Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

“El árbol de las leyes ha de podarse continuamente.”


Anatole France
¿Sabía que en los últimos cien años los cinco continentes han llevado a cabo reformas
constitucionales? Este es uno de los temas que han sido abordados internacionalmente
de manera recurrente en distintas épocas de la historia, desde los inicios de las distintas
formas de gobierno hasta los presentes estados contemporáneos.

Periódicamente mediante referéndum u otros similares se han producido reformas


constitucionales, que han tenido como sustento principal, de entre algunas otras, el
contexto actual que atraviesa cada nación es específico, como se menciona en el ámbito
europeo en El País (2003) "Nuestra cultura constitucional, madura como la del resto de
los pueblos de Europa, nos permite afrontar los retos de su modernización, actualización
y mejora desde la tranquilidad de quien se sabe protagonista del modelo que se quiere
para la convivencia" (párr. 7). En ese sentido, países como Alemania, Bélgica, Grecia,
Portugal, Australia, Costa de Marfil, China, Argentina, Uruguay entre otros llevaron a
cabo y concretaron este proceso participativo.

El Perú no es la excepción, ya que a lo largo de sus doscientos años de vida republicana


ha tenido múltiples reformas, como se menciona en La Ley (2021) “el Perú, a lo largo
de su historia republicana, ha tenido 12 Constituciones. Desde la Constitución de 1823
hasta la actual constitución de 1993. La historia del constitucionalismo peruano se inició
con la Constitución de Cádiz” (párr. 1). Además, la última vez que se realizó una
reforma constitucional en el país fue el 2018, la cual fue llevada a cabo a través de un
referéndum compuesto de cuatro preguntas un 9 de diciembre de ese año, por lo cual es
prioritario tomar acciones constitucionales considerando nuestro contexto actual como
país.

Por lo ya mencionado, el propósito principal de este escrito es evidenciar que la


realización de una reforma parcial de la constitución en el Perú del posbicentenario en
un mediano plazo vía aprobación del congreso y posterior sometimiento a referéndum
es factible, viable y necesario, ya que contamos con graves problemas estructurales que
agobia y soporta el país a través del tiempo; además esta reforma nos podrá brindar un
marco normativo y jurídico contemporáneo y progresista para afrontar los ajustes
necesarios que necesita la nación en función al contexto histórico y social en el que nos
encontremos.

En los siguientes párrafos veremos centralmente la definición de constitución, para tener


en claro el objeto de estudio de este ensayo, antecedente en nuestro país de reformas
constitucionales, la legalidad que existe para realizar este proceso, cuatro consecuencias
plasmadas en la creación y modificación de artículos de suma relevancia para nuestro
contexto como nación y finalmente cuatro ejemplos tomados de distintos países en los
cuales se concretó la aplicación de reformas a sus cartas magnas. Considero oportuno y
apremiante su reflexiva lectura en torno al presente escrito, ya que informados
podremos tomar una mejor decisión para el desarrollo y futuro de nuestro país.

RESPALDO 1.1 (DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN)

Para poder adentrarnos en la propuesta de una reforma parcial de la constitución y los


fundamentos para su realización, es necesario conocer cuál es la definición de la misma.
Varios profesionales tienen una visión personal respecto a su significado, como se nos
menciona en un recuento de varios personajes que hace Olano (2006):

Carl Schmitt, imagina la Constitución como “una organización de los supremos


poderes del Estado, es decir, como un trozo de la realidad estatal”; además la
imagina como un conjunto de normas con un determinado contenido y, quizá
también con ciertas garantías formales, es decir, como parte integrante de un
ordenamiento jurídico. (p.141)

Vemos como las constituciones se materializan en un conjunto de reglas fundamentales


que se convierten en la ley suprema de cada país. En mi perspectiva una constitución va
implicar un “contrato social” entre los estados y sus naciones, una forma de convivencia
a través del respeto a los artículos que la componen; además de la necesaria
actualización e inclusión de derechos constitucionales con el paso del tiempo.

RESPALDO 1.2 (CAUSA PARA REALIZAR UNA REFORMA)

La reforma de distintos artículos de la carta magna se puede sustentar en que debido al


continuo paso del tiempo y al contexto histórico-social que afrontemos, va a propiciar
que necesariamente aparezcan nuevos derechos y deberes fundamentales. En clara
sintonía con lo mencionado anteriormente, se toma como ejemplo uno de estos nuevos
derechos expresado por Rodríguez (2021) “si antes el uso del internet era un privilegio,
hoy debe entenderse como una necesidad humana básica que debe regularse en favor de
los que menos tienen” (párr. 3).

Aquí se entiende cómo estos nuevos derechos deben de incluirse constitucionalmente


para su directa aplicación por parte de los gobiernos hacia su ciudadanía, ya que en mi
opinión la convivencia globalizada y el contexto interno de cada país, como el nuestro,
van a propiciar la continua aparición de derechos que deben tener rango de artículo
constitucional; lo que significa crear nuevos artículos o reformar los ya existentes.

RESPALDO 1.3 (ANTECEDENTE DE REFORMAS)

La reforma parcial de la constitución expresada tangiblemente en la creación,


modificación o eliminación de determinados artículos es un hecho que se ha realizado
en nuestro país a lo largo de sus doscientos años de vida republicana. Hasta la fecha el
Perú ha tenido doce constituciones, varias de ellas reformadas; en ese sentido, nuestra
actual carta magna no es la excepción, como se menciona por el Diario Gestión (2020):

Desde que Alberto Fujimori promulgó la Constitución política del Perú el 31 de


diciembre de 1993 dicho cuerpo normativo ha pasado por un total de 22
modificaciones, algunas estructurales y que modificaron de manera masiva el
modo que el Estado peruano se maneja y otras, no tanto, como remover la firma
de Alberto Fujimori de nuestra carta magna en el 2001. (párr. 1)

Como se nos menciona, a lo largo de la vigencia de nuestra actual constitución se pudo


concretar varias reformas parciales de la misma; cambios o modificaciones que se
tienen que adaptar a la realidad nacional. A mi parecer, las modificaciones de artículos
tienen que tomarse como tema de interés nacional que deben de proceder
democráticamente, aplicando los marcos establecidos en la carta magna del 93 para su
realización.

RESPALDO 1.4 (LEGALIDAD PARA REALIZAR REFORMAS)

En la vigente constitución realizada en el gobierno de Alberto Fujimori está


contemplada la posibilidad de una reforma constitucional, lo que hace que sea legítimo
y legal este procedimiento. Como específicamente se puede observar en el artículo 206
de la Constitución Política del Perú de 1993:
Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría
absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum.
Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos
legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso,
superior a los dos tercios del número legal de congresistas. (p. 68)

En otras palabras, debe de pasar necesariamente a debate en el pleno del congreso y


aprobarse con 66 votos, luego de esto hay dos caminos para su ratificación: consulta
directa a la nación o doble legislatura congresal. Pienso que el uso democrático del
artículo 206 es el único mecanismo que se debe usar para reformar parcialmente esta
carta magna, reformas que propongo y que se detallarán a continuación.
RESPALDO 2.1 (CONSECUENCIA DE UNA REFORMA)

Resulta apremiante, entre otros tantos, la creación de un nuevo artículo constitucional


que establezca la inclusión del servicio de internet gratuito para la educación básica
regular pública en el país. Vemos que este es uno de los nuevos derechos fundamentales
que se deben proteger constitucionalmente, tal y como lo manifiesta el doctor en
derecho, docente universitario y conferencista Rodríguez (2021) “el acceso al internet
debe ser un derecho fundamental que debe mantenerse más allá de la pandemia, tan
necesario como el derecho al agua contenido en nuestra carta fundamental como
derecho constitucional” (párr. 3).

Se nos está sugiriendo que es imperiosa la necesidad de proteger constitucionalmente


(convertir en artículo) el acceso a internet para la educación, algo que en estos tiempos
es tan importante como el derecho al agua. Lo que yo concluyo es que en estos tiempos
del posbicentenario resulta fundamental el uso de la tecnología a través del internet
gratuito en la educación básica pública para el acceso de la juventud a los nuevos
conocimientos, a la modernización de la enseñanza y a las habilidades tecnológicas.

CONTRAARGUMENTACIÓN (RESPALDO 2.1)

Incluir como un artículo constitucional el servicio de internet gratuito para la educación


básica regular pública en el país traerá múltiples beneficios para el sector. Esto va en
contra de las voces como la de Díaz (2013) que nos mencionan que “la implantación del
internet causará que los estudiantes se distraigan en la búsqueda de la información y
como consecuencia se disminuyan los conocimientos del estudiante” (p. 48).
Sin embargo, vemos que este argumento resulta ser frágil, ya que como nos lo
informa Marqués (2021) “el uso adecuado de la aplicación de internet en los procesos
de enseñanza y aprendizaje logrará una globalización de la información, conocimiento
de otras lenguas y culturas, difusión universal de creaciones culturales” (párr. 7).
También conocimientos de herramientas digitales y programas web, entre otras.

En sintonía con lo mencionado, se indica en el organismo de las Naciones Unidas


llamado Unión Internacional de Telecomunicaciones (2017) “la conectividad digital
desempeñaba un papel crucial en la mejora de nuestras vidas, pues abría la puerta a
oportunidades educativas, laborales y financieras sin precedentes para miles de millones
de personas en todo el mundo” (párr. 3).

En pocas palabras, se le debe dar rango constitucional a la inclusión de internet gratuito


en la educación básica regular pública del país, ya que esto brindará que los estudiantes
adquieran múltiples y modernas habilidades que el joven escolar podrá asimilar de
manera constante y progresiva en todos sus años de estudios básicos, participando en la
interconexión mundial a nivel educativo.

RESPALDO 2.2 (CONSECUENCIA DE UNA REFORMA)

Otra reforma importante que se debe aplicar en el país es la necesaria modificación del
llamado rol subsidiario del estado, que está plasmado en nuestra actual constitución.
Esta se refiere a la limitación o impedimento que tiene el estado para poder realizar
actividades empresariales; como nos lo menciona de manera crítica Bedoya (2011):

El concepto de Estado subsidiario forma parte de los principios del modelo


neoclásico, donde el Estado debe ser absolutamente supletorio, evitando que
intervenga en la actividad económica. En la historia, esto ha sido impuesto
constitucionalmente mediante la fuerza y no como producto de un acuerdo
amplio. (p. 3)

Esto significa que este concepto fue plasmado no como un acuerdo sino como una
imposición realizada por distintos gobiernos y no consultada con su nación. En mi
opinión una de las esencias fundamentales en la creación de una constitución es la
participación gobierno-nación que debe existir al momento de redactar esta ley superior.
Debe ser una propuesta de convivencia que debe de tener como fin común el desarrollo
continuo del país; en ese sentido, se debe de modificar este rol limitante.
RESPALDO 2.3 (CONSECUENCIA DE UNA REFORMA)

Siguiendo con otra reforma, es menester la creación un nuevo artículo que estipule la
anulación definitiva de la pensión vitalicia para expresidentes luego del término
inmediato de sus funciones, así como lo menciona Flores (2020) “no hay razones
jurídicas o humanas para que un ex servidor del Estado tenga tan alto beneficio mientras
que un trabajador cualquiera ni siquiera tienen un seguro médico en el Perú” (p. 1).

Esto quiere decir que podemos entender este tema usando el sentido común: si una
persona trabaja, se le tiene que pagar, y si una persona no trabaja no debería de haber
pago alguno.
Lo que pienso sobre este punto es sencillo y directo, no veo ningún sustento para que a
un funcionario público se le pague un sueldo tan alto (15,600 soles) sin que éste realice
algún trabajo para el país.
CONTRAARGUMENTACIÓN (RESPALDO 2.3)
La anulación definitiva de la pensión vitalicia para expresidentes luego del término
inmediato de sus funciones es una vital tarea que tiene que hacerse realidad lo más
pronto posible. No obstante, lo anterior expresado va en contra de algunas voces como
la del expresidente Francisco Sagasti, que observó la autógrafa que permite la
eliminación de la pensión vitalicia para expresidentes, que fuera emitida por el congreso
el 25 de junio del presente año, como se puede observar en Caretas (2021):

La llamada pensión para los ex presidentes de la república es un reconocimiento


que les otorga el estado en virtud de que ocuparon la más alta jerarquía en el
estado y en el poder ejecutivo, además de que personificaron a la nación, en ese
marco el artículo 118 de la Constitución le encarga funciones del más alto nivel,
que implican grandes responsabilidades. (párr. 5)

No obstante, vemos que este argumento resulta endeble, ya que como nos lo informa
Flores (2020):

No se puede mantener una ley sólo por el hecho que en el futuro un supuesto
gobernante haga un gran trabajo en su gobierno y luego tenga necesidades
apremiantes para su supervivencia, lo que estamos pidiendo hoy es la
modificación una ley que carece de fundamentación constitucional para otorgar
una elevadísima suma de dinero a personas que ya dejaron el cargo, de lo que se
trata aquí es de medir con la misma vara a todos los ciudadanos bajo los
preceptos de igualdad y de razonabilidad de los beneficios, nuestros ex
mandatarios, una vez dejado el cargo no cumple ninguna función en la
administración pública. (p. 47)

En otras palabras, es insostenible e injustificado seguir manteniendo y otorgando una


pensión vitalicia a los expresidentes, además tengamos en cuenta que países
desarrollados como lo es Canadá no otorga este beneficio a sus ex gobernantes, lo que
deja en claro que son legislaciones acordes con la llamada “vocación de servicio” que
debería ser inherente en los políticos de todos los países, e instaurarse también en el
nuestro.

RESPALDO 2.4 (CONSECUENCIA DE UNA REFORMA)

Y terminando con las reformas para el país es preciso la creación de un artículo que
estipule la anulación de la prescripción de deudas millonarias de empresas privadas para
con el estado peruano. Ya que existen grandes empresas que deben de pagar sus deudas
a la Sunat, como es mencionado en la página IUSLatin (2021):

Mientras que la Sunat es exigente e implacable con los pequeños y medianos


deudores, las grandes empresas utilizan engorrosos trámites administrativos para
evitar el cobro de las deudas. Una vez agotados los canales administrativos,
judicializan los procesos con lo que logran demorar los pagos por 10 o 15 años.
(párr. 4,5)

Nos está queriendo decir que estas grandes empresas, con el poder legal que tienen y
que se expresan en staff de abogados y demás, intencionalmente realicen diversos
obstáculos legales para evitar y alargar el pago de sus impuestos y que sus deudas
prescriban.
Bajo mi punto de vista es completamente natural que todas las empresas que realicen
actividades comerciales bajo territorio peruano paguen impuestos al estado, como
sucede en cualquier parte del mundo. Ahora veremos algunos ejemplos de distintos
países donde se llevó a cabo reformas a la carta magna.

RESPALDO 3.1 (CASO DE REFORMA CONSTITUCIONAL)


En Perú hace tres años se llevó a cabo un referéndum, esto refleja la factibilidad que
existe para concretar una reforma constitucional. Este se realizó el domingo 9 de
diciembre del 2018, en la cual el país pudo llevar a cabo este referéndum que aprobó 3
de las 4 reformas constitucionales planteadas, como informa BBC News (2018):

Según datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú,


con más del 95% de los votos escrutados, los resultados fueron los siguientes:

- El 86% de los votantes dijo sí a la reforma constitucional sobre la


conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia

- El 85% de los votantes aprobó la reforma constitucional que regula el


financiamiento de las organizaciones políticas

- Otro 85% se declaró a favor de la reforma constitucional que prohíbe la


reelección inmediata de parlamentarios de la República

- El 90% dijo no a la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el


Congreso de la República. (párr. 5)

Se puede apreciar detalladamente los puntos aprobados y negados de este referéndum,


que se llevó a cabo democráticamente y finalizó de la misma manera. A mi parecer esta
situación brindó beneficios al estado peruano, ya que se reestructuró el Consejo
Nacional de la Magistratura, se evitó el aumento del número de congresistas y se puso
un tope al financiamiento de los partidos políticos en el país.

RESPALDO 3.2 (CASO DE REFORMA CONSTITUCIONAL)

En la Argentina su constitución contemplaba los procedimientos para poder convocar a


una Asamblea Constituyente, ya fuera en el caso de cambiar varios artículos o para
reemplazar su carta magna a través de una reforma total, lo que se llevó a cabo en el año
1994. Uno de los artífices de esta reforma fue Antonio Hernández, profesor
universitario y prestigioso jurista argentino que dio su testimonio en la página
Argentina.gob.ar (2019) “el valor más importante que tiene la reforma constitucional de
1994 es la de legitimidad, resultado del acuerdo y de lo que fue la asamblea popular más
importante que ha tenido la historia argentina” (párr. 3).

Se nos menciona cuán importante fue para este país la realización de esta reforma,
poniendo en énfasis a la legitimidad, que involucra directamente la participación activa
de gobierno-nación para el desarrollo de este escenario. A mi parecer, uno de los puntos
más importantes es el acuerdo mutuo que se dio entre el gobierno y su nación para que
este último le otorgue legitimidad al proceso y tenga un sentimiento de patriotismo e
inclusión.

RESPALDO 3.3 (CASO DE REFORMA CONSTITUCIONAL)

En el año 2004 Uruguay dio una reforma constitucional en la cual se permitía que la
distribución del agua potable se realice bajo la administración del estado, lo que fue
aceptado con un 64,58%. Mediante este referéndum, se puso la distribución de este
servicio básico en manos estatales, así como se señala la página Uruguay Presidencia
(2019) “esta reforma, a la que el 64 % de los ciudadanos suscribió, posicionó a Uruguay
como el primer país en el mundo en declarar como derecho humano fundamental el
acceso al agua y al saneamiento” (párr. 2).

En otras palabras, este país fue uno de los pioneros en declarar y proteger
constitucionalmente el acceso al agua en beneficio de su sociedad. Mi reflexión es que
esta acción debe ser replicada por todos los países del mundo, incluyendo el acceso al
agua como un artículo constitucional.

RESPALDO 3.4 (CASO DE REFORMA CONSTITUCIONAL)

Finalmente, en Chile se llevó a cabo un proceso de elecciones para elegir a los


miembros de la Convención que se encargará de la redacción de su nueva carta magna.
Lo que se llevó a cabo en 15 y 16 de mayo del año 2021, previo plebiscito del 25 de
octubre del año 2020. Como se menciona en la página France 24 (2021):

La Carta Fundamental reemplazará a la promulgada en 1980 bajo la dictadura de


Augusto Pinochet. Su reescritura es el resultado de un amplio consenso político
acordado después de las protestas sociales que estallaron a finales de 2019 por la
desigualdad en una nación conocida por su adopción de políticas de libre
mercado durante décadas. (párr. 10)

Se puede apreciar que para llegar a la participación gobierno-nación lamentablemente se


realizaron actos violentos entre los ciudadanos chilenos, actos que pudieron ser evitados
con una eficiente relación de diálogo entre ambas partes. Lo que yo concluyo con este y
los otros tres ejemplos es que este proceso de reforma constitucional no debe tomarse a
la ligera, tiene que haber un serio debate tomando en cuenta el contexto particular que
tiene cada país y analizar cuán beneficioso será este procedimiento.

CONCLUSIÓN.

Para concluir, se ha evidenciado en estas líneas con argumentos consistentes y puntuales


que la reforma parcial de la constitución en el Perú del posbicentenario en un mediano
plazo vía aprobación del congreso y posterior referéndum es genuinamente necesario,
ya que proporcionará una solución a específicos problemas estructurales que soporta
nuestro país desde décadas; además nos brindará un marco normativo-jurídico
contemporáneo y progresista. Por un lado, luego de analizar la definición del objeto de
estudio se pudo enfocar la causa para su reforma, además de revisar nuestros
antecedentes históricos, que evidencian la promulgación de doce constituciones y de
veintidós cambios a la carta magna del 93, así como el sustento legal y democrático que
acredita modificaciones, eliminación o creación de artículos de rango constitucional.
Así mismo, se sustentó cuatro consecuencias: internet gratuito para la educación básica
con el propósito de modernizar la enseñanza y adquirir nuevas habilidades; modificar el
rol subsidiario del Estado, para dar inicio a un desarrollo económico y social; la
anulación definitiva de la pensión vitalicia para expresidentes, ya que no hay sustento
jurídico alguno para pagarle 15,600 soles a funcionarios públicos que no trabajen para el
país; la eliminación de la prescripción de deudas millonarias de empresas privadas,
puesto que es una jugada antiética en contra del estado y finalmente presentamos cuatro
casos de países en los que llevando a cabo reformas constitucionales pudieron dar
solución a problemas que atravesaban es sus respectivos contextos, los cuales son Perú,
Argentina, Uruguay y Chile.

Por todo lo expuesto se debe de iniciar en un mediano plazo un serio debate,


planteamiento y ejecución de la reforma constitucional en nuestro país, adaptando la ley
máxima a la realidad en que nos encontremos, con iniciativas tanto de los gobernantes
como de la población. Además, este tema nos debe llevar a reflexión, ya que como
ciudadanos tenemos en nuestras manos las decisiones y acciones para poder lograr un
país más justo y equilibrado; en ese sentido lo invito a leer y compartir este escrito que
va a contribuir en puntos específicos con el desarrollo del país, brindando beneficios a
usted y a quienes lo rodean, es decir, a todos los peruanos. Finalmente, hago una
invocación al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo a debatir
democráticamente y ejecutar las mejoras estratégicas de nuestra constitución en el
momento más oportuno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Argentina.gob.ar (2019, agosto 22) “La reforma constitucional de 1994 fue el resultado
de la unión de los argentinos” https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-reforma-
constitucional-de-1994-fue-el-resultado-de-la-union-de-los-argentinos

BBC News Mundo. (2020, octubre 23). Plebiscito histórico en Chile: 4 claves para
entender la consulta en la que ganó la opción de cambiar la Constitución de
Pinochet. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54630310

BBC News Mundo. (2018, diciembre 11). Referéndum Perú: aprobadas 3 de las 4
reformas constitucionales que pretenden acabar con la corrupción en el país
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46498040

Bedoya, C. (2011). El rol subsidiario del Estado.


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/42E3178EE33F76
55052578F40056DE2F/$FILE/El_rol_subsidiario_del_Estado.pdf

Caretas. (2021, julio 19). Presidente Sagasti observó autógrafa que elimina la pensión
vitalicia para expresidentes https://caretas.pe/politica/presidente-sagasti-observo-
autografa-que-elimina-la-pension-vitalicia-para-expresidentes/
Flores, Nixon. (2020). La carencia de fundamentación constitucional de la ley 26519
que otorga pensión vitalicia a los expresidentes de la república del Perú [tesis de
especialización, Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50744/Castro_FNJ
-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

France 24. (2021, junio 21). Chile tendrá la primera sesión el 4 de julio para comenzar a
escribir su nueva Constitución. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-
latina/20210621-chile-convencion-constituyente-inauguracion-nueva-
constitucion-sebastian-pi%C3%B1era

France 24. (2020, noviembre 18). Chile: una revolución tuerta, la campaña hacia el
referendo por una nueva Constitución
https://www.france24.com/es/programas/reporteros/20201018-reporteros-chile-
plebiscito-desigualdad-protestas

García, V. (2013). La reforma constitucional en el Perú: implicaciones y retos.


https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Athina/article/view/1170/1124

Gestión. (2021, julio 3). ¿Cómo escribirá Chile la nueva Constitución que sustituirá a la
de Pinochet? https://gestion.pe/mundo/internacional/como-escribira-chile-la-
nueva-constitucion-que-sustituiria-a-la-de-pinochet-noticia/

Gestión. (2020, noviembre 25). Constitución de 1993: los 22 cambios que se hicieron
desde su promulgación. Gabriel O'Hara. https://gestion.pe/peru/constitucion-
1993-modificaciones-asamblea-constituyente-noticia/?ref=gesr

IPE. (2021, febrero 3). Boletín IPE: Rol subsidiario del estado.
https://www.ipe.org.pe/portal/boletin-ipe-rol-subsidiario-del-estado/

IUS360. (2019, julio 29). El paso a paso de la Reforma Constitucional.


https://ius360.com/el-paso-paso-de-una-reforma-constitucional/

IUSLatin. (2021, agosto 13). ¿Cuáles son las grandes empresas que deben pagar sus
deudas a la Sunat? IUSLatin https://iuslatin.pe/cuales-son-las-grandes-empresas-
que-deben-pagar-sus-deudas-a-la-sunat/

La Ley. (2019, octubre 30). La reforma constitucional en el Perú.


https://laley.pe/art/8742/la-reforma-constitucional-en-el-peru
Mardon, G. (2021). Reforma constitucional y legitimidad democrática en el Perú [tesis
de maestría, Universidad de San Martín de Porres].
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8453/mardon_zg
m.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morales, F. (2021). Las reformas a la constitución política de 1993 (comentarios a las


leyes de reforma constitucional). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=8023429

Museo de las Constituciones. (2021). ¿Qué es una Constitución?


https://museodelasconstituciones.unam.mx/que-es-una-constitucion/

Olano, Hernán. (2006) ¿Qué es una constitución? Reflexiones a propósito del


“boterismo constitucional”
https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1351/1487

Redes Amigos de la tierra de Uruguay. (2004, noviembre 30). Uruguay, decisión


soberana por el agua. Más del 60% dijo SÍ
https://www.redes.org.uy/2004/11/30/uruguay-decision-soberana-por-el-agua-
mas-del-60-dijo-si/

Rivera, Y. (2006). El acceso a internet como derecho fundamental frente al derecho a la


educación básica primaria en Colombia (Estudio de viabilidad de reforma
constitucional) [tesis de especialización, Universidad Santo Tomás].
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2020/Riverayulian2017.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

Rubio Leguia Normand. (2020, diciembre 29). ¿Una nueva Constitución Política para el
Perú? https://rubio.pe/publicacionescont/una-nueva-constitucion-politica-para-
el-peru/

Universidad Cesar Vallejo. (2021, mayo 17). El internet como derecho fundamental.
https://www.ucv.edu.pe/blog/el-internet-como-derecho-fundamental/

También podría gustarte