Está en la página 1de 5

1.

Explique el comportamiento de las políticas macroeconómicas neoliberales


implementadas en México.

Si las microeconomías no van bien es porque la macroeconomía tampoco va bien.


Son las políticas macroeconómicas las que en primer término han hundido a la mayor
parte de nuestro aparato productivo: la política comercial, que obliga al productor
nacional a competir en condiciones de desventaja por las asimetrías estructurales,
la política cambiaría, que finaliza en la sobrevaluación del peso y ahonda está en
desventaja, y la política crediticia, que eleva las tasas reales de interés y es el
encaje que arruina a pequeños, medianos y grandes productores.
Además, el modelo neoliberal que convierte en sacrilegio la intervención del Estado
en la economía ha desmantelado las políticas de fomento sectoriales (dejando que
cada uno se las arregle por su cuenta con "la mano invisible del mercado") y ha
provocado el deterioro y la mayor acumulación de rezagas en áreas de' desarrollo
general: infraestructura, formación de recursos humanos, desarrollo regional y
urbano, etc.

2. Con base en el cuadro N° 22 que se presentan en la lectura, realice el


siguiente cuadro y, explique el comportamiento de la cartera vencida en cada uno de
los sectores referidos.
3.
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS CARTERAS VENCIDAS DEL SISTEMA BANCARIO POR
ACTIVIDAD ECONÓMICA. BASE 1980*
AÑO TOTAL PARTICIPACIÓN PORCENTUAL SECTOR AGROPECUARIO1
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL SECTOR INDUSTRIAL PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
COMERCIO PARTICIPACIÓN PORCENTUAL SERVICIOS Y OTROS2
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
1984 34,807 100.00% 8,527 24.50% 14,675 42.16% 5,241
15.06% 6,364 18.28%
1985 36,514 100.00% 9,684 26.52% 16,283
44.59% 5,555 15.21% 4,992 13.67%
1986 29,811 100.00% 7,785 26.11%
13,619
45.68% 4,552 15.27% 3,855 12.93%
1987 18,299 100.00% 5,250 28.69%
7,401
40.44% 2,800 15.30% 2,848 15.56%
1988 16,498 100.00% 4,919 29.81%
6,701
40.61% 1,876 11.37% 3,001 18.19%
1989 53,201 100.00% 29,120 54.74%
14,688
27.61% 4,478 8.42% 4,915 9.24%
1990 53,724 100.00% 22,217 41.35%
14,682
27.33% 8,704 16.20% 8,122 15.12%
1991 52,109 100.00% 13,718 26.33%
13,058
25.06% 15,821 30.36% 9,511 18.25%
1992 83,518 100.00% 18,145 21.73%
21,328
25.54%
18,491 22.14% 25,554 30.60%
1993 126,494 100.00% 26,306 20.80% 33,155 26.21% 30,135
23.82% 36,898 29.17%
NOTAS:
* DEFLACTADO CON EL INPC DE DICIEMBRE DE CADA AÑO
1 INCLUYE SILVICULTURA Y PESCA
2 INCLUYE CRÉDITOS PERSONALES AL CONSUMO
FUENTE: CÁLCULOS PROPIOS, CON BASE EN BANCO DE MÉXICO, INDICADORES ECONÓMICOS

• En el sector agropecuario del periodo que comprende de 1984 a 1988 existieron


las condiciones para una disminución en promedio de un 116% de cartera vencida, que
al contrario del periodo de 1989 a 1993 se incrementó en promedio más de un 148% de
cartera vencida.

• En el sector industrial del periodo que comprende de 1984 a 1993 existieron


las condiciones para una disminución en promedio de un 280% de cartera vencida.

• En el sector comercio del periodo que comprende de 1984 a 1989 existieron las
condiciones para una disminución en promedio de un 73% de cartera vencida que al
contrario del periodo de 1990 a 1993 se incrementó en promedio de un 74% la cartera
vencida
• En el sector servicios y otros del periodo que comprende de 1984 a 1989
existieron las condiciones para una disminución en promedio de un 80% de cartera
vencida que al contrario del periodo de 1990 a 1993 se incrementó en promedio de un
71% la cartera vencida

4. ¿Cómo influyeron las políticas neoliberales en el comportamiento del sector


agropecuario nacional, durante el período 1984-1992?

La producción agrícola (PIB) per cápita resultó en 1992. inferior en 18.5% a la de


1981; la producción pecuaria per cápita se declinó 14.1% y la producción forestal
en 17.1%. Además, el tonelaje de la captura pesquera sufrió un descenso per cápita
del 36.6%. Como resultado, las importaciones de alimentos se dispararon de 1,429
millones de dólares en 1986 a 4,017 millones en 1990, ya 6,094 millones de dólares
en 1992.

Las causas del desastre agrícola derivan de la aplicación de los principios e


instrumentos esenciales del programa neoliberal. La apertura comercial (combinada
con la política cambiaria estabilizadora que ha rematado en la sobrevaluación de
nuestra moneda) ha hecho descender los precios reales de numerosos productos así
como la rentabilidad agregada del sector agropecuario, forestal y pesquero. Los
términos de intercambio del sector, respecto a las demás actividades económicas, se
deterioraron 24.6% entre 1981 y
1993

5. ¿Cuáles son las principales ramas exportadoras de la industria manufacturera?

Sólo son tres divisiones industriales concentran el 80% de las exportaciones:


productos metálicos. maquinaria y equipo (53 %): química (17 %) Y alimentos (10 %):
y dentro de estas divisiones. solo 22 empresas generan el 42 % de las ventas
externas de manufacturas.

6. Explique, cuáles son los puntos para considerar que debe contemplar la nueva
política industrial.

La nueva política industrial deberá, en primer término, instrumentar políticas


macroeconómicas que favorezcan el desarrollo manufacturero: política de comercio
exterior que combine fomento de las exportaciones con sustitución de importaciones,
política cambiaria competitiva y política crediticia que fomente la inversión
productiva.
La nueva política industrial debe fomentar el desarrollo endógeno sobre un
horizonte de planeación de largo plazo, mediante acciones de fomento general y
sectorial que desarrollen recursos humanos, investigación científico-técnica,
extensionismo industrial e infraestructura; que reorienten el funcionamiento del
sector financiero en favor de la producción, promuevan la articulación interna del
aparato productivo y prioricen tanto industrias estratégicas como ramas productivas
con alto efecto multiplicador sobre la producción, el empleo, el ingreso y la
inversión.

7. Realice un cuadro comparativo en el que explique el comportamiento de la


industria energética, eléctrica y de la construcción y en el sector servicios de
nuestro país, a partir de la implementación de las políticas neoliberales.

La industria energética, es el eslabón esencial en la cadena productiva y pilar del


desarrollo económico de México, se ha visto seriamente afectada por las políticas
contractivas y de adelgazamiento del Estado, que han obstruido la expansión y
modernización tecnológica de la industria energética, al reducir drásticamente sus
fondos de inversión.

La industria petrolera ha sido sometida a una exacción desmedida por el fisco:


mientras en el período 1976-1981 los ingresos petroleros representaron el 16.3% de
los ingresos presupuestales del gobierno federal (IPGF), en el período 1983-1992
representaron 35.3 % de los IPGF.

La industria eléctrica se ha visto también afectada por las políticas contractivas


y de adelgazamiento del Estado. La inversión pública en electricidad decreció de
68,372 millones en 1981 (a precio de 1980) a sólo 35,876 millones en 1992 (mientras
que entre 1975 y 1981 la inversión se incrementó 122%.

La determinación de las funciones de la industria energética en


un modelo alternativo de desarrollo económico, así como los instrumentos esenciales
de política energética, deben considerar un horizonte de planeación de largo plazo.

La industria de las construcción, termómetro de cualquier economía, refleja los


efectos brutalmente contractivos de las políticas de ajuste y estabilización. A
diez años del experimento neoliberal de México, la industria de la construcción no
sólo no ha crecido si no que su producto interno bruto es inferior al de 1981,
mientras que en la década precedente el PIE de la construcción creció 125.7%. Las
políticas de austeridad, al contraer severamente la inversión pública (menos 50.3 %
entre 1982 y 1992) en infraestructura carretera, hidráulica, etc., impactaron de
manera directa a la industria de la construcción.

Un modelo alternativo de desarrollo económico debe impulsar fuertemente el


crecimiento de la industria de la construcción. Extender y reconstruir la
infraestructura de transporte, hidroagrícola, industrial, urbana; superar los
rezagas agravados por el modelo neoliberal en viviendas, escuelas, hospitales,
etc., es prioridad nacional.

La industria minera, en contraste con el incremento logrado entre 1971 y 1981 que
fue de 168% (con una tasa anual media de
9.4% a precios de 1980), apenas alcanzó un crecimiento de 16.2%
entre 1982 y 1991 (con una tasa anual de 1.4%).
La evolución de la minería bajo el modelo neoliberal refleja en
general el carácter excluyente del modelo respecto a la mayoría de los mexicanos.
Una estrategia económica alternativa incluyente de la mayoría
de los mexicanos debe fomentar el desarrollo de la pequeña y la
mediana empresa minera.

La liberalización de los mercados financieros ha provocado una acelerada


concentración de capitales en grupos oligopólicos, elevada especulación, excesivos
márgenes de intermediación financiera y profundización de la segmentación de los
mercados de capitales. Además, la política monetaria restrictiva y la necesidad de
atraer y retener inversión extranjera en el mercado de dinero han incidido también
sobre la elevación de las tasas reales de interés, ejerciendo una enorme presión
sobre los costos financieros de las empresas, y su competitividad internacional La
conformación de veinte poderosos grupos financieros que controlan recursos
equivalentes a más de la mitad del producto nacional, mediante la integración de
empresas bancarias, bursátiles,
afianzadoras, aseguradoras, arrendadoras, empresas de factoraje y casas de cambio,
no ha ido acompañada de un incremento en la eficiencia en el manejo de Los
recursos.
Las ganancias de los bancos se han elevado enormemente, tan solo entre junio de
1991 y el mismo mes de 1992, los bancos aumentaron sus utilidades netas en 75 por
ciento de 1.9 a 3.3 millones de pesos.

Los severos programas de ajuste irradiaron también sus efectos,


directa o indirectamente a los servicios no financieros, principalmente bajan la
forma de estancamiento (el PIE del transporte, comunicaciones. Y el PIE de
servicios comunales y sociales: educación, servicios médicos, profesionales, etc.,
sólo se expandió 16.4% entre 1981 y 1991, contra 84.8% entre 1971 y
1981), lo cual hizo que los servicios no financieros por habitante resulten ahora
inferiores a los existentes en 1981, por el crecimiento demográfico de 23 % en ese
lapso.

8. ¿Qué papel han jugado las telecomunicaciones de México a partir de la


apertura comercial?

Hoy por hoy, las telecomunicaciones es uno de los sectores más importantes para
cualquier nación, ya que ayuda al desarrollo económico, social, y mejora la calidad
de vida de sus habitantes. Realizar negocios internacionales cada día son más
sencillos sin la necesidad de perder tiempo casi de manera instantánea permitido
atraer Inversión Extranjera de países desarrollados a los que están en vías de
desarrollo, utilizando los últimos avances de la tecnología como la fibra óptica
que junto con el servicio de internet han permitido la comunicación con clientes en
todo el mundo y la comercialización de sus productos a un nivel global.

También podría gustarte