Está en la página 1de 37

1.

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
En el presente trabajo se tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde
es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los
máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la
máxima ganancia.
En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos
aspectos: La macro-localización la cual consiste en evaluar el sitio que ofrece
las mejor condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio
rural y urbano de alguna región y La micro-localización, que es la
determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la
región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno
elegido.
1.1 MACRO-LOCALIZACIÓN
Consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones para la
ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna
región. En caso de la Ubicación se tiene como ubicación 2 opciones situadas
en Bolivia como las siguientes:
1. El municipio de Sacaba- Cochabamba: La Villa de San Pedro de Sacaba
o simplemente Sacaba, es una ciudad y municipio boliviano, capital de la
provincia del Chapare. La ciudad, localizada a 13 kilómetros al este de
Cochabamba. La arquitectura de estilo republicano puede ser vista en la
parte interna de Sacaba; sin embargo, algunas partes han sido
destruidas debido a la carencia del cuidado municipal.

Fuente: Google Maps


2. Provincia El Torno, Santa Cruz: Se encuentra a 32 km. al Sudoeste de
Santa Cruz de la Sierra, sobre la ruta hacia la localidad de Samaipata,
antigua carretera a Cochabamba. Varía de templado a cálido, con una
temperatura media anual de 24º, aunque se registran vientos fuertes y
lluvias tormentosas en algunas épocas del año 1, donde se encuentra
nuestra materia prima (Flor de Jamaica) y demás insumos. Se observara
los medios de transporte, políticas, planes, programas de desarrollo,
normas y regulaciones específicas.

Fuente: Google Maps


1.2 MICRO-LOCALIZACIÓN
En la micro-localización se determinara un punto preciso donde se construirá la
empresa dentro de la región, y en esta se hará la distribución de las
instalaciones en el terreno elegido.
1.2.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES
Para la micro-localización de la planta procesadora de jugos a base de la flor
de Jamaica, se realizó una búsqueda de terrenos se eligieron 3 opciones, que
cuenta con los servicios básicos correspondientes: agua, alcantarillado, energía
eléctrica, alumbrado público, etc., áreas en las que recientemente se instalan
mediante industrias de alimentos. Donde se debe considerar los siguientes
factores:
 Disponibilidad de mano de obra
 El mercado y las fuentes de materia prima
 Infraestructura
 Fuentes de suministro de agua

1
Documento “Datos Generales El Torno” por el Gobierno autónomo de Santa Cruz
 Facilidad para la eliminación de desechos
 Disponibilidad de energía eléctrica y combustible
 Servicios públicos numerosos
1.2.1.1 Factores de comercialización
a) Proximidad al mercado de productos
Se asigna la proximidad en Sacaba Cochabamba por la cercanía de la
comercialización del producto en la Ciudad de Cochabamba.
b) Proximidad a mercado de materia prima
Existen zonas con mayor cosecha de la materia prima que es la flor de
Jamaica, actualmente se encuentran en el Municipio El Toldo ubicado en el
departamento de Santa Cruz. Igualmente se encuentran en el trópico de
Cochabamba o en Sapecho, La Paz pero a menor escala en producción.
1.2.1.2 Factores Laborales
a) Disponibilidad de Mano de Obra
Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de mano de obra en la planta de así
igualmente los costos de transporte, debemos decir que la existencia de mano
de obra disponible está más cercana en Sacaba Cochabamba que en El Toldo,
Santa Cruz.
1.2.1.3 Factores de Infraestructura
a) Costo de Terreno
En costos de terrenos son más bajos en el Municipio El Toldo que en Sacaba
Cochabamba. Donde queremos encontrar terrenos con un mínimo de 300 m2.
b) Agua – Energía Eléctrica – Gas Natural
Se encuentran todos los servicios básicos de agua, energía eléctrica, gas, son
considerables y de mucha ventaja respecto a cualquier otra posible
localización.
1.2.1.4 Factores Operacionales
a) Parques industriales
Se investigó si existen parque industriales pero aunque no haya alguna definida
en las ubicaciones, sabemos que todas las empresas establecidas son
agrupaciones de variedad de industrias las que ya parecen conformar parques
industriales contando con todas las accesibilidades y servicios básicos.
El municipio de El Torno y Sacaba cuenta con condiciones de desarrollo de
actividades industriales: conexiones de energía eléctrica, agua potable, redes
de gas natural, telefonía local e internacional, etc. En la actualidad existen
varias industrias de pequeña, mediana y grande escala.
b) Potencialidad de producción en la Zona
La flor de Jamaica (hibisco) para su producción requiere un clima tropical como
es el municipio el Torno en Santa Cruz, es por esta razón que la ubicación es
estratégica para su recepción de materia prima.
c) Eliminación de Desechos
La facilidad en Sacaba recibe 75 toneladas de basura al día y puede procesar
18 de compost o abono orgánico a través de un sistema de aireación forzada,
que en su segunda fase logrará procesar 30 toneladas con todos los residuos
orgánicos que genera Sacaba2
d) Comunicación en la planta
Para el desarrollo de la planta de bebidas a base de la flor de Jamaica para
esta directamente compuesto en la comercialización en la Ciudad de
Cochabamba. En cambio es de menor la comunicación en Santa Cruz.
1.2.1.5 Factores Económicos
a) Salarios
Los salarios son relativamente altos, ya que se necesita que el personal se
pueda manejar de manera óptima la mano de obra.
b) Incentivos Fiscales
Se debe tomar en cuentas los incentivos destaca el reconocimiento como
crédito fiscal para IVA de las contribuciones patronales pagadas por un
empleador por salarios o sueldos de sus empleados. Esta medida reduce el
costo laboral de las empresas y protege el empleo.
c) Incentivos Crediticios
Debido a la coyuntura actual que vive el país, es que existe mayor facilidad de
acceder a la banca privada en cuanto a créditos para proyectos de inversión, el
gobierno apoya emprendimientos y el crecimiento de las pequeñas, medianas y
gran industria en los dos casos son iguales.
1.2.1.6 Sociales
a) Servicios médicos
En las dos ubicaciones existen clínicas, hospitales y cajas de salud.
b) Seguridad Publica
En seguridad ciudadana se analizarán aspectos como la readecuación o
modificación de la Ley 264 de Seguridad Ciudadana para presentar los planes
y proyectos que se ha obtenido de los Distritos urbanos principalmente.
1.2.2. Descripción de 3 lugares posibles para localizar el proyecto
Tomando en cuenta los factores que pueden incidir en nuestro proyecto se
escogieron 3 lugares posibles para la localización que son las siguientes:
2
Periódico Los Tiempos “Sacaba ya recicla y puede tratar basura de toda la metrópoli” Noviembre,2017.
c) TERRENO KM9 SACABA AVENIDA VILLAZON (500 m2)
Terreno que cuenta con servicios básico de luz, agua. Próximo a trasporte
público en zona de crecimiento y cercano a dos avenidas (Avenida Villazón
y Avenida Chapare)
b) ZONA MAGISTERIO (SACABA - COCHABAMBA) (530m2)
A 4 cuadras al norte de Av. Circunvalación donde se tiene la documentación en
orden y servicios como Luz, Agua, transporte.
d) EL TORNO SANTA CRUZ (670 M2)
A cinco cuadras del surtidor El torno, próximo a la materia prima (Flor de
Jamaica), próximo a transporte público y cuenta con los servicios básicos.
1.2.3 MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTAJES PONDERADOS
Para la localización se utilizara el método cualitativo ya que se asignara por
puntos en los valores ponderados de peso relativo de acuerdo a los factores de
importancia que se le atribuyeron.
Donde la escala de valores definida para ser utilizada como base de
calificación es la siguiente:
MALO 1--2
REGULAR 3--4
BUENA 5--6
MUY BUENA 7--8
EXCELENTE 9--10

Fuente: Elaboración en base a Ingeniería de métodos.


En el siguiente cuadro se muestra las posibles zonas de localización y sus
respectivas calificaciones de los factores más importantes ya mencionados.
Cbba-Sacaba (opcion 1) Cbba-Sacaba (Opcion 2) Santa Cruz-El Torno
FACTOR PESO
Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación
COMERCIALES
Proximidad al mercado de productos 0,15 6 0,9 5 0,75 2 0,3
Proximidad al mercado de M.P 0,19 4 0,76 3 0,57 9 1,71
LABORALES
Disponibillidad de Mano de Obra 0,07 6 0,42 6 0,42 4 0,28
INFRAESTRUTUCTURA
Costo de Terreno 0,04 3 0,12 3 0,12 6 0,24
Agua 0,03 4 0,12 3 0,09 2 0,06
Energia Electrica 0,03 6 0,18 6 0,18 3 0,09
Combustible 0,03 3 0,09 3 0,09 7 0,21
OPERACIONALES
Parque Industriales 0,08 1 0,08 1 0,08 1 0,08
Potencialidad de produccion de la zona 0,05 4 0,2 4 0,2 3 0,15
Facilidad de eliminacion de desechos 0,04 5 0,2 5 0,2 2 0,08
Vias de comunicación 0,11 8 0,88 7 0,77 2 0,22
ECONOMICOS 0 0
Salario 0,05 4 0,2 4 0,2 3 0,15
Incentivos Crediticios 0,03 3 0,09 3 0,09 3 0,09
Incentivos Fiscales 0,04 2 0,08 2 0,08 1 0,04
SOCIALES
Servicios medicos 0,02 5 0,1 5 0,1 3 0,06
Seguridad publica 0,04 4 0,16 3 0,12 2 0,08
TOTALES 1 4,58 4,06 3,84

Fuente: Elaboración en base a Ingeniería de métodos.

1.2.3.1 Resultados del análisis de Localización


La mejor localización llega a constituirse en la Avenida Villazón y Avenida
Chapare en Sacaba Cochabamba con todos los servicios básicos, agua,
energía eléctrica, gas natural y telecomunicaciones.
2. TAMAÑO DEL PROYECTO
2.1. Factores que determinan el tamaño de un proyecto
El tamaño del proyecto a partir de la flor de Jamaica, estará en función al
requerimiento anual de flores de Jamaica, se debe considerar si existe un
tamaño único, si la demanda no es creciente o si es creciente para poder
evaluarlo y se deberá determinar los factores que inciden como los siguientes:
 Tamaño del mercado consumidor
 Tamaño del mercado proveedor de MP o insumos
 Existencia del mercado proveedor de equipos y maquinarias
(Tecnología)
 Financiamiento para la instalación
2.2. Definición del tamaño
El tamaño de la planta procesadora de jugo a partir de la flor de Jamaica,
estará en función de la capacidad de la maquinaria donde su producción anual
expresada en toneladas está en el siguiente cuadro:
EXPRESADA EN M3 EXPRESADA EN TN
CAPACIDAD DE
DEMANDA
AÑO DEMANDA OFERTA PRODUCCION DE %
INSATISFECHA
MATERIA PRIMA
2020 2095 353 1742 843 48%
2021 2160 354 1806 838 46%
2022 2228 355 1873 841 45%
2023 2297 354 1943 840 43%
2024 2369 354 2015 840 42%
2025 2443 354 2089 840 40%

Fuente: Datos Recopilados de la Tabla de la Proyección de la Demanda


La cantidad del tamaño de producción de jugos está considerada bajo la
prueba de laboratorio realizado en los predios de la asociación AOPEB
(Productora de Hibisco) donde bajo la prueba de 200g de hibisco se obtuvo 3
litros de jugo.
Donde estará limitada por la capacidad de producción de las maquinas
mezcladoras de jugos ya que en el proceso de elaboración del jugo de Jamaica
es el cuello de botella esta operación.
Se considera que la planta trabaja 1 turno por día, de 8 horas, 22 días al mes y
12 meses al año.

700 litros jugos


∗8 horas
2 horas
∗22 dias
1 dia
∗12 meses
1 mes
∗1 M 3
1 año
1000 litros de jugo

M 3 jugo hibisco
¿ 739,2
año
Entonces por unidades (Botellas)

739,2 M 3 jugo hibisco


∗1000 litros
año
∗1 botella
1 M 3 jugo de hibisco
3 litros
botellas
¿ 264400
anual

2.3. CONCLUSIONES RESPECTO AL TAMAÑO


Al respecto del tamaño de la producción se necesita de 739,2 M3 jugo de
Jamaica, donde se producirán 264400 botellas de 3 litros en el año inicial.

3. TECNOLOGÍA
El estudio de la ingeniería de un proyecto es el alcance de la inversión es sin
duda uno de los factores primordiales en la selección.
La primera fase de la ingeniería del proyecto consiste en la realización de una
serie de actividades que tiene por objeto la información necesaria para la
adopción de un proceso de productos adecuando, es necesario seleccionar la
tecnología a utilizar, es decir el paquete de técnicas, procesos y prácticas, la
determinación de los insumos de la materia prima y las obras civiles, etc.
En la segunda fase se especifican la maquinaria, equipos y obras civiles para
obtener cotizaciones y presupuestos y con esta base, determinar la magnitud
de la inversión requerida.
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
Los jugos de Jamaica forman un grupo muy variado de alimentos y una fuente
importante de vitaminas para la alimentación humana.
Para el jugo de Jamaica se debe tomar en cuenta que varios jugos de frutas
son líquidos sin fermentar obtenidos por la molienda y prensado de diversos
frutos, la mayoría de los jugos de fruta que aparecen como tales en el mercado
provenientes de las frutas cítricas.
Después de exprimirlo, el jugo se filtra, se pasteuriza por el método rápido y se
envasa en latas o botellas, se sella algunas veces se añade azúcar. El jugo
concentrado se prepara mediante destilación a presión reducida o mediante
congelación, el proceso se realiza de manera que la pérdida de vitamina C sea
mínima. Uno de los principales problemas en la producción de jugos es destruir
las levaduras que causan la fermentación, hongos y bacterias que originan
malos olores, sabores y alteraciones, así como también conservar el sabor
natural de la fruta y su contenido nutricional, el cual se efectúa controlando el
proceso de pasteurización
3.1.2 Proceso de elaboración del Jugo de Jamaica
La elaboración costa de los siguientes pasos:
-Cosecha de la Materia Prima este proceso lo realiza los propios agricultores
del municipio El Torno, Santa Cruz donde este hibisco acopiado se encuentra
ya deshidratado, listo para ser despachado a la planta tomando ciertas normas
de calidad para la recepción. Así mismo se contempla un programa de materia
prima en las zonas alejadas. Las flores de hibisco para la obtención de jugos
de Jamaica deben estar deshidratadas (seco) a sol pleno cuidado de no mojar
ya que se echa a perder las mismas puede ser almacenadas por el tiempo de 6
meses para ser industrializadas3, la floración es aproximadamente en el mes de
abril.
-En el transporte Las flores cosechadas y secas deben acomodarse en sacos
así evitar el contacto con el exterior y evitar contaminación, una vez secas las
flores se debe transportar en condiciones apropiadas sin exponer a la lluvia ni
al sol ya que tiende a infectarse de hongos y podrirse toda la materia prima.
- Una vez llegada la carga de la materia prima por almacenes, previa
autorización del proceso de control de calidad tras un análisis de clasificación,
deben ser transportadas a un sistema de separación para que antes de ser
almacenado la materia prima debe ser pesado. La información del pesaje debe
ser registrada y archivada para un control de calidad del producto.
-Luego empieza con la selección de las flores y la inspección de otras materias
inadecuadas, para ser introducidas en un tanque y seguidamente el proceso es
como sigue:
- El agua potable, después de ser calentada en un intercambiador de calor es
bombeada hacia el tanque donde se espera unos minutos (remoje) para la
despigmentación máxima de la flor.
- Esta agua es bombeada a través de un filtro al tanque homogenizador.
- El jugo concentrado es filtrado y pasa por un intercambiador tubular de calor
para su pasteurización.
- El jugo es bombeado dentro de un tanque de almacenamiento temporal,
posteriormente es bombeado a la maquina llenadora seguidamente pasan a
ser envasados bajo estrictos controles de calidad e higiene. Envasar en
caliente.
- Envasado Etiquetado y Almacenaje Posteriormente el producto pasa a la
maquina envasadora la misma que llena en botellas y la colocación de tapas es
de manera automática para luego con un sistema de cerrado y ajuste
automático selle herméticamente la botella y seguidamente se hace un proceso
de lavado de la botella para quitar restos de la anterior operación antes del
proceso de etiquetado.
- Los envases son sellador y colocados en un almacén de refrigeración para su
posterior comercialización.

3
MONOGRAFIA Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Carrera Agroindustria “Elaboración de té a
partir de la flor de Hibuscus” autor Ofelia Balboa Valencia Pg. 17-18
3.2. DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
Para aprovechar de manera adecuada estos productos a largo plazo es
necesario transformarlos empleando diferentes métodos de conservación. La
planta procesadora de jugos tendrá 1 línea de proceso que se describirá
mediante un flujo de procesos.

INICIO

RECEPCION DE LA
MATERIA PRIMA

CONTROL DE CALIDAD

PESO

NO
PETALOS EN
TRITURACION TAMAÑO
PEQUEÑO
SI

REMOJADO

TERMICO

PASTEURIZADO

TAMIZADO

CONTROL DE
CALIDAD
FIN

3.3. INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO


El proyecto contará con una tecnología: semiautomática, maquinaria y equipos
operados manualmente. La maquinaria y los equipos requeridos para la planta
procesadora de jugos a base de Jamaica son los siguientes:
MAQUINARIA DESCRIPCION
Bascula de peso La capacidad es de 500 kg. Sera
utilizado para el peso de la
materia prima antes de iniciar el
procedimiento.
Precio 4000 Bs

Mesas de Trabajo Cubiertas Las mesas serán construidas en


láminas de acero inoxidable de
calidad máxima, Estas tendrán las
siguientes dimensiones 3,5m de
largo, 1 m de ancho y 0,85 m de
altura.
Precio 1500 Bs

Triturado La trituradora convierte los pétalos


de las flores secas en tamaño
reducido.
Alimentación 220 VCA - 50 Hz
Potencia 1.800 W
Velocidad sin carga 2.900 r.p.m.
Longitud de cable 32 cm
Diámetro máx. 20 mm
Capacidad de bolsa 18 L
Peso 21,6 Kg

Precio 2000 Bs
Caldero La fuente de calor que se utilizara
para los procesos es el vapor
saturado, que provendrá de un
caldero alimentado con agua
tratada previamente y que
funciona a gas natural. El caldero
posee
un sistema de calentamiento por
combustible, que genera gases
calientes

Precio 5000 Bs
Tanque Mezclador Este tanque está diseñado para la
elaboración de jugo, tiene una
capacidad de 700-1000 litros.
Características:
1. El tanque de almacenaje del
acero
inoxidable es conveniente al
almacenaje toda la clase de
alimento 2.Interior y exterior es el
espejo acabado sin esquina
muerta, y fácil limpiar.
3. El aspecto es de dimensión de
una variable cónica.
4. Aprisa abrir la boca.
5. Puede ser de una sola capa,
también puede estar dos o tres
capas.

Precio 10800 Bs
Embotelladora / Etiquetadora Embotelladora de bebidas
carbonatadas/embotelladora de
jugo/máquina de llenado de jugo a
pequeña escala donde envasa
1000 botellas por hora.

Precio 8400. Bs

Cámara Frigorífica Se Utilizara esta cámara frigorífica


para guardar y conservar los jugos
terminados e insumos para la
elaboración que posteriormente
necesiten refrigeración.

Precio 15000 Bs
3.3.1 Costo de maquinaria y Equipo de Producción
NUMERO DESCRIPCION CANTIDAD P.U TOTAL Bs
1 Basculo de Peso 1 Bs 4.000 Bs 4.000
2 Mesas de trabajo cubiertas 10 Bs 1.500 Bs 15.000
3 Trituradora 2 Bs 2.000 Bs 4.000
4 Caldero 1 Bs 5.000 Bs 5.000
5 Tanque Mezclador 1 Bs 10.800 Bs 10.800
6 Maquina llenadora e etiquetadora de Jugo 1 Bs 8.400 Bs 8.400
7 Camara Frigorifica 2 Bs 15.000 Bs 30.000
8 Varios Ollas, recipientes y utencilios _ Bs 3.000 Bs 3.000
Bs 80.200

Fuente: Elaboración Propia


Los equipos auxiliares, son equipos que se debe contar para los diversos
controles de calidad que se debe realizar en cada etapa de la elaboración de
los productos, los mismos que representar un apoyo a la producción y se
presentan a continuación
PRECIO
EQUIPO PARA CONTROL DE CALIDAD CANTIDAD TOTAL Bs.
UNITARIO
Termometro 5 130 650
Brixometro 1 740 740
Ph metro 1 360 360
Otros materiales 1 3000 3000
4750

Fuente: Elaboración Propia

Se tomara en cuenta el gasto de electricidad de cada maquinaria.


Descripcion Potencia [kW] Hrs/dia Consumo KW/dia Gasto [Bs]/dia Gasto [Bs]/mes Gasto [Bs]/anual
Trituradora 1,24 5 6,2 Bs 6,45 Bs 193,44 Bs 2.321,28
Tanque Mezclador 2,11 8 16,88 Bs 17,56 Bs 526,66 Bs 6.319,87
Maquina llenadora/ Etiquedora 3,1 5 15,5 Bs 16,12 Bs 483,60 Bs 5.803,20
Camara Frigorifica 0,25 17 4,25 Bs 4,42 Bs 132,60 Bs 1.591,20
TOTAL Bs 1.336,30 Bs 16.035,55

Fuente: Elaboración Propia


3.4. DISPOSICIÓN EN PLANTA (LAYOUT)
La distribución de planta tiene como objeto principal proporcionar orden y
condiciones de trabajo aceptables tanto a empleados, administrativos,
supervisores, gerentes, obteniendo el máximo rendimiento, es decir, que el
proceso de elaboración se lleve a cabo de la forma más racional y económica
posible considerando los siguientes puntos.
Mínima distancia de recorrido, reduciendo en lo posible el manejo de
materiales, trazando el mejor flujo. Flexibilidad para poder reajustarse
fácilmente a los cambios de fuerza necesarios de manera más económica.
Seguridad, bienestar y comodidad para el trabajador Posibilidad de ampliación
El Lay- Out propuesto para la planta procesadora de flor de Jamaica se ilustran
en Anexos.

3.5. INVERSIONES EN OBRAS FÍSICAS


La inversión en Obras físicas tiene un costo aproximado 65.000 $us. En el
terreno respectivo que se encuentra en la Zona de Sacaba.
Para determinar el costo total de construcción de las obras civiles, se procedió
con la elaboración de una estimación de proyectos de misma longitud, los
mismos nos ayudan a determinar el presupuesto requerido, el detalle de este
cálculo es el siguiente:

Numero Descripcion Item Parcial (Bs)


1 CARP. METALICA 3.932
2 CERRAMIENTOS 158 953
3 CIELOS Y TUMBADOS 54.269
4 EXCAVACIONES 2.457
5 HORMIGON ARMADO 20.336
6 INST. AGUA POTABLE 3.782
7 INST. ELECTRICA 19.005
8 INST. SANITARIA 27.453
INSTALACIONES
9 5.394
HIDROSANITARIAS
10 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3.172
11 OBRA FINA 549.642
12 OBRA GRUESA 942.495
Presupuesto 1.631.936,66
IV.
ESTUD
IO
ORGA
1. DETERMINACIÓN DE LA FIGURA LEGAL DEL PROYECTO
Para el establecimiento de la industria, esta debe estar reconocida por el marco
institucional que regula las actividades empresariales. En el presente proyecto
se elegirá en base a los fines, objetivos y razón social de la empresa para
poder determinar la figura legal. Para la industria de la bebida compuesta por
Flor de Jamaica se escogió como razón social o denominación (WILA SRL.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada ya que los socios responden hasta el
monto de sus aportes, algunas características son las siguientes por las que se
eligió este tipo de Sociedad:
TIPO NORMATIV NUMER CAPITAL SOCIAL RESPONSABIL ORGANO QUE
SOCIETARIO A O DE MINIMO IDAD EXPRESA LA
APLICABLE SOCIOS SOCIEDADVOLUN
TAD SOCIETARIA
Sociedad de Código de 2 a 25 El código de Limitada al Asamblea de
Responsabili comercio socios. comercio no monto del socios.
dad (Art 196 al establece el aporte de los
216) mínimo pero, el socios (Art 195
capital social Cod. Com.)
deberá estar
dividido en cuotas
de igual valor, de
100Bs o múltiplos
de 100Bs (art 198
Cod. Com.)
Fuente: Código de comercio
2. ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA –PROYECTO
Para la empresa WILA PROCESADORA SRL se necesitan ciertos
requerimientos en la parte legal que se describieron:
a) Matricula de comercio (FUNDEMPRESA)
Con la matrícula de comercio la empresa adquirirá un reconocimiento legal en
el estado para poder desarrollar las actividades empresariales, la institución
que registra y matricula a todas las empresas es FUNDEMPRESA, para lo cual
es necesario que la planta procesadora defina el tipo de sociedad, la razón
social o denominación, objeto social mínimamente.
Razón Social o denominación debe tratar de sintetizar la personalidad
empresarial para que sea duradera y a la vez proyecte a la empresa en el
tiempo; se sugiere la creación de la Planta bajo razón social: Procesadora de
Hibisco SRL. En la zona de Sacaba, Cochabamba.
Objeto Social:
 Nombre de la Empresa: Procesadora de Hibisco Wila SRL.
 Actividad Económica: Procesadora de Jugos a base de hibisco.
 Principales productos: Jugos Naturales.
Se declarara como objeto social: “Procesadora de hibisco en Jugos Naturales”
a) Inscripción de la industria en el Registro de Comercio de Bolivia
Los requisitos y procedimiento para la inscripción de una sociedad de
Responsabilidad Limitada se detallan en los anexos.
b) Servicio de Impuestos Nacionales SIN
Para inscribir la empresa en el Patrón Nacional de Contribuyente, que es el
número de Identificación Tributaria. Con el NIT la Planta Procesadora de
Hibisco estará legalmente registrada y lista para su funcionamiento. Los
requisitos de muestran en anexos.
c) Licencia de Funcionamiento
La Licencia de funcionamiento es autorizada por el gobierno autónomo de
Sacaba donde hará el registro de la apertura de la actividad económica.
Fotocopia registro en FUNDEMPRESA.
Fotocopia de Número de Identificación Tributaria (NIT).
Fotocopia de Testimonio de Constitución de la empresa o sociedad. (Persona
Jurídica).
Fotocopia del Poder otorgada al Representante Legal. (Persona jurídica).
Fotocopia de Cedula de Identidad del Representante Legal. (Persona Jurídica)
Los requisitos se detallan en los anexos.
d) Registro Sanitario e Inocuidad Alimentaria
El Registro es el Aval emitido por el SENASAG a los establecimientos
sanitarios; para ello cuentan con reglamentos oficiales que evalúan y dan la
conformidad o no de las condiciones de infraestructura, y buenas prácticas de
manipulación e higiene en recepción de materia prima, procesos, productos
terminados, transporte y comercialización de alimentos. El procedimiento de
registro lo detallamos en anexos.
3. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO
A continuación se realizara el organigrama para el proyecto, el cual está
basado en organizar la estructura que posee mediante la ayuda del diseño e
Implementación del Manual de Organización y Funciones para los empleados
de la empresa para poder aportar al crecimiento y desarrollo de la empresa,
con el fin de lograr mejores resultados organizacionales y eficaces en cuanto a
su actividad como tal.

JUNTA DE ACCIONISTAS

GERENCIA GENERAL

ACESOR LEGAL

Gerencia de Gerencia de Gerencias de Gerencia de


Administración Cont. Y Finanzas Operaciones Marketing y Venta
Resp. De Ventas Encargado
y Publicidad de Logística

Servicios
Generales Encargado de Encargado de
Almacenes Control de Calidad

Planificación de
la Producción Laboratorios

Recepción Selección y Traslado a Enfriamient Almacena


y control Triturado
Clasificación maquinaria o, secado, miento

4. REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Para el proyecto tenemos que tomar en cuenta el requerimiento del personal en
la descripción de cargos el número de puestos de los siguientes:
Gerente General.- Un gerente general representa la punta de la pirámide
empresarial, sobre quien recae la mayor cuota de responsabilidades y es el
portavoz máximo de la empresa. Es una figura de autoridad en el campo
empresarial de él se espera la conducción estratégica y la toma de decisiones
de altura, para lograr el cumplimiento de objetivos organizacionales.

Por encima de ellos suele estar únicamente la junta directiva de la empresa,


compuesta por sus accionistas, es decir, sus dueños mismos. El gerente
general puede ser despedido o contratado por ellos, dado que es el empleado
de mayor rango de todos.
Gerencia de Administración.- La Gerencia de Administración es el órgano de
apoyo responsable de garantizar la funcionalidad administrativa y operativa de
la corporación municipal, para lo cual debe administrar los recursos humanos y
materiales de forma eficiente, así como desarrollar funciones de decisión
administrativa de gestión de los recursos Humanos, Gestión de Logística,
Gestión de los fondos de Tesorería , Gestión de contabilidad y el
endeudamiento, y, administración de los bienes patrimoniales de la propiedad
fiscal de la Municipalidad.
Servicios Generales.- Se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente,
los servicios que requiera el Centro en materia de comunicaciones, transporte,
correspondencia, archivo, reproducción de documentos, revelado de material
fotográfico, intendencia, vigilancia, mensajería y el suministro de mantenimiento
preventivo y correctivo al mobiliario, equipo de oficina y equipo de transporte.
Gerencia de Contabilidad y finanzas.- Responsable del Manejo de la
planeación estratégica financiera del negocio. Encargado de los informes
financieros y explicación a la dirección general y del paquete financiero para el
corporativo para la toma de decisiones en forma divisional, por compañía y
consolidado grupo.
Gerencia de Operaciones.- Es el encargado de la administración de los recursos
necesarios para el correcto funcionamiento de una empresa. Su función
es planificar, implementar y supervisar el desarrollo óptimo y la ejecución de todas las
actividades y procesos diarios. Las exigencias del Gerente de Operaciones varían
dependiendo del tamaño, área y dinámica del equipo.
Encargado de Almacenes.- Es la persona encargada de supervisar todo lo
que ocurre en un almacén. Su misión es planificar, dirigir y coordinar las
actividades de abastecimiento, reposición, almacenamiento y distribución de
los materiales y productos de la compañía.
Planificación de la Producción.- El responsable de planificación de la
producción es la persona que se encarga de planificar la producción de la
empresa, implantando y ejecutando sus políticas de calidad, medio ambiente y
seguridad. También donde controla los siguientes procesos
 Recepción y Control
 Selección y Clasificación
 Triturado
 Traslado a maquinaria
 Enfriamiento y Secado
 Almacenamiento

Encargado de Control de Calidad.- El Encargado de control de calidad


gestionará, dirigirá y planificará la actividad realizada. Dependiendo de la Dirección
industrial ejercerá su responsabilidad sobre:

1. El control de calidad de todos los productos fabricados.


2. Seguimiento de estabilidad que garantice que los medicamentos
fabricados y comercializados cumplen con los criterios de calidad y
seguridad aprobados por su periodo de caducidad.
3. Auditorias para facilitar los medios necesarios para superar
satisfactoriamente las auditorias de calidad realizadas.
Responsable en Laboratorio.- Es el responsable de realizar y/o supervisar las
actividades de control del área con el fin de garantizar los niveles de calidad
definidos de las muestras analizadas. Definirá y revisará los procesos y
procedimientos utilizados y propondrá acciones de mejora en los casos que
fuera necesario, con el fin de asegurar la eficiencia en el uso del equipamiento
y la calidad de los productos.
Gerencia de Marketing y Ventas.- La gerencia de Marketing y Ventas
investigan, determinan, examinan y evalúan la demanda de un producto, marca
o servicio, a los fines de desarrollar campañas y estrategias de publicidad
atendiendo a las particularidades del público objetivo. En tal sentido, están a
cargo de establecer y conservar su imagen, manteniendo la visión y valores de
la empresa.
Los Gerentes de Marketing supervisan las distintas fases y esfuerzos a los que
haya lugar en materia de Marketing, tales como el diseño de empaques y
logos, las estrategias diseñadas para fijar el precio del producto, la campaña
publicitaria a seguir e, incluso, los establecimientos comerciales que lo pondrán
a la venta.
Encargado de Logística.- El jefe de logística es el encargado de gestionar las
etapas del proceso de producción de una empresa, desde la concepción o
materialización del producto hasta la entrega y distribución en los diferentes
puntos de venta.
Responsable de Publicidad.- Las principales funciones del responsable de
publicidad son: Planificar, dirigir y coordinar las actividades de publicidad y
relaciones públicas de la empresa u organización. Diseñar y planificar
campañas publicitarias. Diseñar la estrategia de publicidad.
5. BALANCE DE PERSONAL (COSTOS DEL PERSONAL)
DOTACION PARA UN VOLUMEN DETERMINADO
RENUMERACION BRUTA
CARGO PUESTO
MENSUAL ANUAL
Gerente General 1 Bs 10.000 Bs 120.000
Gerencia de Adm. 1 Bs 7.000 Bs 84.000
Gerencia de Cont. Y Finanzas 1 Bs 6.000 Bs 72.000
Gerencia de Operaciones 1 Bs 5.000 Bs 60.000
Gerencia de Marketing y Ventas 1 Bs 5.000 Bs 60.000
Servicios Generales 1 Bs 2.900 Bs 34.800
Encargado de almacenes 1 Bs 3.200 Bs 38.400
Planificacion de la Produccion 1 Bs 5.000 Bs 60.000
Encargado de Control de Calidad 1 Bs 4.000 Bs 48.000
Encargado del Laboratorio 1 Bs 3.000 Bs 36.000
Encargado de Logistica 1 Bs 4.000 Bs 48.000
Responsable de Publicidad 1 Bs 2.300 Bs 27.600
Responsable de Recepcion y control 3 Bs 2.300 Bs 82.800
Responsable de Selección y Clasificacion 2 Bs 2.300 Bs 55.200
Responsable de Triturado 1 Bs 2.300 Bs 27.600
Responsable de Translado a maquinaria 2 Bs 2.300 Bs 55.200
Responsable de Enfriamiento 2 Bs 2.300 Bs 55.200
Responsable de almacenamiento 2 Bs 2.300 Bs 55.200
MONTO TOTAL Bs. Bs 1.020.000
MONTO TOTAL $us $ 147.826

6. MANUAL DE FUNCIONES
El manual de funciones es un documento elaborado sistemáticamente que
indica las actividades, la organización y la forma de ser llevadas cabo. La
descripción de los requisitos, funciones y responsabilidades de los puestos de
trabajo se presenta en el organigrama propuesto en ANEXOS
7. PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS INICIAL Y PROYECTADA
Para la las planillas de sueldos se obtuvieron los siguientes sueldos y salarios
de los siguientes años proyectados
Numero
de Salario Seguro Fondo pro Prevision Prevision Aporte
NOMBRE DE CARGO Total salario A.F.P Total Mes Total Año Total Sus
Trabajado Basico medico vivienda beneficios doble patronal
res sociales aguinaldo solidario
1,71% 10% 2% 8,33% 16,66% 3%
Area Administrativa 3 Bs 19.900 Bs 340,29 Bs 1.990 Bs 398 Bs 1.657,67 Bs 3.315,34 Bs 597 Bs 28.198 Bs 338.380 $ 49.040,52
Gerente General 1 Bs 10.000 Bs 10.000 Bs 171,00 Bs 1.000 Bs 200 Bs 833,00 Bs 1.666,00 Bs 300 Bs 14.170 Bs 170.040 $ 24.643,48
Administrador 1 Bs 7.000 Bs 7.000 Bs 119,70 Bs 700 Bs 140 Bs 583,10 Bs 1.166,20 Bs 210 Bs 9.919 Bs 119.028 $ 17.250,43
Servicios Generales 1 Bs 2.900 Bs 2.900 Bs 49,59 Bs 290 Bs 58 Bs 241,57 Bs 483,14 Bs 87 Bs 4.109 Bs 49.312 $ 7.146,61
Area Cont. Y Finanzas 1 Bs 6.000 Bs 6.000 Bs 102,60 Bs 600 Bs 120 Bs 499,80 Bs 999,60 Bs 180 Bs 8.502 Bs 102.024 $ 14.786,09
Area Operacional 16 Bs 29.000 Bs 495,90 Bs 2.900 Bs 580 Bs 2.415,70 Bs 4.831,40 Bs 870 Bs 41.093 Bs 493.116 $ 71.466,09
Encargado de Almacenes 1 Bs 3.200 Bs 3.200 Bs 54,72 Bs 320 Bs 64 Bs 266,56 Bs 533,12 Bs 96 Bs 4.534 Bs 54.413 $ 7.885,91
Planificacion de la Produccion 1 Bs 5.000 Bs 5.000 Bs 85,50 Bs 500 Bs 100 Bs 416,50 Bs 833,00 Bs 150 Bs 7.085 Bs 85.020 $ 12.321,74
Encargado de control de
calidad 1 Bs 4.000 Bs 4.000 Bs 68,40 Bs 400 Bs 80 Bs 333,20 Bs 666,40 Bs 120 Bs 5.668 Bs 68.016 $ 9.857,39
Responsable del Laboratorio 1 Bs 3.000 Bs 3.000 Bs 51,30 Bs 300 Bs 60 Bs 249,90 Bs 499,80 Bs 90 Bs 4.251 Bs 51.012 $ 7.393,04
Responsable de Recepcion 3 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
Responsable de Selección y
Clasificacion 2 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
Responsable de Triturado 1 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
Responsable de Translado a
maquinaria 2 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
Responsable de Enfriamiento 2 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
Responsable de
almacenamiento 2 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
Area de Marketing y Venta 2 Bs 6.300 Bs 107,73 Bs 630 Bs 126 Bs 524,79 Bs 1.049,58 Bs 189 Bs 8.927 Bs 107.125 $ 15.525,39
Encargado de Logistica 1 Bs 4.000 Bs 4.000 Bs 68,40 Bs 400 Bs 80 Bs 333,20 Bs 666,40 Bs 120 Bs 5.668 Bs 68.016 $ 9.857,39
Responsable de Publicidad 1 Bs 2.300 Bs 2.300 Bs 39,33 Bs 230 Bs 46 Bs 191,59 Bs 383,18 Bs 69 Bs 3.259 Bs 39.109 $ 5.668,00
TOTAL 43 Bs 61.200 Bs 116.400 Bs 1.990 Bs 11.640 Bs 2.328 Bs 9.696 Bs 19.392 Bs 3.492 Bs 164.939 Bs 1.979.266 Bs 286.850

Fuente: Elaboración propia


8. CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizativa puede facilitar la implantación de la estrategia si existe
una fuerte coherencia entre ambas o, por el contrario, impedir o retrasar su
puesta en práctica. Se puede deducir que la cultura puede influir, y de hecho
influye, sobre los resultados de la actividad del presente proyecto. Se puede
considerar como elementos básicos de la definición de cultura organizativa de
los siguientes:
8.1. Declaración de Misión
Nuestra misión es ser la empresa productora de bebidas naturales, saludables,
deliciosas, innovadoras, compuesta por la flor de Jamaica que satisfagan al
consumidor y mejoren su estilo de vida. Cumpliendo los estándares de calidad
y atención al cliente.
QUE: Ofrece Jugos Naturales a base de jugo Jamaica
PARA QUIEN: Personas con problemas de salud en la ciudad de Cochabamba 
COMO: Mediante jugos innovadores de Jamaica
PORQUE: Por que las personas sufren problemas de hipertensión, diabetes y
sobrepeso debido a factores de refrescos químicos.
8.2. Declaración de Visión
Ser una empresa líder en el diseño, desarrollo y comercialización sostenible de
nuevas infusiones de bebidas naturales compuestas con Flor de Jamaica una
solución de valor añadido a los consumidores y las necesidades de los
consumidores de los 9 departamentos del país.
QUE: Líder en el mercado de refrescos naturales en Bolivia
PARA QUIEN: Familias y personas individuales con estilo de vida saludable
COMO: Mejorando la calidad e implementar nuevas infusiones.
PORQUE: Para brindar mejores alternativas de jugos en el mercado Boliviano.
8.3. Valores organizacionales
Los valores organizacionales son importantes desde el modelo comercial hasta
el trato con clientes y proveedores. En buena medida, el comportamiento de
todos los profesionales que forman parte de la compañía estará marcado por
esos principios empresariales, para el proyecto se definieron los siguientes:
 Honestidad
 Transparencia
 Puntualidad en el proceso
 Adaptabilidad
 Diligencia
 Constancia
 Puntualidad
WEB- GRAFIA
https://docs.google.com/viewer?url=https%3A%2F%2Fwww.ine.gob.bo%2Fwp-
admin%2Fadmin-ajax.php%3Fjuwpfisadmin%3Dfalse%26action%3Dwpfd
%26task%3Dfile.download%26wpfd_category_id%3D373%26wpfd_file_id
%3D42451%26token%3D4d9de2d76fcf605754e600032541a5d0%26preview
%3D1&embedded=true
https://siip.produccion.gob.bo/noticias/files/BI_30012020ad314_3hogarine.pdf
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Cochabamba_CENSO%202012.pdf
https://sacaba.gob.bo/index.php/inicio/tramites2/urbanismo
https://miempresa.gob.bo/docs/LibroMinDesarrollo.pdf
http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/andresibanez_municipio_eltorno_dato
s/30000041
http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2014/07/DIAGNOSTICO-
DEPARTAMENTAL-SANTA-CRUZ.pdf
https://concepto.de/gerente-general/#ixzz6cYxkhNEA
ANEXOS
Anexo 1
Lay- Out – Planta procesadora de jugos de Jamaica.

Fuente: Elaboración Propia


Anexo 2
Registro de comercio
Anexo 3
Anexo 4
Manual De Funciones
CARGO:
GERENTE GENERAL
Tiene a su mando el funcionamiento de la empresa y la coordinación con
todas las áreas de esta, además debe velar el desempeño eficiente de la
empresa y crear políticas de producción, distribución, mercado en general.
COMPETENCIA:
 Título de licenciatura en administración de empresas, ingeniero
industrial, economía.
 Diplomado y/o Maestrías en el área como; comercial, administrativa,
finanzas, carreras afines.
 Experiencia Laboral mínima de 3 a 4 años
 Conocimientos solidos de paquetes computacionales,
administraciones financieras.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
 Es el representante legal de la empresa, quien a su vez deberá tomar
decisiones.
 Planificación de objetivos a largo plazo.
 Lleva a cabo reuniones de coordinación una vez a la semana.
 Realiza la planilla de ingresos y egresos económicos.
 Planificar las estrategias.
 Tomar decisiones oportunas
 Coordinar las diversas áreas y actividades.
 Controlar mediante seguimiento de reportes de todos los procesos.
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo
 Habilidades Gerenciales
 Alta motivación laboral
 Capacidad de afrontamiento de problemas y soluciones.
 Características de un líder participativo y democrático

CARGO:
GERENTE ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS HUMANOS
Esta gerencia se encarga a todo lo referente a aspectos económicos,
contratación y despido de personal en la empresa, pago de sueldos y
salarios, ejecución del presupuesto del personal, etc. además que tiene a su
cargo una jefatura. Dirigir y administrar a la empresa en aspectos técnicos,
económicos, administrativos, financieros comerciales, de vigilancia y
seguridad de la empresa administrativamente.
COMPETENCIA
 Título de licenciatura en administración de empresas, ingeniero
comercial y/o carreras afines.
 Diplomado o Maestrías en áreas como ser: comerciales,
administrativa, finanzas.
 Experiencia laboral mínima de 2 a 3 años.
 Conocimientos de administración organizacional, elaboración de
planillas, ley del trabajo, aportes, beneficios patronales.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Determinar las funciones del personal bajo su mando de acuerdo al
Manual de Organización y en caso de omisión resolver en cada
circunstancia.
 Realizar una vigilancia y control minucioso en forma constante de Caja
y de Cuentas Bancarias.
 Debe realizar el seguimiento anual como ser: ventas, gastos,
utilidades.
 Debe asignar funciones y responsabilidades al personal respectivo.
 Debe cumplir otras funciones que las instancias jerárquicas superiores
estimen convenientes o
 necesarias para cumplir con los objetivos y el buen desempeño de la
empresa
 Encargado de realizar una administración eficaz de los recursos
financieros y humanos.
ESPECIFICACIONES
 Características de un líder democrático y participativo.
 Alta motivación laboral
 Trabajo en equipo
 Manejo de situaciones estresantes
 Personalidad dinámica, carismática, accesible y creativa
 Tolerancia a la frustración

CARGO:
GERENTE DE FINANZAS
Esta gerencia se encarga a todo lo referente a aspectos económicos,
comerciales, tributarios
COMPETENCIA
 Título de licenciatura en administración de empresas, Ingeniería
Comercia y/o carreras afines.
 Diplomado o maestrías en áreas de comercial, finanzas,
administración.
 Experiencia laboral mínima de 2 a 3 años.
 Conocimientos solidos contables, normas contables, leyes y
reglamentos tributarios, leyes
 laborales, manejo de herramientas contables, técnicas de costeo,
técnicas de presupuesto, temas afines.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Conocer e interpretar estados financieros
 Administrar recursos financieros de forma eficiente.
 Coordinar, controlar, supervisar al personal dependiente a esta
unidad.
 Cumplir cualquier función que las instancias jerárquicas superiores
estimen.
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo
 Características de un líder democrático y participativo.
 Alta motivación laboral
 Tolerancia a la frustración.
 Capacidad de afrontar y solucionar problemas
 Personalidad dinámica, carismática y creativa.

CARGO:
GERENTE DE PRODUCCION
Este puesto requiere una persona con experiencia en plantas similares,
porque es el encargado de que el proceso se llevar a cabo de la manera más
óptima posible. Debe planificar, coordinar, dirigir, organizar y controlar las
actividades necesarias de los sectores y
secciones bajo la dependencia
COMPETENCIA
 Título de licenciatura a nivel nacional de ingeniería industrial,
ingeniería química, ingeniería en alimentos y/o carreras afines.
 Diplomado o maestría en áreas tales como procesos industriales,
logística y aprovisionamiento, otros temas afines.
 Experiencia laboral mínima 2 a 3 años.
 Conocimientos solidos de contabilidad y administración y/o ingeniería
de costos, manejo de planes de cuentas, inventarios, etc.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Planificar el funcionamiento de las diferentes secciones en planta.
 Elaborar la programación de la producción y controlar su ejecución.
 Controlar el rendimiento de equipos y maquinaria.
 Coordinar con el departamento de comercialización para el
cumplimiento de cronogramas de despacho, coadyuvar con el área de
almacenes.
 Cumplir cualquier función que las instancias jerárquicas superiores
estimen.
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo.
 Alta motivación laboral.
 Características de un líder democrático y participativo.
 Manejo de situaciones estresantes.
 Tolerancia a la frustración.
 Capacidad de afrontamiento y solución de problemas
 Personalidad dinámica, carismática y accesible.

CARGO:
ENCARGADO DE ALMACENES
Su función es controlar las existencias de materias primas indispensables
para cumplir con los requerimientos de las ventas. También deberá llevar a
cabo un control estricto de la cantidad de productos y subproductos finales.
Además de supervisar el laboratorio de control de calidad, donde se precisa
un especialista.
COMPETENCIA
 Tener título en licenciatura de ingeniería industrial, técnico superior
industrial y/o carreras afines.
 Cursos afines al cargo mínimo de 60 horas relacionadas al cargo.
 Experiencia mínima de 1 a 2 años.
 Conocimiento de paquetes computacionales Word, Excel avanzado,
power point, etc.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Controlar que las materias primas, materiales, repuestos y accesorios
entregados a almacén cumplan especificaciones de calidad, cantidad
acordada, además de verificar el monto de dinero acordado en el
contrato de compra.
 Establecer, coordinar y ejecutar las políticas de manejo (entrada y
salida) de materiales en el almacén, con el fin de llevar un eficiente
control de inventario de bienes.
 Adoptar mecanismos eficientes para la adquisición de materia prima e
insumos y así evitar el deterioro de la misma.
 Velar por la entrega oportuna y adecuada de los elementos que
requieren y así evitar contratiempos en el desarrollo de las labores
cotidianas.
 Cumplir cualquier función que las instancias jerárquicas superiores
estimen.
ESPECIFICACIONES
 Manejo de situaciones estresantes
 Trabajo bajo presión
 Capacidad de afrontar y dar solución a problemas
 Ser organizado y responsable.
CARGO:
ENCARGADO DE CONTROL DE CALIDAD
Dentro de algunas de sus principales funciones a cumplir tenemos: Realizar
el control de calidad del proceso y del producto terminado; Realizar el control
químico de aguas. Todo lo anterior son enunciativos que constituyen las
tareas mínimas sin perjuicios de ejecutar otras tareas asignadas por su
superior
COMPETENCIA
 Título de licenciatura a nivel de ingeniería industrial, ingeniería
química, ingeniería de alimentos, química pura y/o carreras afines.
 Conocimiento en Normas de Calidad, ingles técnico, planes de control
de calidad técnica y seguimiento para control de la producción.
 Experiencia laboral mínima de 2 a 3 años.
 Manejo de técnicas estadísticas de control de procesos.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Elaborar informes de ensayos realizados y posteriormente coordinar
con el área de producción para la toma de acciones correctivas o
preventivas.
 En caso de detectar problemas en calidad, estudia y propone
soluciones al área de producción.
 Realizar trabajos de investigación para todas las áreas de la empresa
siempre con la visión de reducir los costos de producción.
 Verificar, garantizar que todo el proceso productivo desde la recepción
de materia prima hasta
 la obtención del producto terminado sea controlado, de acuerdo a los
requerimientos de calidad.
 Cumplir cualquier función que las instancias jerárquicas superiores
estimen.
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo
 Alta motivación laboral
 Manejo de situaciones estresantes
 Tolerancia a la frustración
 Capacidad de afrontamiento y soluciona de problemas.
 Personalidad dinámica, carismática y accesible.

CARGO:
LABORATORISTA
Dentro de algunas de sus principales funciones a cumplir tenemos:
Realizar el control de calidad del proceso con un seguimiento estricto
en cada etapa de elaboración del producto final, todo este proceso debe
tener un respaldo bajo repostes de análisis químico en laboratorio.
COMPETENCIA
 Título de técnico superior en alimentos, industrial y carreras afines.
 Experiencia laboral mínima de 1 a 2 años.
 Conocimientos sobre los instructivos para el ensayo de laboratorio,
manejo de office.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Manejo de equipo de laboratorio
Realizar ensayos de laboratorio
Realizar seguimientos de control de calidad en cada unos de los
procesos de elaboración del producto.
 Cumplir cualquier otra función que las instancias jerárquicas
superiores estimen.
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo
 Alta motivación laboral
 Manejo de situaciones estresantes
 Tolerancia a la frustración
 Personalidad dinámica, activa y accesible

CARGO:
GERENTE COMERCIALIZACION
Esta gerencia tiene a su cargo la planificación de la venta del producto
principal y subproductos. Además debe existir coordinación con el
departamento de producción para realizar las compras de materia prima e
insumos requeridos.
COMPETENCIA:
 Título de licenciatura a nivel nacional de ingeniería industrial, ingeniera
comercial y/o carreras afines.
 Diplomado o maestría en áreas: comerciales, administrativas y
financieras.
 Experiencia laboral mínima de 2 a 3 años.
 Conocimientos y comprensión de gestión comercial, conocimientos
técnicos y sólidos, administración de personal, política de ventas,
técnica de negociación y conocimientos del entorno.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Coordinar con los otros departamentos de apoyo para el desarrollo de
una buena gestión en el mercado.
 Planificar el lanzamiento de nuevos productos.
 Organizar rutas de distribución adecuadas.
 Encargado de realizar las compras y ventas, obteniendo grandes
utilidades a bajos costos.
 Realizar promoción de los productos por medios de comunicación
masivos.
 Levantar listas de clientes, y mantener la fidelidad de los
consumidores.
 Registrar los productos entregados, precios y cantidades.
 Cumplir con el presupuesto de venta.
 Manejar notas de venta, recibos y facturas.
 Manejar planillas de ingresos y egresos.
ESPECIFICACIONES.
 Trabajo en equipo.
 Características de un líder democrático y participativo.
 Alta motivación laboral.
 Tolerancia a la frustración
 Personalidad dinámica, carismática y accesible.
 Capacidad de afrontar y proponer soluciones a problemas q se
presenten

CARGO:
ENCARGADO DE LOGISTICA Y DISTRIBUCION
Su función es encargarse de la agencia de venta y de los vendedores a su
cargo. A su vez estos deben recibir el pedido y realizar su entrega y cobro
respectivo. Deberán estar pendientes de los beneficios que disponga la
empresa hacia sus clientes y transmitirlos así crear fidelidad de los mismos.
COMPETENCIA
 Título de bachiller
 Experiencia laboral mínima de 2 años en cargos afines al puesto de
trabajo.
 Conocimientos de embalaje y manipulación de alimentos.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Coordinación con la instancia jerárquica superior para el desarrollo de
una buena gestión de mercado.
 Planificar la distribución adecuada de productos.
 Manejo de recibos, notas de venta y facturas
 Levantar listas de clientes y mantener su fidelidad
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo
 Alta motivación laboral
 Responsabilidad y fidelidad
 Tolerancia a la frustración
 Capacidad de afrontar presión laboral

CARGO:
PERSONAL OPERATIVO DE PLANTA
El personal de planta está encargado de la desempeñar su trabajo en
eficientemente en el puesto al cual es asignado.
COMPETENCIA
 Título de bachiller
 Experiencia laboral mínima de 3 años en cargos afines al puesto de
trabajo.
 Conocimientos de procesado de alimentos, mecánica y eléctrica
básica.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 Mantener la maquinaria y equipos además de su ambiente de trabajo
en excelentes condiciones.
 Cumplir con normas internas de la empresa.
 Aplicar los procedimientos que se le asigne en las distintas áreas de
producción.
 Cumplir con las normas de calidad del producto indicadas por las
instancias jerárquicas.
 Cumplir con cualquier otra función que las instancias jerárquicas
superiores estimen.
ESPECIFICACIONES
 Trabajo en equipo
 Responsabilidad y puntualidad
 Capacidad de afrontamiento de problemas.
 Persona activa, dinámica y accesible.

También podría gustarte