Está en la página 1de 2

9.

PRINCIPIO DE DEVENGADO
 Ejemplo:
El día 1 de enero la empresa Antonio S.A.C concede un préstamo a uno de sus empleados por
importe de 1.000.00 S7. y le cobrará por ello un interés del 5% anual. El trabajador deberá
devolver el préstamo más los intereses en un plazo de 18 meses.
El 31 de diciembre la empresa Antonio S.A.C deberá contabilizar como un ingreso los intereses
que se han devengado hasta ese momento, aunque no se hayan cobrado:
50. 00 S/. porque ha transcurrido un año completo (1.000 x 5%).
En el año siguiente, cuando cumplan los 18 meses, contabilizará los intereses correspondientes a
los 6 meses que se devengan en ese ejercicio y que ascenderán a 25.00 S/. (1.000 x 5% x ½).
De esta forma, los intereses totales del préstamo que el trabajador pagará suman 75.00 S/, los
cuales quedarán reflejados en el ejercicio en el que se han devengado (50.00 S/ en 2.020 y 25 en
2.021)

10.PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD
 Ejemplo:
La empresa ROSALES S.A, el día 29 de septiembre compran 15 Computadoras a s/. 80,000.00;
para un pedido de su cliente, sin embargo, al finalizar el mes de noviembre sus computadoras
sólo valen a s/. 70,000.00, pero se espera que al terminar le cuesten S/. 90,000.00. Por lo tanto,
para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a
tiempo

11.PRINCIPIO DE REALIZACIÓN
 Ejemplo:
Dinero recibido por adelantado, por suscripciones de revistas, no debe ser tratado como ingreso
del período en el cual se recibe, sino como ingreso del período en el cual se devenga
12.PRINCIPIO DE PRUDENCIA
 Ejemplo:
La Empresa SAN MARCOS S.A.C vende a un cliente 10 computadoras. Cada una de las cuales
tiene un precio de venta de S/. 3,000.00. Efectivamente, la facturación habrá sido de S/.
15,000.00. El cliente no paga en el momento y la factura queda pendiente de pago. Al mes, el
cliente nos avisa de que no va a poder pagar (por el momento) parte del pago.

La empresa debe hacer un ajuste contable, ya que quizá no cobre la totalidad de los S/. 15,000.00
que el cliente debe pagar. Y, por tanto, debe recoger un deterioro de la cuenta clientes. De este
modo, se aminora la cuenta de clientes, se recoge dicho riesgo y se cumple con el principio de
prudencia.

13.PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD
 Ejemplo:
Si nuestra empresa venía utilizando un sistema de inventario periódico para valorar las existencias
del almacén, podrá cambiarlo a un sistema de inventario perpetuo, siempre que las circunstancias
lo motiven y justifiquen. Este cambio en la valoración del inventario y las consecuencias deberán
constar en la memoria.
14.PRINCIPIO DE SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
 Ejemplo 1:
Dos empresas, una tiene un activo valorado en 60.000.00 soles y la otra en 60 millones de soles.
Si ambas cometen un error o una omisión de 6.000.00 soles en sus cuentas, la importancia y
transcendencia no será la misma para ambas. Para la empresa de 60.000.00 soles será mucho
más significativo a la hora de que sus cuentas presenten una imagen fiel que para las de 60
millones de soles
 Ejemplo 2:
Una empresa que pretende concursar en una licitación tiene un endeudamiento de 71 % y solo le
permiten tener un endeudamiento del 70 % para poder licitar. La empresa acude al contador para
pedirle que deje de causar alguna factura de un monto pequeño, que le permita dejar su
endeudamiento en el 70 %, en este caso, es preciso señalar que, aun cuando el monto de la
factura que se deje de causar sea mínimo, el hecho de no causarlo afecta la toma de decisiones
de los usuarios que brindarán la licitación confiando en la información suministrada

15.PRINCIPIO DE EXPOSICIÓN
 Ejemplo:
Una empresa entrega sus estados financieros a al SUNAT con “todas” las actividades económicas
que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla

También podría gustarte