmente”. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana. 2013.
8. Mila Cahue, “El cerebro feliz”. Buenos Aires, Paidós Divulgación. 2015
9. Imagen By – Basado en texto enviado por María Elena Ramírez -
http://www.psicoactiva.com/curios/c_00001.htm
10.Medjad, Nadia; Gil, Philippe; Lacroiz, Philippe. “Neurolearning”. Editorial
Eyrolles. 2017.

También podría gustarte