Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UEP COLEGIO INTERNACIONAL
MAARIF LOS RISCOS
BARUTA-EDO MIRANDA

Profesor: Martínez Jonayker


BIOLOGÍA
Cuarto Año (A-B)

Tema Generador: La vida y su origen para la sustentabilidad en el planeta


Tejido Temático: La sustentabilidad de la vida en el planeta y el origen de la vida
Referente Teórico-Práctico: Desarrollo histórico sobre el entendimiento que se tiene sobre el origen de la vida
Contenido: Teorías que tratan sobre el origen de la vida

 Actividad Evaluativa (4): RESOLUCIÓN DE PLANTEAMIENTOS


 Técnica de Evaluación: Análisis de Contenido
 Instrumento de Evaluación: Escala de Estimación
 Ponderación: 25% (5 puntos)
 Fecha de Envío: 11/11/2021
 Fecha de Entrega: 22/11/2021 al 26/11/2021

Descripción de la Actividad: Él o la estudiante debe realizar investigaciones previas sobre el tema


propuesto con el fin único de responder correctamente cada uno de los planteamientos propuestos con
relación a las teorías que tratan sobre el origen de la vida.

Nota: El o la estudiante debe responder ante el planteamiento con la palabra “Verdadero” o “Falso”
según sea el caso y además justificar el mismo a través de fundamentación propia. Es de suma
importancia resaltar que solo será revisada y evaluada la justificación propia siempre y cuando la
respuesta del planteamiento emitida por parte del estudiante sea correcta, es decir, si acierta en lo
“Verdadero” o “Falso”.

PLANTEAMIENTO # 1
Joan Oró fue uno de los precursores de la teoría de la panspermia como causa del origen de la
vida en nuestro planeta. La teoría de la panspermia sostiene que la materia orgánica que dió lugar a la
vida pudo llegar a nuestro planeta en los cometas que impactaron sobre la Tierra primitiva. En sus
investigaciones elaboró un esquema que va desde las primeras transformaciones termonucleares en las
estrellas hasta la vida en nuestro planeta. En su libro 'El origen de la vida' escribía: "Algunos de los
procesos prebióticos son reproducibles, en líneas generales en el laboratorio y se ha comprobado
que el medio acuoso o líquido es el más idóneo para su desarrollo. Por tanto, es casi seguro que la
vida brotó en lo que se ha llamado mar primordial u océano primitivo." ¿Verdadero o Falso?
Justifique su respuesta en 5 líneas

PLANTEAMIENTO # 2

En el año 1934 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich Lamark propuso la teoría sobre el
origen de la vida más aceptada hasta al momento. Oparin hipotetizó sobre el origen de la vida en la
Tierra a partir de la evolución química y gradual de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó
el caldo primordial y que aún hoy es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de explicar el
origen de la vida en nuestro planeta. Gracias a estas teorías, podemos decir que la vida en la Tierra
comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las
complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta. Lo que aún no sabemos es cómo surgió la
vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde. No obstante, desde la
abiogénesis, otras tantas teorías, suposiciones e hipótesis se han planteado acerca de una cuestión tan
compleja y persistente como lo ha sido el génesis de la vida terrestre para la comunidad científica,
desde tiempos inmemoriales. Y es que todos alguna vez nos lo hemos preguntado ¿cómo surgió la vida
en la Tierra? Te invito a conocer brevemente estas 5 teorías del origen de la vida. ¿Verdadero o
Falso? Justifique su respuesta en 5 líneas.

PLANTEAMIENTO # 3

Los seres humanos siempre buscamos responder aquellas preguntas que en nuestra condición de
pensantes consideramos de suprema importancia, preguntas tan profundas que siempre han tenido
respuesta en todas las estructuras sociales humanas. Son preguntas constantes, evidentes, que se nos
sugieren por el mero hecho de pensar, de existir, de ser humanos. El miedo a dejarlas sin respuesta, ha
impulsado siempre a los colectivos humanos a acordar historias, mitos y religiones que tapicen ese gran
vacío cósmico, que lo disimulen, de modo que en la inmensidad oscura del abismo el hombre no quede
atrapado dando vueltas sin sentido como un insecto atraído por la luz. Las herramientas de las que
dispone el hombre para verdaderamente iluminar ese vacío son su propia razón organizada de una
modo sistemático y objetivo para alcanzar la verdad, sea cual sea. La ciencia permite, poco a poco
rellenar ese vacío de un cemento mucho más sólido que el mimbre de los mitos y las religiones. Y así,
no sin la reticencia de los caballeros de la fe, los caballeros de lo infinito han ido destejiendo el sudario
de Penélope (inherentemente interminable), tendiendo puentes a la realidad, permitiéndonos domeñarla
a nuestro antojo. Todo lo expuesto trata de explicar la teoría de Nicholla Platts. ¿Verdadero o Falso?
Justifique su respuesta en 5 líneas

PLANTEAMIENTO # 4

La teoría materialista fue durante la antigua Grecia cuando surge esta idea que se ha mantenido
viva durante más de dos mil años. La idea de la generación espontánea surgió también como una teoría
materialista entre los griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes y Demócrito (en el siglo
V antes de Cristo). Para ellos la vida podía surgir del lodo, de la materia en putrefacción, del agua de
mar, del rocío y de la basura, ya que ahí observaron la aparición de gusanos, insectos, cangrejos,
pequeños vertebrados, etc. A partir de ello, dedujeron que esto se debía a la interacción de la materia no
viva con fuerzas naturales como el calor del sol. Posteriormente, Aristóteles (384-322 a. C.) la
convierte en una teoría idealista. Él propone que la generación espontánea de la vida era el resultado de
la interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino que llamó entelequia. El
pensamiento de Aristóteles prevaleció por muchos años. Como ejemplo podemos destacar los trabajos
de J. B. Van Helmont (1577-1644) que realizó muchos experimentos sobre aspectos tales como el
origen de los seres vivos, la alimentación de las plantas, etc. ¿Verdadero o Falso? Justifique su
respuesta en 5 líneas

INSTRUCCIONES A SEGUIR:

1. Lea cuidadosamente cada una de las instrucciones dadas


2. Realice la actividad en hojas blancas o de rayas
3. Utilice bolígrafo negro o azul para la escritura
4. Justifique desde la perspectiva analítica
5. La actividad evaluativa es de índole individual, por ende, no puede parecerse una de otras.
6. En caso de presentarse coincidencias entre dos o más actividades se procederá a la anulación de
esta, perdiéndose así la calificación y ponderación de esta.
7. NO realice la actividad en Word
8. Cualquier duda que pudiese presentarse pueden aclararla a través del 04123394800
(Respetando horario de atención y descanso) y/o correo electrónico
profebiologiayquimicaagmail.com
9. copie y pegue el instrumento de evaluación con el cual será evaluado en la parte posterior
10. La actividad debe ser consignada durante los días establecidos (22/11/2021 al 26/11/2021)

INSTRUMENTO EVALUATIVO (PARA CADA PLANTEAMIENTO PROPUESTO)

ITEMS Puntaje

RESPUESTA CORRECTA 1 pto

JUSTIFICACIÓN PROPIA 1 pto

SINTAXIS ENTRE LÍNEAS 1 pto

APLICABILIDAD DE NORMAS UPEL 1 pto

Categoría Numérica:
Excelente: 1 pto
Muy Bueno: 0,75 pts
Bueno: 0,5 pts
Regular: 0,25 pts
Ausente: 0 pts

Leyenda Descriptiva:

Excelente: Él o la estudiante logra superar lo establecido por el ITEM propuesto.


Muy Bueno: Él o la estudiante logra lo establecido por el ITEM propuesto.
Bueno: La actividad evaluativa presenta algunas características de forma o estructura que
impiden lograr lo establecido por el ITEM propuesto.
Regular: Él o la estudiante requiere de ayuda para lograr lo establecido por el ITEM propuesto.
Ausente: No se evidencia lo requerido por el ITEM propuesto.

También podría gustarte