Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD Néstor Cáceres Velásquez

Facultad de ciencias contables


Escuela profesional de economía y negocios internacionales

JHON CHUNGA CONCHA 1


Trabajo encargado
Trabajo encargado
Curso:
Comercio internacional
Docente:

Mg. Octavio Benigno Torres Pari

Alumno:
Jhon P. Chunga Concha
Filial – Puno

29 de enero de 2021
Puno – Perú

Índice
Resumen...........................................................................................................................................4
I. Aduanas....................................................................................................................................5
1.1. Antecedentes históricos de la Aduana............................................................................6

JHON CHUNGA CONCHA 2


1.2. Función de Fiscalización o Recaudo de tributos aduaneros.........................................8
II. Régimen tributario aduanero.............................................................................................9
2.1. Base Legal......................................................................................................................10
2.2.1. Derechos ad/valorem.............................................................................................10
2.2.2. Derechos correctivos provisionales ad valorem...................................................10
2.2.3. Derechos específicos-sistema de franja de precios...............................................11
III. Despacho aduanero...........................................................................................................11
3.1. Modalidades de Despacho.............................................................................................12
3.1.1. Despacho Normal...................................................................................................12
3.1.2. Despacho Anticipado.............................................................................................12
3.1.3. Despacho Urgente..................................................................................................12
IV. Control de comercio internacional...................................................................................13
4.1. Característica Principal del Comerciante....................................................................13
4.2. Historia del Comercio Internacional............................................................................13
4.3. Las Barreras Al Comercio Internacional..........................................................................14
4.4. Hay varios tipos de barreras a las importaciones..........................................................15
V. Marco normativo para facilitar el comercio internacional................................................15
5.1. Origen Político del Comercio Internacional................................................................15
5.2. Corrientes del Comercio Internacional Corriente Griega..........................................16
5.3. Corriente Escolástico.....................................................................................................17
5.4. Corriente Mercantilista.................................................................................................17
5.5. Los Orígenes del Comercio Internacional Moderno...................................................18
5.6. Importancia del Comercio Internacional.....................................................................18
VI. Elementos básicos del marco normativo de la OMA......................................................20
6.1. Herramientas de Intercambio de Información Aduanera..........................................20
6.2. El Marco Normativo de la OMA consta de cuatro elementos básicos.......................22
VII. Organización mundial del comercio (OMC)...................................................................22
7.1. Normas de origen preferenciales..................................................................................22
7.2. El Fundamento Económico de las Normas de Origen Preferenciales........................23
VIII. Norma que aplica la OMC en el comercio internacional............................................24
8.1. Los principios del sistema de comercio........................................................................25
8.2. Argumentos a favor de un comercio abierto...............................................................25
8.3. Tipos de comercio de servicios......................................................................................27
Bibliografía....................................................................................................................................28

JHON CHUNGA CONCHA 3


Resumen

Como sabemos, el mundo está en constante comercio ya sea interno (dentro del mismo
país) o con el exterior (con otros países), esta tiene mucha importancia, pues de esta

JHON CHUNGA CONCHA 4


manera se pueden intercambiar ciertos productos que hace falta para una determinada
población, y como también puede tener sus desventajas que la conoceremos en el
desarrollo del tema. Las relaciones internacionales en estos tiempos son primordiales para
el logro del desarrollo de todas naciones, en el ámbito comercial, cultural, etc. Como ya se
hizo mención en el primer párrafo, los países necesitan intercambiar ciertos productos,
pues no todos son cultivados dentro del aquel territorio por ello se dice que no hay una sola
nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del apoyo de los
demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por
medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en
otras zonas. El clima de cada nación también hace posible el intercambio con zonas donde
producen bienes diferentes a los productos o producción que se da en ese territorio. En el
presente trabajo se desarrolla el tema de comercio Internacional, en el cual se toman puntos
que espero sean beneficiosos para los lectores, estos son: definición, origen, corrientes,
ventajas, la relación con la tecnología, etc.

Las tendencias modernas de la fragmentación internacional de la producción han


contribuido a la creciente interconexión comercial, con el resultado de que el número de
acuerdos comerciales preferenciales ha aumentado constantemente en las últimas décadas.
En la actualidad se cuentan más de 300 acuerdos de libre comercio preferencial en vigor en
todo el mundo, y alrededor de 100 más se encuentran en alguna etapa de negociación o
ratificación. Las administraciones aduaneras y la comunidad empresarial se enfrentan a
estos acuerdos comerciales preferenciales que ofrecen un trato preferencial que va más allá
de la aplicación de la cláusula de nación más favorecida (NMF) del GATT en virtud del
artículo XXIV del GATT o de la concesión autónoma de preferencias en el marco del
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Las normas de origen son importantes
documentos legales en cuanto a la aplicación de los acuerdos comerciales preferenciales.
Dada la proliferación de estos acuerdos, los operadores económicos y las administraciones
aduaneras se encuentran frente a una plétora de normas de origen preferenciales que a
menudo se superponen, situación que plantea desafíos tanto a la comunidad empresarial
como a las autoridades. Ellas también representan una importante preocupación en término
de recaudación aduanera para los países en desarrollo. La complicación derivada de la
aplicación de acuerdos de libre comercio interconectados, con su maraña de múltiples y
complicadas normas de origen preferenciales ha recibido el nombre de “efecto del plato de
espaguetis”.

JHON CHUNGA CONCHA 5


La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo,
político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del
desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse
autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun
las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las
negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

I. Aduanas

Este artículo pretende analizar a profundidad, de manera teórica y normativa la actividad


de control como función esencial de la institución de la Aduana; en relación con las
funciones adicionales que actualmente desempeña, como consecuencia de la evolución de
la actividad comercial y las funciones que se le asignan en la actualidad a esta institución,
explicando su regulación internacional y local desde la normatividad más relevante en
Colombia; por otro lado, se pretende clarificar la autonomía de la función de recaudo de
tributos aduaneros dentro del Derecho Aduanero y no como función propia del ejercicio
del Derecho Tributario.

Se hace necesario en primer lugar, nombrar los momentos hitos dentro de la historia de la
Aduana, en cuanto a la determinación de funciones propias que son: la función de
fiscalización o recaudo de tributos o derechos aduaneros, la función restricción y
prohibición sobre las mercancías que entran o salen de las fronteras y la función de
controlar el tránsito de mercadería; porque al identificar la atribución, trayectoria y
permanencia de las mismas se determinan las funciones naturales de la Aduana y permiten
el adecuando funcionamiento y desarrollo de la misma en la actualidad. En segundo lugar,
se estudiará la Aduana desde un punto de vista histórico y su evolución normativa; lo que
permite partir del hecho, que existió y ha existido un órgano de carácter público o privado,
al cual se le atribuía y encargaba estos oficios, lo que en su momento llamaron muchas
civilizaciones según su terminología, per se, “divanum” o “addiván” según los árabes; en
Italia se conoció como “duxana”, ambos provenientes del persa “ Diván”, todos ellos
encaminados a indicar el lugar designado donde se reunían aquellas personas encardadas
de llevar el registro o libros de las mercaderías que ingresaban o salían y donde se
cobraban sus derechos. Hoy día la conocemos como “Aduana”. (Basaldúa, 2008, p19-24)

1.1. Antecedentes históricos de la Aduana

JHON CHUNGA CONCHA 6


En las siguientes líneas se explicará el proceso de creación de la Aduana, su trayectoria en
la medida en que evolucionaron las civilizaciones más representativas, su participación y
desarrollo de esta institución en el marco de un proceso de comercio internacional, el
ejercicio de sus funciones y actividades asignadas para el control del tráfico de mercancías
que ingresaban o salían de los lugares habilitados, y se identificará otras funciones y
responsabilidades asignadas por la administración que van más allá de la actividad del
comercio internacional, como lo es el recaudo de tributos locales. En este orden de ideas, el
profesor Xavier Basaldúa, hace un recuento de los momentos históricos más importantes
del camino de la Aduana y su etimología según cada sociedad, así mismo los diferentes
doctrinantes como el Doctor Germán Pardo refieren sus citas a él, cuando a antecedentes
históricos de la Aduana. Un buen punto de partida es entonces, la civilización que se
desarrolló en el valle del Nilo en Egipto, aproximadamente para el año 3.000 (a. JC). Esta
civilización se presentó como una monarquía absoluta, donde el faraón era quien
organizaba y creaba políticas para su conveniencia y aumento de sus riquezas, por lo tanto,
crea la figura del “escriba” a quien le encargaba el control y la administración del recaudo
de impuestos y el cuidado y demás prestaciones que se generaban por el tránsito de los
caminos o canales que conectaban esta civilización de manera interna y local con los
mercados. (Basaldúa, 2008, p. 25). Las importaciones que se realizaban eran de mercancías
lujosas y eran en su gran mayoría para satisfacer al faraón como lo son diferentes clases de
maderas, metales, marfiles, lanas, aceite de oliva, vinos y cerámicas, por otro lado sus
exportaciones radicaban en trigo, textiles de calidad como la seda, cerámicas, perfumes,
papiros, entre otros. La entrada de estas mercancías a su territorio pagaba una doble
tributación de llegada y salida, como también un derecho de circulación destinado al
mantenimiento de estos lugares de tránsito, el pago se hacía en las puertas de la ciudad,
denominado “derecho de puertas” concepto tomado por los griegos y romanos. (Basaldúa,
2008, p. 25)

Actualmente, las aduanas están confrontadas a un entorno en rápida mutación: evolución


de los modos de producción y de consumo, intensificación de los intercambios comerciales
internacionales, nuevas amenazas mundiales (delincuencia organizada, cambios climáticos,
etc.). En este contexto, las aduanas desempeñan un papel esencial garantizando un
equilibrio permanente entre la protección de la sociedad y la simplificación de los
intercambios comerciales (Zamora y Navarro, 2015).

JHON CHUNGA CONCHA 7


Las Aduanas del MERCOSUR han tenido un rol protagónico central en el proceso de
integración, y prueba de ello, lo constituyen los anales del Comité Técnico Nro. 2 de
Asuntos Aduaneros (CT2), verdadera usina de propuestas armonizadoras, de cuyo trabajo
nos enteramos cuando se protocolizan o internalizan las normas aduaneras que emergen
como Decisiones del Consejo Mercado Común, como Resoluciones del Grupo Mercado
Común o como Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, de la cual
depende orgánicamente.

La eficiencia en aduanas tiene un impacto significante en la reducción de los costos


relacionados con el comercio y el desempeño de la administración comercial, por lo que
una vinculación cercana entre competitividad en el comercio internacional y aduanas
puede ser identificada (Shujie y Zhao, 2009).

Es importante considerar dentro del debate de la competitividad aduanera los componentes


del comercio liberalizado, en el que elementos como las reglas de origen incrementan los
costos de las importaciones (Mussa, 1984; Krueger, 1993).

Según la Organización Mundial de Aduanas, la Aduana hace referencia a “los servicios


administrativos responsables de la aplicación de la legislación aduanera y de la
recaudación de derechos e impuestos a la importación, a la exportación, al movimiento o
almacenaje de mercancías, y encargados, asimismo, de la aplicación de otras leyes y
reglamentos relativos a la importación, exportación, movimiento, o al almacenaje de
mercancías”. (ALADI, AG, Cp. II) La Comunidad Andina de Naciones (CAN) en su
Definición 671 de 2007 sobre Armonización de Régimen Aduaneros indica que la
“Administración Aduanera es el órgano de la Administración Pública competente en cada
país miembro para aplicar la legislación aduanera, recaudar los derechos e impuestos, tasas
y cualquier otro recargo percibido por la Aduana, aplicar otras leyes y reglamentos
relativos a los destinos y operaciones aduaneras, y ejercer el control y la potestad
aduanera”. (CAN, 2007, art. 1°) El Código Aduanero Uniforme Centroamericano aprobado
en 1963 por los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica, el cual establece las disposiciones básicas de la legislación
aduanera común de los países signatarios para la organización de sus servicios aduaneros y
la regulación de la administración, conforme a los requerimientos del Mercado Común
Centroamericano y de la Unión Aduanera a que se refiere el Artículo I del Tratado General
de Integración Económica Centroamericana. (Art. 1°) Indica que la Autoridad Aduanera es

JHON CHUNGA CONCHA 8


“Es la dependencia del gobierno designada para intervenir en las operaciones aduaneras,
conforme a este Código y al arancel de aduanas, y para desempeñar las demás funciones
que se le asignen en este mismo Código y en otras leyes” (CAUCA, 1963, art.3º).

1.2. Función de Fiscalización o Recaudo de tributos aduaneros.

Una vez se han identificado algunas funciones que la historia ha reconocido a la Aduana,
se hace necesario entrar a precisar en cada una de ellas su concepto, alcance y naturaleza
desde diferentes perspectivas institucionales, doctrinales y legislativas. Para empezar, Rios
(s.f) define recaudación, como una de las actividades a cargo de la administración pública,
que se desarrolla a través del cobro del tributo. (P. 7) En líneas superiores se menciona que
el recaudo incide en los tributos 8 según Rios o los tributos son ingresos que constituyen
utilidades o beneficios para la administración pública obtenidos del ejercicio de una
actividad económica de los ciudadanos, utilidades e incrementos de patrimonio que se
perciben o devenguen, cualquiera sea su origen, naturaleza o denominación. (SII, 2016)
Para efectos del artículo se hablará de tributos en cuanto al objeto de la función del recaudo
en ámbitos generales del Derecho Tributario; toda vez que, al adentrarnos en el contexto
del derecho aduanero este término con la última reforma9 se deberá entender como
derechos aduaneros y así los llama el Doctor Ricardo Xavier Basaldúa en el prólogo de la
obra “Tributación Aduanera”, donde afirma que la doctrina ha descuidado el alcance de los
derechos o gravámenes aduaneros en el ámbito tributario, en la medida que, el término de
recaudo se asemeja al cobro de tributos locales 10, manifiesta que aunque no se
desconocen que estos derechos aduaneros son considerados tributos o impuestos, se dejan
en un segundo plano a los tributos de importación y exportación a la hora de hablar de la
finalidad del recaudo, sin recordar que estos derechos contribuyeron y aún lo hacen a las
rentas nacionales con el aprovechamiento del comercio internacional, o como lo diría
Carreño (1999) para el sostenimiento de la fuerza pública y para los gastos de la
administración.11 (p, 47) Adicionalmente con la llegada de los Estados modernos12 esta
concepción se encamina como barreras arancelarias, que en suma su finalidad es la
protección a la industria nacional. (Pardo, 2009, p. xxvii) El Doctor Germán Pardo (2009)
hace un apunte desde una perspectiva de hacienda pública en cuanto a la importancia de
los derechos aduaneros, e indica que el propósito se presenta principalmente en países de
menor desarrollo económico relativo con un aparato comercial y productivo que impide
por vía de impuestos directos la obtención de recursos públicos para el mantenimiento y

JHON CHUNGA CONCHA 9


cumplimiento de fines del Estado o sus necesidades, en este caso, los derechos aduaneros
cobran gran reconocimiento en las actividades del comercio exterior, caso contrario sucede
en países con economías industrializadas, en donde los tributos aduaneros pierden
importancia, ya que sus ingresos públicos pueden ser fácilmente atenidos por tributación
interna. (p. 143, 144) un ejemplo de ello es el arancel que se cobra al ingresar vehículos
automóviles para transporte de mercancías según partida arancelaria 0101.30 (asnos), en el
caso de Estados Unidos el gravamen que se cobra por ingresar este tipo de mercancía a su
país es del 6.8% general (HTSA, 2017) y Colombia grava el bien a su entrada en un
10%13 (DIAN-MUISCA, 2017).

II. Régimen tributario aduanero

Dicha Ley General de Aduanas es complementada con su Reglamento aprobado por


Decreto Supremo Nº 010-2009-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 16 de
enero de 2009, alcanzando también su plena vigencia el 01 de octubre de 2010, siendo su
sección sexta la que regula el régimen tributario aduanero, desde el artículo 202º al 222º.

El régimen tributario aduanero es el conjunto de normas que regulan el cumplimiento de


obligaciones sustanciales, vinculadas directamente al pago de tributos y de las obligaciones
formales originadas o relacionadas con los tramites de despacho aduanero de las
mercancías. La importación para consumo de las mercancías se encuentra afecta al pago de
tributos y otras imposiciones (multas, intereses y recargos). Carla Katirina Torres calle
2018.

En ese sentido, en las siguientes líneas, vamos a referirnos al régimen tributario aduanero
aplicable a las importaciones partiendo de las formas en que se produce el nacimiento de la
obligación tributaria aduanera, la determinación de la obligación tributaria aduanera que se
plasma en la declaración aduanera de mercancías (DAM) y el momento en que se
configura la exigibilidad de esta.

Dentro de nuestro análisis del régimen tributario aduanero, merece un comentario aparte la
norma contenida en el numeral 4) del Articulo VIII del Convenio Peruano Colombiano
(PECO), donde se señala que las mercancías importadas con aplicación del arancel común
anexo al mencionado Convenio, serán exclusivamente para el uso y consumo en la zona de
tratamiento aduanero especial, que comprende los Departamentos de Loreto, San Martín y
Ucayali; con la advertencia que en caso se traslade a otra zona de tratamiento aduanero

JHON CHUNGA CONCHA 10


común dentro del territorio del Perú, será gravado con el arancel nacional que le
corresponda.

2.1. Base Legal

De acuerdo a la legislación aduanera vigente en el Perú, el Sistema Tributario Aduanero se


encuentra amparado en primer lugar, por la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto
Legislativo Nº 1053 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de junio de 2008, la
cual entró en vigencia de manera progresiva, alcanzado su plena vigencia el 01 de octubre
de 2010, siendo la sección sexta la que regula el régimen tributario aduanero, desde el
artículo 139º al 161º, en los cuales se regulan los sujetos, el nacimiento, la determinación,
la exigibilidad y la extinción de la obligación tributaria aduanera, así como las
devoluciones por pagos indebidos o en exceso y las garantías aduaneras vinculadas al pago
de los tributos aduaneros. Dicha Ley General de Aduanas es complementada con su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2009-EF publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 16 de enero de 2009, alcanzando también su plena vigencia el 01 de
octubre de 2010, siendo su sección sexta la que regula el régimen tributario aduanero,
desde el artículo 202º al 222º.

2.2. Tributos Aduaneros

De acuerdo a la consulta de la página Web de la Superintendencia Nacional de Aduanas y


de Administración Tributaria – SUNAT,2 en ella se establece una síntesis de los tributos
aduaneros que gravan la importación de mercancías:

2.2.1. Derechos ad/valorem

Derecho arancelario por excelencia que grava la importación de las mercancías. Siendo las
tasas imponibles de 0 %, 4 %, 6 % y 11 %, según la subpartida nacional, dicho porcentaje
se aplica sobre la base imponible, determinada según el Acuerdo del Valor de la O.M.C.

2.2.2. Derechos correctivos provisionales ad valorem

Medidas correctivas aplicadas por el Perú a los demás países miembros de la Comunidad
Andina que son de carácter no discriminatorio, de conformidad con el Acuerdo de
Cartagena. Se aplica a las importaciones de mantecas bajo las subpartidas NANDINA
1511.90.00, 1516.20.00, y 1517.90.00, procedentes de Colombia, con una tasa de 29 %
ad/valorem CIF.

JHON CHUNGA CONCHA 11


2.2.3. Derechos específicos-sistema de franja de precios

Tiene la naturaleza de derecho arancelario, grava las importaciones de los productos


agropecuarios tales como arroz, maíz amarillo, leche y azúcar, fijando derechos variables
adicionales y rebajas arancelarias según los niveles de precios piso y techo determinados
en las tablas aduaneras. Los derechos variables adicionales y las rebajas arancelarias se
determinarán en base a las tablas aduaneras y a los precios de referencia vigentes a la fecha
de numeración de la declaración de importación, y se expresarán en dólares por tonelada.
En ningún caso las rebajas arancelarias excederán la suma que corresponda pagar al
importador por derecho ad/valorem correspondiente a cada producto.

III. Despacho aduanero

El despacho aduanero se puede definir en forma simple como el cumplimiento del


conjunto de formalidades aduaneras (trámites o requisitos) que exigen en un país para el
ingreso o salida de mercancías. El incumplimiento de ellas acarrearía sanciones por parte
de la autoridad aduanera. Aquí se denota el sometimiento que existente de las mercaderías
al control de las aduanas. Sobre el particular Basaldúa (2010)

Asimismo, Shujie y Zhao, (2009), postula que la eficiencia en aduanas, tiene un impacto en
la reducción de los costos, relacionados con el comercio. De tal manera que existe una
vinculación entre la competitividad en el comercio internacional y aduanas, y para lograr la
tan añorada competitividad en el comercio internacional, debe mejorar el despacho
aduanero, porque estos retrasos aumentan los costos del transporte.

A pesar de que en los últimos 20 años los aranceles promedio se han reducido a la mitad en
los países en desarrollo, así como las barreras no arancelarias (Banco Mundial, 2007), no
se ha generado el crecimiento económico esperado ni se ha logrado la integración
comercial en el marco mundial. Esto se debe, en gran medida, a los altos costos de
transacción, de los cuales los correspondientes al despacho aduanero son a menudo un
elemento importante, por lo que pueden llegar a anular el impacto de la reducción de
costos de la liberalización del comercio.

JHON CHUNGA CONCHA 12


Despacho aduanero: conjunto de tramites a realizar con la finalidad de liberar la
mercadería de los controles de aduanas hacia su destino final, el cual puede ser extranjero o
el mercado local dependienta si se trata de una exportación o importación.

3.1. Modalidades de Despacho


3.1.1. Despacho Normal

(Código 0-0) 22 En esta modalidad de despacho está referida al trámite convencional


adaptable a todas las destinaciones de ingreso y salida de mercancías, independientemente
del régimen, operación o destino aduanero especial al que se sometan. Para tal efecto las
mercancías deben estar en zona aduanera y tener los documentos requeridos por la Ley
General de Aduanas. En esta modalidad de despacho el control de las mercancías se da
mediante el SIGAD el cual somete a la DAM a una selección para establecer el tipo de
control que se sujetan las mercancías. Dicho de otra manera la DAM al ser numerada
puede ser seleccionada a canal Verde, Naranja o Rojo.

3.1.2. Despacho Anticipado

Este despacho permite la numeración de la DAM antes de la llegada de la mercancía. La


importancia de esta modalidad se sostiene en que se pide adelantar los trámites aduaneros
de las mercancías para así poder hacer llegar al almacén o destinatario de la mercancía en
mínimos tiempos, previo pago de la garantía exigida por la autoridad aduanera. Para
acceder a tal despacho, se necesita que el operador de comercio exterior demuestre una
buena conducta frente a la Administración Aduanera. En esta modalidad de despacho el
control de las mercancías se da mediante el SIGAD el cual somete a la DAM a una
selección para establecer el tipo de control que se sujetan las mercancías. Dicho de otra
manera la DAM al ser numerada puede ser seleccionada a canal Verde, Naranja o Rojo.
Los regímenes que son sometidos a este despacho aduanero son:

 Importación
 Admisión Temporal para perfeccionamiento Pasivo
 Admisión Temporal para Reexportación en el mismo Estado
 Depósito Aduanero
3.1.3. Despacho Urgente

JHON CHUNGA CONCHA 13


Se caracteriza por la urgencia de su envío, ya que resultan ser envíos de urgencia y de
socorro.

IV. Control de comercio internacional

El término comercio proviene del concepto latino commercĭum . Se denomina comercio a


la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean
libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o
su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.
Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de
servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante. También se utiliza la
palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.

4.1. Característica Principal del Comerciante

La principal característica del comerciante es comprar productos o servicios a un


determinado precio (que puede estar estipulado en diversas formas, principalmente en
dinero en la actualidad) para venderlo luego a un precio mayor y obtener así una ganancia.
En este sentido, el trabajo del comerciante no es sólo comprar y vender si no también
acercar a sus clientes productos que de otra manera no se conseguirían en la zona o que son
de difícil acceso. La regla básica del comerciante es que al comprar al por mayor (es decir,
en gran cantidad) el precio del producto baja, mientras que al venderlo al por menor (en
cantidades pequeñas, normalmente no más de 5 ítems por producto) el precio sube y se
obtiene allí la ganancia. En muchos aspectos, el comerciante también puede trabajar el
producto recibido para entregarlo a la venta con un plus de interés, por ejemplo cuando un
comerciante compra flores al por mayor y las vende al por menor en forma de ramos y con
decoraciones incluidas.

4.2. Historia del Comercio Internacional

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la
agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de
subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los
asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos

JHON CHUNGA CONCHA 14


tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de
diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el
momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la


comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto
parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o
la siderurgia.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos
en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran
elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o
almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadas
de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un


país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o
cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se
puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.
La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las
transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía
internacional es vincular con los factores del comercio internacional.

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los


habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de
un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros
países.
Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más
libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para
esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos,
industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes
y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos
enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan.

JHON CHUNGA CONCHA 15


Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países
prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden
producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros
países producen mejor.

4.3. Las Barreras Al Comercio Internacional

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente,
de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a
utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar
reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las
importaciones.

4.4. Hay varios tipos de barreras a las importaciones.

Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad


de producto otorgando licencias de importación de forma restringida. Los aranceles son
barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en
el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.

Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que
retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y
de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a
los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.

Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una
voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá
siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La
barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones
concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales
éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que envía a los
americanos.
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros
y fiscales. Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles
facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso
promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad,
exposiciones y ferias internacionales. Las ayudas financieras a la exportación son

JHON CHUNGA CONCHA 16


principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos
de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales
incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas
financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de
cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.

V. Marco normativo para facilitar el comercio internacional


5.1. Origen Político del Comercio Internacional

Desde tiempos remotos, los países del orbe han mantenido relaciones comerciales para
obtener los productos o mercancías de que carecían. En los inicios de la historia del
comercio mundial, cada país determinaba su política en función de sus propias
necesidades, sin tener en cuenta el interés general. El mercantilismo se mantuvo así hasta
el siglo XVIII. Pero a la doctrina proteccionista de los mercantilistas le sucede la apología
del laissez faire, laissez passer de los fisiócratas para los cuales el librecambio de
mercancías impulsa a fortiori un crecimiento indiscutible de la producción y de la creación
de riqueza. La Revolución Industrial también incidió en este estado de cosas, siendo
necesario asegurar el aprovisionamiento de materias primas y encontrar nuevas salidas a
una producción creciente, lo que se tradujo en el desarrollo del comercio colonial que
favoreció a las economías dominantes en detrimento de las dominadas. El origen político
del comercio internacional explica la importancia que la competitividad ha tenido y tiene
en su desarrollo. Conviene recordar que, como ha señalado Carl Schmitt, el concepto de
“enemigo” es fundamental para la fundamentación de lo político. En tal sentido, podría
decirse que esa insistencia en dotar de agresividad al comercio internacional, destacando
básicamente su aspecto competitivo, y considerándolo como algo inseparable de la
diplomacia (parodiando al mariscal-barón Von Clausewitz, hace ya unos doscientos años,
diríamos algo así como que “el comercio es la continuación de la política por otros
medios”), no es más que otro reflejo de la mentalidad estatalista directora de todo el
proceso, que tiende a entender el comercio como un modo alternativo de continuar el
hostigamiento entre los países. Vistas las cosas así, no tiene uno que extrañarse del
lenguaje pseudo militar (o paramilitar) que se usa en los libros y manuales de la llamada
“estrategia competitiva”. A veces uno no sabe bien si van dirigidos a generales belicosos, a
jefes guerrilleros o a pacíficos directivos de empresa.

5.2. Corrientes del Comercio Internacional Corriente Griega

JHON CHUNGA CONCHA 17


Cuando el esclavismo se ha asentado y se desenvuelve en forma extraordinaria, el
pensamiento económico evoluciona y se empiezan a desarrollar ideas que corresponden a
este nuevo modo de producción, superando el pensamiento hebreo. Aunque fue Platón uno
de los primeros estudiosos de la sociedad y de la ciudad Estado, fue Aristóteles el que más
hizo avanzar el pensamiento económico de la época. Las ideas económicas principales de
ambos pensadores se encuentran contenidas en La República y las leyes de Platón, en La
política y la ética Nico maquea de Aristóteles. Las principales ideas de ambos pensadores
fueron: Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes
naturales de los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas. Platón piensa que
la ciudad se da porque existe la división del trabajo. En este sentido, justifica el sistema de
castas y las diferentes clases sociales. Piensa en un estado ideal aristocrático. En el Estado
ideal de Platón existen dos clases: los gobernantes y los gobernados. Los primeros se
dividen en guardianes y auxiliares; la segunda la forman los artesanos. Ninguno de estos
últimos, entregados como estaban a las faenas serviles de la producción y la circulación de
la riqueza, podían tener el talento necesario para gobernar.

5.3. Corriente Escolástico

En primer lugar, el pensamiento económico de la Edad Media se basa en los preceptos


aristotélicos y la doctrina de la Iglesia Católica contenida principalmente en los Evangelios
y en las obras de los primeros padres de la Iglesia. Las ideas económicas formaban parte de
las enseñanzas morales del cristianismo. Consideraban la economía como un conjunto de
leyes, entendidas como preceptos morales cuya finalidad era la buena administración de las
actividades económicas. Formulan principios del precio justo, el cual depende del valor
inherente de las mercancías y el que se apartara de él era inmoral. Tomás de Aquino habla
vagamente de una valor de cambio basado en el costo de producción, pro revestido de
carácter ético. Del precio justo se derivó el salario justo, que es: Aquel que permite vivir al
obrero y su familia con razonable decencia en el medio de vida en que se encuentra.

5.4. Corriente Mercantilista

Desde el feudalismo se van gestando las condiciones que serán predominantes en los siglos
posteriores; es decir, las premisas del desarrollo capitalista. Los antecedentes que hicieron
posible el desarrollo del mercantilismo son:

 Aparición de los Estados nacionales modernos (monarquías absolutas).

JHON CHUNGA CONCHA 18


 Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.
 Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
 Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales.
 Descubrimientos marítimos y colonización.
 Incremento de los vínculos entre el Estado y el comercio, desarrollo de políticas
nacionalistas.
 Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero.
 Desarrollo del Renacimiento y del Protestantismo.

El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo


comercial del siglo XVI y XVII. Las principales ideas del mercantilismo son:

 Es una doctrina nacionalista.


 El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política
económica.
 Concede mucha importancia a los metales preciosos.

5.5. Los Orígenes del Comercio Internacional Moderno

Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI
empezó a adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios coloniales
Europeos, el comercio se convierte en un instrumento de política imperialista. La
riqueza de un país se media en función a la cantidad de metales preciosos que tuviera,
sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir cuanta más riqueza
mejor al menor coste posible. Esta concepción del papel del comercio internacional,
conocida como mercantilismo, predomino durante los siglos XVI y XVII. El comercio
internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de los
estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los dirigentes descubrieron que al
promocionar el comercio exterior podrían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder
de su país. Durante este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas
con el comercio internacional.

5.6. Importancia del Comercio Internacional

El fenómeno conocido como Globalización hace que el mundo sea comercialmente un


terreno bastante acotado, en el cual consumimos productos de todas partes del planeta,

JHON CHUNGA CONCHA 19


siendo el ejemplo seguramente más conocido el de la Electrónica de Consumo, donde
podremos notar que en nuestra vida cotidiana hacemos uso de componentes de Hardware
que son producidos en un país, ensamblados en otro y con tecnologías provenientes de una
compañía con sede en un país completamente distinto a los anteriores, formando parte de
una Amplia Red de Comercio. Esto es conocido justamente como Comercio Mundial,
siendo característico de épocas muy lejanas, desde el momento en el cual se exportaban
Materias Primas desde el nuevo continente hacia los Países Europeos, y éstos
posteriormente enviaban los Productos Manufacturados, realizándose un intercambio que
también lleva el nombre justamente de Comercio Internacional, y donde el transporte es la
base de todas las operaciones mercantiles. Existen también distintas Regiones de Comercio
que fueron establecidas con el crecimiento de las redes de intercambio, sectorizándose la
producción en dichas zonas, o bien tratándose criterios comunes a la hora de Establecer
Precios y fijar distintas formas de Control de Producción, por lo que a las decisiones
económicas suelen acompañarse distintas Políticas Internacionales, mediante la firma de
acuerdos y tratados de comercio. Esta forma particular de comercio permite además
Abaratar Costos mediante el emplazamiento de Compañías Multinacionales, que ubican
estratégicamente las distintas partes de su producción en torno al Menor Costo posible,
aplicado no solo a la obtención de Materias Primas, sino también a todas sus áreas
comerciales, adoptando distintos precios, exigencias y estrategias dependiendo del país o la
región donde se desenvuelvan sus sucursales.

“Las empresas que han aplicado la informatización a sus procedimientos de comercio


internacional y hacen un seguimiento de sus exportaciones e importaciones, consiguen
beneficiarse claramente de la introducción del nuevo Marco Normativo de la OMA. Estas
empresas recibirán el reconocimiento de "sociedades acreditadas" (‘operadores
económicos autorizados’) de sus correspondientes autoridades aduaneras. Esto mejorará
inmediatamente su reputación a nivel internacional. Renault ha integrado todo su
procedimiento de despacho aduanero en la estructura de la compañía para mejorar los
beneficios y la competitividad internacionalmente.

"Los agentes de aduanas de todo el mundo dan la bienvenida a las normas globales de
seguridad, los procedimientos estandarizados, la necesidad de datos uniformizados y los
sistemas automáticos para facilitar el comercio internacional. El Marco Normativo ayudará
a los comerciantes y a todos los relacionados en la cadena logística a comprender y

JHON CHUNGA CONCHA 20


conseguir estos objetivos, y felicitamos a la Organización Mundial de Aduanas por este
importante logro. Los agentes de aduanas manejan la mayoría de las transacciones del
comercio internacional, tanto del pequeño como del grande, y nos sentimos identificados
con los principios y prácticas subrayados en el Marco que facilitarán el comercio a través
de fronteras seguras."

Garantizar la seguridad de la cadena logística internacional es sólo un paso en el proceso


más amplio de fortalecer y preparar a las Administraciones de Aduanas para los desafíos
del siglo XXI. Así pues, con vistas a fortalecer y mejorar los programas y prácticas
existentes, los Miembros de la OMA han elaborado un sistema que incrementará la
seguridad y la facilitación del comercio internacional. Se trata del Marco Normativo de la
OMA para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (denominado en adelante “Marco
Normativo de la OMA” o “Marco”). El Marco Normativo de la OMA para asegurar y
facilitar el comercio global establece los principios y las normas y los presenta para su
adopción a modo de pautas mínimas de actuación para los Miembros de la OMA.

Uno de los principales objetivos del Marco es asegurar y facilitar el comercio global. Esto
permitirá que el comercio internacional contribuya al crecimiento y al desarrollo
económicos. Asimismo, ayudará a proteger el comercio contra la amenaza del terrorismo
global y, al mismo tiempo, permitirá que las Administraciones de Aduanas faciliten la
circulación del comercio legítimo y que mejoren y modernicen los regímenes aduaneros. A
su vez, todo esto resultará en una mejora en la recaudación de ingresos fiscales, así como
en una mejor aplicación de la legislación y de las normativas nacionales. Así pues, el
Marco promueve la protección social y económica y hará posible la inversión extranjera
directa.

VI. Elementos básicos del marco normativo de la OMA


6.1. Herramientas de Intercambio de Información Aduanera

Información general Ayudar a los miembros de la OMA con una serie de herramientas e
instrumentos de intercambio de información es una de las máximas prioridades de la
OMA. Esto se debe a que mejorar las capacidades de las TIC demostró ser una forma más
eficaz para el fortalecimiento de las capacidades operativas aduaneras. Con el avance
asombroso en las TIC, la OMA esta muy empeñada en el desarrollo de herramientas de
intercambio de información e instrumentos como parte de la modernización de las aduanas

JHON CHUNGA CONCHA 21


y los esfuerzos de reforma. Como consecuencia de ello, en las últimas décadas, los logros
de la OMA en la promoción del intercambio de información utilizando las TIC han sido
amplios, de largo alcance, y dinámicos. En primer lugar, el modelo de datos de la OMA es
un conjunto estandarizado de datos que se requiere para una transacción transfronteriza; se
creó en 2001 con el fin de fomentar un cambio entorno a la información y para fomentar la
simplificación y armonización de los procedimientos fronterizos. Con el objetivo de
fortalecer las capacidades de las Aduanas, que a menudo exigen compartir una estrecha
cooperación e información entre entidades nacionales e internacionales, la Organización
Mundial de Aduanas en el 2000 puso en marcha la red de ejecución de Aduanas (CEN) y
en el 2004 la Red de ejecución de aduanas y Comunicación (CENcomm), respectivamente.
Varias operaciones de control de aduanas internacionales se realizaron con éxito con la
participación activa de los organismos internacionales, entre ellas la ONUDD (Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), la Interpol (Organización Internacional
de Policía Criminal), el PNUMA (Programas de las Naciones Unidas del Medio
Ambiente), y la CE (Comisión Europea). ENVIRONET es una herramienta de
comunicación en tiempo real para el intercambio de información para la protección
ambiental en la frontera entre las aduanas, las autoridades, organizaciones internacionales
y sus redes regionales. Además, con la idea de interconectar a las Aduanas y a los titulares
de los derechos de IPR, en el 2010 se desarrolló la interfaz de los miembros públicos
(IPM) como una herramienta de comunicación segura para el intercambio de información
sobre derechos de propiedad intelectual (IPR). En la base de datos de la OMA en la
actualidad hay más de 40 empresas y sus productos y marcas registradas. El IPM demostró
ser una excelente herramienta para detectar violaciones a los derechos de propiedad
intelectual en el procedimiento de frontera. Desde la década de 1990, la OMA, la IATA
(Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y la OACI (Organización Internacional de
Aviación Civil) han desarrollado y mantenido conjuntamente el sistema de información
anticipada sobre pasajeros (API) para facilitar el movimiento de pasajeros con un mejor
intercambio de información entre las Aduanas y la industria de líneas aéreas. 2.2. Modelo
de datos de la OMA La comunidad de comercio y transportes sigue buscando las
amplificaciones de los requisitos de datos para las transacciones comerciales
internacionales a causa de las regulaciones gubernamentales en la frontera. Se argumentó
que la armonización global y la simplificación de los procedimientos se podrían lograr
mediante la simplificación de los requisitos de datos básicos de las agencias

JHON CHUNGA CONCHA 22


gubernamentales. En 1996, los Jefes de Estado y los gobiernos de las siete economías más
grandes del mundo determinaron que los sistemas confusos, redundantes y no estándar de
los datos se habían convertido en una barrera no arancelaria al comercio. Como
consecuencia, se estableció un grupo de expertos en aduanas. El mandato a los expertos en
aduanas del G-7 fue estandarizar y reducir la cantidad de datos necesarios para cumplir con
los requisitos aduaneros. El G7 consideró que esta estandarización y reducción de datos
mejoraría el flujo de mercancías a través de las fronteras internacionales y reduciría los
costos y la complejidad asociados con el cumplimiento de los requisitos de los gobiernos.
Como parte de éste proyecto, se desarrolló para los países del G-7 un conjunto de datos
armonizados para cada uno de los procedimientos aduaneros básicos, con énfasis en la
minimización de los requerimientos de datos mediante la eliminación, simplificación y
normalización. El trabajo del G-7 se hizo cargo a la OMA en el año 2001, y se presentó el
modelo de datos de la OMA versión 1.0.

6.2. El Marco Normativo de la OMA consta de cuatro elementos básicos


1. el Marco armoniza los requisitos relativos a la información electrónica previa sobre
los envíos destinados al interior y al exterior o que están en tránsito.
2. cada país que adopte el Marco se compromete a utilizar un enfoque coherente de
análisis de riesgos para abordar las cuestiones relacionadas con la seguridad.
3. el Marco estipula que, ante una petición razonable del país de destino basada en
una metodología comparable de detección de riesgos, la Administración de
Aduanas del país de despacho llevará a cabo una inspección de los contenedores y
de la carga de alto riesgo destinados al exterior, de preferencia utilizando equipos
de detección no invasivos tales como máquinas de rayos X de gran potencia y
detectores de radiación.
4. el Marco define las ventajas que obtendrán de las Aduanas los medios comerciales
que cumplan las normas mínimas relativas a la seguridad de la cadena logística y
que apliquen las mejores prácticas.

VII. Organización mundial del comercio (OMC)

Además, las normas de origen también son necesarias para la aplicación de otras medidas
de política comercial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las mismas se
denominan normas de origen no preferenciales. En la Ronda Uruguay de Negociaciones

JHON CHUNGA CONCHA 23


Comerciales Multilaterales, los miembros de la OMC acordaron armonizar las normas de
origen no preferenciales. Con este fin, el Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC
(1994) estableció un programa de trabajo (Programa de Trabajo de Armonización (PTA)).
Sin embargo, dadas las opiniones extremadamente polarizadas sobre la necesidad y los
beneficios de las normas de origen no preferenciales armonizadas, las negociaciones para
la armonización de las normas de origen no preferenciales en el seno de la OMC están
estancadas por el momento. Según las notificaciones recibidas por la OMC, solo un tercio
de los Miembros de la OMC aplica normas de origen nacionales al comercio no
preferencial, de modo que la mayoría de los países sencillamente no aplican una
legislación específica relacionada con las normas de origen no preferencial. Esta situación
también contribuye al "efecto del plato de espaguetis" de las normas de origen.

7.1. Normas de origen preferenciales

Las normas de origen preferenciales determinan si las mercancías están en condiciones de


aspirar a un trato preferencial en el marco de un acuerdo de libre comercio dado. Ellas
responden a intereses comerciales particulares vinculados con un acuerdo comercial
preferencial y ellas reflejan claramente estos intereses determinados. Por lo tanto, las
normas de origen preferenciales están modeladas de acuerdo con los intereses económicos
de las partes involucradas y el resultado es que las normas de origen preferenciales son
inevitablemente individualistas y difieren según cada acuerdo. Las normas de origen
preferenciales tienen por objeto asegurar que los acuerdos de libre comercio y los
programas de preferencias comerciales solo beneficien a los países involucrados. Así pues,
a efectos del despacho aduanero de las mercancías, es necesario determinar la
"nacionalidad" de ellas, es decir, cerciorarse del país de origen de los productos
importados. Después de la clasificación de una mercancía en el Sistema Armonizado y la
determinación de su valor, la determinación de su país de origen es el tercer elemento clave
en la evaluación de los derechos e impuestos aduaneros. Las leyes, reglamentos y
decisiones administrativas que aplican los gobiernos para determinar el país de origen de
una mercancía reciben el nombre de "Normas de origen".

7.2. El Fundamento Económico de las Normas de Origen Preferenciales

En los acuerdos de libre comercio, las normas de origen preferenciales definen ciertos
requisitos mínimos de transformación que deben cumplir los países partícipes en un
acuerdo de libre comercio de modo de determinar cuáles son las mercancías que pueden

JHON CHUNGA CONCHA 24


beneficiarse del acceso preferencial a los mercados. En los acuerdos de libre comercio, la
justificación de las normas de origen preferenciales consiste en garantizar que el acceso al
mercado concesionario se limite a las partes beneficiarias del acuerdo, es decir, que sólo
las mercancías originarias de los países participantes en el acuerdo de libre comercio gocen
de un trato preferencial.

En pocas palabras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización


internacional que se ocupa de las normas de alcance mundial que regulan el comercio. Su
principal función es velar por que las corrientes comerciales circulen con la mayor fluidez,
previsibilidad y libertad posibles.

El régimen internacional de comercio – La Organización Mundial de Comercio (OMC)


Configuración de los regímenes internacionales. Según Hasenclever, Mayer y Rittberger
(1999), un régimen internacional es un conjunto de reglas, principios, procedimientos y
normas uniformes para regular determinada actividad, en los cuales han coincidido los
gobiernos con el fin de tornar más predecible el comportamiento de los Estados y evitar la
adopción de decisiones unilaterales; este comportamiento basado en reglas generaría
expectativas mutuas entre los países. Para los referidos autores los regímenes
internacionales pueden ser interpretados a la luz de premisas realistas, liberales o
constructivistas, principales corrientes teóricas de las relaciones internacionales. Desde el
realismo (específicamente desde la Teoría de la Estabilidad Hegemónica) es necesario el
“liderazgo” de una potencia para que un régimen funcione; el líder o hegemón – mediante
el uso de sus recursos e influencia – facilita la cooperación internacional y previene el
incumplimiento de las normas. Desde la visión liberal, la “cooperación” sería la razón
fundamental que permite la formación y el mantenimiento de los regímenes. Finalmente,
desde el constructivismo, el “consenso ideológico” (conjunto de creencias, ideas y
percepciones) es lo que haría posible la creación y el mantenimiento de los regímenes, los
cuales serían una “construcción social”.

La Organización Mundial del Comercio mejor conocida por sus siglas OMC fue el
resultado de las negociaciones entre algunos países llevadas a cabo en la Ronda de
Uruguay, de 1986 a 1994. El objetivo era superar los inconvenientes y deficiencias
presentadas en el GATT (General Agreement on Trade and Tariffs) creado desde 1947.
Uno de los principales objetivos era incluir en la OMC aspectos importantes en el
desarrollo del comercio y de los países menos desarrollados, tales como los productos

JHON CHUNGA CONCHA 25


agrícolas y textiles que no estaban incluidos en los temas primordiales tratados por el
GATT. Otro objetivo era la creación de una organización eficaz que de una vez por todas
se encargara de todas las normas regulatorias del comercio internacional, resolución de
controversias y que funcionara como un forum para las negociaciones comerciales
internacionales, pues ya antes la Internacional Trade Organization (ITO) había dejado en
claro las dificultades para la normalización del comercio mundial. Es pues como en 1994
surge la OMC tras ocho años de negociaciones, supliendo a lo que fue en su tiempo el
GATT y asumiendo a su vez las funciones de éste último incluyéndolas como parte de un
programa en la OMC.

VIII. Norma que aplica la OMC en el comercio internacional

Las normas de productos especifican o precisan las características de éstos. Estas


características pueden incluir su diseño, su tamaño, su peso, su inocuidad, su
comportamiento energético y ambiental, su interoperabilidad, el material de que está
fabricado e incluso su proceso de producción. Pueden establecerse normas, por ejemplo,
sobre las dimensiones de los contenedores de carga y de los filetes de rosca; el
comportamiento, desde el punto de vista de la seguridad, de los cinturones para asientos,
los cojines de aire y el instrumental médico; la pasteurización de la leche; y los protocolos
que permiten a los ordenadores de diferentes proveedores conectarse entre sí. En los
últimos decenios, se han aplicado normas con creciente intensidad en el comercio
internacional. Además, sus efectos se han hecho más visibles al reducirse los aranceles en
muchas partes del mundo como resultado de la liberalización unilateral y multilateral del
comercio.

8.1. Los principios del sistema de comercio

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos porque se trata de textos jurídicos que
abarcan una gran variedad de actividades. Tratan de las siguientes cuestiones: agricultura,
textiles y vestido, servicios bancarios, telecomunicaciones, contratación pública, normas
industriales y seguridad de los productos, reglamentos sobre sanidad de los alimentos,
propiedad intelectual y muchos temas más. Ahora bien, todos estos documentos están
inspirados en varios principios simples y fundamentales que constituyen la base del
sistema multilateral de comercio. Veamos esos principios más detenidamente: Comercio
sin discriminaciones 1. Nación más favorecida (NMF): igual trato para todos los demás. En
virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente establecer

JHON CHUNGA CONCHA 26


discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una
ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus
productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC. Este
principio se conoce como el trato de la nación más favorecida (NMF) (véase el recuadro).
Tiene tanta importancia que es el primer artículo del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías. El principio NMF
es también prioritario en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)
(artículo 2) y en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (ADPIC) (artículo 4), aunque en cada Acuerdo este principio
se aborda de manera ligeramente diferente. En conjunto, esos tres Acuerdos abarcan las
tres esferas principales del comercio de las que se ocupa la OMC.

8.2. Argumentos a favor de un comercio abierto

Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto basado


en normas multilateralmente convenidas son bastante sencillos y se fundan en gran medida
en el sentido común comercial, pero también están apoyados por pruebas: la experiencia
adquirida en materia de comercio mundial y crecimiento económico desde la segunda
guerra mundial. Los aranceles aplicables a los productos industriales han bajado
considerablemente y, en promedio, son actualmente inferiores al 5 por ciento en los países
industrializados. Durante los primeros 25 años posteriores a la guerra, el crecimiento
económico mundial fue en promedio de aproximadamente el 5 por ciento anual, tasa
elevada que se debió en parte a la reducción de los obstáculos al comercio. El comercio
mundial creció a un ritmo aún más rápido, con una media de alrededor del 8 por ciento en
el mismo período. Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre
un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala
contundentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen
activos — humanos, industriales, naturales y financieros — que pueden emplear para
producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La
economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se
comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa” significa que
los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo
que pueden producir mejor y, después, intercambiando esos productos por los que otros
países producen mejor.

JHON CHUNGA CONCHA 27


El artículo 20 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
permite a los gobiernos adoptar medidas que afecten al comercio con el fin de proteger la
salud y la vida de las personas y de los animales o preservar los vegetales, a condición de
que no sean discriminatorias ni se utilicen como un proteccionismo encubierto. Hay
además dos acuerdos específicos de la OMC que tratan de la inocuidad de los alimentos, la
sanidad de los animales y la preservación de los vegetales, y de las normas sobre los
productos en general. Ambos intentan determinar los medios de satisfacer la necesidad de
aplicar normas y, al mismo tiempo, evitar el proteccionismo encubierto. Estas cuestiones
están adquiriendo más importancia a medida que se van suprimiendo los obstáculos
arancelarios hay quienes comparan esto a las rocas que aparecen en el mar cuando se retira
la marea . En ambos casos, si un país aplica normas internacionales, es menos probable que
sea impugnado jurídicamente que si establece sus propias normas.

Las normas de la OMC -los Acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. El
cuerpo de normas actualmente vigente está formado, en gran medida, por los resultados de
las negociaciones de la Ronda Uruguay, celebradas entre 1986 y 1994, que incluyeron una
importante revisión del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
original.

Todos los países admiten que la armonización de las normas de origen -es decir, el
establecimiento de normas de origen que apliquen todos los países y que sean las mismas
sea cual fuere el objetivo de su aplicación — facilitaría las corrientes de comercio
internacional. De hecho, una mala utilización de las normas de origen puede convertirlas
en un instrumento de política comercial per se en vez de ser un simple mecanismo auxiliar
de un instrumento de política comercial. No obstante, dada la diversidad de las normas de
origen, es de esperar que esa armonización resulte un ejercicio complejo. En 1981 la
Secretaría del GATT elaboró una nota sobre las normas de origen y en noviembre de 1982
los Ministros convinieron en estudiar las normas de origen aplicadas por las Partes
Contratantes del GATT.

8.3. Tipos de comercio de servicios

El AGCS define el comercio de servicios según los modos de suministro: El modo 1


abarca los servicios suministrados de un país a otro (por ejemplo, los servicios de un centro
de llamadas).

JHON CHUNGA CONCHA 28


• El modo 2 abarca los consumidores o empresas que utilizan un servicio en otro país
(por ejemplo, el turismo internacional).
• El modo 3 abarca las empresas extranjeras que abren filiales o sucursales para
suministrar servicios en otro país (por ejemplo, un banco que abre una sucursal en el
extranjero).
• El modo 4 abarca las personas que se desplazan desde su país para suministrar
servicios en otro país (por ejemplo, un asesor que se desplace al extranjero para
suministrar un servicio de tecnología de la información).

El modo 2 es, con diferencia, el más liberalizado en cuanto a compromisos contraídos por
los Miembros de la OMC. Esto se debe en gran parte a que los gobiernos son menos
proclives a limitar el deslazamiento de los ciudadanos al extranjero (por ejemplo, turistas).
El modo 1 no es objeto de compromisos con frecuencia, principalmente, porque muchos
servicios no pueden suministrarse a distancia (por ejemplo, los servicios de construcción);
en cambio, el modo 3 es el más abierto, debido a su papel esencial como impulsor de la
prestación internacional de servicios, la transferencia de conocimientos especializados y la
mejora de la capacidad de las economías para participar en cadenas de valor mundiales. El
modo 4 es el que tiene un nivel de compromisos menos profundo, probablemente debido a
las sensibilidades que suscita el desplazamiento de trabajadores extranjeros. En 2014, el
comercio de servicios totalizó 4,8 billones de dólares EE.UU., es decir, el 21% del
comercio mundial de mercancías y servicios. No obstante, esta cifra no comprende los
servicios que se suministran por medio de filiales extranjeras (básicamente el modo 3). Por
tanto, se estima que el comercio total de servicios es mucho mayor, incluso dos veces
mayor, ya que el modo 3 representa el 55% de todo el comercio de servicios.

Bibliografía

Attiná, F. (2001). El Sistema Político Global, Barcelona,España: PAIDOS.

Baracuhy, B. (2013). Brazilian Economic Diplomacy:Agriculture and the WTO. En Bayne,


N., y Woolcock, S. (Ed). The New Economic Diplomacy: Decision-Making
Negotiation in International Economic Relations. Londres, Gran Bretaña: The
London School of Economics and Political Science ASHGATE

JHON CHUNGA CONCHA 29


Basaldúa, R. X. (2007). La Aduana: concepto y funciones esenciales y contingentes.
Revista de Estudios Aduaneros, 18(1), 37-54. MARCO NORMATIVO PARA
ASEGURAR Y FACILITAR EL COMERCIO GLOBAL, Junio de 2005.

Baylis, J., Smith, S., y Owens, P. (2008). The Globalization of World Politics. Nueva
York, Estados Unidos: Oxford University.

Bayne, N. (2013). Plurilateralism and Multilateralism: Comparing Institutions. En Bayne,


N., y Woolcock, S.(Ed). The New Economic Diplomacy: Decision-Making
Negotiation in International Economic Relations.

Bayne, N., y Woolcock, S. (Ed). (2013). The New Economic Diplomacy: Decision-Making
Negotiation in International Economic Relations. Londres, Gran Bretaña: The
London School of Economics and Political Science ASHGATE

Londres, Gran Bretaña: The London School of Economics and Political Science
ASHGATE.

Mussa, 1984 M. Mussa The Economics of Content Protection, National Bureau of


Economic Research, Cambridge (1984) Working Paper 1457.
OMC. El acuerdo general sobre el comercio de servicios (AGCS): objetivos, alcance y
disciplinas. Junio 2015, de Organización Mundial del Comercio Sitio web:
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/gatsqa_s.htm

OMC. El comercio electrónico en los países en vía de desarrollo: Oportunidades y retos


para las pequeñas y medianas empresas. 2013, de Organización Mundial del
Comercio Sitio Web:
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/ecom_brochure_s.pdf

Peña Diana. (s.f). Función de las Aduanas – Responsabilidad de las Aduanas y de los
Funcionarios. Tercer encuentro Internacional de Derecho Aduaneroy Comercio
Exterior 74

Perilla Rogelio. (2016). Manual para Importadores & Exportadores. 15° Ed. Grafiweb
Impresores Publicistas. Colombia

Rengifo Ernesto. (1996). Propiedad Intelectual el moderno derecho de autor. Bogotá.


Universidad Externado de Colombia

JHON CHUNGA CONCHA 30


Sánchez Arturo. (2007). La Posición de la Aduana en la Protección de la Propiedad
Intelectual. Memorias Tercer Encuentro Iberoamericano. Ed Lifa. Barcelona,
España.

Shujie and Zhao, 2009 Z. Shujie, S. ZhaoThe implication of customs modernization on


export competitiveness in China Impact of Trade Facilitation on Export
Competitiveness: a Regional Perspective, 66 (2009), pp. 121-131
Villalbí Pedro. (1943). Teoría y Técnica de la política Aduanera y de los Tratados de
Comercio. V1, Juventud. Barcelona.

Z. Shujie, S. Zhao (2009). The implication of customs modernization on export


competitiveness in China. Impact of Trade Facilitation on Export Competitiveness:
a Regional Perspective, 66 (2009), pp. 121–131.

Zamora, A. y Navarro, L. (2015). Competitividad de la administración de las aduanas en el


marco del comercio internacional. Contaduría y Administración 60 (1), enero-
marzo 2015: 205-228.

JHON CHUNGA CONCHA 31

También podría gustarte