Está en la página 1de 43

VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

“EXPEDIENTE DE INGENIERIA DE DETALLE MEJORAMIENTO DE REDES


PRIMARIAS, REDES SECUNDARIAS Y ALUMBRADO PUBLICO
ASOCIADO A 7 SED`S (CJ4045, CJ4046, CJ4047, CJ4048, CJ4051, CJ4052,
CJ4053) EN EL (LOS) SECTOR (ES) HUAMBOCANCHA DEL DISTRITO DE
CAJAMARCA – PROVINCIA DE CAJAMARCA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

VOLUMEN I Memoria Descriptiva–Especificaciones Técnicas

VOLUMEN II Metrado y Presupuesto

VOLUMEN III Planos

VOLUMEN IV Cálculos Justificativos

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

“EXPEDIENTE DE INGENIERIA DE DETALLE MEJORAMIENTO DE REDES


PRIMARIAS, REDES SECUNDARIAS Y ALUMBRADO PUBLICO
ASOCIADO A 7 SED`S (CJ4045, CJ4046, CJ4047, CJ4048, CJ4051, CJ4052,
CJ4053) EN EL (LOS) SECTOR (ES) HUAMBOCANCHA DEL DISTRITO DE
CAJAMARCA – PROVINCIA DE CAJAMARCA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

VOLUMEN IV: CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO
1.2 ALCANCES
1.2.1 Alcances del Informe
1.2.2 Alcances del proyecto
1.3 ANTECEDENTES
1.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
1.4.1 Ubicación Geográfica
1.4.2 Condiciones Climatológicas
1.4.3 Actividades Económicas y Social
2. CONSIDERACIONES GENERALES
2.1 NORMAS APLICABLES
3. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LA RED PRIMARIA
3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA
3.3 PARÁMETROS DE LOS CONDUCTORES
3.3.1 Resistencia Eléctrica
3.3.2 Reactancia Inductiva
3.4 CAIDA DE TENSION
3.4.1 Generalidades
3.4.2 Formulas aplicables
3.4.3 Selección de Conductor por Capacidad Térmica frente a los Cortocircuitos
3.4.4 Selección de los Equipos de Protección
3.4.5 Protección de los Transformadores de Distribución
3.5 ESTUDIO DE COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO
3.5.1 Selección de los Aisladores para la RP
3.6 CÁLCULO, DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
3.6.1 En Redes Primarias

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

4. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LA RED PRIMARIA


4.1 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
4.2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES
4.3 CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS – RETENIDAS
4.4 MÉTODO DE CÁLCULO DE LAS CIMENTACIONES PARA POSTES C.A.C DE LAS
REDES PRIMARIAS
4.4.1 Calculo del Momento Flector (M)
4.4.2 Calculo del Momento de Fondo (Mb) y Momento de Encastramiento (Ms).
4.5 CÁLCULO DEL BLOQUE DE RETENIDA
5. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LA RED SECUNDARIA
5.1 PARÁMETROS ELÉCTRICOS
5.2 CAÍDA DE TENSIÓN
5.2.1 Máxima caída de tensión permisible
5.2.2 Factor de potencia (Cos)
5.2.3 Factor de simultaneidad
5.3 CRITERIOS CONSIDERADOS EN LOS DISEÑOS DE RS
5.4 RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
5.5 CALCULOS LUMINICOS
5.6 ESTIMACION DE LA CALIFICACION ELECTRICA
5.7 CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
6. CÁLCULOS MECANICOS DE LA RED SECUNDARIA
6.1 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
6.2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES
6.2.1 Consideraciones
6.2.2 Hipótesis de Estado
6.2.3 Esfuerzos Mecánicos en el Conductor Portante
6.3 CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS Y RETENIDAS
6.3.1 Fórmulas Aplicables
6.4 CÁLCULO DE CIMENTACIONES DE POSTES DE CONCRETO
6.4.1 Metodología para Cimentación de Postes
6.5 CÁLCULO DEL BLOQUE DE RETENIDA
6.6 ANEXOS
1.0 Caida de Tensión red primaria
2.0 Cálculos de sistema de puesta a tierra
3.0 Cálculo Mecánico de Conductores red primaria
4.0 Cálculo Mecánico de Estructuras red primaria
5.0 Cálculo de retenidas red primaria
6.0 Cálculo de cimentaciones para postes
7.0 Cálculo del bloque de retenida red primaria.
8.0 Caida de tensión en redes de baja tension
Diagramas de carga
Calculos de caída de tension
9.0 Cálculos Luminicos.
10.0 Cálculo de calificación eléctrica
11.0 Cálculo Mecánico de Conductores red secundaria
12.0 Cálculo Mecánico de Estructuras en anclaje red secundaria
13.0 Cálculo Mecánico de Estructuras en alineamiento red secundaria
14.0 Cálculo de retenidas red secundaria

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

15.0 Cálculo de cimentaciones para postes


16.0 Cálculo del bloque de retenida red secundaria.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO
En el presente documento tiene por objetivo desarrollar los cálculos eléctricos y cálculos
mecánicos, para verificar la la selección realizada de los materiales a utilizar en el proyecto.
1.2 ALCANCES
1.2.1 Alcances del Informe
En el presente documento “Cálculos Justificativos” se evalúa la configuración eléctrica más
conveniente para el suministro eléctrico del sector a electrificar.
1.2.2 Alcances del proyecto
La ejecución del proyecto beneficiará al sector de Huambocancha, los Subestaciones
proyectadas son:

ITEM SUBESTACIÓN PROYETADAS DISTRITO PROVINCIA


S.E.D. PROY CJ4045
1 Cajamarca Cajamarca
-(Jr. Miguel Carducci)
S.E.D. PROY CJ4046
2 Cajamarca Cajamarca
-(Jr. Miguel Carducci)
S.E.D. PROY CJ4047
3 Cajamarca Cajamarca
-(Jr. Miguel Carducci)
S.E.D. PROY CJ4048
4 Cajamarca Cajamarca
- (Jr. Miguel Carducci)
S.E.D. PROY CJ4051
5 Cajamarca Cajamarca
-(Jr. Miguel Carducci)
S.E.D. PROY 4052
6 -N°01 (Jr. Miguel Carducci) Cajamarca Cajamarca
-N°02 (Jr. Miguel Carducci)
S.E.D. PROY 4053
7 -N°01 (Jr. Miguel Carducci) Cajamarca Cajamarca
-N°02 (Jr. Miguel Carducci)

1.3 ANTECEDENTES
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronorte Medio S.A. -
HIDRANDINA S.A., concesionaria encargada de Comercialización y distribución de energía
eléctrica en los departamentos de Ancash, La Libertad y Cajamarca, ha considerado dentro de
su Programa de Inversiones la Remodelacion de Redes de Distribución Primaria y Secundaria
del Sector de Huambocancha con la finalidad de atender el incremento de la demanda e
incrementar las ventas de energía.
En este sentido, la Empresa Concesionaria Hidrandina S.A. convocó el Concurso Público Nº
HDNA-026-2017, otorgando la Buena Pro a la consultora Consorcio Ingenieros Consultores
para desarrollar el Estudio Definitivo.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

1.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO


1.4.1 Ubicación Geográfica
La zona del proyecto se encuentra ubicada en el distrito, provincia y Región de Cajamarca.
Cajamarca, es una ciudad ubicada en el valle interandino del mismo nombre, la ciudad se
puede divisar desde la colina Santa Apolonia. Cajamarca actualmente representa el núcleo
económico, turístico, industrial, comercial, cultural y minero de la sierra norte del Perú.

1.4.2 Condiciones Climatológicas


Cajamarca por su altitud se encuentra en la región Quechua (entre 2.300-3.500 msnm) lo que
determina que su clima sea templado, seco; soleado durante el día, pero frío durante la noche.
Su temperatura media anual es de 15,6 °C, siendo época de lluvias de diciembre a marzo, que
coinciden con el cíclico fenómeno de El Niño, típico del norte tropical peruano. Además la
proximidad tanto hacia la costa como hacia la selva, sin mencionar su cercanía a la Línea
Ecuatorial, la hacen tener el mejor clima de las ciudades de la Sierra Peruana. No tiene picos
nevados, pero cuenta con bosques subtropicales húmedos hacia las vertientes orientales,
subtropicales y tropicales secos hacia la vertiente occidental, siendo el departamento de la
sierra con mayor índice de forestación.

Latitud sur: 4º33'7".

entre meridianos 78º42'27" y


Longitud oeste:
77º44'20".

Densidad
41,7 habitantes/km².
demográfica:

Altura de la capital: 2,720 msnm.

Número de
13
provincias:

Número de distritos: 127.

1.4.3 Actividades Económicas y Social


Entre las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona del proyecto, se
debe mencionar, el turismo, la ganadería, la agricultura y el comercio como actividades
principales.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2. CONSIDERACIONES GENERALES
2.1 NORMAS APLICABLES
Los criterios a emplear en el diseño de las líneas y redes primarias se regirán principalmente
por las siguientes normas:
 Código Nacional de Electricidad Suministros 2011.
 Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
 Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
 Norma Tecnica DGE Alumbrado de Vias Publicas en zonas de concesión de distribución.
 Normalización de la Consecionaria Hidrandina S.A.
Adicionalmente se consulta las siguientes normas internacionales:
 NESC (National Electrical Safety Code).
 RUS (Rural Utilities Service).
 U.S. Bureau of Reclamation - Standard Design.
 VDE 210 (Verband Deutscher Electrotechniker).
 IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
 CIGRE (Conference International des Grands Resseaux Electriques).
 ANSI (American National Standard Institute).
 IEC (International Electrotecnical Comission).
3. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LA RED PRIMARIA
3.1 INTRODUCCIÓN
El presente capitulo muestra los cálculos eléctricos que incluye lo siguiente:
 Caida de Tensión.
 Para obtener los puntos de diseño, se verfico en campo las estructuras mas adecuadas y a
la vez se coordino con la concesionaria a fin de fijar los puntos de alimentación.
 Determinación del nivel de aislamiento
 Estudio de la coordinación de aislamiento
 El cálculo, diseño y configuración del sistema de puesta a tierra
 Selección de los transformadores de distribución
3.2 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA
Para efectos del diseño eléctrico de líneas y redes primarias se tendrán en cuenta las
siguientes características:
 Sistema Efectivamente Puesto a Tierra
 Tensión Nominal de la Red : 10 kV
 Tensión Máxima de Servicio : 12 kV
 Frecuencia Nominal : 60 Hz
 Factor de Potencia : 0,90 (atraso)

3.3 PARÁMETROS DE LOS CONDUCTORES


3.3.1 Resistencia Eléctrica
La resistencia de los conductores a la temperatura de operación se calculará mediante la
siguiente fórmula.
R1 = R20 [1 + 0,0036 (t - 20°)]
Donde:
R20 = Resistencia del conductor en c.c. a 20°C, en ohm/km
t = 20°C
t = Temperatura máxima de operación, en °C

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3.3.2 Reactancia Inductiva


La reactancia inductiva para sistema trifásico equilibrado es:

L = 377 (0,5 + 4,6 Log (DMG/r) x 10-4, en Ohm/km

DMG = Distancia Media Geométrica


r = radio del conductor, en metros

La distancia media geométrica dependerá de la configuración de los conductores, siendo la raíz


cubica del producto de las tres distancias entre los conductores.

3.4 CAIDA DE TENSION


3.4.1 Generalidades
 De acuerdo a lo estipulado por la Empresa Concesionaria se ha considerado como valor
limite para la caida de tension desde la salida de los circuitos troncales hasta los primarios de
los transformadores de distribución, el 3% de la tension nominal.
3.4.2 Formulas aplicables
Las fórmulas a aplicar en el cálculo de caída de tensión en las redes primarias son:

Para sistemas trifásicos:

V % = PL (r1 + 1 tg )/ (10VL2)


V % = K1 PL ; K1 = (r1 + X1 tg )/(10 VL2)

Donde:
V %= Caída porcentual de tensión.
P = Potencia, en kW
L = Longitud del tramo de línea, en km
VL = Tensión entre fases, en kV
r1 = Resistencia del conductor, en ohm/km
1 = Reactancia inductiva para sistemas trifásicos en ohm/km
 = Angulo de factor de potencia
K = Factor de caída de tensión

Para calcular las pérdidas de potencia y energia por efecto Joule se ha utilizado la siguiente
formula:

a) Pérdidas de potencia en circuitos bifásicos:

PJ = 2P2 (r1) L , en kW
1000 VL2 (Cos2 )

Donde:

P = Demanda de potencia, en kW
r1 = Resistencia del conductor a la temperatura de operación, en Ohm/km

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

L = Longitud del circuito o tramo del circuito, en km


VL = Tensión entre fase, en kV
 = Angulo de factor de potencia

Las fórmulas anteriores son aplicables a alimentadores de topología radial, a partir de


un punto de alimentación, hasta las colas.

Los resultados del calculos de caida de tensión se muestran en el Anexo N° 01.

3.4.3 Selección de Conductor por Capacidad Térmica frente a los Cortocircuitos

Estos cálculos tienen por objeto verificar la capacidad de los conductores aéreos de aleación de
aluminio de soportar por tiempos muy breves el calor generado por los cortocircuitos.
La metodología empleada es la siguiente: Para la determinación de los efectos térmicos
producidos por los cortocircuitos se parte el valor medio térmicamente efectivo de la corriente
de cortocircuito Im, que se define como el valor eficaz de una corriente ideal (puede
considerarse continua) que en el tiempo de 1 segundo genera el mismo calentamiento que la
corriente de cortocircuito (componente alterna mas unidireccional) durante el tiempo total de
eliminación de la falla.

Según la norma alemana VDE 103, Im se define por la siguiente expresión:


I m  I"k * (m  n) * t
Donde:
I”k = Corriente eficaz inicial de cortocircuito
m= Influencia de la componente unidireccional a través del
factor N del gráfico mostrado en la fig. 2
n = Influencia de la disminución de I”k. Según gráfico fig. 3
t = Tiempo de eliminación de la falla en segundos

Según la norma VDE 103 las temperaturas finales admisibles en los conductores aéreos
sometidos a esfuerzos superiores a 10 N/mm², no debe de sobrepasar 160 ºC:

Para la determinación de la densidad máxima de corriente puede asumirse una temperatura


inicial del conductor de 40 °C.
Con las temperaturas inicial y máxima alcanzadas y su grafico de la VDE – 103 mostrado en la
figura 4 se obtienen las densidades máximas de corriente que podrán alcanzarse, luego la
sección del conductor se obtendrá dividiendo el valor de Im calculado entre la densidad de
corriente hallada.

Crietrio:
Para el caso de la potencia de cortocircuito, se toma el proporcionado en la Factibilidad
Eéctrica, proporcionada por HIDRANDINA S.A., para la elaboración del Estudio (Carta CJ-
4833-2017).

Potencia de cortocircuito en el finito de la falla : 66.44 MVA


Tensión mínima de la red : 10 kV

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tiempo de eliminación de la falla : 0,2 S


Relación R/X (N) : 0,3

Relación I”cco/Iccp (I subtransitoria/Ipermanente) : 2,0

De acuerdo a las premisas se tiene:

Para 10KV
I”k =66.44/ (3 x 10) = 3.84 kA

Para N = 0,3 de los gráficos fig 2(a) y fig. 2(b), se determina m = 0 y n = 0,856.

Luego:

Para 10KV

Im = 3.84 √ (0+0,856) (0,2)


Im = 1.59 kA

La densidad de corriente de cortocircuito se obtiene a partir de:

Temperatura inicial : 40 °C
Temperatura final : 160 °C

De la figura 4 se obtiene la densidad de corriente de cortocircuito = 91 A/mm2., por lo


tanto la sección mínima de conductor de aleación de aluminio que satisface esta
exigencia es: 23,88 mm² o sea 25mm². En el siguiente cuadro se muestra el resumen
de los valores hallados:

Para 10KV

T. Densidad Sección
Material T. final I”k Im
inicial m n de I max mínima
Conductor °C KA kA
°C A/mm2 mm2
AAAC 40 160 0 0,856 3.84 1.59 91,00 17.44

Conclusiones:

La sección requerida por efectos de cortocircuito es de 25mm², sin embargo, teniendo


en consideración el Informe Técnico Nº 050-2017 (Referencia carta CJ-4833.2017), la
sección mínima recomenda es de 185 mm².

Por lo tanto, se utilizará: Conductor AAAC de 185 mm2 .

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Figura 2 Reducción de la corriente de cortocircuito de choque vs R/X

Calentamiento Transitorio de Conductores de Aluminio Durante un Cortocircuito.

Figura 3a “m” Miembro de CC. Figura 3b “n” Miembro de CA.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Figura 4 Densidad de corriente de cortocircuito

3.4.4 Selección de los Equipos de Protección


Para la selección de los elementos fusibles se debe considerar:
- La máxima corriente normal y tensión del sistema
- Capacidad de interrupción
- Velocidad de respuesta.

3.4.5 Protección de los Transformadores de Distribución


Los transformadores de distribución cuentan con protección en el lado de MT con seccionador
fusible tipo expulsión (K). En el Cuadro Nº 1.2 se detallan los valores de los fusibles calculadas
para las subestaciones proyectadas:

Cuadro Nº 1.2
Selección de Fusibles en SS.DD.

POTENCIA CORRIENTE
FUSIBLES DE
TRANSFORMADOR Inp
EXPULSION
KVA A
50 2.89 3K
75 4.33 6K
100 5.77 8K

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3.5 ESTUDIO DE COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO


Selección del nivel de Aislamiento
Los criterios considerados en la selección del aislamiento son por contaminación ambiental,
sobretensiones a frecuencia industrial en seco y sobretensiones atmosféricas

La selección del nivel de aislamiento para las instalaciones y equipos de la línea y redes
primarias aéreas del proyecto, se realizará de acuerdo a la Norma IEC Publicación 71-1,
1993-11 y a las características propias de la zona en la que se ubicarán dichas instalaciones,
tomando en cuenta:

A.- Sobretensiones a frecuencia industrial.


B.- Grado de contaminación ambiental.
C.- Sobretensiones atmosféricas.

Condiciones de Diseño

Las condiciones de diseño serán las siguientes:

ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD MAGNITUD

1 Tensión Nominal de servicio [kV] 10


2 Máxima Tensión de Servicio [kV] 12
3 Altura máxima [msnm] 3 000
Nivel de contaminación
4 [mm/kV] 16
ambiental (Ligero II)
NEUTRO
5 Tipo de Conexión del Neutro
ATERRADO

Niveles de Aislamiento en Condiciones Nominales

Tensión de
sostenibilidad a Tensión de
Tensión máxima frecuencia Industrial sostenibilidad de
del equipo de corta duración impulso tipo rayo
( kV ) ( kV) ( kV)
20
3,6 10
40
40
7,2 20
60
60
12 28 75
95
75
17,5 38
95
95
25 50 125
145
145
36 70
170

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Fuente Norma IEC. Publicación 71-1 – 1993 (Séptima Edición)

Aislamiento Interno:

Tensión nominal de la red (kV) 10

Tensión máxima de servicio (kV) 12

Tensión de resistencia a la onda de


impulso (kVpico) 75

Tensión de resistencia a la frecuencia


industrial (kV) 28

Aislamiento Externo:

Tensión nominal de la red (kV) 10

Tensión máxima de servicio (kV) 12

Tensión de resistencia a la onda de


impulso (kVpico) 95

Tensión de resistencia a la frecuencia


industrial (kV) 28

A.- Sobretensiones a Frecuencia Industrial

El nivel de aislamiento a la frecuencia industrial prescrito por las normas es muy elevado en
relación a las sobretensiones temporales, en sistemas con neutro efectivamente puesto a tierra
la sobretensión fase – tierra no alcanza el valor de la máxima tensión entre fases, por tanto el
valor máximo de la sobretensión a la frecuencia industrial estará siempre por debajo del nivel de
aislamiento consignado por normas.

B.- Grado de Contaminación Ambiental

Sabemos que la contaminación afecta básicamente el comportamiento de la línea en régimen


normal, por tanto, se deberá verificar el adecuado comportamiento del aislamiento frente a la
contaminación ambiental. Para ello, se tomará como base las recomendaciones de la Norma
IEC 815 “GUIDE FOR THE SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF POLLUTED
CONDITIONS”
La norma IEC 60815 define los siguientes requerimientos de línea de fuga, de acuerdo con el
grado de contaminación:

LINEA DE FUGA
NIVEL DE POLUCION ESPECIFICA
m m /KV

I MUY LIGERO 12
II LIGERO 16
III MEDIO 20
IV PESADO 25
V MUY PESADO 31

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

El nivel de contaminación para el presente proyecto es ligero, le corresponde un nivel de


polución de 16 mm/kV.
La mínima longitud de fuga de un aislador rígido (tipo pin) o cadena de aisladores conectado
entre fase y tierra, se determinará de acuerdo al nivel de contaminación del lugar, usando la
siguiente relación:

L fuga  U max * L fuga específica * fh

fh  1  1.25(h  1000) x10 4

Donde:
Umax : Tensión máxima del sistema; 12 kV
Lfuga específica : 16 mm/kV
Fh : Factor de corrección por altura 1.25
h : Altitud sobre el nivel del mar en m

Reemplazando y operando, la distancia de fuga mínima requerida será

Para 10KV
Lfuga = 240 mm

3.5.1 Selección de los Aisladores para la RP

a.- Aisladores Normalizados para la Selección


Los aisladores normalizados por la concesionaria en redes primarias son:

 Aisladores Polimerico Tipo PIN: Son de montaje rígido y se usan en estructuras


de alineamiento o con pequeños ángulos de desviación topográfica, las
características de los aisladores son las siguientes:

 Aisladores Poliméricos Tipo Suspensión: Su montaje es apropiado para


estructuras de fin de línea y retenciones. Las características de los aisladores tipo
suspensión a usarse en el proyecto son:

Características de Aisladores polimericos tipo SUSPENSIÓN

Tensión de Operación (Fase – Fase) 10 kV


Tensión Nominal del Aislador 25 kV
A
Voltaje frecuencia
De Industrial Húmedo 50
(kV RMS)
Flameo Al impulso Positivo 95
Promedio (kV Pico) Negativo 95
Longitud de Línea de Fuga (mm) 744
Carga Mecánica Especificada (kN) 70

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

De las tablas podemos observar que los aisladores normalizados cumplen con esta
longitud de línea de fuga son: aisladores polimericos 15 kV para las redes de 10KV y
los aisladores poliméricos tipo suspensión de 25 Kv para las redes de 10KV (según lo
normalizado por la empresa concesionaria).

3.6 CÁLCULO, DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


3.6.1 En Redes Primarias
En los sistemas "efectivamente puesto a tierra sin neutro corrido", se requiere que las
instalaciones de redes primarias garantizen la seguridad de las personas y operación del
sistema.
En las redes primarias se instalará la PT1 en estructuras de seccionamiento, derivaciones y
SEDs de distribucion el resto de estructuras tendra una puesta a tierra tipo PT2 (Ver laminas de
detalle).
La resistencia de puesta a tierra del sistema PT1 resulta de aplicar la siguiente fórmula:
1    4L     4L     4 L  
R   *  Ln   1   1 *  Ln   1   1 *  Ln   1
2 *  * L    r1     r     r1  

Donde:
 = Resistividad eléctrica aparente del terreno (ohm-m)
1 = Resistividad eléctrica aparente del terreno (ohm-m)
L = Longitud de la (2,40 m)
r = Radio de la varilla (8 mm)
r1 = Radio de la varilla (8 mm)

Los resultados del procedimiento de cálculo para los tipos PT1 y PT2 se muestran en el anexo
Nº 2.

4. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LA RED PRIMARIA


4.1 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
El Código Nacional de Electricidad en su sección 23 establece las distancias mínimas de
seguridad, referidas a líneas de media tensión.
Las tablas que se muestran a continuación son aquellas en las que el Código Nacional de
Electricidad establece las distancias mínimas de seguridad que deben cumplir las redes de
media tensión y subestaciones de distribución:

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tabla 232-1
Distancias verticales de seguridad de alambres, conductores y cables
sobre el nivel del piso. camino, riel o superficie de agua
Conductores de suministro
Naturaleza de la superficie que se
expuestos, de más de 750 V
encuentra debajo de los alambres,
a 23 kV
conductores o cables
(m)
Cuando los alambres, conductores o cables cruzan o sobresalen
2.a. Carreteras y avenidas sujetas al tráfico
7
de camiones
2.b.Caminos, calles y otras áreas sujetas al
6.5
tráfico de camiones
3.Calzadas, zonas de parqueo, y callejones 6.5
4.Otros terrenos recorridos por vehículos,
tales como cultivos, pastos, bosques, 6.5
huertos, etc.
5.a.Espacios y vías peatonales o áreas no
5
transitables por vehículos
5.b. Calles y caminos en zonas rurales 6.5
Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites de
las carreteras u otras fajas de servidumbre de caminos pero que no
sobresalen del camino
9.a. Carreteras y avenidas 6.5
9.b.Caminos, calles o callejones 6
9.c.Espacios y vías peatonales o áreas no
5
transitables por vehículo
10.Calles y caminos en zonas rurales 5

Tabla 233-1
Distancia de seguridad vertical entre los alambres, conductores y cables
tendidos en diferentes estructuras de soporte
Conductores de suministro
Naturaleza de la superficie que se encuentra expuestos, de más de 750 V a 23
debajo de los alambres, conductores o cables kV
(m)
2.Comunicaciones:
1.8
retenidas, conductores y cables, y cables mensajeros
3.Cables de suministro que cumplen con la regla
230.C.1 y cables de suministro hasta 1.2
750 V que cumplen con las reglas 230.C.2 o 230.C.3
4.Conductores de suministro expuestos, hasta 750 V;
cables de suministro de más de 750 V que cumplen 1.2
con la regla 230.C.2 o 230.C.3
5.Conductores de suministro expuestos, de 750 V a
1.2
23 kV

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tabla 234-1

Distancia de seguridad de los alambres, conductores, cables y partes rígidas con tensión no
protegidas adyacentes pero no fijadas a edificios y otras instalaciones a excepción de puentes
Conductores de
suministro
Distancia de Seguridad de expuestos, de más
de 750 V a 23 kV
(m)
1. Edificaciones
a. Horizontal
2.5
(1) A paredes, proyecciones, balcones, ventanas y áreas fácilmente
accesibles
b. Vertical14
(1) Sobre techos o proyecciones
4
no fácilmente accesibles a
peatones
(2) Sobre balcones y techos
fácilmente accesibles a 4
peatones
(3) Sobre techos accesibles a
vehículos pero no sujetos a 6.5
tránsito de camiones
(4) sobre techos de
estacionamiento accesibles al 6.5
tránsito de camiones

2. Letreros, chimeneas, carteles, antenas de radio y televisión, tanques


y otras instalaciones no clasificadas como edificios y puentes

a. Horizontal 2.5
b. Vertical
(1)Sobre pasillos y otras
superficies por donde transita el 4
personal
(2) Sobre otras partes de dichas
instalaciones no accesibles a 3.5
peatones

Referente a la distancia mínima de seguridad de las instalaciones de redes de media tensión la


Regla 219.A.3. Dice “Cuando se tenga que instalar líneas aéreas cerca de los surtidores o
tanques
de combustibles, de estaciones de servicio y puestos de venta de combustibles (grifos), las
líneas deben instalarse a distancias (horizontales) mayores a los 20 m del surtidor o tanque que
esté más cercano a la línea. Cuando no haya espacio para su instalación, estas líneas aéreas
deberán ser sustituidas por líneas subterráneas (cables subterráneos), instaladas 20 m antes y
después de los límites del lindero de la estación de servicio o puesto de venta de combustibles”.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Nota: Las distancias verticales se determinarán a la máxima temperatura y las distancias


radiales se determinarán a la temperatura en la condición EDS y declinación con carga máxima
de viento. Las distancias radiales podrán incrementarse cuando haya peligro que los árboles
caigan sobre los conductores.

4.2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES


Los conductores para redes primarias aéreas serán desnudos, de aleación de aluminio AAAC,
fabricados según las prescripciones de las normas ASTM B398, ASTM B399 o IEC 1089.
La sección utilizada de acuerdo a la factibilidad eléctrica será de aleación de aluminio AAAC
de185 mm2.

Las Hipótesis de CMC se ha definido en:


La zona del proyecto se encuentra a 2918 msnm. De acuerdo al CNE 2011, se encuentra en la
zona de carga A; pero los datos proporcionados, de la zona indicada, corresponden hasta 1000
msnm; para la altura a la que se encuentra la zona del proyecto, le corresponde el área de
carga 0, que es hasta una altitud < de 3000 msnm.
Cuadro Nº 1.4 Hipótesis de Cálculo Mecánico de Conductores
I III
II
Hipótesis Máximo Flecha
Templado
Esfuerzo Máxima
Temperatura (ºC) 15.8 0 50
Velocidad de Viento (m/s) 0 26 0
Esfuerzo % del Tiro de Rotura 18% 60% 60%

Los cálculos mecánicos de conductores permiten determinar los esfuerzos máximos y mínimos
para el conductor en las diferentes hipótesis planteadas, de manera que se pueda diseñar
adecuadamente las estructuras de la red primaria estos cálculos son presentados en el Anexo
Nº 3.
Asimismo, se considera que los conductores de las redes primarias se han templado a EDS
inicial de 18%, verificándose la distribución de estructuras a un EDS final del:
 7% del tiro de rotura para los vanos flojos.
Para efectuar los cambios de estado se ha empleado un programa de cómputo que utiliza el
método exacto de cálculo.

4.3 CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS – RETENIDAS


El cálculo mecánico de estructuras tiene por objetivo determinar las cargas mecánicas
aplicadas en los postes, cables de retenida, mensulas y sus accesorios, de tal manera que en
las condiciones más críticas, no se supere los esfuerzos máximos previstos en el Código
Nacional de Electricidad y complementariamente en las Normas Internacionales.
Formulas aplicadas:

 Momento debido a la carga del viento sobre los conductores:


MVC  Pv * d *  c * cos( ) *  hi 
2

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

 Momento debido a la carga de los conductores:


MTC  2 * TC * sen( ) * ( hi )
2
 Momento debido a la carga de los conductores en estructuras terminales:

MTR  TC * ( hi )

 Momento debido a la carga del viento sobre la estructura

MVP 
P V
2
* hl * ( Dm  2 D0 ) 
600
 Momento torsor debido a la rotura del conductor en extremo de cruceta:

  
M t   RC * TC * cos( )  * BC
 2 

 Momento flector debido a la rotura del conductor en extremo de cruceta:

  
M f   RC * TC * cos( )  * h A
 2 

 Momento total equivalente por rotura del conductor :

Mf 1
MTE   M f  Mt
2 2

2 2
 Momento debido al desequilibrio de cargas verticales

MCW  WC * L * K r  WCA  WAD  * BC

 Momento total para hipótesis de condiciones normales, en estructura de alineamiento, sin


retenidas :

MRN = MVC + MTC + MCW + MVP

 Momento total para hipótesis de rotura del conductor en extremo de cruceta

MRF = MVC + MTC + MTE + MVP

 Momento total en estructuras terminales

MRN = MTC + MVP

Donde:

Pv = Presión del viento sobre superficies cilíndricas, en Pa


d = Longitud del vano-viento, en m

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tc = Carga del conductor, en N


c = Diámetro del conductor, en m
 = Angulo de desvío topográfico, en grados
Do = Diámetro del poste en la cabeza, en cm
Dm = Diámetro del poste en la línea de empotramiento, en cm
hl = Altura libre del poste, en m
hi = Altura de la carga i en la estructura con respecto al terreno, en m
hA = Altura del conductor roto, respecto al terreno, en m
Bc = Brazo de la cruceta, en m
Rc = Factor de reducción de la carga del conductor por rotura:
0.5 (según CNE)
Wc = Peso del conductor, en N/m
WCA = Peso del aislador tipo Pin, en N
WAD= Peso de un hombre con herramientas, igual a 980 N

En los Anexos 4.0 se presentan los resultados del cálculo mecánico de estructuras.
Para el cálculo de retenidas se considerará cable de acero grado SIEMENS-MARTIN. El
ángulo formado entre la retenida y el poste será lo que se especifica en el Código Nacional de
Electricidad Suministro 2011, 264.E, 264.E.1 (no deberá ser menor de 20º). En el Anexos 5.0
se presentan los resultados del cálculo de retenidas.

4.4 MÉTODO DE CÁLCULO DE LAS CIMENTACIONES PARA POSTES C.A.C DE LAS


REDES PRIMARIAS
Para el diseño de la cimentación del poste concreto se basó en la distribución de esfuerzos que
se genera por reacción ante una fuerza horizontal, metodología dada por Sulzberger,
encontrándose que estas reacciones actúan con mayor incidencia en la base del poste
(profundidad “t”) y en la dos terceras partes de profundidad (2/3t) a la que se encuentra
enterrado el poste. En la figura se aprecia mejor la distribución de esfuerzos generados.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Fp

R1

Ge

R2

Como el sistema se encuentra en equilibrio se debe cumplir que:

 Fh  0 M 0
O

Fp - R 1  R 2  0; R 2  R 1 - Fp ……………………………………………...(1)

Fp * (h p  2 * t/3) - R 1 * (t/3) - R 2 * (2 * t/9)  0 ………………………………………….....(2)

De (1): R 1  (Fp /(5t)) * (9h p  8t) …………………………………………..(3)

De (2): R 2  (Fp /(5t)) * (9h p  3t) ……………………………………... ...(4)

A 2   * t/3  1  R 1 /A1 (kg/cm2)


A1   * t * 2/3  2  R 2 /A 2 (kg/cm2)

Una vez determinada los esfuerzos generados por R1 y R2 se procede a compararlos por la
capacidad admisible laterales, cuyos valores se basó en los índices de compresibilidad del
material en el cual irá el poste, para ello se tendrá que reemplazar si es necesario por un mejor
material o en todo caso se utilizará el material propio compactado en capas de 20 cm,
asumiéndose a que se llega a una capacidad admisible de 5 kg/cm2.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

 1 <  t  5 kg / cm 2
Ok!

 <  t  5 kg / cm 2
Ok!
2

En cuanto a la fuerza vertical ejercida por el poste al suelo, se tendrá que comparar con la
capacidad admisible hallada anteriormente.
El área del poste en el fondo de cimentación es : A 3   2 * /4
El esfuerzo transmitido es : Ge/A3
Si la capacidad portante del suelo es menor que la solicitada, se tendrá que realizar una mejor
distribución de esfuerzos por medio de un solado, o un bloque prefabricado si es necesario.
Donde:
t : Profundidad de cimentación.
A3 : Área de la base del poste en el fondo de la cimentación.
t : Presión máxima admisible en las paredes del terreno.
Ge : Carga vertical total.
R1, R2 : Reacciones generadas debido a la fuerza horizontal.
 1,  2 : Esfuerzos generados por la reacciones.
Fp : Carga horizontal de trabajo.
hp : Altura útil del poste.
h : Altura total del poste.
Ø : Diámetro de la base del fondo del poste.
Verificación de estabilidad:

El método de Sulzberger se basa sobre un principio verificado experimentalmente, que para las
inclinaciones limitadas, el terreno se comporta de manera elástica. En consecuencia se obtiene
reacción de las paredes verticales de excavación y normales a la fuerza actuante sobre el
poste.
El método acepta que la profundidad de entrada del bloque dentro del terreno depende de la
resistencia específica del terreno contra la presión externa en el lugar considerado. La
mencionada resistencia específica se puede llamar “presión admisible del suelo” y se mide en
N/m².
El método se basa en que la resistencia que se opone a la inclinación de la cimentación se
origina en dos efectos principales:
1.- Encastramiento de la cimentación en el terreno como también fricción entre concreto
y tierra, a lo largo de las paredes verticales, normales a la fuerza actuante.
2.- Reacción del fondo de la excavación provocada por las cargas verticales.
Las fuerzas mencionadas en el punto 1, se evidencian en el momento Ms, llamado momento de
encastramiento y las del punto 2, en el momento del fondo Mb. En caso de cimentaciones de
poca profundidad y dimensiones transversales relativamente grandes existe la relación:
Ms
1
Mb

En este caso para obtener una suficiente estabilidad de la cimentación es necesario multiplicar
el valor del momento actuante por el coeficiente “s” (1s1,5); este coeficiente depende del
Ms
cociente y se puede tomar (interpolando) del cuadro Nº 01:
Mb

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Cuadro Nº 1.5
Ms
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
Mb
s 1,500 1,383 1,317 1,260 1,208 1,150 1,115 1,075 1,040 1,017 1,000

La ecuación de dimensionamiento de la cimentación es entonces:

M s  M b  sM

Donde:
Ms: Momento de encastramiento.
Mb: Momento del Fondo.
M: Momento flector.

4.4.1 Calculo del Momento Flector (M)

2
El momento flector se determina a una profundidad de t , eje de giro que se encuentra en el
3
centro de gravedad de la superficie de carga.
Fp

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

El momento flector viene expresado por la siguiente formula:

 2 
M  F p . h p  t 
 3 

Donde:
Fp: Carga de trabajo.
hp: Altura útil del poste.
t: Profundidad de cimentación.

4.4.2 Calculo del Momento de Fondo (Mb) y Momento de Encastramiento (Ms).

A efectos de determinar la profundidad requerida y corregirla, el momento de fondo en primera


aproximación se supone igual a:

M b  0,34 _ a _ 0,44 .G.a

G  Gestructura  Gbloque.concreto  Gterreno

  .d e  
2
Gbloque .concreto  a.b.t  * t1  *  c
 4 

d e  d b  d b  d P  * t1 / h
Gterreno
t
  
  a.b  a  2.t. tan  b  2.t. tan    a.b.a  2.t . tan  b  2.t. tan    t.a.b  t
 3 

Donde:
G : Peso vertical total

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Gestructura : Peso de poste y accesorios


de : diámetro de empotramiento
db : diámetro de empotramiento
dp : diámetro de empotramiento
t1 : Profundidad de enterramiento de poste
a,b (a=b) : lado base de cimentación
t : Peso especifico aparente del terreno

El momento de encastramiento entonces será:

Ms  M  Mb

Se calcula Ct a la profundidad “t”

t
Ct  Ct .2 metros
2

La profundidad necesaria se calculara según la fórmula:

MS
t  15.34
b * Ct
Una vez definida la profundidad “t” requerida, se debe verificar la estabilidad de la estructura
según las formulas que se muestran en el cuadro Nº 02.

Cuadro Nº 02
Momento de Encastramiento Momento de fondo
tan  1 Ms tan  2 Mb

6 G bt 3 2G ba 3
 0,01 C t tan   0,01 C b tan 
bt 2 C t 12
2
a bC b 12

2G a 
6 G bt 3  0,01 G   0 , 47
G 
 0 , 01 C t tan  a 2 bC b 2 bC b tan  

bt 2 C t 36

Donde:
: Coeficiente de la fricción entre terreno y concreto.
t
Ct  Ct .2 metros
Ct, Cb: Índice de compresibilidad corregida a la profundidad t. 2
Tan: 0.01 (Es el máximo giro permisible para llegar a las reacciones estabilizadoras del
terreno).

Finalmente verificamos la relación:

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

M s  M b  sM

Los resultados del procedimeitno descrito anteriormente se muestran en el Anexo Nº 6.

4.5 CÁLCULO DEL BLOQUE DE RETENIDA


Para el diseño de la cimentación de la retenida, se empleó el método de fuerzas en un
elemento en equilibrio.
Las retenidas serán fijadas mediante un anclaje introducido en el terreno para que de esta
manera el peso del terreno que aloja en su base inferior un bloque de anclaje, contrarreste la
fuerza que actúa sobre el cable de la retenida.
En todo diseño del bloque de anclaje, las variables son la carga máxima en el cable de la
retenida, el ángulo que hace el cable de la retenida con la horizontal y el tipo de suelos.
Los resultados del procedimiento de cálculo se muestran en el Anexo Nº 7.

5. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LA RED SECUNDARIA


5.1 PARÁMETROS ELÉCTRICOS
Los parámetros eléctricos fueron calculados de la siguiente manera:
a) Resistencia Eléctrica del Conductor
R40° C = R20° C [1 +  (T2 - 20)]
Donde:
R 40° C = resistencia eléctrica del conductor a 40° C
R 20° C = resistencia eléctrica del conductor a 20°C
 = Coeficiente de corrección de temperatura 1/°C : 0,0036
T2 = 40° C
b) Reactancia Inductiva
Xl = 0,1746 log DMG
RMG
Donde:
DMG = Distancia media geométrica
RMG = Radio medio geométrico
Aquí se calcula las reactancias de los conductores, los cuales dependerán del número de hilos
de conductor, el número de fases, las distancias de separación existente entre los conductores
y la sección de las mismas.
5.2 CAÍDA DE TENSIÓN
La fórmula para calcular la caída de tensión en redes aéreas es la siguiente:

V = K x I x L x 10-3
Donde:
I = Corriente que recorre el circuito, en Amperes
L = Longitud del tramo, en metros
K = Factor de caída de tensión
Para circuitos trifásicos K  3 (r1 cos( )  x1 sen( ))

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Para circuitos monofásicos K  2(r2 cos( )  x 2 sen( ))


En el Anexo Nº 8.0, se presenta el cálculo de caída de tensión.
5.2.1 Máxima caída de tensión permisible
La máxima caída de tensión permisible en el punto de entrega al usuario final no deberá
exceder el 3.5% de la tensión nominal, según lo estipulado por la consecionaria. Según lo
anterior se está considerando un valor máximo de 3,0% en el poste terminal más alejado de la
red, para así dejar un margen de 0,5% para la caída de tensión en la acometida del usuario
mas alejado.
Los valores límites para el diseño serán: 11,4 V en el sistema 3Ø 380/220 V
5.2.2 Factor de potencia (Cos)
Los valores de factor de potencia utilizados son los siguientes:
Para cargas de servicio particular 0,90
Para cargas de alumbrado público 1,00
5.2.3 Factor de simultaneidad
Cargas de servicio particular 0,50
Cargas de alumbrado público 1,00
5.3 CRITERIOS CONSIDERADOS EN LOS DISEÑOS DE RS
A continuación, se describen los criterios considerados para la optimización de los diseños de
redes secundarias:
Se utilizará postes de concreto CAC 9/200 y 9/300Kg.
Las lámparas de AP deberán ser de 70 W considerando la normatividad vigente.
En la distribución de estructuras se tuvo en consideración el menor número de cortes de
conductor, para así facilitar el montaje de los mismos.
5.4 RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
En las subestaciones de distribución se contará con una puesta a tierra tipo PT1 para BT.
El sistema de puestas a tierra PT1 está conformado por una varilla cooperweld de 16 mm de
diámetro y 2,4 m de longitud, alambre copperweld de 25mm2 y accesorios. Este sistema irá
instalado en un pozo de 1,00m x 3,0m de profundidad, a 1,5m de distancia horizontal del poste
a la varilla. Con esta configuración se logra una resistencia de 14,40 Ohm < 25 Ohm según el
cálculo mostrado en el Anexo Nº 02.

5.5 CALCULOS LUMINICOS


Teniendo en consideración la Norma Técnica DGE “Alumbrado de Vías en Zonas de
Concesión de Distribución” complementada con la R.M. 074-2009 MEM/DM y RD 028-2008
EM/DGE; las zonas a iluminar se determinarán de acuerdo a los puntos de iluminación
resultantes según lo siguiente:

Se determina un consumo de energía mensual por alumbrado público de acuerdo a la formula:

CMAP = KALP x NU

Donde:
CMAP: Consumo mensual de alumbrado público en KWh
KALP: Factor de AP en KWh/usuario-mes
NU: Número de usuarios

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Los Factores KALP los determinará OSINERGMIN de acuerdo a la siguiente tabla:

Factores KALP
Sector Típico Factor KALP
2 11,0
3 11,0
4 7,4
5 6,3
Especial 4,7

El Sector Típico 1: Urbano de alta densidad.


El Sector Típico 2: Urbano de Media densidad.
El Sector Típico 3: Urbano de Baja densidad.
El Sector Típico 4: Urbano rural.
El Sector Típico 5: Rural
El Sector Típico SER: Sistemas eléctricos rurales (SER) calificados según la ley general de
electrificación rural.

El número de puntos de iluminación se determinará considerando una potencia promedio de


lámpara de AP y el número de horas de servicio mensuales del AP (360 horas/mes). Se
aplicará la siguiente formula:

PI = CMAP/ (0,360 x PPL)

Donde:
PI: Puntos de Iluminación
CMAP: Consumo mensual de alumbrado público en KWh
PPL: Potencia nominal promedio de lámpara de AP en watt.
La potencia nominal promedio de la lámpara de AP comprende la potencia nominal de la
lámpara más la potencia nominal de sus accesorios de encendido.
La distribución de los puntos de iluminación se realizará de acuerdo a las características de las
zonas a iluminar.

Por otro lado, teniendo en consideración la Norma Técnica DGE “Alumbrado de Vías en Zonas
de Concesión de Distribución”, se debe garantizar las exigencias lumínicas mínimas que
deben cumplir las instalaciones de alumbrado de vías publicas, para ello debemos realizar los
siguientes pasos:

1) En primer lugar debemos clasificar los tipos de alumbrado los cuales están en función al tipo de
vía, bajo el criterio funcional conforme a la siguiente tabla:

TIPO DE TIPO DE FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO Y LA VÍA


VÍA ALUMBRADO
-Flujo vehicular ininterrumpido.
-Une zonas de alta - Cruces a desnivel.
generación de tránsito con -No se permite estacionamiento.
alta fluidez -Alta velocidad de circulación, mayor a 60 km/h.
Expresa I -Accesibilidad a las áreas -No se permite paraderos urbanos sobre la calzada
urbanas adyacentes principal.
mediante -No se permite vehículos de transporte urbano, salvo
infraestructura especial los casos que tengan vía especial
(rampas)

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

-No se permite estacionamiento.


-Une zonas de alta -Alta y media velocidad de circulación, entre 60 y 30
generación km/h.
Arterial II de tránsito con media o alta -No se permiten paraderos urbanos sobre la calzada
fluidez principal.
- Acceso a las zonas -Volumen importante de vehículos de transporte
adyacentes mediante vías público.
auxiliares.
-Vías que están ubicadas y/o atraviesan varios
distritos. Se
Permite acceso a vías considera en esta categoría las vías principales de un
Colectora 1 II
locales distrito
o zona céntrica.
-Generalmente tienen calzadas principales y auxiliares.
-Circulan vehículos de transporte público.
Permite acceso a vías -Vías que están ubicadas entre 1 o 2 distritos.
Colectora 2 III -Tienen 1 o 2 calzadas principales pero no tienen
locales
calzadas auxiliares.
-Circulan vehículos de transporte público.
Permite el acceso al -Los vehículos circulan a una velocidad máxima de 30
Local km/h.
III comercio
Comercial -Se permite estacionamiento.
local
-No se permite vehículos de transporte público.
- Flujo peatonal importante
Local -Vías con calzadas asfaltadas, veredas continuas y con
Permite acceso a las
Residencial IV flujo motorizado reducido.
viviendas
1 -Vías con calzadas asfaltadas pero sin veredas
continuas y con flujo motorizado muy reducido o nulo.
Local
Permite acceso a las -Vías con calzadas sin asfaltar.
Residencial V
viviendas -Vías con calzadas asfaltadas, veredas continuas y con
2
flujo motorizado muy reducido o nulo.
Vías Permite el acceso a las
V - Tráfico exclusivamente peatonal.
peatonales viviendas y propiedades
mediante el tráfico peatonal

Seleccionamos el tipo de alumbrado V (Asentamientos humanos).

2) En segundo lugar debemos determinar los tipos de calzada, la que se selecciona del siguiente
cuadro:

Tipo de
Tipo de superficie
calzada
Revestimiento de
Clara
concreto
Revestimiento de asfalto Oscura
Superficies de tierra Clara

Debido a que son calles sin asfaltar corresponde un tipo de calzada clara.

3) Para las nuevas instalaciones, así como para su diseño de iluminación, se consideran en la
superficie de la vía, los niveles de luminancia, iluminancia e índices de control de
deslumbramiento establecidos en la siguiente tabla:

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

NIVELES DE LUMINANCIA, ILUMINANCIA E ÍNDICE DE CONTROL DE


DESLUMBRAMIENTO

Índice de control
Tipo de Luminancia Iluminancia media
de
alumbrado media (LUX)
deslumbramiento
Calzada Calzada
(cd/m²) (G)
clara oscura
I 1.5 – 2.0 15 – 20 30-40 ≥6

II 1.0-2.0 10 – 20 20-40 5– 6

III 0.5-1.0 5 – 10 10-20 5–6

IV 2-5 5-10 4-5

V 1-3 2-6 4-5

Por lo tanto, debemos cumplir las exigencias lumínicas para un tipo de alumbrado V

4) Una vez determinados los pasos anteriores procedemos al calculo de iluminación para cada una
de las vías, para ello haremos uso del software de calculo Calculux 4.0, donde verificaremos los
requerimientos mínimos a cumplir para el caso mas desfavorable, es decir el vano máximo.

En el Anexo N° 09, se muestran los cálculos realizados para los diferentes sectores que abarcan
las redes de alumbrado proyectadas.

5.6 ESTIMACION DE LA CALIFICACION ELECTRICA


Se ha establecido el consumo unitario y la calificación eléctrica de acuerdo a la proyección de la
demanda establecida teniendo en cuenta los datos históricos, en este sentido se han se ha
procesado la información de los consumos histórico alcanzada por Hidrandina agrupándola de
manera conveniente para obtener su tendencia de crecimiento y proyectarla a 20 años.

Procedimiento de Cálculo de la Calificación Eléctrica y consumo unitario

Para el desarrollo del cálculo de calificación eléctrica y consumo unitario se ha tenido en cuenta
la base de datos de consumos históricos de las 31 Subestaciones y se ha tenido en cuenta:

- Venta de energía mensual para los usuarios BT5.


- Se discriminaron los suministros con consumo cero, con la finalidad de no alterar la
tendencia en el crecimiento del consumo unitario domestico de energía.
- Se han discriminados usuarios cuyas cargas son especiales (suministros trifásicos).
- Horizonte de 20 años.

El Primer paso depurado estos a los valores a aquellos que no presentaban consumos (o
consumo “cero”) y menores a 15kwh-mes durante cada periodo de un año se calculó el
promedio mensual de ese año con la siguiente fórmula:

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Donde:
Ci,j,k Es el consumo mensual de energía de un usuario “j”, en el mes “i”, del año“k”
Pj,k Es el promedio de consumo eléctrico de los doces meses del año “k” correspondiente
al usuario “j”.
Σ Símbolo de Operación Sumatoria.
Π Símbolo de Operación Productoria.

A continuación, usando las hojas de cálculo se procedió a separar el consumo de energía


eléctrica mensuales de todos los usuarios separándolos en tres rangos, el primero es para el
cálculo de la calificación eléctrica de uso residencial, el segundo para el de usos generales y el
tercero para el de usos comerciales, los cuales se indican en los anexos 3 “CALCULO DE LA
CALIFICACIÓN ELÉCTRICA” y van en valor ascendente según el orden escrito.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

El siguiente paso fue depurar aquellos suministros cuyos promedios anuales no se encuentre
dentro de un mismo rango durante todos los años de los cuales se cuenta con información, con
estos datos validos se procede a calcular el promedio mensual se saco el promedio anual de
todos los usuarios de cada año

Donde:
Pk Es el promedio de los consumos mensuales de energía de todos los usuarios (“i”) de el
año “k” que cumplen con las condiciones del filtro.

El proceso es similar en cada una de las tablas (Uso Residencial, Usos Generales y Cargas
Especiales)

Posteriormente se procedió a calcular el porcentaje de crecimiento anual de cada uno de los


promedios anuales Pk de la siguiente manera:

Donde:
Tk Es la tasa de crecimiento anual del año k calculada a partir del segundo año

El ultimo pasa para el cálculo de la tasa de crecimiento es sacar el promedio de las tasas de
crecimiento anuales, cuyo resultado nos dará la tasa de crecimiento anual a considerar en el
presente estudio.

A partir de acá con los datos calculado se realiza la proyección del Consumo eléctrico tomando
como consumo inicial al consumo promedio anual del último año según los consumos
históricos alcanzados, al cual se le aplicara la tasa de crecimiento calculada para intervalos de
5 años utilizando la siguiente fórmula:

Donde:
CPa Es el consumo promedio mensual para el año “a”.
CPinicial Es el consumo promedio mensual del año inicial tomado como referencia
Luego se procede a calcular la demanda promedio mensual proyectada para cada uno de los
años considerados anteriormente (cada 5 años) de la siguiente manera:

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Donde:
Da Es la demanda promedio mensual proyectada para el año “a”.
Fs Factor de simultaneidad (Varía dependiendo del tipo de Uso)
H Número de Horas al mes (720)
Fc Factor de carga (calculado como el promedio de los factores e carga de los
alimentadores involucrados)

Finalmente la Calificación Eléctrica a considerar se obtendrá de la demanda del último año


proyectado

Cabe mencionar que todo el procedimiento para cálculo se ha tenido en cuenta la siguiente
fórmula:

CE = CUPM / (FS x FC x NºHM) x 1,000 ….. Watt/lote (Calificación Eléctrica)

CUPM = Consumo Unitario Promedio mensual (kw-h/mes/usuario)


FC = factor de carga
FS = factor de simultaneidad

El detalle de estos cálculos se muestra en el anexo 7 “CALCULO DE LA CALIFICACIÓN


ELÉCTRICA”

La calificación eléctrica adoptada para el Sector se encuentra resumida en la siguiente tabla:

RESUMEN CALCULO DE CALIFICACION ELECTRICA

Calificación
Máxima
Suministro N° de Calificación Eléctrica
Descripcion SED demanda
o grupo usuarios Eléctrica (W) Asumida
(kW)
(W)

Usuarios cuyos consumos < 150


Grupo I kwh-mes Varias 5466 2088.76 764 800
Usuarios cuyos consumos > 150
Grupo II kwh-mes y < 300 kwh-mes Varias 1706 1430.94 1678 1600
La máxima demanda de otras
cargas Especiales se indican en el
Otros Anexo 7

El factor de simultaneidad utilizado para las cargas particulares o de Uso Residencial es de


0.5.

Se ha determinado la calificación eléctrica para las de Usos Comerciales y o Cargas


Especiales están funcionando como pequeños talleres, carpinterías, pequeños establos, etc, a
los cuales se les ha considerado un factor de simultaneidad de 0,7.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Para el alumbrado público se ha considerado el uso de lámpara de vapor de sodio de 70 W


para calles, avenidas y plazas respectivamente.

5.7 CALCULO DE MAXIMA DEMANDA


Considerando la calificación para cada sector y la potencia de lámparas utilizadas, se estimo la
demanda por subestacion proyectada cuyos resultados se muestran en los siguientes cuadros
de carga:

TASA DE CRECIMIENTO DE LA ENERGIA DEL SECTOR HUAMBOCANCHA


Tasa de
Venta Venta Venta Venta
Tasa Tasa crecimi Tasa de
Energia Energia Energia Energia Venta
Tasa Crecimie Crecimie ento de crecimient
Año Año Año Año Energia
SED Crecimient nto nto la o de la
2013 2014 2015 2016 Año 2017
o 5 años ultimos 3 ultimos 2 energia energia
(kwh- (kwh- (kwh- (kwh- (kwh-año)
años años promed adoptado
año) año) año) año)
io

CJ4045 226,100 158,200 218,570 242,780 245,080 2% 4% 0% 2.0% 2.00%

CJ4046 108,550 81,360 118,920 126,100 124,670 3% 2% -1% 1.3% 1.30%

CJ4047 79,610 60,700 83,730 94,900 99,710 5% 6% 3% 4.4% 4.00%

CJ4048 72,390 54,100 71,390 82,980 87,350 4% 7% 3% 4.5% 4.00%

CJ4051 72,400 50,300 70,270 73,830 77,870 1% 3% 3% 2.5% 2.50%

CJ4052 91,060 66,140 91,390 102,590 97,950 1% 2% -2% 0.5% 0.50%

CJ4053 71,680 54,750 74,040 78,100 82,290 3% 4% 3% 3.0% 3.00%

TOTAL 721790 525550 728310 801280 814,920 2.5% 3.8% 0.8% 2.4% 2.5%

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Relación de Subestaciones Proyectadas

POTENCIA
POTENCIA SUBESTACION
ITEM S.E.D PROYECTADA
ACTUAL (KVA) PROYECTADA
S (KVA)
1 CJ4045 75 SAB CJ4045 100

2 CJ4046 50 75
SAB CJ4046
3 CJ4047 25 75
SAB CJ4047
4 CJ4048 37.5 75
SAB CJ4048
5 CJ4051 75 75
SAB CJ4051
50
SAB CJ4052 – N° 1
6 CJ4052 75
50
SAB CJ4052 – N° 2

SAB CJ4053 – N° 1 50

7 CJ4053 37.5
50
SAB CJ4053 – N° 2

TOTAL 375 9 600

6. CÁLCULOS MECANICOS DE LA RED SECUNDARIA

6.1 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD


Considerando lo establecido en el Código Nacional de Electricidad (suministro 2011) las
distancias mínimas del conductor a la superficie del terreno serán las siguientes:
Cuando los alambres y/o conductores cruzan o sobresalen a:
Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones 6,5 m
Caminos, calles y otras áreas sujetas al tráfico de camiones 5,5 m
Calzadas, zonas de parqueo y callejones 5,5 m
Otros terrenos recorridos por vehículos,
tales como cultivos, pastos, bosques, huertos, etc 5,5 m
Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por vehículo 4,0 m
Calles y caminos en zonas rurales 5,5 m
Cuando los alambres y/o conductores están a lo largo de:
Carreteras y avenidas 5,5 m
Caminos, calles o callejones 5,0 m
Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por vehículo 4,0 m
Calles y caminos en zonas rurales 4,5 m

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

6.2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES

Los cálculos mecánicos tienen la finalidad de determinar las tensiones y flechas en las diversas
condiciones de operación.
Las características principales de los conductores autoportantes utilizados son las siguientes:

Cuadro Nº 1.6
Características de los Conductores Autoportantes CAAI-S

SECCION DIAMETRO MASA ESFUERZO MODULO DE COEFICIENTE

DENOMINACION CONDUCTOR DEL EXTERIOR TOTAL ROTURA ELASTICIDAD DILAT. TERMICA

PORTANTE TOTAL PORTANTE PORTANTE PORTANTE

(mm²) (mm²) (mm) (Kg/m) (Kg/mm²) (Kg/mm²) (1/°C)

CAAI-S 3x25 + 2x16 mm² 4.69 23.0 0.471


133.0 20000 1.15E-05
CAAI-S 3x35 + 2x16 mm² 4.69 25.0 0.57

6.2.1 Consideraciones
El único elemento de sujeción del conductor es el portante y es él que absorberá todas las
tensiones mecánicas del cable.
Asimismo, se ha utilizado un EDS del 18% para la distribución de las estructuras de las redes
secundarias y un EDS de 7% para el caso de vanos flojos.
6.2.2 Hipótesis de Estado
Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se definen sobre la base de
la zonificación del territorio del Perú y las cargas definidas por el Código Nacional de
Electricidad.
Velocidad del Viento
Temperatura
Hielo

Cuadro Nº 1.7
Hipótesis para el Cálculo Mecánico de Conductores Autoportantes
I III
II
Hipótesis Máximo Máxima
Templado
Esfuerzo Temperatura
Temperatura (ºC) 15.8 0 50
Velocidad de Viento (m/s) 0 26 0
Esfuerzo % del Tiro de
18% 60 60
Rotura

El tiro máximo admitido por el conductor portante en cualquier condición no deberá exceder el
60 % del tiro de rotura. Los resultados de los cálculos mecánicos de conductores se muestran
en el Anexo Nº 11.0.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

6.2.3 Esfuerzos Mecánicos en el Conductor Portante


El esfuerzo del conductor portante será en todos los casos, de 52,3N/mm², aproximadamente
18% del esfuerzo de rotura del conductor.
Para cálculo del conductor en vano flojo se ha considerado el esfuerzo de 19,5 N/mm²,
aproximadamente 7% del esfuerzo de rotura del conductor.
6.3 CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS Y RETENIDAS
Estos cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en los postes, cables de
retenidas y sus accesorios, de tal manera que, en las condiciones más críticas, es decir a
temperatura mínima y máxima velocidad de viento no se superen los esfuerzos máximos
previstos en el Código Nacional de Electricidad.
No se efectuarán cálculos en condiciones de emergencia, es decir, con rotura de conductor. En
los Anexos 12.0 y 13.0 se presentan los resultados del cálculo mecánico de estructuras.

6.3.1 Fórmulas Aplicables

Para los cálculos se ha tenido en cuenta las siguientes fórmulas:

Diámetro de empotramiento:

h
d1  d 0  (d 2  d 0)
H

Altura en donde está aplicada la fuerza del viento:

h
z (d1  2.d 0) /(d1  d 0)
3

Carga producida por el viento sobre el poste:

Fvp  Pv.[h x (d 0  d1)] / 2

Momento del viento sobre el poste:

Mvp  Fv.z

Carga producida por el viento sobre el conductor:

Fvc  Pv.L.(Øc /1000).Cos ( / 2)

Tracción de los conductores:

Tc  2. . A.Sen( / 2)

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Fuerza debido a los conductores sobre el poste:

Fc  Fvc  Tc

Fc  Pv.L.(Øc /1000).Cos( / 2)  2. . A.Sen( / 2)

Momento del conductor sobre el poste:

Mc  Fc.hi

Momento Total en condiciones normales para estructuras de alineamiento:

Mt  Mvp  Mc  Fc.  hi  Fvp.z

Mt  [ Pv.L.(Øc /1000).Cos( / 2)  2. . A.Sen( / 2)].  hi  Fvp.z

Momento Total en condiciones normales para estructuras Terminales:

Mt  Mvp  Mc  Fc.  hi  Fvp.z

Mt  2. . A.Sen( / 2).  hi  Fvp.z

Fuerza total sobre el poste:

Fp  Mt / hp

Donde:
H : Longitud total del poste (m).
h : Longitud libre del poste expuesto al viento (m).
hp : Altura sobre el terreno a una distancia de 10 cm del extremo superior del
poste.
L : Vano Viento (m).
hi : Altura sobre el terreno donde se aplica Fc (m).
A : Sección del conductor (mm2).
Pv : Presión debida al viento (kg / m2).
d0 : Diámetro del poste en la punta (m).
d1 : Diámetro del poste en empotramiento (m).
d2 : Diámetro en la base del poste (m).
Øc : Diámetro exterior del conductor (mm).
z : Punto de aplicación de la Fvp

Para el cálculo de retenidas se considerará cable de acero grado SIEMENS-MARTIN. El


ángulo formado entre la retenida y el poste será lo que se especifica en el Código Nacional de

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Electricidad Suministro 2011, 264.E, 264.E.1 (no deberá ser menor de 20º).. En el Anexos 14.0
se presentan los resultados del cálculo de retenidas.

6.4 CÁLCULO DE CIMENTACIONES DE POSTES DE CONCRETO

6.4.1 Metodología para Cimentación de Postes


Para el diseño de la cimentación del poste concreto se basó en la distribución de esfuerzos que
se genera por reacción ante una fuerza horizontal, metodología dada por Shulzberger.
El método de Sulzberger se basa sobre un principio verificado experimentalmente, que para las
inclinaciones limitadas, el terreno se comporta de manera elástica. En consecuencia se obtiene
reacción de las paredes verticales de excavación y normales a la fuerza actuante sobre el
poste.
El método acepta que la profundidad de entrada del bloque dentro del terreno depende de la
resistencia específica del terreno contra la presión externa en el lugar considerado. La
mencionada resistencia específica se puede llamar “presión admisible del suelo” y se mide en
N/m².
El método se basa en que la resistencia que se opone a la inclinación de la cimentación se
origina en dos efectos principales:
Encastramiento de la cimentación en el terreno como también fricción entre concreto
y tierra, a lo largo de las paredes verticales, normales a la fuerza actuante.
Reacción del fondo de la excavación provocada por las cargas verticales.
Las fuerzas mencionadas en el punto 1, se evidencian en el momento Ms, llamado momento de
encastramiento y las del punto 2, en el momento del fondo Mb. En caso de cimentaciones de
poca profundidad y dimensiones transversales relativamente grandes existe la relación:
Ms
1
Mb

En este caso para obtener una suficiente estabilidad de la cimentación es necesario multiplicar
el valor del momento actuante por el coeficiente “s” (1s1,5); este coeficiente depende del
Ms
cociente y se puede tomar (interpolando) del cuadro Nº 1.8:
Mb

Cuadro Nº 1.8
Ms
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
Mb
s 1,500 1,383 1,317 1,260 1,208 1,150 1,115 1,075 1,040 1,017 1,000

La ecuación de dimensionamiento de la cimentación es entonces:

M s  M b  sM
Donde:
Ms: Momento de encastramiento.
Mb: Momento del Fondo.
M: Momento flector.

Calculo del Momento Flector (M)

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2
El momento flector se determina a una profundidad de t , eje de giro que se encuentra en el
3
centro de gravedad de la superficie de carga.
Fp

El momento flector viene expresado por la siguiente formula:

 2 
M  F p . h p  t 
 3 

Donde:
Fp: Carga de trabajo.
hp: Altura útil del poste.
t: Profundidad de cimentación.

Calculo del Momento de Fondo (Mb) y Momento de Encastramiento (Ms).

A efectos de determinar la profundidad requerida y corregirla, el momento de fondo en primera


aproximación se supone igual a:

M b  0,34 _ a _ 0,44 .G.a

G  Gestructura  Gbloque.concreto  Gterreno

  .d e  
2
Gbloque .concreto  a.b.t  * t1  *  c
 4 

d e  d b  d b  d P  * t1 / h

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

t
  
Gterreno   a.b  a  2.t. tan  b  2.t. tan    a.b.a  2.t. tan  b  2.t. tan    t.a.b t
3 

Donde:
G : Peso vertical total
Gestructura : Peso de poste y accesorios
de : diámetro de empotramiento
db : diámetro de empotramiento
dp : diámetro de empotramiento
t1 : Profundidad de enterramiento de poste
a,b (a=b) : lado base de cimentación
t : Peso especifico aparente del terreno

El momento de encastramiento entonces será:

Ms  M  Mb

Se calcula Ct a la profundidad “t”

t
Ct  Ct .2 metros
2

La profundidad necesaria se calculara según la fórmula:

MS
t  15.34
b * Ct

Una vez definida la profundidad “t” requerida, se debe verificar la estabilidad de la estructura
según las formulas que se muestran en el cuadro Nº 1.9.

Cuadro Nº 1.9

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES
VOLUMEN IV: CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Momento de Encastramiento Momento de fondo


tan  1 Ms tan  2 Mb

6 G bt 3 2G ba 3
 0, 01 C t tan   0,01 C b tan 
bt 2 C t 12 a 2 bC b 12

2G a 
6 G bt 3  0,01 G   0 , 47
G 
 0 , 01 C t tan  a 2 bC b 2 bC b tan  

bt 2 C t 36

Donde:
: Coeficiente de la fricción entre terreno y concreto.
Ct, Cb: Índice de compresibilidad corregida a la profundidad t. Ct  t Ct .2 metros
2
Tan: 0.01 (Es el máximo giro permisible para llegar a las reacciones estabilizadoras del
terreno).

Finalmente se verifica la relación:

M s  M b  sM
El cálculo de cimentación se muestra en el Anexo Nº 15.

6.5 CÁLCULO DEL BLOQUE DE RETENIDA


Para el diseño de la cimentación de la retenida, se empleó el método de fuerzas en un
elemento en equilibrio. La metodología de cálculo para una retenida tipo inclinada y contrapunta
se muestra en el Anexo Nº 16.

CONTRATISTA: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION HDH SAC -IC HDH SAC


SUPERVISION: CONSORCIO INGENIEROS CONSULTORES

También podría gustarte