Está en la página 1de 4

INSTITUTO MARÍA AUXILIADORA

LENGUA Y LITERATURA V y FILOSOFÍA - AÑO: 5° TP 3


SECUNDARIO

LENGUA Y LITERATURA - FILOSOFÍA - 5° AÑO


TP 3
PROFESORAS: Ivana Martínez y Florencia Mesina

Horario de clase: LENGUA Y LITERATURA: martes (12:00 a 13:20 hs.) y viernes (10:30 a 11:10
hs.)
FILOSOFÍA: jueves (10:30 a 11:50 hs.) y viernes (12:00 a 13:20 hs.)
Encuentro virtual: martes 06 de abril, de 11:10 a 11:50 hs, vía meet:
https://meet.google.com/wye-diof-nwr
Fecha de inicio: miércoles 31 de marzo 2021.
Fecha límite de entrega: lunes 12 de abril de 2021.

PROPUESTA INTEGRADORA LENGUA Y LITERATURA V – FILOSOFÍA 2021


Estimados alumnos, a continuación, presentamos la primera parte de la actividad que surge de la
“Propuesta educativa integradora” entre ambas asignaturas. Durante este trayecto será
fundamental trabajar de forma conjunta, nuestro compromiso será acompañarlos y guiarlos para
que logren conocer y disfrutar algunos autores y obras propios a las letras y a la cultura de nuestro
país.
En Lengua y Literatura realizaremos una primera aproximación al nacimiento de la Literatura
argentina. Leer Literatura Argentina es siempre un desafío, ya que nos invita y compromete a
develar nuestra identidad para, desde la ficción, intentar una respuesta al interrogante ¿quiénes
somos los argentinos?

Desde filosofía, analizaremos lo ocurrido durante aquella época e intentaremos rastrear situaciones
límite, entendiendo que éstas atropellan al humano sin restricción de tiempo y espacio. A su vez,
nos inmiscuiremos en el origen de la filosofía, a partir del “pasaje del mito al logos”, para comenzar
a visibilizar la capacidad humana de analizar, interrogar y encontrar respuestas en la realidad que
nos rodea.

Recuerden plasmar todas las preguntas que surjan a partir de estas consignas, en el “Foro de dudas
o consultas” habilitado en el aula virtual de la plataforma del colegio.

Actividades
 Lee atentamente el apartado teórico Nacimiento de nuestra literatura “Crónicas del Río de la
Plata” y luego resuelve las consignas que figuran a continuación.

1- Completa el siguiente cuadro ampliando los casilleros con la información brindada por Ruiz Díaz
de Guzmán y Ulrico Schmidel en sus respectivos textos, acerca del tema “el hambre”.

Ruíz Díaz de Guzmán Ulrico Schmidel


¿Qué tema expone?
1
¿Qué dice sobre ese tema?

2- Observa con atención el video “Desde el sur-Capítulo 1: un comienzo argentino”


(https://www.youtube.com/watch?v=1tr3stZjAic) y luego responde:
a) ¿Qué temas en común se presentan, o amplían, con respecto a los aportes de Ruiz Díaz de
Guzmán y Ulrico Schmidel?
b) Según tu opinión, ¿por qué no tenemos, en Argentina, una literatura indígena?

3- Escribe un texto reflexivo, de al menos 200 palabras, en el que brindes tu punto de vista acerca
de lo ocurrido durante la colonización de América y el nacimiento de la literatura argentina.

4- En las crónicas propuestas, podemos rastrear varias situaciones límite. Enumera cada una de
ellas y explica –una por una- por qué las ubicas bajo ese rótulo.

5- a) Visualiza el video “Carl Sagan - El origen de la filosofía (del mito al logos)”


(https://youtu.be/42KKWZqkM-M) y explica con tus palabras el pasaje del pensamiento griego a
la racionalidad filosófica.
b) Explica cuál sería la diferencia entre pensar las situaciones límite detectadas en las crónicas
brindadas, a partir del mito y pensarlas a partir del logos.

Criterios de Evaluación.
- Correcta escritura ortográfica y uso adecuado de mayúscula inicial en sustantivos propios.
- Demostrar lectura comprensiva respecto al cuento propuesto.
- Desarrollo de todas las consignas, indicando número e inciso de las mismas.
- Cumplimiento respecto a la presentación de las actividades asignadas.

CIERRE
- Toda la actividad se desarrollará en el mismo archivo. Si desean enviar fotografías, sugerimos
que las peguen en el mismo documento. (Es importante que las mismas estén legibles)
- Sugerimos leer el instructivo en donde se explica cómo enviar el trabajo una vez finalizado, el
cual se encuentra en la plataforma de su curso.
- Por último, recuerden que no se aceptarán trabajos por mail. Si surge algún inconveniente
informático comuníquense al email de la institución: imaserver20@gmail.com

2
APARTADO TEÓRICO
Nacimiento de nuestra literatura
“Crónicas del Río de la Plata”

En el Río de la Plata los Cronistas de Indias padecieron el desaliento y el desengaño, debido al enfrentamiento
de sus expectativas con la realidad.
La ciudad de Buenos Aires fue fundada en dos oportunidades: la primera vez en 1536, por Pedro de Mendoza
(destruida en 1541 por los propios habitantes a raíz de las constantes amenazas de los nativos), y la segunda, en
1580, por Juan de Garay. En ambas fundaciones la naturaleza y el hombre americano se presentaron para los
conquistadores como enemigos contra los cuales debieron luchar desventajosamente: grandes tormentas, el
desierto, el hambre y la antropofagia.

Sobre estos hechos vamos a comparar el punto de vista de dos cronistas de la época, Ruy Díaz de Guzmán, y
Ulrico Schmidel.

 Ruiz Díaz de Guzmán compuso la obra Anales del descubrimiento, población y conquista de las
provincias del Río de la Plata, entre los años 1600 y 1612, pero fue publicada dos siglos después. El primer
rasgo distintivo de esta crónica es la lejanía absoluta del autor con respecto a los hechos que cuenta, de los
cuales tampoco fue testigo. Es la primera crónica escrita por un “mancebo de la tierra” y desde el prólogo,
destaca su condición de militar que toma la pluma para escribir la historia de más de cuatro mil españoles, y
entre ellos muchos nobles y personas de calidad, todos los cuales acabaron sus vidas en aquella tierra, con las
mayores miserias, hambres y guerras, de cuantas se han padecido en las Indias, no quedando de ellos más
memoria, que una fama común y confusa de su lamentable traición” (Guzmán, 1980, p. 70). En estas primeras
líneas se asiste a la imagen de una tierra destructora que aniquila los sueños de los conquistadores.
 A continuación, leamos un fragmento del texto:

Libro I – Capítulo XII


(Fragmento)
“En este tiempo padecían en Buenos Aires cruel hambre, porque faltándoles
totalmente la ración, comían sapos, culebras y las carnes podridas que hallaban en los
campos, de tal manera, que los excrementos de los unos comían los otros, viniendo a
tanto extremo de hambre como en tiempo que Tito y Vespasiano tuvieron cercada a
Jerusalén: comieron carne humana; así le sucedió a esta mísera gente, porque lo vivos
se sustentaban de la carne de los que morían, y aun de los ahorcados por justicia, sin
dejarle más de los huesos; y tal vez hubo hermanos que sacó la asadura y entrañas a
otro que estaba muerto para sustentarse con ella. Finalmente murió casi toda la gente,
donde sucedió que una mujer española, no pudiendo sobrellevar tan grande necesidad,
fue constreñida a salirse del real e irse a los indios para poder sustentar la vida (…)”

3
 “Allí levantamos una ciudad que se llama Buenos Aires, esto quiere decir buen viento. También
traíamos de España, sobre nuestros buques, setenta y dos caballos y yeguas, que así llegaron a dicha ciudad
de Buenos Aires. Allí, sobre esa tierra, hemos encontrado unos indios que se llaman Querandís, unos tres mil
hombres con sus mujeres e hijos; y nos trajeron pescados y carne para que comiéramos”.

Así contaba el soldado y mercenario alemán Ulrico Schmidel, integrante de la expedición de Pedro de Mendoza,
los primeros momentos de la historia de la ciudad fundada en 1536 por el Adelantado 1 a orillas del Río de la
Plata. Entre la historia y la novela, el texto – titulado Viaje al Río de la Plata- registra los sucesos de esa vida
dura, en una aldea rodeado por un foso y una empalizada, pendiente, para su sustento, de la buena relación con
los indígenas.

 Seguidamente leeremos uno de esos episodios en donde este soldado recuerda un caso de
antropofagia provocada por el hambre:

“Fue tal la pena y el desastre del hambre que no bastaron ni ratas ni ratones, víboras ni
otras sabandijas; hasta los zapatos y cueros, todo tuvo que ser comido. Sucedió que tres
españoles robaron un caballo y se lo comieron a escondidas; y así que esto se supo se les
prendió y se les dio tormento para que confesaran. Entonces se pronunció la sentencia de
que se ajusticiara a los tres españoles y se los colgara en una horca. Así se cumplió y se los
ahorcó. No bien se los había ajusticiado, y se hizo la noche y cada uno se fue a su casa,
algunos españoles cortaron los muslos y otros pedazos del cuerpo de los ahorcados, se los
llevaron a sus casas y allí los comieron. También ocurrió entonces que un español se
comió a su propio hermano que había muerto.”

Ulrico Schmidel
Viaje al Río de la Plata, Buenos Aires, Ediciones Nuevo Siglo, 1995.

1
Hace referencia a Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata y fundador de la ciudad de Buenos
Aires.
4

También podría gustarte