Está en la página 1de 41

Situación de la economía del Perú en un

contexto de cambios en la economía


mundial
Germán Alarco*
g.alarcotosoni@up.edu.pe

Presentación para la Asociación Nacional de Centros de


Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC) y el Grupo
Nacional de Presupuesto Público (GNPP)
Lima, 8 de Setiembre, 2023
*Con el apoyo de Piero Saénz e Ítalo Saénz como asistentes de investigación. 1
Hipótesis
 Los economistas estándar plantean que la explicación de la caída del PBI del
primer semestre de 2023 se explica principalmente por la caída de la inversión
privada explicada por la inestabilidad política y social, además de los
problemas de oferta por los fenómenos climatológicos.
 Se trata entonces, en esa lógica, de recuperar la estabilidad y relanzar el
crecimiento económico con base a los sectores productivos tradicionales y las
mismas políticas de siempre.
 Las explicaciones sobre el desempeño del PBI eluden o minimizan considerar
lo que está ocurriendo, no solo CP, en el entorno internacional (afectando
precios y volúmenes), la elevada desigualdad que reduce la propensión a
consumir, los menores efectos multiplicadores de la inversión en sectores
extractivos, la política de gasto público acotada a la metas de déficit e
ingresos públicos y la política monetaria restrictiva.
 La salida económica pasa por un difícil nuevo acuerdo político, social,
económico y ambiental que asuma una perspectiva sistémica de Recuperación
Transformadora que enfrente problemas de corto plazo y avance en la
solución de los problemas estructurales: elevadas desigualdades,
diversificación productiva y exportadora, transición ecológica, reforma2
Tabla de contenido
I. Narrativas económicas estándar
II. Problemas estructurales soslayados
III. Nuevas tendencias internacionales
IV. Tendencias del crecimiento económico del Perú: algunos mitos
V. Algunos parámetros macro y estructurales
VI. Hechos estilizados de la política monetaria
VII. Recuperación transformadora: CEPAL y el Perú
VIII. Objetivos de la política económica y factores de la
competitividad sistémica

3
I. Narrativas económicas estándar
Visión dicotómica y maniquea: El “modelo bueno” frente a lo malo sin matices.
Una mayor desregulación en el mercado laboral y reducción de los derechos laborales son los medios para
generar empleo.
Solo la inversión privada es el único motor del crecimiento económico.
Priorizar exclusivamente las actividades extractivas (especialmente minera) y en un producto (cobre).
Basar el crecimiento económico en políticas exclusivas por el lado de la oferta olvidando lo que ocurre por el
lado de la demanda interna y en particular sobre el empleo e ingresos de la población.
Sostener que solo la predictibilidad es suficiente para generar dinamismo del sector privado; también se
necesitan políticas proactivas y recursos activadores.
Considerar que la tramitología y los sobrecostos laborales son la única traba para el desarrollo productivo.
Suponer que el sector productivo es solo la gran empresa privada; olvidándose de las micro, pequeñas, la
economía campesina, las cooperativas y algunas empresas públicas relegadas.
Sostener que el problema del Estado es solo de falta de eficiencia en la ejecución del gasto público y la
corrupción; no de más ingresos tributarios permanentes.
Soslayar la importancia de reducir la elevada desigualdad pensando que las políticas de lucha contra la pobreza
son suficientes.
Afirmar que tenemos mercados competitivos por la gran apertura externa; olvidándose de las barreras a la
entrada y los altos niveles de concentración.
Presuponer que el poder de los diferentes actores económicos (empresarios, trabajadores dependientes e
independientes) es homogéneo; olvidándose de la necesidad de equilibrarlos.
Creer en el comportamiento racional de los agentes económicos y que la maximización individual conduce
siempre al bienestar común.

4
II. Problemas estructurales soslayados
-Exportaciones predominantes de sectores extractivos con reducido contenido de conocimiento y elevada
intensidad de capital.
-Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos encadenamientos de empleo y producción hacia los
otros sectores productivos internos.
-Reducidos motores internos de crecimiento económico y elevada volatilidad de los ingresos externos.
-Elevada heterogeneidad en la estructura productiva con actividades de muy alta productividad media
coexistiendo con amplios sectores de muy reducida productividad.
-Búsqueda de competitividad basada en reducir el componente salarial y flexibilidad laboral.
-Necesidad de ganancias extraordinarias, por encima de estándares internacionales, para promover la
inversión privada.
-Reducida presión tributaria y de capacidad de gasto de los tres niveles de gobierno para el cierre de
brechas de infraestructura, servicios sociales y públicos.
-Elevada propensión a importar combinada con una apertura comercial por encima de los estándares
regionales y una paridad cambiaria que tiene impactos negativos en algunos sectores productivos
-Mercados de capitales, de valores y del sistema financiero con reducida contribución a la infraestructura y
el aparato productivo.
-Elevadas tasas de interés activas reales y bajas tasas de interés pasivas reales.
-Reducida generación de empleo de calidad y decente.
-Grandes bolsones de pobreza, de elevada desigualdad funcional y personal del ingreso que impacta
negativamente en el crecimiento de la demanda interna.
-Concentración económica elevada y creciente con fuerte presencia extranjera que afecta a consumidores y
limita espacios a las Pymes. 5
-Importación de ciencia y tecnología y reducida endogenización del cambio tecnológico.
Impactos directos e indirectos sobre el empleo de un aumento de la
demanda final en sectores productivos seleccionados 2017 (Empleos por
S/. 1,000 millones)
Minería e
Población ocupada adicional Agropecuario Pesca Construcción Manufactura
hidrocarburos

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 80,640 4,518 3,162 6,634 17,017


Pesca y acuicultura 53 18,397 73 153 394
Petróleo, gas, minerales y serv. conexos 47 87 2,272 212 328
Productos manufacturados 1,543 2,999 2,121 4,468 11,492
Servicio de electricidad, gas y agua 22 65 109 50 110
Construcción 5 11 67 11,819 27
Comercio, serv. de mant. y repar. de vehíc. 67 86 322 116 191

Transp., almacenam., correo y mensajería 290 345 1,114 404 636


Alojamiento y restaurantes 23 36 111 66 85
Telecomunicaciones y otros serv. de inform. 28 63 79 79 86

Servicios financieros, seguros y pensiones 51 181 157 104 141

Servicios prestados a empresas 391 459 875 1,023 952

Serv. administración pública y defensa 0 0 0 0 0


Otros servicios 57 144 160 138 182
Total Empleo adicional 83,218 27,392 10,620 25,266 31,641

Fuente: elaboración de Martin Astocondor con base en INEI, 2019. 6


III. ALGUNAS TENDENCIAS INTERNACIONALES

• Roubini (2020): Nueva década pérdida 10 elementos.


• WEF (2022): Inflación y pérdida poder de compra,
Relocalización y politización cadenas logísticas,
menor globalización e Inseguridad alimentaria.
• OMC (2022): restricciones al comercio exterior en
alimentos y energía, más proteccionismo.
• Carrillo y De los Santos (2022): Nearshoring,
Reshoring (retorno) y Rigthshoring (trasladar al lugar
más conveniente).

7
Elementos explicativos de la nueva década perdida
Riesgos Comentario
La respuesta a la crisis de la COVID‑19 implica un aumento enorme del déficit fiscal, del orden del 10% del
Deuda y default
PBI o más.
Demografía en
Necesidad de un mayor gasto público a los sistemas sanitarios. Asimismo, el envejecimiento poblacional en
economías
países desarrollados generará más deuda por la sanidad y seguridad social.
avanzadas
Los mayores niveles de desempleo y de bienes (capacidad productiva no utilizada) producto de la crisis, así
Deflación
como la caída de precios de materias primas hacen probable una deflación.
Pérdida del valor Bancos Centrales aplicarán políticas monetarias más heterodoxas y de mayor alcance para combatir la
de la moneda deflación y evitar el aumento de las tasas de interés pero la trampa de la liquidez estaría presente.
Disrupción
El proceso de automatización puede acelerarse y puede generar una presión a la baja de los salarios, dando
digital de la
más sustento al populismo, el nacionalismo y la xenofobia.
economía
Se acentuará la tensión entre Estados Unidos y China, originando que los países respondan con políticas más
Desglobalización
proteccionistas para blindar a empresas y trabajadores locales.
Avanzada Los líderes populistas pueden sacar provecho de la recesión que está generando esta crisis por el COVID-19,
antidemocrática poniendo en peligro la democracia.
Enfrentamiento
geoestratégico Se agudizaría las tensiones entre EE.UU. y China debido a que el gobierno de Trump está empeñado en culpar
entre EE.UU. y a China por la pandemia.
China
Nueva Guerra
Fría entre
EE.UU. No sólo rompería relaciones con China, sino también con Rusia, Corea del Norte e Irán.
EE.UU. y sus
rivales
Disrupción La degradación ambiental puede generar un mayor impacto que una crisis financiera. Las pandemias y los
medioambiental efectos del cambio climático serán más frecuentes, sever0s y costosos.
8
Fuente: Roubini (2020).
Dinamismo relativo del volumen de las exportaciones Dinamismo relativo del volumen de exportaciones por
grupo de productos respecto del PIB real mundial
mundiales y de ALC respecto del PIB real 1960-2020
1950-2020
1.40 1.80

1.60
1.20

1.40
1.00
1.20
0.80
1.00

0.60 0.80

0.40 0.60

0.40
0.20

0.20
0.00
60 63 66 69 72 75 78 81 84 87 90 93 96 99 02 05 08 11 14 17 20 0.00
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20

1953
1956

1962

1971

1977
1980

1986

1992

1998

2004
2007

2013

2019
1950

1959

1965
1968

1974

1983

1989

1995

2001

2010

2016
Cociente índice total de exportaciones respecto del índice de PIB real mundial
Cociente índice exportaciones de
agrícolas
hidrocarburos
manufactura
respecto
respecto
y del
productos
índice
del de
índice
mineros
PIB de
real
respecto
PIB real del
Cociente índice total de exportaciones respecto del índice de PIB real en ALC índice de PIB real

Fuente: Elaboración propia con base en OMC (2022a) y Banco Mundial Fuente: Elaboración propia con base en OMC (2022a).
(2022).

9
Cociente exportaciones mundo y ALC entre ACR global y Dinamismo relativo del comercio mundial y la cuota salarial
regional 1960-2020 mundial 2000-2019
1.2 104.00
160,000 18,000
1 102.00
140,000 16,000
14,000 100.00

Cociente de índices
120,000 0.8
12,000 98.00
100,000 0.6

Índice
10,000 96.00
80,000
8,000 0.4
94.00
60,000
6,000 0.2 92.00
40,000 4,000
20,000 0 90.00
2,000

2001
2002
2003
2004
2005

2007

2009
2010
2011
2012
2013

2017
2018
2019
2000

2006

2008

2014
2015
2016
0 0
1964

1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000

2008

2016
2020
1960

1968

2004

2012
Cociente índice de volúmen de exportaciones respecto de índice de PIB real
Total de exportaciones mundiales entre ACR mundial
Total de exportaciones ALC entre ACR Indice de crecimiento de la Participación del salario promedio real en el PIB

Fuente: Elaboración propia con base en OMC (2022a y 2022b). Fuente: Elaboración propia con base en FMI (2022), OMC (2022a) y OIT
(2020).

Evolución de participación del salario en crecimiento del PIB y el cociente


de exportaciones mundiales entre acumulado de ACR 2000-2019
70000 104.00

60000 102.00

50000 100.00
Millones US$

40000 98.00

Índice
30000 96.00

20000 94.00

10000 92.00

0 90.00
2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015
2016
2017

2019
2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2018

Indice de de
Cociente crecimiento
las exportaciones
de la Participación
mundiales del
entre
salario
número
promedio
acumulado
real en
de el
acuerdos
PIB comerciales
regionales 10
Fuente: Elaboración propia con base en OMC (2022).
Proyecciones de precio del cobre 2020-2035 (US$ 2010) Proyecciones del precio de oro 2020-2035 (US$ 2010)
10,000 2,000
9,000 1,800
8,000 1,600
7,000
1,400
6,000
US$ 2010/mt

1,200

US$ 2010/dmt
5,000
4,000 1,000
3,000 800
2,000
600
1,000
0 400
2013

2018
2019
2020

2022
2023
2024

2030
2035
2010
2011
2012

2014
2015
2016
2017

2021

2025
200
0

2010
2011
2012
2013

2019
2020
2021
2022
2014
2015
2016
2017
2018

2023
2024
2025
2030
2035
Proyección cobre (abr. 2021)
Proyección cobre (abr. 2020)
Proyección cobre (oct. 2019) Proyección oro (abr. 2021) Proyección oro (abr. 2020)
Proyección cobre (oct. 2021) Proyección oro (oct. 2019) Proyección oro (oct.2021)

Fuente: Elaboración propia con base al Banco Mundial (2019, 2020 y


2021).
Proyecciones del precio de la plata 2020-2035 (US$ 2010) Proyecciones del precio de plomo 2020-2035 (US$ 2010)
35.0 2,500
30.0
2,000
25.0
1,500

US$ 2010/mt
US$ 2010/toz

20.0
15.0 1,000
10.0
500
5.0
0.0 0

2014
2015
2016
2017
2018

2024
2025
2030
2035
2010
2011
2012
2013

2019
2020
2021
2022
2023
2011

2015
2016

2020
2021

2025
2010

2012
2013
2014

2017
2018
2019

2022
2023
2024

2030
2035

Proyección plata (abr. 2021) Proyección plomo (abr. 2021)


Proyección plata (abr. 2020) Proyección plomo (abr. 2020)
Proyección plata (oct. 2019) Proyección plomo (oct. 2019)
proyección plata (oct. 2021) Proyección plomo (oct. 2021)
11
Fuente: Elaboración propia con base al Banco Mundial (2019, 2020 y 2021).
Proyecciones del precio de zinc 2020-2035 (US$ 2010) Proyecciones del precio de hierro 2020-2035 (US$ 2010)
3,500 180.0
160.0
3,000 140.0
2,500 120.0

US$ 2010/dmt
100.0
US$ 2010/mt

2,000 80.0
60.0
1,500
40.0
1,000 20.0
0.0
500

2011
2012
2013

2020
2021
2022
2023
2010

2014
2015
2016
2017
2018
2019

2024
2025
2030
2035
0
2010
2011
2012
2013

2019
2020
2021
2022
2014
2015
2016
2017
2018

2023
2024
2025
2030
2035
Proyección hierro (abr. 2021)
Proyección hierro (abr. 2020)
Proyección zinc (abr. 2021) Proyección zinc (abr. 2020) Proyección hierro (oct. 2019)
Proyección zinc (oct. 2019) Proyección zinc (oct. 2021) Proyección hierro (oct. 2021)

Fuente: Elaboración propia con base al Banco Mundial (2019, 2020 y 2021).

12
Mapa de tendencias y riesgos de la economía
internacional y nuevos retos
I.1 Aspectos internacionales

13
Fuente: World Economic Forum, The Global Risks Report 2019.
Panorama económico internacional
¿Dónde estamos?

Presiones
Cambio Climático
inflacionarias y
Covid-19: caída del salario
Destrucción Fallecidos e real
biodiversidad Concentración infectados
Riqueza e ingresos
(Elevada Destrucción de
Envejecimiento Guerra Rusia- Crisis Alimentaria
desigualdad) empleos directos
poblacional Ucrania
Cambio Tecnológico Impactos educación
Crisis hídrica Tics, IA, Robótica LP Transformación
(…) cadenas logísticas
Crisis energética Menor contratación
LP
(…) Desglobalización
Más pobreza

Más desigualdades ¿Nueva década


pérdida?

14
Principales tendencias y riesgos de la economía
mundial
N° Tendencias Riesgos
1 Cambio climático Fenómenos meteorológicos extremos
Fallas en la mitigación y adaptación al Cambio
2 Incremento de la polarización social
Climático
3 Aumento de la dependencia cibernética Desastres Naturales

4 Aumento de las disparidades de la riqueza y el ingreso Ciber ataques


5 Degradación ambiental Crisis hídrica
6 Envejecimiento de la población Pérdida de la biodiversidad y colapso de ecosistemas

7 Incremento del nacionalismo Desastres Naturales provocados por el hombre

8 Cambio de la gobernanza internacional Conflicto entre países


9 Cambio en potencias económicas Migración involuntaria a gran escala
10 Incremento de la urbanización Crisis fiscal
Burbujas en los precios de los activos en economías
11 Creciente clases medias en economías emergentes
avanzadas
12 Mayor movilidad geográfica Propagación de enfermedades infecciosas

13 Aumento de enfermedades crónicas Fracaso de la gobernanza global o regional


14 Crisis alimentaria
15 Ataques terroristas
15
Fuente: Elaboración propia a partir del Foro Económico Mundial (2019).
Ocupados en puestos de trabajo con riesgo potencial de
automatización de alto riesgo (países seleccionados). En
porcentajes
País Año Total Sector Sector Sector
primario Secundario Terciario

Argentina 2018 32.9 58 38.4 30.4


Brasil 2018 44 39.6 46 44.1
Chile 2017 34.3 30 32.7 35.1
Colombia 2018 22.7 20.1 30.9 21
Ecuador 2018 21.4 12.7 31.2 22.8
México 2018 27 12.3 29.1 29.7
Perú 2018 19 5 29.5 22.9
Uruguay 2018 37.9 36.6 37.4 38.2
América 32.6 21.6 35.4 34.1
Latina (17
países)

Fuente: CEPAL y OIE (2020).


16
17
Acompañado de caída de inversión privada/PBI y mayor
ahorro/PBI
18
19
IV. Tendencias del crecimiento económico del Perú
Gráfico 1. Variación porcentual del PBI real (en base a precios del 2007) y tendencia (filtro Hodrick-Prescott)

20.00

15.00

10.00

5.00

-
1922 1926 1930 1934 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022

(5.00)

(10.00)

(15.00)

variación % del PBI real tendencia

primer ciclo: 1937-1987 segundo ciclo: 1988-2022


número de años 50 número de años 32
var % PBI mayor H-P 5.73 1957 10.04 1962 var % PBI mayor H-P 4.87 2008 13.59 2021
media H-P 4.12 4.32 media H-P 3.61 3.17
mediana H-P 4.44 4.33 mediana H-P 3.82 3.95
desviación estándar H-P 1.42 3.77 desviación estándar H-P 1.05 5.67

Fuente: Elaboración propia con base a BCRP 20


Gráfico 2. Variación porcentual del PBI real per cápita (en
base a precios del 2007) y tendencia (filtro Hodrick-Prescott)
15.00

10.00

5.00

-
1922 1926 1930 1934 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 2022

(5.00)

(10.00)

(15.00)

(20.00)

variación % del PBI real per cápita tendencia

primer ciclo: 1937-1987 segundo ciclo: 1988-2022


número de años 54 número de años 30
var % PBI mayor H-P 3.03 1954 7.29 1987 var % PBI mayor H-P 3.81 2008 12.19 2021
media H-P 1.55 1.57 media H-P 2.29 2.17
mediana H-P 2.09 1.75 mediana H-P 2.54 2.22
desviación estándar H-P 1.39 4.05 desviación estándar H-P 1.30 5.46

Fuente: Elaboración propia con base a BCRP 21


Gráfico 3. Evolución de tendencia H-P de la
variación % del PBI y Términos de Intercambio H-P
1950-2022
7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

-
50 53 56 59 62 65 68 71 74 77 80 83 86 89 92 95 98 01 04 07 10 13 16 19 22
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20
(1.00)

(2.00)

(3.00)

Tendencia de la variación % del PBI real


Tendencia de la variación % de los Términos de Intercambio

Fuente: Elaboración propia en base a BCRP


22
Gráfico 4. Evolución de tendencia de la variación %
del PBI per cápita H-P y Términos de Intercambio
H-P 1950-2022
5

0
50 53 56 59 62 65 68 71 74 77 80 83 86 89 92 95 98 01 04 07 10 13 16 19 22
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20
-1

-2

-3

Tendencia de la variación % de los Términos de Intercambio Tendencia de la variación % del PBI per cápita

Fuente: Elaboración propia en base a BCRP


23
24
25
Situación del mercado laboral de Lima Metropolitana
(febrero-abril 2023/febrero-abril 2019)
Más PEA 310,000; Más PEA ocupada 317,000
 9,000 desocupados adicionales
 287,000 población económica inactiva adicional
 451,000 sub ocupados adicionales
 588,000 sub ocupados adicionales por ingreso
 -138,000 sub ocupados por horas
 Solo 95,200 nuevos ocupados con Es Salud y seguro privado
A nivel nacional 2022 respecto de 2019
 623,000 PEA ocupada adicional
 388,000 población económica inactiva adicional
 -283,000 PEA adecuadamente ocupada
 907,000 sub ocupados adicionales
 20,000 desocupados adicionales
Fuente: INEI, 2023 26
Diferentes condiciones de Vida 2019

Variable Apurímac Ayacucho Puno Lima


Agua Potable 36.9 58.7 36.8 93.7
(%)

Desnutrición 16.1 17.3 12.6 5.5


Crónica
menores 5 años
(%)

Niños con 47.9 45 69.9 31


anemia entre 6
y 35 meses

Médicos por 12.3 8.5 7.2 20.5


10,000
habitantes

27
V. Algunos parámetros macro y estructurales

Participación de las remuneraciones en el PBI (%)


Año Chile Colombia México Perú
2010 36.16 36.76 27.84 30.28
2011 37.18 35.04 27.29 29.76
2012 42.34 35.80 27.30 30.72
2013 38.36 35.95 27.90 31.21
2014 38.20 36.22 27.47 31.67
2015 38.43 37.64 27.35 31.82
2016 38.85 37.14 26.58 31.52
2017 38.38 37.54 25.98 31.26
2018 39.87 37.66 26.07 31.11
2019 40.84 38.21 26.56 31.62
2020 38.91 35.09 28.42 30.97
2021 36.98 37.78 27.26 28.48
2022 n.d. 30.84* 28.74 29.59
28
Participación del Excedente de Explotación en el PBI (%)
Año Chile* Colombia México Perú
2010 53.70 41.55 43.50 39.10
2011 52.30 43.56 46.80 40.62
2012 54.98 42.67 48.20 38.47
2013 50.93 42.48 46.30 37.96
2014 50.93 40.82 45.80 36.88
2015 50.53 37.64 44.96 36.64
2016 50.28 37.79 45.52 36.88
2017 50.70 37.81 47.09 37.69
2018 48.61 38.11 46.89 38.17
2019 47.80 37.72 46.10 37.20
2020 50.01 35.09 44.64 40.11
2021 51.03 37.48 45.48 42.70
2022 n.d. 35.77* 46.89 41.09

29
Propensión a consumir nominal y tendencia Propensión a consumir real y tendencia
0.90 0.80
0.80 0.70
0.70 0.60
0.60
0.50
0.50
0.40
0.40
0.30
0.30
0.20 0.20
0.10 0.10
- -
60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20

Proporción de componente importado de Importaciones de bienes intermedios sobre


bienes de capital sobre FBK y tendencia PBI nominal y tendencia
0.35 0.14

0.30 0.12

0.25 0.10

0.20 0.08

0.15 0.06

0.10 0.04

0.05 0.02

- -
60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20
60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20
30
Fuente: Elaboración propia en base a
Proporción FBK Privada nominal y tendencia Proporción FBK Privada real y tendencia
30 25

25
20
20
15
15
10
10
5
5

0 -
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15 20 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20

Importaciones de bienes de consumo sobre consumo privado y tendencia


0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
-
60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20
31
Fuente: Elaboración propia en base a
Excedente de Propensión a Propensión a consumir FBK
Ingreso
Año Remuneraciones/PBI explotación consumir de los de los asalariados e Privada/Excedente de
mixto/PBI
bruto/PBI propiertarios ingresos mixtos Explotacion

2007 30.7 40.07 20.47 0.22 1 0.42


2008 30.6 39.77 20.95 0.28 1 0.49
2009 31.3 37.65 22.22 0.29 1 0.47
2010 30.3 39.10 21.70 0.27 1 0.49
2011 29.8 40.62 21.22 0.25 1 0.47
2012 30.7 38.47 21.69 0.28 1 0.53
2013 31.2 37.96 21.34 0.31 1 0.56
2014 31.7 36.88 21.71 0.34 1 0.56
2015 31.8 36.64 22.32 0.34 1 0.54
2016 31.5 36.88 22.70 0.34 1 0.50
2017 31.3 37.69 22.35 0.34 1 0.47
2018 31.1 38.17 22.05 0.33 1 0.47
2019 31.6 37.20 22.16 0.34 1 0.49
2020 31.0 40.11 20.46 0.36 1 0.43
2021 28.5 42.70 19.58 0.34 1 0.48
2022 29.6 41.09 20.0 0.38 1 0.50

Fuente: Elaboración propia en base a INEI 32


VI. Hechos estilizados de la política monetaria

 Tir Real: 4.18% /1.5-2% TIR real LP


 Tamn Real: 10.1%
 Tasa Activa real Peq. Emp.: 14.7%
 Tasa Activa real Micro: 27.1%
 Tasa Activa real consumo: 48.4%
 Crédito a empresas (% anual real): -11.0
 Crédito a personas (% anual real): 4.3%
 Crédito total (% anual real): -5.4%

 Fuente: Elaborado a partir del BCRP. 33


VII. Recuperación transformadora: CEPAL y el Perú

 Es el título de un reciente documento de la Comisión


Económica para América Latina (CEPAL) publicado
en octubre de 2020. Este se presentó a los Estados
miembros del organismo en su trigésimo octavo
período de sesiones.
 Se sostiene que nuestra región puede avanzar hacia
un gran impulso para la sostenibilidad basado en una
combinación de políticas económicas, industriales,
sociales y ambientales que estimulen una reactivación
con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo
proyecto de desarrollo en la región.
34
La propuesta de la CEPAL: sectores dinamizadores
 Se postula que ALC debe avanzar hacia un cambio estructural progresivo,
en que la estructura productiva se redefina hacia sectores más intensivos en
conocimientos, con tasas de crecimiento de la demanda y del empleo más
altas. Al mismo tiempo, se debe preservar la calidad y los servicios que
prestan los recursos naturales y el medio ambiente. Los sectores clave:

a. Transición energética: las energías renovables no


convencionales.
b. Movilidad sostenible y espacio urbano.
c. La revolución digital para la sostenibilidad.
d. La industria manufacturera de la salud.
e. Bioeconomía: sostenibilidad basada en recursos
biológicos y ecosistemas naturales.
f. El desarrollo de la economía circular.
g. Una recuperación sostenible del sector turístico.
35
VIII. Objetivos de la política económica y factores de la
competitividad sistémica
La política económica como una política pública que contribuye a los
fines declarados de cualquier economía o país
Fines generales: Objetivos puros: Objetivos Instrumentos de política:
 Búsqueda del  Pleno empleo instrumentales  Cambiarios
bienestar material  Estabilidad de precios (variables intermedias):  Monetario – financiero
 Equidad e igualdad  Erradicación de la  Equilibrio balanza de  Finanzas públicas
 Libertad individual pobreza pagos  Control directo
 Ley y orden  Expansión de la  Equilibrio finanzas (comercio exterior,
 Mejora del orden producción públicas precios, inmigración, …)
social  Incremento del tiempo  Equilibrio en el  Cambios en el marco
 Instauración de libre mercado monetario institucional
valores éticos  Reducción de (condiciones
 Paz y seguridad disparidades regionales competencia, subsidios,
internacional  Competitividad instituciones y acuerdos
internacional internacionales,
 Redistribución del influencia trabajadores,
ingreso reformas propiedad
tierra, presencia pública)

Fuente: Kirschen (1978) y Alarco-Orellana (2009).

36
Factores determinantes de la competitividad
sistémica
A Nivel Microeconómico
-Capacidad de gestión - Integración de redes de
-Estrategias empresariales cooperación tecnológica
-Gestión de la innovación -Logística empresarial
-Mejores prácticas en el ciclo completo de -Integración de proveedores,
Desarrollo, producción y comercialización productores y usuarios

A Nivel Meso
A Nivel Macro •Política de
infraestructura física
•Política presupuestaria y •Política industrial
fiscal La Competitividad se realiza •Política educacional
•Política monetaria y a través de la interacción •Política tecnológica
financiera •Política infraestructura
•Política cambiaria industrial
•Política comercial •Política ambiental
•Política salarial •Política regional
•Políticas sectoriales
•Política de competencia
A Nivel Meta
•Capacidad estratégica y política (planeación)
•Factores socioculturales
•Escala de valores
•Patrones básicos de organización política y económica
37
Fuente: Elaboración propia a partir de K. Esser; W. Hillerbrand; D. y J. Meyer-Stamer, 1996.
Perú: principales líneas de acción 2021-2026

Enfrentar severa crisis sanitaria y


económica, social y ahora
alimentaria (y fertilizantes)

Ajustar la Constitución Política


1993

Reformas estructurales,
regulatorias, institucionales y
políticas

Enfrentar impactos del corto y


mediano plazo de los graves retos
y tendencias del entorno externo
38
La agenda básica para el corto y mediano plazo
(Lecturas Prohibidas)
 Encontrar nuestro rumbo (planeamiento alineado con señales del
mercado y priorizar)
 Construir un nuevo consenso económico social y ambiental
 Transformar la estructura institucional
 Crecer y transformar la estructura productiva (Nuevo rol a la CTI)
 Procurar una sociedad sin desigualdades extremas
 Promover una economía más competitiva
 Rehacer la relación con el sector privado
 Replantear la política macroeconómica en el campo fiscal y
monetario
 Recuperar la seguridad energética nacional
 Entender y aprovechar mejor el entorno internacional
39
«Mirar alto y lejos hacia el futuro no tiene nada de malo. Tener
objetivos ambiciosos no tiene qué ser malo, si uno tiene la
voluntad de trabajar para lograrlos.
Si seguimos haciendo lo mismo que en el pasado, no
lograremos nuestros sueños.
Necesitamos modificar los paradigmas que guían nuestros
pensamientos. Necesitamos tener acceso a los activos físicos e
intelectuales que nos permitan lograr control sobre nuestro futuro.
Necesitamos la energía colectiva que nos permita crecer y
desarrollarnos.
Hoy no es el idealismo el que nos empuja a cambiar y a soñar en
nuevos caminos; es la necesidad la que lo hace.
Las visiones no podrán venir de fuera, somos nosotros quienes
tendremos que construirlas. Sin duda se requieren medios para
lograr los objetivos, pero los medios también se construyen»
A. A. Concheiro, 2010
41

También podría gustarte