Está en la página 1de 29

PROTOCOLOS ESPECIFICOS DE

BIOSEGURIDAD CONTRA EL COVID-19


Según RESOLUCION MINISTERI AL 320/21 del 31 de marzo del 2021

Presentado por:
RENE QUIROZ MORALES - KITSUNE IPC
Para el proyecto:
PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA EN EL MUNICIPIO DE VILA VILA - FASE (V) 2020 - COCHABAMBA

El presente documento, puede ser actualizado dentro el marco de nuevas disposiciones emitidas por la autoridad
competente o para su mejora en función a la necesidad del Establecimiento Laboral.

EMPRESA CONSULTORA BIOGREEN S.R.L


Calle Francisco No 2170
B. Petrolero Sur Frente Plazuela Tarija
Contacto al Celular 636-02113
e-mail consultoresbiogreeen.srl@gmail.com
Santa Cruz - Bolivia
Índice de Contenido

1 DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
2 OBJETIVO
3 ALCANCE
4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
5 RESPONSABILIDADES
6 MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA CASOS SOSPECHOSOS Y POSITIVOS COVID 19.
7 IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR EXPUESTO
8 MEDIDAS DE PREVENCIÓN
9 DECLARACION JURADA
10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
11 ANEXOS

Figuras:

FIGURA 6-1. FORMA DE CONTAGIO DEL COVID-19


FIGURA 6-2. TIEMPO ESTIMADO DE PERMANENCIA DEL VIRUS SOBRE SUPERFICIES
FIGURA 6-3. SINTOMATOLOGIA ASOCIADA AL COVID-19

Cuadros:

CUADRO 7-1. GRADO DE EXPOSICION


CUADRO 8-1. MEDEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL
CUADRO 8-2. CONTROL DE INGENIERIA
CUADRO 8-3. SEÑALIZACION, ADVERTTENCIA Y CONTROL ADMINISTRATIVOS
CUADRO 8-4. EQUIPOS DE PROTECCION DE BIOSEGURIDAD
CUADRO 8-5. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS DE TRAJO
CUADRO 8-6. PREPARACION DE SOLUCIONES DESINFECTANTES
CUADRO 8-7. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
1 DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
1.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL RENE QUIROZ MORALES
NIT 7849168013
REPRESENTANTE LEGAL RENE QUIROZ MORALES
DOMICILIO DE LA OFICINA DEL EMPLEADOR
Departamento SANTA CRUZ
Provincia ANDRES IBAÑEZ
Municipio SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Zona/Calle/Avenida CALLE CELSO CASTEDO NRO 53 BARRIO LA MORITA
CORREO ELECTRÓNICO renequimo1@gmail.com
TELEFONO DE CONTACTO 78516380
Véase adjunto: ROE.

1.2 DATOS DEL PROYECTO DONDE SE IMPLEMENTARÁ EL PROTOCOLO

NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA EN EL MUNICIPIO DE VILA VILA - FASE
(V) 2020 - COCHABAMBA
Departamento COCHABAMBA
Provincia MIZQUE
Municipio VILA VILA

NOTA. - Aclarar a su autoridad que el presente protocolo de bioseguridad fue elaborado por
la empresa KITSUNE IPC de alcance y aplicación exclusivamente en el proyecto: PROYECTO DE
VIVIENDA NUEVA EN EL MUNICIPIO DE VILA VILA - FASE (V) 2020 – COCHABAMBA.
2 OBJETIVO
Establecer los lineamientos y procedimientos de bioseguridad y salud en el marco de la
prevención del contagio del COVID-19 para el proyecto: PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA EN EL
MUNICIPIO DE VILA VILA - FASE (V) 2020 – COCHABAMBA.

3 ALCANCE
Los presentes lineamientos y procedimientos de bioseguridad y salud en el marco de la
prevención del contagio del COVID-19, tienen alcance a todas las actividades desarrolladas
por la empresa KITSUNE IPC para el proyecto: PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA EN EL MUNICIPIO
DE VILA VILA - FASE (V) 2020 – COCHABAMBA, considerándose el caso de tener trabajadores
con edad mayor a 60 años, enfermedades de base y embarazadas.

 El profesional encargado de la elaboración del presente protocolo de bioseguridad


está registrado en el ministerio de trabajo y toma en cuenta toda la normativa vigente
para la elaboración y aplicación del presente documento.

 El presente protocolo de bioseguridad será implementado tomando en cuenta todas


las recomendaciones y consideraciones descrita en el mismo, su alcance y aplicación
es exclusivamente para el proyecto: PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA EN EL MUNICIPIO
DE VILA VILA - FASE (V) 2020 – COCHABAMBA.
4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
 Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios
coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común
hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El coronavirus que se ha descubierto más
recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

 COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente.

 Bioseguridad: Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger


la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está
expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio
ambiente.

 Caso Positivo o confirmado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-
CoV-2 Positiva.

 Caso negativo o descartado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-
CoV-2 Negativa.

 Caso sospechoso: A. Persona expuesta por haber estado en un lugar con transmisión
comunitaria o de brote, con o sin manifestaciones clínicas respiratorias o extra-
respiratorias de COVID-19 de cualquier severidad y manifestaciones de laboratorio. B.
Persona con exposición por contacto estrecho sostenido sin protección individual a
casos probables o confirmados de COVID-19 pero que aún es asintomática.

 CONTACTO: Un contacto es una persona que experimentó cualquiera de las siguientes


exposiciones durante los dos días anteriores y 14 días después del inicio de los síntomas
de un caso probable o confirmado: 1. Contacto cara a cara con un caso probable o
confirmado a un metro de distancias o menos y durante más de 15 minutos. 2. Contacto
físico directo con un caso probable o confirmado. 3. Atención directa a un paciente
probable o confirmada con enfermedad COVID-19 sin usar el equipo de protección
personal adecuado. 4. Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de
riesgos locales.

NOTA. - Para casos asintomáticos confirmados, el período de contacto se considera


desde dos días anteriores hasta 14 días posteriores a la fecha en que se tomó la muestra
que condujo a la confirmación.

 Desinfección: Proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin


discriminación al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento
de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos
inertes.
 Distanciamiento: Corresponde a la distancia que se debe mantener de una persona a
otra, que deberá ser de 1.5 metros.

 Equipo de Protección Personal (EPP): Es cualquier equipo o dispositivo destinado para


ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y
aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajas que se obtienen a partir del
uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes: a) Proporcionar
una barrera entre un determinado riesgo y la persona, b) Mejorar el resguardo de la
integridad física del trabajador y; c) Disminuir la gravedad de las consecuencias de un
posible accidente sufrido por el trabajador.

 Pediluvio: En industria, se denomina pediluvio al medio de limpieza y desinfección para


los zapatos del personal, normalmente consiste en un recipiente de tipo bandeja con
una mezcla líquida desinfectante. El líquido debe cubrir la parte inferior de los zapatos.
La mezcla desinfectante recomendada es de hipoclorito de sodio al 0,1 %, soluciones
de alcohol al 70%, soluciones jabonosas, soluciones de desinfectantes orgánicos,
productos en base a amonio cuaternario, etc.).

 Teletrabajo: Trabajo que una persona realiza para una Empresa o Institución desde un
lugar alejado a las instalaciones (habitualmente su propio domicilio), por medio de un
sistema de telecomunicación.

5 RESPONSABILIDADES
5.1 REPRESENTANTE LEGAL
o La alta gerencia delegará un trabajador (encargado de seguridad y/o salud)
competente de planta será el responsable de diseñar, implementar, socializar, controlar
la aplicación e implementación del protocolo específico de bioseguridad en el
Establecimiento Laboral, mismo que será de aplicación y cumplimiento obligatorio por
los trabajadores, contratistas y visitantes. Previendo los recursos administrativos, técnicos
y económicos necesarios para la adquisición de insumos y equipos de bioseguridad.

5.2 COMITÉ MIXTO


Si el Establecimiento Laboral, tiene el número de trabajadores conforme al reglamento de
conformación de Comité Mixto:

o El o los Comités Mixtos conformados y establecidos tienen la obligación de velar por la


implementación del presente Protocolo y de los Protocolos e instructivos internos. El
mismo debe estar representado por las diferentes áreas, se recomienda que tengan
conocimientos básicos en Seguridad y Salud y sobre todo estar capacitados en temas
de bioseguridad.

o Los comités mixtos deben informar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social si su
empresa o establecimiento laboral no cumple con los lineamientos de este Protocolo,
así como las normas vigentes que hagan referencia al mismo mediante una Denuncia
entregada a las distintas Jefaturas Departamentales.
o Los comités mixtos deben estar capacitados para las distintas eventualidades que se
puedan presentar por emergencias tanto en seguridad industrial, así como del riesgo
biológico en cuestión (Procedimientos para casos de emergencias).

o Gestionar el protocolo de bioseguridad con el objetivo de proteger la salud de las y los


trabajadores, clientes y consumidores finales, con el fin de preservar la continuidad de
las actividades.

o Realizar el control y medición del cumplimiento diario del presente protocolo.

o Capacitar a todo el personal de su empresa o establecimiento laboral en medidas de


prevención y bioseguridad para evitar el contagio del COVID-19.

o Implementar acciones y establecer lineamientos en base a nuevas disposiciones


normativas y reglamentarias que se establezcan según la evolución de la pandemia y
el nivel de riesgo (alto, medio o moderado) de la emergencia sanitaria.

6 MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA CASOS SOSPECHOSOS Y


POSITIVOS COVID 19.
Para proponer de manera integral medidas de prevención o control en torno a la propagación
y propagación de COVID-19 en el Establecimiento Laboral de manera oportuna, se deben
considerar los siguientes aspectos:
1.1
6.1 FORMA DE CONTAGIO
FIGURA 6-1. FORMA DE CONTAGIO DEL COVID-19
6.2 TIEMPO DE PERMANENCIA DEL VIRUS SOBRE SUPERFICIES
FIGURA 6-2.TIEMPO ESTIMADO DE PERMANENCIA DEL VIRUS SOBRE SUPERFICIES

Fuente: Implementación de Protocolos e IPERC en la Prevención de COVID -19 en la


Agroindustria, Industria Pesquera, Industrias Alimentarias y Restaurantes

6.3 CASOS SOSPECHOSOS

 En caso que la trabajadora o el trabajador haya asistido al establecimiento laboral y


presente alguno de los síntomas más comunes, debe informar de forma inmediata a su
inmediato Superior y a Recursos Humanos.

 El encargado de seguridad y/o salud debe evaluar a la persona de la que se sospeche


y trasladarla a su centro de salud correspondiente para que se realice la Prueba del
COVID-19 en los laboratorios autorizados por cada SEDES departamental.

 El área de Recursos Humanos deberá contemplar entre sus permisos temporales aquellos
que tengan rigor de sospecha por COVID-19.

 El personal que sea Caso Sospechoso debe permanecer aislado mientras se evalúen los
resultados, y se deben desinfectar las áreas donde tuvo contacto.

 Una vez se emitan los resultados por parte del laboratorio, la trabajadora o el trabajador
deberá retornar inmediatamente a su fuente laboral en caso de que sea Negativo.
FIGURA 6-3. SINTOMATOLOGIA ASOCIADA AL COVID-19

6.4 CASOS CONFIRMADOS


Si el laboratorio emitiera un resultado Positivo se deben seguir los protocolos dictados por el
médico a cargo para su caso particular, y los protocolos dictados por el SEDES para casos
generales entre los que se citan:

 Auto-aislamiento domiciliario de forma inmediata.


 Contactarse inmediatamente con su Inmediato Superior y con RRHH para informar de
la situación y que se tome en cuenta la ausencia y se ponga en alerta a las personas
con quienes haya tenido contacto días previos.
 Dependerá del Gerente General o Superintendente la determinación de cuarentena
para el área donde estuvo el paciente, así como la cuarentena del personal que estuvo
en contacto directo.
 Se debe fumigar el área donde trabajaba el paciente
 Se deben realizar las pruebas correspondientes al personal verificar al personal con
quien tuvo contacto y se deben realizar pruebas a cada uno.

6.5 AISLEAMIENTO O CUARENTENA


Para el aislamiento o cuarentena en domicilio de los casos confirmados se sugiere que se
tengan las siguientes medidas:

 Habitación de uso individual con puerta y ventilación adecuada.


 Lavarropas dentro de la vivienda.
 Baño de uso exclusivo, en caso de no contar con uno, desinfectar el mismo con
soluciones de hipoclorito de sodio, productos a base de amono cuaternario y/o
alcohol al 70% de concentración.
 Realizar una adecuada selección de residuos bioinfecciosos o patológicos.
 Contar con un teléfono para mantener una comunicación permanente con personal
de salud o Recursos Humanos de la empresa o establecimiento laboral.
 Realizar un correcto lavado y desinfección de manos.

7 IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR EXPUESTO


7.1 FACTORES DE RIESGOS
Se determinan los niveles de riesgo a los que se exponen los trabajadores del establecimiento
laboral, en base a los siguientes factores de riesgo:
 Grupo de riesgo.
 Grado de exposición.
 Actividades o tareas que desarrollan.

7.1.1 GRUPO DE RIESGO


Son considerados dentro de este grupo, personas con las siguientes características:
 Personas con edad igual o mayor a 60 años.
 Mujeres embarazadas.
 Personas con las siguientes enfermedades de base:

- Hipertensión arterial.
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer.
- Diabetes Mellitus.
- Obesidad con IMC de 30 o más.
- Asma.
- Enfermedad respiratoria crónica.
- Insuficiencia renal crónica.
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

7.1.2 GRADO DE EXPOSICION


El personal del establecimiento laboral es clasificado según el grado de exposición, el cuadro
siguiente:
CUADRO 7-1. GRADO DE EXPOSICION
GRADO DE EXPOSICION
RIESGO BAJO Son aquellos trabajos que no requieren contacto con personas que se
conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni se tienen
contacto cercano frecuente a menos de 1,5 metros de distancia.

RIESGO Son aquellos que requieren contacto frecuente o cercano (por ejemplo
MEDIO menos de 1,5 metros de distancia) con personas que podrían estar
infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce o se
sospecha portan el COVID-19.
RIESGO ALTO Son aquellos que requieren tener contacto directo a menos de 1,5 metros
con personas que podrían estar infectadas con COVID-19.
8 MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA EN EL MUNICIPIO DE VILA VILA - FASE (V) 2020 –
COCHABAMBA para la ejecución de sus actividades aplicará las medidas preventivas
necesarias para evitar, contener el contagio y la propagación del Coronavirus (COVID-19) al
interior del establecimiento laboral. A continuación, se mencionan las medidas preventivas:

8.1 MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL

CUADRO 8-1. MEDEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL


MEDIDAS TIPO DE CONTROL DESCRIPCION
PREVENTIVAS
Controles de Ingeniería - Pediluvio.
- Equipos para la desinfección (método pulverizado).
- Detectores de temperatura.

Señalización, Advertencia y/o - Implementación de señalización de bioseguridad.


controles administrativos - Capacitación del personal en temas de bioseguridad.
- Distanciamiento físico.
- Procedimiento de trabajo.
- Material de desinfección.
Equipos de protección de - Dotación de barbijos.
Bioseguridad. - Gafas de seguridad y/o mascaras faciales.

8.1.1 CONTROLES DE INGENIERIA


Adquirir e implementar:
CUADRO 8-2. CONTROL DE INGENIERIA
DESCRIPCION ILUSTRACION
Pediluvio.

Equipos para la desinfección (método pulverizado).


DESCRIPCION ILUSTRACION
Detectores de temperatura.

8.1.2 SEÑALIZACION, ADVERTENCIA Y CONTROLES ADMINISTRATIVOS


Adquirir e implementar:

CUADRO 8-3. SEÑALIZACION, ADVERTTENCIA Y CONTROL ADMINISTRATIVOS


DESCRIPCION ILUSTRACION
Implementación de señalización de
bioseguridad.

Capacitación del personal en temas


de bioseguridad.

Distanciamiento físico.

Procedimiento de bioseguridad.
DESCRIPCION ILUSTRACION
Material de desinfección.

8.1.3 EQUIPOS DE PROTECCION DE BIOSEGURIDAD


Adquirir e implementar:

CUADRO 8-4. EQUIPOS DE PROTECCION DE BIOSEGURIDAD


DESCRIPCION ILUSTRACION
Dotación de barbijos o mascaras
quirúrgicas.

Gafas de seguridad y/o


mascaras faciales.

8.2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


8.2.1 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE ÁREAS DE TRABAJO
En el Establecimiento Laboral se deberá poner énfasis en la limpieza y desinfección de los
siguientes lugares:
CUADRO 8-5. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS DE TRAJO
Oficinas Pisos. Escritorios y materiales.
AREAS

ARTEFACTOS
SUPERFICIES

administrativas. Muebles. Mesas .


comedor y cocina . Equipos que se operan Sillas.
Almacenes. manualmente. Perillas de puertas.
Servicios higienicos. Puertas. Inodoros .
Ventanas y/o barreras Grifos.
fisicas.
Lavamanos.
Celulares.
Articulos electricos.
Para la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo son recomendadas las soluciones
jabonosas, alcohol líquido, hipoclorito de sodio (lavandinas) y desinfectantes orgánicos. Para
la preparación de las soluciones se debe considerar lo siguiente:

CUADRO 8-6. PREPARACION DE SOLUCIONES DESINFECTANTES


DESINFECTANTE SOLUCION FRECUENCIA
Soluciones Diluir el jabón, lavavajillas u otros detergentes hasta Constante, para la ropa y
jabonosas formar una solución espumosa en la cantidad de agua que manos del personal.
requiera.

Alcohol Preparar en un recipiente de un litro, 700 ml de alcohol Constante, para la ropa y


(aproximadamente 3 tazas comunes) y el resto completar manos del personal.
con agua de grifo, de la mezcla obtendrá un litro de
solución al 70 %.
Hipoclorito de sodio Concentración Solución Solución La solución al 0,05 % será
NaClO (lavandina) Hipoclorito desinfectante al desinfectante al utilizada para el lavado de
Sodio 0,05 % 0,1 % manos y lavado de ropa.

NaClO H2O NaClO H2O La solución al 0,1 % será


1% 50 ml 1 litro 100 ml 1 litro utilizada para la
desinfección de
3% 15 ml 1 litro 30 ml 1 litro superficies, pisos y
4% 13ml 1 litro 25 ml 1 litro utensilios de limpieza.
5% 10 ml 1 litro 20 ml 1 litro
10% 5 ml 1 litro 10 ml 1 litro

Fuente: OPS/CDE/CE/COVID-19/20-0015. Organización Panamericana de la Salud, 2020.


La limpieza y desinfección de las áreas de trabajo será de la siguiente manera en el
establecimiento laboral:

CUADRO 8-7. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


ÁREAS DE TRABAJO SUPERCIES METODO DESINFECTANTE FRECUENCIA RESPONSABLE
Oficinas Pisos Barrido ---- Al inicio y al final Personal de
administrativas/Sala de de las actividades. limpieza.
Reuniones.
Trapeado Solución de
hipoclorito de sodio
al 0,1 %
Muebles Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Usuario.
al 70%

Equipos que se Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Usuario.


operan al 70%

Puertas Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Personal de


al 70% limpieza.

Ventanas y/o Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Personal de


barreras físicas al 70% limpieza.

Cocina, Comedor. Pisos Barrido ---- Al inicio y al final Personal de


de las actividades. limpieza.

Trapeado Solución de
hipoclorito de sodio
al 0,1 %
Muebles Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Usuario.
(mesones, sillas, al 70%
etc.)
Almacenes. Pisos Barrido ---- Al inicio y al final Personal de
de las actividades. limpieza.

Equipos y Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Usuario.


herramientas que al 70%
se operan,
barandas,
escaleras.
Servicios higiénicos Pisos Barrido ---- Al inicio y al final Personal de
de las actividades. limpieza.

Trapeado Solución de
hipoclorito de sodio
al 0,1%
Puertas, Paños Solución de alcohol Tres veces al día. Personal de
lavamanos e al 70% limpieza.
inodoros
8.3 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
8.3.1 ALMACENAMIENTO
 Residuos Sólidos Similares a Domiciliarios (comunes no peligrosos)
Bolsa 1.- Implementar en el Establecimiento Laboral unos contenedores e introducirle una bolsa
plástica y utilizarse para el almacenamiento de los residuos sólidos similares a domiciliarios
comunes (residuos sólidos no peligrosos: restos de alimentos, envolturas de alimentos, envases
de bebidas, etc.) como normalmente se realiza.

 Residuos Sólidos Pañuelos, Barbijos, Guantes


Bolsa 2.- Implementar en el Establecimiento Laboral un contenedor rojo e introducirle una bolsa
plástica y utilizarse para el almacenamiento de los barbijos, mascarilla, guantes, paños u otros
desechados colocarlos en una bolsa plástica específica, realizar un nudo seguro.

8.3.2 ELIMINACION
Bolsa 3.- Colocar en la Bolsa 3 la Bolsa 1 y Bolsa 2. 1) Hacer un nudo seguro o amarrar la bolsa
con un cordón, teniendo el cuidado de no romperla. 2) Rociar lavandina diluida o alcohol al
exterior de la bolsa. 3) Sacar o disponer la bolsa en el sitio (contenedor o canasto elevado del
piso) y frecuencia (hora y día) establecida por el servicio de aseo urbano del municipio.

8.3.3 OTROS ASPECTOS


Después de manipular los residuos sólidos, lávese las manos a fondo usando un desinfectante
a base de alcohol o con agua y jabón.

8.4 CAPACITACION Y SENSIBILIZACIÓN


En el establecimiento laboral se debe realizar capacitaciones a todo el personal actual y
nuevos en temas de bioseguridad, a efecto de concientización:

- Que es el COVID -19.


- Mediciones de temperatura y reporte.
- Uso y cuidado de los EPP de Bioseguridad.
- Lavado de mano y distanciamiento físico.
- Medidas de prevención y control para evitar la propagación.
- Limpieza y desinfección de áreas de trabajo.

8.5 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN OBRA

Los actores directos en la ejecución en este proceso constructivo son; maestros albañiles,
ayudantes, electricistas, plomeros, carpinteros, pintores. La construcción requiere cumplir
protocolos de higiene y bioseguridad, directrices, instructivos y otros de cumplimiento
obligatorio descritos en este documento.
8.5.1 INSPECCIONES DE OBRA Y CONTACTO CON LOS BENEFICIARIOS DEL
PROYECTO.
Solo serán permitidas visitas excepcionales de Autoridades, o contratante

- Estos casos excepcionales deberán ser informados con 24 horas de anticipación al


superintendente de obra, quien coordinará con el equipo del proyecto para
efectuar la inspección o reunión con los beneficiarios.
- Se realizará la limpieza y desinfección de vehículos
- Las mencionadas reuniones entre la empresa y los beneficiarios deben realizarse en
ambientes amplios cumpliendo las medidas de bioseguridad de prevención contra
el COVID – 19.
- La Empresa KITSUNE IPC controlara el uso correcto de los implementos de
bioseguridad de su personal al momento de tener contacto con los beneficiarios y
en todo momento contara con el equipo de protección personal, guardando una
distancia de al menos 1,50 metros.
- La Empresa Contratista desinfectara con anterioridad todos los ambientes donde se
lleve a cabo cualquier reunión de coordinación.
- Se calculará el número de asistentes a reuniones de más de 5 personas en base al
tamaño del espacio, tomando en cuenta una distancia física de al menos 1,50
metros y una ventilación adecuada.
- Para las inspecciones en obra se planificaran con antelación para guardar las
medidas de bioseguridad excepcionales en obra.
- Las visitas descritas deberán portar sus propios implementos de bioseguridad, y
cumplir plenamente el protocolo aprobado en obra para su ingreso
- Se llevará un registro estricto de las visitas en fichas especialmente elaboradas para
la misma y firmadas por cada uno.

8.5.2 MEDIDAS DE CONTROL PARA EL INGRESO A LA OBRA


El ingreso del personal deberá ser por solo un lugar de acceso, de grupos no mayores a 8
personas respetando el distanciamiento de 1. 5 m en el ingreso, aproximadamente cada
grupo requerirá de 15 a 20 minutos, para su ingreso.

- Se deberá señalizar una distancia de 1.5m. en el espacio destinado para realizar


una fila ordenada antes del ingreso de forma que puedan evitar aglomeraciones
en el acceso a la obra.
- Evitar los saludos con contacto físico y mantener la distancia de 1.5 m entre
trabajadores.
- Los trabajadores, antes de entrar en la obra, deben ser sometidos a un monitoreo
de control de temperatura corporal. Si la temperatura es superior a 37,5°, no se
permitirá el acceso al lugar de trabajo, se le aislará temporalmente y se deberá
comunicarse con la autoridad correspondiente y seguir el protocolo establecido.
- Se deberá llenar una ficha de seguimiento personal del trabajador para determinar
datos exactos de cuál es su procedencia.
- Al momento del acceso a las obras, se deberá tener personas que, con el debido
entrenamiento, y los EPP´s necesarios evalúen síntomas o posibles riesgos de
contagio entre los trabajadores incluyendo presencia de tos, dificultad para respirar,
malestar general, fatiga, debilidad, dolor de garganta, síntomas relacionados con
gripa o posibles contactos.
- Para la toma de temperatura a todos los trabajadores, se utilizaran termómetros
infrarrojos y evitar todo tipo de contacto directo con los trabajadores.
- En caso de presentarse una temperatura mayor a 37.5 grados centígrados, deberá
esperar 15 minutos y realizar una nueva toma para confirmar.
- Aquellas personas que presenten o reporten temperatura mayor o igual a 38 grados
centígrados o que refieran tenerla, deben ser reportadas al responsable de
seguridad o su equivalente para la toma de las medidas pertinentes y la activación
del protocolo de respuesta frente a un caso.

8.6 MEDIDAS DE CONTROL PARA LA SALIDA DE LA OBRA

- Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.


- Toma de temperatura y registro en bitácora para seguimiento con controles de
ingreso.
- Poner a disposición de los trabajadores tapabocas para su uso en los vehículos de
movilización del personal.
- Las movilidades para el transporte de los trabajadores, serán desinfectados antes
del inicio de los traslados y se dispondrá de puntos de limpieza de manos a la subida
de las personas.
- Las inspecciones a la salida de la obra deben hacerse sin contacto directo y que el
propio trabajador manipule sus elementos.

8.7 CONTROL DE ACTIVIDADES DURANTE EL DIA


- Se Supervisará que cada trabajador utilice sus herramientas propias, prohibiendo el
traspaso o préstamo de estas entre las personas.
- Se Desinfectará las herramientas y maquinaria, al cambio o fin del turno.
- Se realizará tomas de temperatura aleatoria a trabajadores por grupos.
- Se suspenderá toda conversación o interacción no necesaria en obra
- Para las charlas con menos de 10 personas, incluyendo la charla diaria, se asegurará
un distanciamiento mínimo de 1.5 m entre los asistentes y reforzar las medidas
preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en el trabajo como fuera de este,
especialmente lo referido a lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento
social. Para dichas reuniones de información se seleccionarán espacios con
ventilación natural y se realizara limpieza y desinfección de todas las superficies y
elementos que se utilicen, previo y posterior a la reunión.

8.8 USO DE ESPACIOS COMUNIES


- Los espacios comunes tendrán el control de las medidas de distanciamiento e
higiene personal.
- Se Implementarán turnos escalonados para el almuerzo para evitar la
concentración de personas en esos ambientes garantizando una distancia mínima
de un metro entre cada persona en todo momento.
- Se Desinfectarán mesas y comedores antes y después de ser utilizados.
- Se mantendrán el distanciamiento entre mesas de comedores y se procurara
adaptar espacios ventilados o abiertos.
- Se controlará por el lavado de manos al ingreso y salida de estos espacios, además
de promover el uso de utensilios de uso personal.
- Se implementará el uso de cubiertos o vasos desechables que los trabajadores
llevan sus propios utensilios que sean para su uso individual.
- Se definirán medidas para consumo de agua y desde dispensadores y/o termos,
evitando que bordes de vasos y/o botellas tenga contacto directo con el
dispensador.

8.9 MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para la manipulación de maquinaria pesada, se usaran equipos de protección personal (EPP)


responsablemente, incluyendo mascarillas, gafas protectoras, etc., según los protocolos de
salud y seguridad en el trabajo referentes a protección del proceso de construcción.
Para todas las maquinarias pesadas:

- Se mantendran limpias e higiénicas las maquinarias implementadas en obra en las


zonas que se encuentra en contacto directo con las manos al momento de su uso,
limpiando y desinfectando previamente y posterior el manubrio, las palancas
botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general cualquier otro
elemento al alcance del operario.
- Se dispondran de desinfectantes al alcance de los operarios para realizar las
desinfecciones previo y posterior a su uso.
- Se asignará a un equipo de personas específicas la operación o manejo equipos de
maquinaria pesada, evitando el uso libre de estos equipos.
- Al momento de recibir un cambio de turno, se desinfectarán con alcohol las llaves,
celular y otros elementos que hayan asignado para el trabajo al interior de la obra
para el uso de la maquinaria.

8.10 AREAS ADMINISTRATIVAS Y OFICINAS TECNICAS


- Para el acceso del personal técnico como también administrativo, se realizaran los
mismos procedimientos de entrada, tránsito y salida, sujetos a los cronogramas
establecidos por Superintendente de obra, respetando a los establecido en el
distanciamiento de 1.5 metros.
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o la desinfección de manos
con gel antibacterial a base de alcohol.
- Se mantendrá en orden y aseo su lugar de trabajo y realizar periódicamente una
limpieza de su escritorio y accesorios (teclado, mouse, celular, teléfono fijo, etc.) con
un paño con alcohol al 70%.
- Los utensilios, vasos, tazas y otros deberán ser lavables y de uso personal.
- En caso de recibir personas en la oficina se debe mantener la distancia mínima de
1.5m y utilizar barbijo o tapaboca.
ANEXO 01
COMO LAVARSE LAS MANOS
ANEXO 02
USO CORRECTO DE BARBIJOS QUIRURGICOS O MASCARILLA MEDICA
ANEXO 03
USO CORRECTO DE LOS GUANTES
ANEXO 04
TOMA DE TEMPERATURA
ANEXO 05
FORMULARIO
“REGISTRO DE CASO SOSPECHO DE COVID-19”

REGISTRO DE CASO SOSPECHOSE DE COVID - 19

1. DATOS GENERALES

Establecimiento Laboral

Personal encargado del registro

Fecha: Hora:

2. IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR

Nombre completo:

Cargo – ocupación: Edad:

3. SIGNOS O SINTOMAS

--o--
Fiebre mayor a 38 °C Diarrea
Tos seca Vómitos
Cansancio Perdida del olfato
Dolor de garganta Perdida del gusto
Dolor de cabeza Otros
--o--
4. ACCIONES INMEDIATAS A SEGUIR

El personal será derivado al seguro de salud SI NO

El personal cuenta con los elementos de bioseguridad SI NO

El personal ingreso a las instalaciones de la empresa SI NO

5. OBSERVACIONES

Firma del Responsable de Llenado Firma del Trabajador


ANEXO 06
FORMULARIO
“REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD”

REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPO DE BIOSEGURIDAD

DATOS DEL TRABAJADOR A QUIEN SE LE ENTREGA EPP DE BIOSEGURIDAD

NOMBRE: CARGO:

EPP DE BIOSEGURIDAD ENTREGADO

DESCRIPCION CANTIDAD FECHA FIRMA

COMPROMISO

Me comprometo a hacer el uso correcto del equipo de bioseguridad que se me ha asignado, en el marco de las normas
de seguridad de la empresa y al protocolo específico de bioseguridad .
FIRMA:
PERSONA QUE ENTREGA:

FIRMA:
TRABAJADOR QUE RECIBE:
ANEXO 07
FORMULARIO
“REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURA”

ESTABLECIMIENTO LABORAL
FECHA
RESPONSABLE DE MEDICION

INGRESO SALIDA
No Nombres y Apellidos Cargo
Hora T (oC) Hora T (oC)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
ANEXO 08
REGISTRO SYSO DEL RESPONSABLE TECNICO DE LA ELABORACION
ANEXO 09
REGISTRO OBLIGATORIO DE EMPLEADORES

También podría gustarte