Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

El hombre a lo largo de su existencia, ha tenido la curiosidad por conocer el


mundo que lo rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de
interrogantes que le han surgido de su contacto directo e indirecto con las
formas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta en la vida cotidiana.

El ser humano es consciente de sí mismo y de la realidad que le rodea. De esa


forma, a través de sus sentidos y de la razón, trata de conocer el mundo y el
universo. En términos comunes, esa realidad que trata de ser conocida por el
ser humano, se denomina conocimiento.

También, hablando de términos comunes, el hombre se constituye en sujeto del


conocimiento, cuando en el acto de conocer, capta información del mundo
circundante, de las cosas que lo rodean.

Y creando más énfasis de todo, el crear cualquier tipo de conocimiento, implica


una actividad o un proceso que culmina, en una representación interna que el
sujeto del conocimiento, hace en su mente, acerca del objeto conocido. Pero no
se limita a procesar o transformar información. Posteriormente la codifica y la
comunica. Así, el ser humano representa el conocimiento.

El conocimiento se clasifica en Conocimiento Científico y Conocimiento Vulgar.

El C. Científico observa, descubre, explica y predice la realidad; así mismo, el


conocimiento científico se caracteriza por ser cierto o probable, formado por una
gran cantidad de conocimientos demostrados o por demostrar. Se preocupa por
construir sistemas de ideas organizados coherentemente y por incluir todo
conocimiento parcial, en un conjunto cada vez más amplio.

Y el C. Vulgar llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de


forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que
el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de
generación en generación, mejor dicho, lo obtenemos de forma directa cuando
nacemos y lo desarrollamos con el transcurso del tiempo.
OBJETIVOS

 Objetivo General:
 Analizar todo acerca del conocimiento, así como de sus cuatro elementos,
y también cual es la manera de clasificarse, para así poder diferenciarlos.
 Objetivos Específicos:
 Evidenciar los cuatro elementos del conocimiento.
 Comprender su clasificación, ya que, siendo una disciplina importante
para el ser humano, descubrirá muchas cosas a través del mismo.
CONCLUSIONES

 El conocimiento se basa en la observación, descubrir, explicar, y predecir


para revelar la realidad; por ello, comprende con cuatro elementos los cuales
son: El sujeto que conoce, El sujeto conocido, La operación misma de
conocer y, por último, El resultado obtenido que es información recabada
acerca del objeto.
 El conocimiento se clasifica en Conocimiento Científico que comprende un
conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las
teorías científicas, así como el estudio de adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico; por otro lado, está el
Conocimiento Vulgar que se define como lo que adquirimos, de forma directa
cuando nacemos y lo desarrollamos con el transcurso del tiempo.
III. LA OPERACIÓN MISMA DE CONOCER.

Es un proceso psicofisiológico, necesario para que el sujeto entre en contacto


con el objeto y pueda obtener algún pensamiento acerca de dicho objeto. Se
debe tener en cuenta que la acción visual no es lo mismo que la imagen
obtenida con esta acción. La actividad cognitiva continúa por un momento. En
cambio, el pensamiento resultante permanece en la memoria de la persona y
puede volver a la conciencia a través de una segunda operación mental.
La actividad cognitiva es objeto de estudio en psicología y neurofisiología. Sus
resultados son interesantes y, en cierto modo, complementan el tema del
pensamiento adquirido en esta actividad.
La diferencia entre la actividad cognitiva y el pensamiento adquirido es la
siguiente:
La operación cognitiva es la actividad mental, y el pensamiento obtenido es el
resultado de esta actividad.
La actividad es solo temporal, y el pensamiento de alguna manera persiste en
partes del sujeto.
La operación se expresa mejor con un verbo, como ver, adivinar, escuchar,
juzgar. En cambio, el pensamiento se expresa mejor con un sustantivo, como
una idea, figura, juicio o argumento.
Si usamos una analogía, podemos decir: la operación es como una acción
instantánea, en la que se presiona el botón de la cámara y se abre el obturador
para capturar la luz e imprimir la imagen. Sin embargo, el pensamiento es
semejante a la fotografía que queda ya impresa en la cámara.
Según nos refiere Husserl llama a estos dos aspectos del conocimiento noesis y
noema. La noesis es la actividad del sujeto, y la experiencia interna ocupa un
momento en el tiempo. Por el contrario, el noema es el polo objetivo del
conocimiento, es decir, el contenido mismo, hacia el que se dirige la
intencionalidad de la conciencia.
VI. EL RESULTADO OBTENIDO QUE ES LA INFORMACIÓN RECABADA
ACERCA DEL OBJETO

Si analizamos el fenómeno del conocimiento, podemos darnos cuenta de lo


siguiente: cada vez que se conoce algo, queda una huella interna en el sujeto,
en su memoria; Consiste en una serie de ideas que de algún modo recuerdan a
un objeto conocido. De modo que pensar es la expresión mental de lo conocido.
Si observamos un libro y después cerramos los ojos, podemos reproducir la
imagen que el libro deja en nuestra facultad cognitiva. Sin embargo, también
podemos asociar esa imagen con otras ideas (por ejemplo, la calidad del autor,
otras ideas aprendidas al leer a ese autor, etc.).

Por lo tanto, el pensamiento es un contenido que remite a un objeto. El sujeto


es, en la mayoría de los casos, extramental, es decir, existe fuera de la mente,
independientemente de que el sujeto lo sepa o no. En otros casos, el sujeto es
intramental, es decir, está presente en la mente, y esto ocurre cuando enfocamos
nuestra atención directamente en ideas previamente realizadas. Este es el acto
de pensar e implica combinar ideas para obtener nuevas ideas

La ciencia es un conjunto de ideas que cumplen ciertos requisitos. El método


científico busca una revisión completa de estas ideas. Por ello, es deseable
estudiar las características del pensamiento organizado, coherente y armonioso.

El pensamiento es diferente con respecto al objeto captado. El pensamiento


señala o expresa el objeto captado, pero no coincide del todo con él. Mucho
menos en el caso de ideas que surgen en forma de unión realizada por una
persona. Cuando se dice que un pensamiento es una representación de un
objeto, no significa que un pensamiento se comporte exactamente como una
imagen. Un pensamiento (ya sea una imagen, una idea o un sujeto) es una
construcción mental que obviamente posee la mayor parte de su existencia en
relación con el sujeto que busca representar o representa, pero no tanto como
para ser considerado una imagen de él. Los estudios neurofisiológicos existentes
han llevado claramente a la conclusión de que nuestros pensamientos y cosas
percibidas son fundamentalmente diferentes, incluso cuando existe una
asociación entre pensamiento y objeto, así como una asociación entre signos y
significados. El signo no tiene que ser el mismo significado, pero dirige la mente
hacia ese significado.

También es digno señalar las diferencias y contradicciones entre el realismo y el


idealismo en la discusión del pensamiento y el tema. Para el idealista, la cosa o
término que entendemos es un fenómeno interno. El realista, en cambio,
sostiene que lo que se percibe directamente un objeto extramen, a través de
signos o apariencias intrínsecas. Ahora bien, estos signos o manifestaciones
intrínsecas se concentran desde un método directo a un tiempo posterior en el
que el sujeto llama su atención y refleja sus ideas previamente asimiladas,
considerándolas como objeto directo de la actividad cognoscitiva. Naturalmente,
en esta reflexión, el sujeto produce nuevos pensamientos que son diferentes de
los pensamientos que se consideran el objeto, pero se refieren a ellos. Este es
el fenómeno que llamaremos pensar; es intrínseco ya menudo produce nuevas
asociaciones o pensamientos basados en pensamientos debido a la exposición
a objetos externos.

Las ideas sustantivas o signos cognoscitivos inmanentes tienen una existencia


intencional, es decir, un modo de ser que implica referirse a la cosa que las
produjo. Luego el signo o pensamiento no coincide con el objeto conocido, sino
sólo con el1.
1. Gutiérrez R. Los elementos del conocimiento en general” en Introducción al
método científico, México: Esfinge. Pp. 18-43. 2010 (consultado el 21 de May.
de 22). Disponible en: https://es.calameo.com/read/00077649665767e69d64a
Definiciones del conocimiento

Alavi y Leidner definen el conocimiento como la información que el individuo


posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos,
procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y
elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales 1.

Para el filósofo griego Platón el conocimiento es un conjunto de información


almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de
la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la
posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos,
poseen un menor valor cualitativo.

Refiere que el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme).


En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que
forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente 2.

Según Wiig, el conocimiento consta de verdades y creencias, perspectivas y


conceptos, juicios y expectativas, metodologías y saber cómo, y lo poseen los
seres humanos, agentes y otras entidades activas y se usa para recibir
información (datos, noticias y conocimientos), reconocerla, identificarla,
analizarla, interpretarla y evaluarla; sintetizarla y decidir; planificar, implementar,
monitorizar y adaptar; es decir, actuar más o menos inteligentemente. En otros
términos, el conocimiento se usa para determinar que significa una situación
específica y cómo manejarla 3.

Para Díaz, el hombre inicia su proceso de conocimiento cuando establece una


relación con su objeto de estudio que lo conlleva a la adquisición de un saber,
en el cual va formando conceptos sobre los fenómenos reales que lo circundan,
ya que penetra áreas de la realidad que le permiten comprender el mundo que
lo rodea. Este saber que en su aplicación es práctico, busca la transformación
del entorno, así como la subordinación de la naturaleza a los requerimientos del
ser humano 4.

Según Arias, el conocimiento puede ser entendido en dos direcciones: la primera


como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, en la
percepción de una realidad. Y la segunda como un producto o resultado de dicho
proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de
esa realidad 5.

El conocimiento de acuerdo con Nieto S y Rodríguez M, tiene un conjunto de


características que se señalan a continuación:

 Racional. El conocimiento se origina de una actividad superior exclusiva


del hombre, esta es la razón.
 Objetivo. Su propósito es la búsqueda de la verdad objetiva, por tanto, la
obtención de un conocimiento debe representar fielmente la realidad, sin
alteraciones o deformaciones del objeto de estudio, revelando así sus
características y cualidades.
 Intelectual. Es un proceso lógico que se fundamenta en la sensación,
percepción y representación para conceptuar un conocimiento.
 Universal. El conocimiento con sus propias particularidades, tiene validez
en todo lugar y para todas las personas.
 Verificable. Todo conocimiento puede ser sometido a verificación, ya sea
por procesos de demostración racional o mediante la experimentación.
 Sistemático. El conocimiento se presenta de forma organizada y posee
uniformidad en sus concepciones.
 Precisión. El conocimiento se orienta a la exactitud, identificando los
aspectos esenciales de la realidad, evitando su confusión con otros
objetos o fenómenos.
 Seguridad. El conocimiento al estar sometido a procesos de verificación,
proporciona un mayor grado de fiabilidad en su aplicación, que un saber
que no ha podido ser comprobado 6.

Elementos del conocimiento

El sujeto que conoce

No podemos hablar de pensamiento sin un sujeto que los posea. Cada vez que
nos referimos a una serie de ideas o de juicios, existe una persona que los ha
captado o los está captando. El sujeto es, pues, la persona que conoce, capta
algún aspecto de la realidad y obtiene así algún pensamiento referente a ese
aspecto captado.
El objeto conocido

El objeto es la cosa o persona conocida. El sujeto y el objeto forman una cierta


polaridad u oposición, típica en el acto de conocer. El sujeto conoce al objeto. El
acto de conocer relaciona estos dos polos en una peculiar unidad, propia del
conocimiento. La cosa conocida no se llamaría objeto, si no fuera porque es
conocida. Similarmente, el sujeto no se llamaría así, si no fuera porque está
ejerciendo el acto de conocer al objeto 7.

Bibliografía:

1. Flores M. Gestión del conocimiento organizacional en el taylorismo y en


la teoría de las relaciones humanas. Manabí: 26 (2). Pág. 2; 2005
(consultado el 21 de May. de 22) Disponible en:
https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html#:~:text=Ala
vi%20y%20Leidner%20(2003%3A19,no%20%C3%BAtiles%2C%20preci
sos%20o%20estructurables.

2. Pérez J y Gardey A. Definición de conocimiento. Colombia:


definiciones.com; 2008. (consultado el 21 de May. de 22) Disponible en:
https://definicion.de/conocimiento/

3. Martínez M. El conocimiento: su naturaleza y principales herramientas


para su gestión. Madrid: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA); 2010
(consultado el 21 de May. de 22). Disponible en: http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA36/MARIA%20AURORA%20MA
RTINEZ%20REY.pdf

4. Díaz J. Modelo de la gestión del conocimiento (GC) aplicado a la Universidad Pública en


el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2003 (consultado el 21
de May. de 22). Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/diaz_mj/contenido.htm

5. Arias F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica (6° Edición ed.). Caracas: Editorial Episteme. 2012 (consultado
el 21 de May. de 22). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_
DE_INVESTIGACION_6a_EDICION

6. Nieto S y Rodríguez M. Investigación y evaluación educativa en la


sociedad del conocimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca. 2010
(consultado el 21 de May. de 22). Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=400814

7. Gutiérrez R. Los elementos del conocimiento en general” en Introducción


al método científico, México: Esfinge. Pp. 18-43. 2010 (consultado el 21
de May. de 22). Disponible en:
https://es.calameo.com/read/00077649665767e69d64a
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia
recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente
y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al
campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido
proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.(1)

La ciencia tampoco es ajena a su contexto, pues “en el campo de la ciencia moderna toda la
actividad científica está fuertemente mediatizada por la sociedad, y no sólo por la comunidad
científica”.

No obstante que el conocimiento científico es objetivo, sistemático, metódico, riguroso,


fundamentado, explicativo, y hasta predictivo, hay diferentes formas de concebirlo, producirlo
y de practicarlo, lo que a la vez lleva a tomar posturas consideradas no pocas veces como
excluyentes entre sí, aunque todas ellas posean el reconocimiento de científico.

Paradigma crítico: ciencias críticas orientadas a la emancipación por el conocimiento de la


dialéctica dominación-resistencia.
Paradigma interpretativo: ciencias histórico-hermenéuticas orientadas a la búsqueda de
sentido por la condición axiológica y el conocimiento intersubjetivo

Paradigma positivista: ciencias empírico-analíticas orientadas al control técnico y la


intervención por el conocimiento causal de las cosas.

Objetivo.
▪ Responde al cómo y al por qué.
▪ Es práctico y teórico.
▪ Es preciso.
▪ Lenguaje especializado.
▪ Es universal.
▪ Se basa en la comprobación.
▪ Se adquiere siguiendo un método.
▪ Es predictivo.
Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.
COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD

Características del Conocimiento Científico


Racional
No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica
mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados,
conceptos,
etc.
Fáctico.
Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos
Objetivo
Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su
valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.
Metódico
Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento
donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
Auto-Correctivo o Progresivo
Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un
hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan
las conclusiones.
General
Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes".
Sistemático
Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que
forman
sistemas.
Acumulativo
Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

Conocimiento Científico.
Este se adquiere mediante la razón.
Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.
Es objetivo.
Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque
sirve de base para otros entendimientos.
Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos(2)
La aplicación del conocimiento científico a la satisfacción de las necesidades humanas, conocida
como tecnología, es seguramente uno de los factore s más determinantes en los procesos de
cambio social. (3)

Es intención dar respuesta a algunas interrogantes que giran alrededor del


papel que los contenidos lógicos formales y lógicos dialécticos juegan en la
construcción del conocimiento científico, los cuales contribuyen a dar
coherencia y logicidad en la actividad científica. La lógica formal y la lógica
dialéctica se complementan en la construcción del conocimiento científico,
pero cada una asume papeles bien distintivos en este proceso, por lo que es
objetivo de este material, contribuir a explicitar algunos de estos momentos
de unidad y diferencia.

Cada ciencia se distingue por los métodos que emplea. En el caso de la lógica
formal, se hace uso de métodos para establecer la relación causal de los
fenómenos (método de concordancias, método de diferencias, método
combinado de concordancias y diferencias, métodos de variaciones
concomitantes y métodos de residuos). Tales métodos son empleados solo
en casos en que la relación causal afecte los procedimientos lógicos que sirven
para determinar la dependencia causal de los fenómenos; todos son
aplicables a la cognición empírica, en tanto esta se basa en la observación y
la experimentación. La lógica dialéctica, como ciencia filosófica, asume los
métodos que están fundamentados en la unidad estructural de la dialéctica,
las teorías del conocimiento y la lógica. También cada ciencia en particular
posee sus propias leyes, que responden al objeto de estudio de cada una. Las
leyes de la lógica formal que se mencionan (ley de identidad, ley de la no
contradicción, ley del tercero excluido y ley de la razón suficiente) constituyen
las más universales y sirven de fundamento a las distintas operaciones
lógicas, a los razonamientos y demostraciones, como expresión del reflejo en
la mente de determinadas relaciones entre los objetos, procesos o
fenómenos.
La epistemología estudia esta relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que
conlleva. Este modo de conocer es el resultado de una actitud y un esfuerzo especial del
sujeto, que le conduce a la sistematización y comprensión cabal de los objetos que estudia y le
otorga una certeza superior en sus fundamentos. Por lo tanto, el conocimiento que se precisa
para alcanzar una formación adecuada incluye (Gil Pérez et al., 1991, 3-4).
el conocimiento científico no se construye desde una perspectiva única. «Para confirmar
científicamente la verdad, es conveniente verificarla desde varios puntos de vista diferentes»
La ciencia progresa gracias al ensayo y gracias al error, a las conjeturas e impugnaciones, al
estudio y a la investigación. Es una tarea intersubjetiva que reclama el concurso y la
colaboración de numerosos investigadores. Proporciona un tipo de conocimiento comunicable
y público. En la actualidad, no puede negarse la diversidad de la ciencia.

Este conocimiento llamado científico es el que se corresponde con el término griego episteme
y se distingue del conocimiento vulgar porque a éste simplemente se le recuerda y no se
somete a crítica. El conocimiento científico se opone a la simple subjetividad, a la intuición o al
sentido común. El conjunto de conocimientos que el sujeto humano obtiene sobre la realidad
que pretende conocer a través de la actividad orientada a conseguirlo es lo que denominamos
ciencia (scire, que significa saber). No obstante, el título de ciencia no se puede aplicar a
cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenido, de modo
riguroso y contrastable: «La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los
conocimientos en función de unos principios generales que sirven de explicación y poseen a
aquéllos, dando una coherencia general y claridad inexistente anteriormente.

El desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso de detección de errores y de


lucha contra las ilusiones. No obstante, los paradigmas que controlan la ciencia pueden
desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica está inmunizada para siempre contra el error.
Además, el conocimiento científico no puede tratar únicamente los problemas
epistemológicos, filosóficos y éticos.

El conocimiento científico debe ser difundido, hacerlo salir de sus fronteras habituales,
exclusivas y excluyentes y promover la curiosidad, a la vez que enseña a la sociedad a dudar de
sus postulados.

conocimiento científico es más bien provisional, revisable, instrumental, público, replicable,


contextualizado, moral, etc., pero en una tensión permanente con los polos contrarios.

1. Conocimiento científico [Internet]. [citado 19 de mayo de 2022]. Disponible


en:
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recurs
os%20Digitales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/01%20CIENCIAS%20NATURALES/U10%20pp%20240%20con
ocimiento%20cient%C3%ADfico.pdf

2. Formas de Conocimiento [Internet]. [citado 20 de mayo de 2022]. Disponible


en: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area-
basica/005_cia/modulo1/tareas/documentos/Formas_de_Conocimiento.pdf

3. Peñafiel M. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO [Internet]. [citado 20 de


mayo de 2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n21/n21a13.pdf

También podría gustarte