Está en la página 1de 7

Principios de contabilidad

Equidad:

1. En una empresa existen 3 socios, los cuales son: Pedro, Juan y Carlos. Pedro
tiene 40% de acciones, Juan el 35% y Carlos tiene el 25%; si las utilidades
ascienden a s/. 9000, pedro recibe s/. 3600, Juan recibe s/. 3150 y Carlos
recibe s/. 2250. Se cumple el principio de equidad porque existe una
distribución equitativa de las utilidades entre los accionistas.

2. El administrador de una empresa adquiere un terno para su uso personal


valorizado en S/.850.00, comprobante que lo entrega a contabilidad. El
contador le indica que no es política de la empresa asumir los gastos
personales de los empleados. Las razones son: los gastos deben reflejar
equitativamente todos los intereses de la empresa, y no se debe mezclar las
necesidades económicas entre los recursos de la empresa y personas o
grupos relacionados con ella (estado, etc.)

Bienes Económicos:

1. Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y


preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya
que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.

2. Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las
cuales se valoran por su precio de adquisición

Ente:

1. El Sr. Rigoberto es dueño de una constructora y quiere comprarse una


camioneta, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa.
En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos personales”
porque Diego es considerado como tercero.

2. El dueño de una empresa, persona jurídica, le presenta a su contador gastos


personales como: alquiler, consumo de luz, agua y teléfono de su domicilio. En
este caso: ¿Serán registrados a cuenta de la empresa? Definitivamente no, ya
que los intereses ajenos del mismo no como gastos de la empresa, el dueño
es considerado como tercero.

Moneda Común:

1. El Sr. Juan Carlos Perez, es dueño de una bodega, una peluquería y una
carnicería, las cuales, en conjunto vende un promedio de S/. 4,000.00 soles
mensuales. Debido a ello busca la asesoría de un contador y le menciona que
no sabe exactamente si está ganando o perdiendo dinero con alguno de sus
negocios. ¿El Contador le confeccionara los estados financieros de todas
sus empresas juntas o le mostrara cada una como un negocio
Independiente?

El contador debe presentar todos los estados financieros homogéneamente


respetando el principio de moneda común.

2. Una empresa peruana que produce chompas; registra sus actividades


financieras en nuevos soles peruanos (S/.)

Empresa en marcha:

1. Una empresa de construcción ha firmado un contrato de


colaboración con otra empresa de máquinas pesadas por 2 años, además de
mostrar en sus estados financieros el valor de papel cortado de una
determinada obra a un costo que incluye la mano de obra y los diferentes
gastos Si la empresa no estuviera en marcha el valor de estos papeles tal vez
para otra empresa no tenga el valor que se muestra en el estado financiero.

2. Una empresa dedicada al Almacenamiento de contenedores ha firmado un


contrato de colaboración empresarial por dos años con una empresa de
Transporte. Si otra empresa importadora tiene un contrato de
almacenamiento por seis meses debido a que también cuenta con
el servicio de transporte, puede hacerlo ya que puede observarse
plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene con la empresa de
transportes.
Valuación al costo:

1. La empresa Field S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual
costó $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $1200 y para
fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron
“$300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la
máquina será de $4500.
Se cumple el principio de Valuación al costo; ya que establece que los activos y
servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histórico o de
adquisición. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos
en transporte y fijación para su funcionamiento.

2. La Gerencia de Producción de una empresa industrial adquiere una


maquinaria por un valor de S/. 100,000, como una oferta especial.
Esta maquinaria suele adquirirse en el mercado por un valor de S/. 150,000.
La gerencia debe registrar S/. 150,000 como el valor de la maquinaria en los
estados
Se cumple el principio de Valuación al costo porque se esta tomando el valor
del costo de producción de dicha maquinaria.

Ejercicio:

1. Una empresa desea comparar el rendimiento actual con el obtenido hace 8


meses, para ello ejecuta un período contable en el que se compila toda la
información correspondiente a dicho intervalo de tiempo.

2. La medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses.

Objetividad:

1. En el mes de marzo se compran 100 acciones a $20 000, sin


embargo, al finalizar el mes de agosto sus acciones solo valen $15000, pero se
espera que al terminar el año cuesten $25000. Por lo tanto, para tener un
registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y
registrarlos a tiempo. Los cambios en los activos, pasivos y en la
expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente
en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar esa medida en moneda de curso legal.

2. Nancy es una contable encargada de preparar los estados financieros de


metalúrgica Jhon S.A,Nancy pide los registros de metalúrgica Jhon S.A para
respaldar sus cuentas por pagar y por cobrar, pero metalúrgica Jhon S.A dice
que será demasiado trabajo conseguirlos. Metalúrgica Jhon S.A dice que hay
que seguir los números del sistema contable. Esto es una violación del
principio de objetividad porque los estados financieros deben basarse en
registros verificables y fiables, no en la opinión de alguien.

Realización:

1. Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio
y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya
que cumple con el principio de realización.

2. una empresa recibe un pedido en abril, registra las mercancías en mayo y


recibe el pago en junio.
En este caso, bajo el principio de realización, los ingresos se obtienen en mayo
(es decir, cuando se realizó la transferencia, sin perjuicio de que el pedido se
recibió en abril y el efectivo en junio).

Prudencia:

1. una empresa vende a un cliente 100 computadoras. Cada una de las cuales
tiene un precio de venta de 1.000 dólares. Efectivamente, la facturación habrá
sido de 100.000 dólares. El cliente no paga en el momento y la factura queda
pendiente de pago. Al mes, el cliente nos avisa de que no va a poder pagar
(por el momento) parte del pago. La empresa debe hacer un ajuste contable,
ya que quizá no cobre la totalidad de los 100.000 euros que el cliente debe
pagar. Y, por tanto, debe recoger un deterioro de la cuenta clientes. De este
modo, se aminora la cuenta de clientes, se recoge dicho riesgo y se cumple
con el principio de prudencia.

2. Si hace 1 mes, compré una máquina a $200 y el mercado ahora lo cotiza a


$180. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea $180.

Materialidad:

1. Una gran empresa tiene un edificio en la zona de huracanes durante el huracán


Sandy. El edificio de la empresa está destruido y después de una larga batalla
con la compañía de seguros, la empresa informa una pérdida extraordinaria de
$ 10,000. La empresa tiene un ingreso neto de $ 10,000,000. El concepto de
materialidad establece que esta pérdida es inmaterial porque el usuario
promedio de los estados financieros no estaría preocupado por algo que sea
solo el .1% de los ingresos netos.

2. Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos


ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.

Exposición:

1. La empresa para sus Documentos por Cobrar que han vencido y para los que
ingresan en Ejecución, utiliza una sola cuenta llamada Documentos en Mora, lo
que resta información necesaria, cómo es la de conocer a cuánto ascienden los
Documentos Vencidos y a cuánto los Documentos en Ejecución, por lo que
para una mejor información se recomienda utilizar las cuentas: Documentos
Vencidos, para los documentos que han vencido pero que aún no han sido
ejecutados y Documentos en Ejecución, para aquellos documentos que están
en poder del abogado para su recuperación por vía judicial.

Partida doble:

1. La empresa XY S.L. compra una impresora para el área de contabilidad


valorada en 900 euros en efectivo.
Qué recibe: Una Impresora valorada en 900 euros.
Qué entrega: Dinero por 900 euros.
Analizamos ahora si todos los principios de la partida doble se cumplen

XY S.L. es deudor porque recibe la impresora: Correcto.


No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor: Correcto.
El total del debe, debe ser igual al total del haber: Correcto, porque ingresa la
impresora valorada en 900 euros y sale dinero por 900 euros.
Todo valor que entra debe ser igual a todo valor que sale: Correcto
Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta: Correcto
Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora: Correcto. Al ingresar
la impresora representa un gasto para XY S.L. y, por tanto, requiere una salida
de dinero.

Devengado:

1. Consumo Agua el mes de enero. El recibo me llega en febrero, en


consecuencia, lo pago en febrero. Sin embargo, contabilizo como
egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí donde se
consumió.
2. supongamos que se compra una partida de mercancía en noviembre de 2.019
y se paga en febrero de 2.020. Pues bien, en virtud de la aplicación del
principio de devengo, la compra se imputará al ejercicio 2.019 que es cuando
efectivamente ha tenido lugar, independientemente de que se pague en el año
siguiente. Y que se imputará al ejercicio 2.019 significa que será en ese año en
el que se incluirá en su cuenta de explotación y, por lo tanto, afectará al
resultado final de ese ejercicio.

Uniformidad:

1. Imaginemos que compramos una máquina y la norma nos deja realizar una
amortización acelerada. Sin embargo, el segundo año decidimos cambiar el
método de amortización constante, y el tercero volvemos al realizar la
amortización acelerada nuevamente. Aunque estos tipos de amortización están
contemplados en las normas contables, no estaríamos cumpliendo el principio
de uniformidad.

2. Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa, deben ser
consideradas como egresos, los mismos que deben ser consideradas
en el ejercicio correspondiente

También podría gustarte