Está en la página 1de 62

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCIÓN DE CRIMINALISTICA

ENFPP PNP DIRCRI PNP


ESCFOCON INSCCRI

“I CURSO DE CAPACITACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE,


EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL”

TRABAJO APLICATIVO
TEMA:
“PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS PSICOLÓGICO FORENSE DE LA
CREDIBILIDAD DE TESTIMONIO”

PRESENTADO POR:
GRUPO Nº 02

INTEGRANTES: CAP. PNP OCHOA NUÑEZ, Patrick Aarón


CAP S. PNP ANGULO HUERTA, Oscar Daniel
ST1 PNP HIDALGO HUERTA, Miguel Grimaldo
ST3 PNP PEREZ LIPA, Lucy
S1 PNP VASQUEZ, José Lenin
S1 PNP VERGARA MENDOZA, Analy Sheyla
S2 PNP BAUTISTA CISNEROS, Marilia
S2 PNP CACERES SALDAÑA, Celinda Elizabeth

LIMA - PERÚ
2021

Página | 1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
I. CAPITULO I ...................................................................................................................... 6
A. OBJETIVO. ................................................................................................................ 6
B. ALCANCE .................................................................................................................. 6
C. FINALIDAD ................................................................................................................ 6
D. BASE LEGAL ............................................................................................................ 7
II. CAPITULO II ..................................................................................................................... 9
A. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 9
1. BASES TEÓRICAS: .................................................................................................... 9
B. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO ....................................................................... 11
C. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO ...... 12
D. PAPEL DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO ............................................ 16
E. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TESTIMONIO ........................................... 17
F. EVALUACIÓN DE CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO ..................................... 18
G. ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (CBCA) .................. 23
H. ENTREVISTA FORENSE ...................................................................................... 27
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: .................................................................................. 29
B. DESARROLLO PROCEDIMENTAL ....................................................................... 33
1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADMISION ...................................... 33
2. PROCEDIMIENTO PERICIAL PARA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO .... 35
3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO ............................................................. 43
III. CAPITULO III .............................................................................................................. 54
ANALISIS ............................................................................................................................ 54
IV. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 57
V. RECOMENDACIONES: ................................................................................................ 59
VI. REFERENCIAS........................................................................................................... 60

Página | 2
INTRODUCCIÓN

La Psicología del Testimonio es una disciplina sumamente compleja cuyo campo de


interés es muy amplio. Intentar descubrir si el testimonio de un individuo responde o
no a la verdad, si es o no creíble, probablemente sea una cuestión inherente a las
formas civilizadas, o al menos organizadas, de estructuración social humana. El
denominado Juicio de Dios, procedimiento utilizado por los israelitas hace dos mil
años y consistente en que el reo tocase con la lengua un hierro “al rojo vivo” –si no se
quemaba, era entonces inocente porque decía la verdad–, puede representar un
ejemplo clásico.

Sin embargo, la aproximación de las ciencias experimentales al mundo judicial,


esencialmente la Psicología, no tiene lugar hasta principios del presente siglo. Ha
surgido así una nueva ramificación de la Psicología, que recibe los nombres de
“Psicología Forense Experimental”, “Psicología Jurídica” o “Psicología del
Testimonio”. Es, por tanto, una disciplina reciente en su actual orientación, muy
compleja por el campo sobre el que actúa, y potencialmente peligrosa según la
utilización que de ella se haga.

La Psicología Forense Experimental, en palabras de Sobral, es una de las ciencias


del comportamiento que sirve para conocer, entender y, en su caso, predecir
determinados comportamientos del ser humano; ésta es su aspiración. Con la
expresión Psicología Jurídica se pretende remarcar el interés por conformar un cuerpo
teórico de conocimientos útiles en esa frontera que delimitan y que comparten las
ciencias jurídicas y las del comportamiento. La Psicología del Testimonio define el
estudio de los factores que determinan la calidad del testimonio, entendido éste como
“la información aportada por una persona acerca de un suceso que ha presenciado
directamente”.

En toda investigación penal, el testimonio de las personas aparece como una


herramienta de trabajo vital en la tarea de esclarecimiento de todo hecho delictivo, la
individualización del o los responsables y su eventual localización.

Un buen análisis de la credibilidad del testimonio debe ir unido a la evaluación

Página | 3
del daño psicológico de la supuesta víctima para poder realizar un correcto informe
psicológico forense, que determine si el relato es probablemente cierto, o no, y
establezca una relación causal entre ese testimonio sobre un posible delito y su efecto
psicológico en la víctima.

La credibilidad del testimonio podría definirse entonces, como la percepción que


tiene el propio testigo u otras personas sobre la exactitud de un determinado
testimonio.

El daño psicológico es la medida de los efectos de un hecho delictivo sobre la salud


mental de una supuesta víctima.

Cuando realizamos un informe pericial forense en el cual se solicita establecer el nexo


entre el delito y las posibles secuelas generadas en la víctima, es totalmente necesario
analizar la credibilidad del testimonio para determinar, primero la veracidad de ese
relato y segundo, si el daño psicológico es realmente causado por este delito.

La credibilidad es la capacidad de ser creíble. Es decir, no está vinculado a la


veracidad del mensaje, sino a los componentes objetivos y subjetivos que hacen que
otras personas crean, o no, en dichos contenidos.

La prueba testimonial se realiza a través del testigo. Este es la persona que


comparece ante el Tribunal para informar sobre determinados hechos que conoce. A
la declaración que realiza el testigo, se le llama testimonio. Este medio de prueba
existe tanto en materia civil, como en materia penal, aunque la respectiva
reglamentación suele ser diferente.

Existe un reconocimiento, a nivel judicial, de que el análisis cognitivo de las


declaraciones es el procedimiento más productivo en la discriminación entre
declaraciones verdaderas e inventadas. Pero para ello la figura del entrevistador es
clave y ha de contar con las habilidades necesarias para dirigir una entrevista forense
para el análisis de contenido de la declaración y para la evaluación de la huella
psicológica.

Página | 4
El testimonio es un acto procesal, el cual sirve para que una persona informe a un juez
sobre lo que sabe de ciertos hechos, está dirigido siempre al juez y forma parte del
proceso o de diligencias procesales previas, como cuando se recibe para futura
memoria.

La toma de decisión última no se basa en presencia o ausencia de criterios, sino que


recae directamente en el perito o forense, guiado por esquemas decisionales que se
aportan en dichos protocolos, en su amplio conocimiento en Psicología del
Testimonio, Evaluación Psicológica y por supuesto en su experiencia.

Como conclusión, es menester dejar en claro que la actitud voluntaria, desinteresada


y comprometida de todo hombre de sociedad es vital para fortalecer la tarea de
prevención y optimizar la labor represiva, con el Código Penal como herramienta de
trabajo.

Página | 5
I. CAPITULO I

A. OBJETIVO.

Establecer una metodología de trabajo para uniformizar criterios y sistematizar los


procedimientos que orienten a los Peritos Psicólogos Forenses del sistema
criminalístico PNP y otros de entidades públicas y privadas, dando respuesta a
los requerimientos periciales solicitados para establecer un hecho de violencia,
asimismo integrar la evaluación de la credibilidad del testimonio (detección de la
verdad y la mentira) y estandarizar los protocolos para el análisis psicológico
forense de la credibilidad de testimonio.

B. ALCANCE

El protocolo para los análisis psicológicos forenses de la credibilidad del


testimonio es el primer paso hacia una unificación de criterios del que se debe
hacer por parte de los profesionales en psicología forense de la Policía Nacional
del Perú.

El presente protocolo para los análisis psicológicos forenses de la credibilidad del


testimonio está enfocado en los procedimientos a realizar por parte de los
psicólogos forenses de la Policía Nacional del Perú, siendo de esta forma en base
a sus procedimientos metodológicos se podrá analizar el grado de credibilidad que
se atribuye a la declaración testimonial.

C. FINALIDAD

La finalidad de nuestro trabajo es desarrollar una guía de evaluación psicológica


forense que sirva como referente nacional para las evaluaciones psicológicas
forenses de la Policía Nacional del Perú, en la cual nos proporcione parámetros
en los criterios, procedimientos y pronunciamientos de las evaluaciones
psicológicas del trabajo profesional del psicólogo forense de la PNP, de esa forma
nos permita evaluar de manera general a todos los grupos poblacionales en

Página | 6
cuanto a los análisis psicológicos forenses de la credibilidad del testimonio.

D. BASE LEGAL

• Constitución Política del Perú.1993.

• Código Penal y normas Conexas.

• Código Procesal Penal- Decreto Legislativo N° 957

• Código Procesal Civil

• Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú.

• Manual de Criminalística PNP -Resolución Directoral No. 3886-97-


DGPNP/EMG de 30DIC97.

• Manual De Criminalística PNP-2004- Resolución Directoral No.1299-2005-


DIRGEN/EMG de 02 JUL 2005.

• Manual de Procedimientos Administrativos y Operativos Policiales PNP-RD


N°140-2015-DIRGEN-EMG-PNP de 25FEB2015.

• Manual Interinstitucional del Ministerio Público y Policía Nacional del Perú


para la Investigación de Muerte Violenta o Sospechosa de Criminalidad-
R.F.N. N°1954-2010-MP. FN

• Ley de la Policía Nacional del Perú Decreto Legislativo N° 1267.

• Ley Nº 9024.- Código de Procedimientos Penales-Libro II, Título VI, Artículo


160 al 169.

• Ley Orgánica del Ministerio Público Decreto Legislativo N° 052.

Página | 7
• Ley N°26842, Ley general de la Salud.

• Ley N°28369 del Trabajo del Psicólogo.

Página | 8
II. CAPITULO II

A. MARCO TEÓRICO

1. BASES TEÓRICAS:

A. RESEÑA HISTÓRICA EN EL MUNDO Y EN EL PERU.

A finales del siglo XIX, surge la antropología criminal, la sociología criminal,


la criminología, la ciencia del testimonio, la penología, disciplina que
pasarían a sustituir la concepción reparadora del castigo, por otra más
humana, reeducadora y rehumanizadora del delincuente. A finales de este
mismo siglo surge la psicotecnia y la psicología forense y en la primera
mitad del siglo XX se resaltan los avances de la psicología científica, la
personalidad criminal, el psicoanálisis y el conductismo se involucran en
este debate.

La historia de la psicología forense en el Perú se realizó con el primer curso


de especialización en el año 1987 en la policía de investigaciones del Perú
(PIP), en el Instituto de Criminalística, con la finalidad de especializar a los
psicólogos de iban a laborar en la División de Psicología Forense de la
Dirección de Criminalística, realizando peritajes psicológicos forenses, es
así que un 16 de junio de 1988 comienza a funcionar oficialmente la División
de psicología forense, realizando peritajes, convirtiéndose en la 2da
institución en América Latina en realizar estos trabajos para la correcta
administración de justicia. Después se nombra a los primeros jefes y
personal que labora en el departamento de psicología forense del
laboratorio central de criminalística. Ellos son los policías y psicólogos: Eloy
Castillo Castillo y Roberto Gutiérrez Jibaja, todos ellos pioneros entre los
principales tenemos a Jorge Pinzas Tarazona, Ezequiel Refulio P, Silvia
Rojas Regalado, Katia Paz Zavaleta, Lino Huamán Gutiérrez, Juan José
Danielli Rocca entre otros, también hay otras áreas criminalísticas de las
Direcciones Especializadas tuvieron jefes de los dptos. De psicología

Página | 9
forense y personal de peritos; al Cmdte PNP Jorge Saldarriaga Ruiz, Cmdte
PNP Humberto Hidalgo Jiménez y además Ingrid Merizalde Damián
Fernández Hoyos, Isabel Huamán del Pino, Liber Neyra Alvarado, Rosario
Atuncar Sueng, Luis Álamo Guerrero y muchos otros.

Cabe recordar que la creación de los Departamentos de Psicología Forense


en el Ministerio Público es de aproximadamente un poco más de una
década. Sobre la escasa capacitación, la psicología forense en el mundo
tiene una data de aproximadamente 100 años (Perles, 2002), en el Perú no
más de 25 (Hidalgo, 1994). Sobre esto último si un revisa por ejemplo el
libro de Reynaldo Alarcón, “Historia de la psicología en el Perú, publicado
en el año 2000, prácticamente no se hace mención alguna a estudios o
avances en psicología forense, en tal sentido, nos atrevemos a decir que
antes de los iniciadores de la especialidad en la policía, caso de Luis Muñoz
Marín,Nelly Nicho Villar, Hernán Paima Olivares, el mismo Humberto
Hidalgo Jiménez (Hidalgo1993) no hay otros significativos antecedentes.
Ya posteriormente a los nombrados vinieron nuevas generaciones de
psicólogos forenses tanto en la policía como en el Instituto de Medicina
Legal. Aun esta psicología forense en proceso de construcción, por tanto,
consideramos que la psicología en el Perú está en proceso de construcción,
que no existen, por tanto supuestos peritos “sobre capacitados”, aquellos
que harían gran o absoluta diferencia respecto de los otros. Entonces,
cuando se introducen temas como credibilidad del testimonio estudios
psicológicos retrospectivos de personas fallecidas (necropsia psicológica
para quienes les cuesta trabajo apartarse de los términos médicos),
alienación parental, perfiles psicológicos - criminales, etc. se tiene que
proceder con cautela y prudencia dado que son temas precisamente en
proceso de desarrollo y definición.

Solo a modo de ejemplo respecto de la credibilidad existen posiciones a


favor y posiciones en contra, estudios que demuestran efectividad y
estudios que revelan lo contrario, claro pero siempre hay algunos apurados
que por alcanzar seguramente algún fugaz prestigio o fama o llevados tal
vez por algún impulso narcisista ofrecen cualquier cosa y esto nos obliga a

Página | 10
aludir a todos aquellos promotores u organizadores informales de
diplomados y cursos de la especialidad que vienen ayudando a generar el
caos y la confusión entre operadores judiciales y los propios psicólogos

B. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

En este apartado pretendemos introducir brevemente el concepto de la


Psicología del Testimonio como un campo de aplicación de la Psicología
forense, tal como lo hemos citado en el apartado anterior. Sin embargo,
aquí citamos otras definiciones, con la intención de llevar al lector
informaciones que le permitan una mejor comprensión del tema, sobre todo
aquellos puntos relacionados con los factores que la disciplina ha
considerado de suma importancia para esta área.

Los investigadores recurren a las diferentes definiciones de testimonio,


iniciando por la que da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, que define el testimonio de los testigos como la “atestación o
aseveración de una cosa”, “prueba, justificación y comprobación de la
certeza o verdad de una cosa”. Sin embargo, en el mundo del derecho es
definido como una manifestación de conocimientos sobre hechos
presuntamente delictivos, realizada por un tercero que, en principio no ha
tenido participación en ellos, ante el Juez de Instrucción o funcionario de
Policía Judicial (Martin y Álvarez 1999, citado por Mejía, D. 2011). Ésta no
es la única definición en el mundo de la justicia, por ejemplo, Marchal (2003)
lo define como la declaración que de propia ciencia o de referencia realiza
un particular ante la autoridad judicial o sus agentes, sobre los hechos que
motivan la actuación procesal.

Son muchas las definiciones hasta la fecha, sin embargo, para nuestros
fines con estas dos últimas es suficiente.

Por otro lado, La Psicología del Testimonio ha sido definida por Ibáñez
(2009), como el estudio de la forma de aumentar la capacidad de las
víctimas y testigos para recordar los hechos y las circunstancias que los

Página | 11
rodearon y dar más detalles sobre los mismos y de exactitud de la memoria
de estos.

C. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

El psicólogo francés Alfred Binet, en su libro La Suggestibilité (1900) fue el


primero en defender la creación de una ciencia aplicada al testimonio. Se
basó en sus observaciones sobre la sugestionabilidad del testimonio
infantil, pero fue el primero en dar cuenta de que las preguntas sugestivas
influyen en las respuestas de los testigos.

Aunque existen algunos antecedentes importantes, a finales del siglo IXX


e inicio del siglo XX, es el libro de On the Witness Stand de Hugo
Münsterberg, publicado en 1908, el que produjo el mayor impacto sobre el
sistema judicial, en concreto sobre el de los Estados Unidos. Münsterberg,
que era alemán, acudió a la Universidad de Harvard invitado por William
James. Tuvo una estancia polémica en esta universidad ya que el ambiente
intelectual y académico de la época no estaba muy orientado hacia la
aplicación de la psicología, y menos al mundo legal y jurídico. Las
aportaciones de Münsterberg fueron más basadas en la intuición que en
los datos, al menos en la cantidad que hoy en día se exigen, pero, aun así,
fue intuitivo a la hora de mencionar que la seguridad del testigo al identificar
no debería tener una relación muy fuerte con la exactitud de la
identificación, y que los jurados serían capaces de entender que un testigo
no recuerde algo, pero que les resultará muy difícil entender que un testigo
pueda equivocarse.

La influencia de las ideas de Münsterberg sobre el sistema legal


norteamericano de la época fue muy pequeña, ya que sus propuestas se
encontraron con la frontal oposición de una de las figuras más importantes
de la jurisprudencia norteamericana: John Henry Wigmore, que argumentó,
con bastante éxito, que la psicología de la época carecía de los
instrumentos necesarios para valorar las declaraciones de testigos y que,
por tanto, su utilidad para la justicia era nula (Wigmore, 1909). Tras esta

Página | 12
enérgica respuesta por parte del sistema de justicia, la psicología del
testimonio entró en un estado de letargo del que no saldría hasta finales de
la década de los 70.

Un cuarto de siglo antes de que Münsterberg publicara su libro, otro


pionero, Hermman Ebbinghaus, ya había inaugurado una de las áreas más
importantes de la psicología: el estudio empírico de la memoria. Si bien sus
métodos experimentales eran todavía muy rudimentarios (él mismo hacía
de experimentador y sujeto experimental), lo cierto es que algunas de sus
aportaciones siguen vigentes. Sin embargo, sus trabajos, pasaron
desadvertidos a los estudiosos del testimonio, básicamente porque la
metodología y el tipo de memoria que Ebbinghaus pretendía estudiar no
guardan una relación muy estrecha con los testigos presenciales. La
psicología de la memoria se desarrolló a cierta velocidad, pero
completamente al margen de la psicología del testimonio que, como ya
hemos comentado, estuvo en estado letárgico durante más de medio siglo.

Durante las décadas de letargo de la psicología del testimonio se


produjeron algunos avances en la psicología de la memoria que, sin duda,
más tarde propiciaron el retorno del interés por los testigos presenciales.
Por ejemplo, Allport y Postman (1945) mostraron que las personas cometen
errores considerables a la hora de transmitir información que han obtenido
de otras personas, de forma que los mensajes que pasan de boca a boca
terminan transformándose por completo en muy pocos pasos. En este
mismo estudio, hizo énfasis en demostrar que la percepción no es inmune
a la influencia de los prejuicios personales, llegando a afirmar que las
personas tienden a ver e interpretar los acontecimientos de forma
consecuente con sus ideas y se abordó el tema sobre la influencia que
produce el modo de hacer preguntas en las respuestas de la gente, algo
relacionado directamente con la actividad de los testigos presenciales.

Los trabajos que hemos realizado representan pequeños hitos de


investigación que, aunque en su momento no se interpretaron desde el
prisma del testimonio, es cierto que más adelante inspiraron muchos

Página | 13
estudios ya directamente interesados en los testigos presenciales. Sin
embargo, la influencia más grande, el instigador más importante del regreso
de la psicología del testimonio es, sin duda alguna, el trabajo de Sir
Frederick Bartlett y, en concreto, su obra Remembering, en la que criticó el
trabajo de Ebbinghaus, porque consideraba que era el resultado del
aprendizaje de situaciones artificiales y simplificadas que apenas tenían
relevancia para el funcionamiento de la memoria en la vida cotidiana.

También encontró criticable el no haber tenido en cuenta las actitudes y el


conocimiento previo de los sujetos. Su enfoque del estudio de la memoria,
que revisaremos con detalle más adelante, así como sus descubrimientos
inspiraron una nueva tradición en el estudio de la memoria que, a su vez,
revitalizó el estudio de la memoria de testigos presenciales (Bartlett, 1932).
El nuevo surgimiento de la psicología del testimonio a finales de la década
de los 70 se debe, más que a ningún otro trabajo individual, a la aportación
de Elizabeth Loftus y sus elegantes experimentos sobre la influencia de la
información posterior al suceso. Loftus consiguió mostrar que es posible
emplear estímulos realistas, como fotografías de señales de stop o
graneros de color rojo en sus entornos naturales para realizar experimentos
rigurosamente científicos que revelan fenómenos básicos de la memoria
humana de gran utilidad para comprender los errores de testigos
presenciales. Su libro Eyewitness Testimony sigue siendo considerado,
décadas después, como uno de los más conocidos de la psicología (Loftus,
1979). Esta investigadora, al igual que Münsterberg, recibió fuertes críticas
por alguna de sus afirmaciones, sin embargo consiguió engendrar una
nueva generación de investigadores que ha construido un cuerpo de
literatura con la que el sistema de justicia debe y puede tatar. En fechas
muy similares a los trabajos de investigación de Elizabeth Loftus trabajó
sobre la maleabilidad de la memoria para los sucesos, Robert Buckhout,
inició la investigación sobre las identificaciones erróneas en ruedas de
reconocimiento y en la memoria para personas. Este investigador hace una
revisión sobre la exactitud de los testigos y suele citarse también como uno
de los hitos en el resurgimiento de la psicología del testimonio. Este autor
empleaba métodos dramáticos y que podrían ser considerados fuera de lo

Página | 14
común. Por ejemplo, consiguió que una cadena de televisión local de
Nueva York retransmitiese un robo simulado y a continuación una rueda de
reconocimiento con seis fotografías. De los 2145 televidentes que llamaron,
casi 2000 identificaron erróneamente al ladrón (Buckhout, 1980).

A pesar de que la investigación en psicología del testimonio florece a partir


de los años 70, lo cierto es que el sistema de justicia continuó ignorando la
investigación sobre testimonio, con una importante excepción: los
abogados defensores. Basándose en resultados empíricos e
investigaciones controladas, muchos abogados defensores comenzaron a
pedir que se llamase a peritos expertos en testimonio para que ilustraran al
jurado sobre los factores que pueden hacer que un testigo se equivoque al
identificar al autor de un delito. Fue el comienzo de una batalla legal que
todavía se mantiene en torno a si debe permitirse esta tipo de declaración
experta en la sala de justicia. Los argumentos que se usan en contra del
testimonio experto en casos de identificación son básicamente tres: en
primer lugar, valorar la credibilidad del testimonio es una tarea que
pertenece al jurado, por lo que el testimonio experto en este tema invadiría
una función que debe ser exclusiva del jurado. Además, muchos jueces
continúan pensando que los temas que puede tratar un experto en cuanto
a errores de identificación caen dentro de lo que se puede denominar
“sentido común”, de forma que no tiene sentido educar al jurado sobre algo
para lo que ya estaría perfectamente formado con su experiencia cotidiana.
Por último, muchos tribunales (y algunos psicólogos) piensan que el valor
probativo de este tipo de declaración experta es mucho menor que el riesgo
que se corre de que el testigo dude indebidamente del testigo.

En estos últimos años la situación ha cambiado mucho, al menos en los


Estados Unidos, y esto ha sido así, no por el trabajo de los psicólogos
forenses, sino de la aparición y popularización de las pruebas de ADN
dentro del sistema legal. El empleo de las pruebas de ADN ha conseguido
que el sistema de justicia norteamericano cambie su opinión sobre las
pruebas de testigos presenciales. Desde que se inició el uso de este tipo
de pruebas forenses, hasta la actualidad (Octubre de 2013), se ha

Página | 15
exonerado en los Estados Unidos a un total de 311 condenados por error.
En aproximadamente el 75% de los casos, la causa principal de la condena
errónea era la identificación errónea de un testigo. (Wells, Memon y Penrod,
2006).

Desde que se introdujo la prueba de ADN, mucha gente en el sistema legal


ha dejado de ver los resultados de los experimentos en psicología del
testimonio como ejercicios académicos sin utilidad ni relación con la
memoria de los testigos reales. Como mínimo, estas pruebas han
demostrado que un testigo puede estar completamente seguro en su
identificación y a la vez estar completamente equivocado.

D. PAPEL DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

Para comentar el papel de la Psicología del Testimonio, podemos iniciar


abordando este tema tomando en cuenta que los tópicos de esta disciplina
de acuerdo con Manzanero (2008), se pueden enumerar en cuatro factores
fundamentales, que son: los factores de influencia en la exactitud del
testimonio, los procedimientos de la obtención de las declaraciones, que
permitan obtener la mayor cantidad posible de información exacta, sin
influencias negativas; la Evaluación de la veracidad del testimonio y por
último, las pruebas de identificación realizadas por testigos y la evaluación
de la exactitud. Entiéndase la memoria de testigos, “como el conjunto de
conocimientos e investigaciones que, basados en los estudios sobre la
memoria humana, intentan determinar la calidad de los testimonios que
sobre delitos y accidentes prestan los testigos presenciales” (Mira, 1991).
Es el estudio por parte de la psicología de la memoria de los testigos lo que
constituye el área del conocimiento que se conoce como Psicología del
Testimonio. Dicha área se encarga de dos aspectos básicos: la exactitud de
las declaraciones y la credibilidad de los testigos y sus testimonios. Estas
dos áreas se van a subdividir en la capacidad de los testigos para identificar
a las personas implicadas, así como para recordar los sucesos del
acontecimiento. Para nuestro caso sólo será necesario abordar la memoria
de sucesos, puesto que en este momento no estamos interesados en la

Página | 16
capacidad que puedan tener los niños testigos en identificar a los
maltratadores sino más bien en cómo se adquiere, se retiene y se recuperan
los recuerdos.

E. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TESTIMONIO

Es importante tomar en cuenta el papel de los factores de codificación, ya


que cuando se produce un delito, existe un número de factores que inciden
en el modo en que el testigo codifica el suceso. Por ejemplo, la duración del
crimen puede ser de tan sólo unos segundos, ocurrir en una única ocasión
y llevar asociada violencia. Sin embargo, otros delitos pueden durar minutos
e incluso horas, pueden repetirse en el tiempo y ser llevados a cabo con un
mínimo de fuerza. Factores de este estilo son los que afectan al modo en
que el testigo codifica y posteriormente recuerda lo ocurrido.

Es necesario tomar en cuenta lo que el testigo considera como suceso


principal y cuales detalles considera como periféricos. Esto porque los
sucesos principales son codificados y recordados con mayor frecuencia,
mientras que otros detalles periféricos (la cara o aspecto físico del autor) no
reciben tanto procesamiento. Esto además es cierto tanto para sucesos
estresantes como para los no estresantes y tanto para testigos adultos como
para niños. Las interpretaciones que hacemos en el momento de la
codificación o la recuperación pueden afectar al tipo de información que se
recupera, (Anderson y Pichert, 1978; Zadny y Gerard, 1974).

En muchos delitos es frecuente la presencia de armas. En estas


condiciones, ocurre el denominado “efecto de foco de arma” descrito por
Johnson y Scott (1976), quienes encontraron que cuando el autor del delito
lleva un arma, casi todos los sujetos mencionan en su descripción del autor
algún tipo de arma, y además su capacidad de identificar correctamente al
autor del delito es significativamente peor que en condiciones en las que el
autor no lleva un arma.

Página | 17
F. EVALUACIÓN DE CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO

A lo largo de la historia hemos visto el gran empeño del sistema de justicia


en la búsqueda de la verdad. Diferentes culturas han adoptado distintos
métodos para detectar si alguien miente o no. En la China antigua, se hacía
que los sospechosos de cometer un delito comieran pasta de arroz y la
devolviesen. Si la pasta salía seca el sospechoso mentía y era castigado.
Si salía húmeda, entonces decía la verdad. En la Cultura Nómada el
procedimiento era semejante, aunque en este caso se empleaba pan con
queso. En Israel se realizaba el denominado “Juicio de Dios”, que consistía
en hacer que el sospechoso tocase un hierro candente con la punta de la
lengua. Si se quemaba, además de la quemadura se le castigaba, si no, se
asumía que decía la verdad. Estos y otros procedimientos tradicionales de
detección de mentiras se basan en el mismo principio que métodos más
modernos como el polígrafo: por un lado el sospechoso cree firmemente, y
si no es así se hace que crea, en la efectividad del procedimiento, y
segundo, la naturaleza relativamente incontrolable de las emociones.

La mayor parte de las técnicas contemporáneas de detección de mentiras


se basan en este enfoque psicofisiológico: el sospechoso que miente cree
que el procedimiento funciona, y la certeza de que si miente será
descubierto produce una reacción emocional intensa que se puede detectar.
Es en este punto en el que las diferentes técnicas varían. Una manera de
hacerlo es conectar al sospechoso a un polígrafo, que registra varios índices
de la actividad del sistema nervioso autónomo (tasa cardiaca, conductancia
de la piel, sudoración, etc.), actividad que está estrechamente relacionada
con la experimentación de emociones. Posteriormente se analiza la relación
entre los picos de actividad y las respuestas del examinado a diferentes
tipos de preguntas. Es lo que se conoce como examen poligráfico.

Manzareno, Recio y Pérez-Castro (2013) hicieron un estudio con el objetivo


de estudiar las expresiones emocionales presentes, tanto en relatos
verdaderos como falsos, emitidos por personas con discapacidad
intelectual. Para realizar este estudio, se eligió como evento una excursión

Página | 18
que había ocurrido dos años atrás, en donde se encendió el autobús donde
viajaban los usuarios de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. La selección
de los 29 participantes se realizó de acuerdo a los criterios de la víctima
real. Se les hicieron las mismas preguntas a todos los participantes: ¿con
quién estabas?, ¿dónde fue?, ¿a dónde ibas?, ¿tú qué hiciste? y ¿qué pasó
después? Se consideraron medidas del Análisis de Credibilidad Basados en
Criterios de Contenido (CBCA) y el listado de la Validez de la Declaración
de la Técnica (SVA). Entre sus conclusiones, los investigadores plantearon
que la emoción sería un pobre indicador de credibilidad, que puede llevar al
error, por lo que se deberían tomar en consideración los trastornos
emocionales como una de las posibles consecuencias de los abusos,
debido a que los mismos no tienden a señalar recuerdos de hechos
traumáticos.

Algunas agencias policiales han comenzado a analizar las características


de la voz en un intento de identificar sospechosos y de detectar la mentira.
En el procedimiento de identificación se supone que cada persona tiene un
estilo de habla único y personal, que se debe a diferencias estructurales y
anatómicas en los mecanismos del habla y en el modo en el que se usa la
lengua, los dientes y los labios. Las “huellas de voz” o ejemplares de voz
son representaciones oscilográficas de sonidos hablados que identifican
esas formas únicas de vocalización.

Tanto la comunidad científica como los tribunales norteamericanos han


aceptado con cautela las huellas de voz como un método adecuado de
identificación bajo ciertas condiciones. Sin embargo, ni la ciencia ni la ley
han aceptado el valor de estas huellas de voz como método de
discriminación entre la mentira y la verdad. Sus defensores argumentan que
la voz del comunicador engañoso cambia bajo el estrés, y que estos
cambios asociados al estrés se reflejan a través de pequeñas vibraciones o
microtemblores. Los cambios fisiológicos se registran y analizan por
instrumentos específicamente diseñados para ello.

También existen varios programas y aparatos informáticos diseñados para

Página | 19
detectar estrés y engaño a partir de segmentos de habla en vivo o grabados.
El más investigado se denomina Psychological Stress Evaluator (PSP). Su
fabricante afirma que puede alcanzar un 95-99 por ciento de exactitud, pero
las investigaciones que lo han evaluado han encontrado que su rendimiento
no es superior al que se puede esperar por azar.

El análisis del comportamiento no verbal se basa en este mismo principio,


de manera que un observador entrenado es capaz de detectar movimientos
corporales clave que son indicadores de mentira. Se supone que el que
miente experimenta una fuerte reactividad emocional que se expresa en
todo su comportamiento. El comportamiento verbal, que sí está sometido al
control voluntario, no sería fiable como indicador de mentira, pero el no
verbal, mucho más difícil de controlar, al menos para un sospechoso no
entrenado, sí.

El examen poligráfico ha conseguido alcanzar cierto status en el sistema de


justicia de los Estados Unidos, en el que se utiliza con relativa regularidad.
Aunque hay diferencias entre estados y legislaciones, ha conseguido
incorporarse al catálogo de procedimientos aprobados por el sistema. En
Europa, sin embargo, no posee la misma popularidad y, de hecho, no es
admitido por la mayoría de los sistemas de justicia. Esto es así porque
todavía no se ha establecido con firmeza la exactitud del procedimiento. A
pesar de que sus defensores suelen presentar tasas extraordinariamente
altas de exactitud, en torno al 90 por ciento, lo cierto es que las pruebas no
parecen claras (Lykken, 1998). Determinar la exactitud del polígrafo para
detectar quién miente y quién dice la verdad es extremadamente difícil
porque su resultado depende de factores como el tipo de entrevista que se
utilice, el entrenamiento del examinador, la técnica de análisis de los
registros, o la motivación del examinado. Existen numerosas revisiones
sobre el tema que el lector puede consultar (Abrams, 1989; Bashore y Rapp,
1993; Ben-Shakur y Furedy, 1990; Furedy y Helesgrave, 1988; Honts y
Quick, 1996; Honts, Raskin y Kircher, 1994; Iacono, 1995, 1999; Iacono y
Lykken, 1997a, 1997b, 1997c; Iacono y Patrick, 1988, 1997; Lykken 1998;
Saxe, 1991).

Página | 20
Uno de los grandes problemas del poligráfico es que, a pesar de la
importante variabilidad en los resultados, es mucho mejor detectando
culpables que inocentes. Esto significa que, las tasas de culpables
detectados correctamente varían del 70 al 98 por ciento. En cambio, las
tasas de detección correcta de inocentes, van desde el 12 al 94 por ciento,
con un nivel de falsos negativos de cero a 29 por ciento, y de falsos positivos
de cero a 75% (Saxe, Dougherty y Cross (1985). Esto es penoso ya que
afirma que los resultados contradicen la típica afirmación de que “si dices la
verdad no tienes nada que temer al polígrafo”. Esto sería cierto si el
procedimiento fuera exacto detectando inocentes, algo que sabemos que
está lejos de ocurrir. De esta manera hemos centrado nuestra atención en
el problema de la exactitud, sin embargo este método recibe muchas
críticas, especialmente desde el terreno de la ética profesional.

Otras técnicas de detección de mentiras que presentan problemas fuertes


son las basadas en el análisis del comportamiento no verbal. El principal es
que no existe un indicio o comportamiento que garantice que la persona
miente (De Paulo, Lindsay, Malone, Muhlenbruck, Charlton, y Cooper, 2003;
Ekman, 2001).

En las últimas tres décadas se han llevado a cabo múltiples investigaciones


sobre la relación entre el comportamiento no verbal y el engaño. Los indicios
que más atención han recibido son las expresiones de la cara, la postura
corporal, los movimientos de piernas, pies y manos. Una de las
observaciones más generales en la investigación pionera sobre el tema
obligó a los investigadores a considerar que los individuos que intentan
engañar también son conscientes de las ideas populares, y
consecuentemente intentan controlar los posibles indicadores de engaño.
Muchas veces las personas que intentan engañar no muestran más
movimientos oculares, en ocasiones sonríen incluso más que las personas
sinceras, pueden mantener más el contacto ocular y en algunas condiciones
muestran una expresión más plácida (McClintock&Hunt, 1975).

Página | 21
Todas las características que hemos mencionado indican un intento de
controlar los canales normales de comunicación no verbal. El comunicador
que intenta engañar mantiene cierto control sobre el contacto visual y las
expresiones faciales. Así´, lo que la investigación ha encontrado es que un
escaso contacto visual, continuos movimientos oculares y expresiones
faciales evasivas no son indicadores de engaño, sino que más bien su
ausencia o la presencia de sus contrarios aparentes es lo que
verdaderamente indica intención de engañar. Los investigadores
denominan a estas modalidades no verbales más encubiertas “canales con
goteras”, puesto que, a través de ellos gotea la información no intencionada
por el comunicador. (Ekman & Friesen, 1969. pp. 8).

Frente a este enfoque fisiológico en la detección de mentiras, desde finales


de los 80 principios de los 90 se viene desarrollando un enfoque alternativo
que se basa, no en los correlatos fisiológicos de la mentira, sino en el
análisis del contenido de las declaraciones. El origen de este nuevo enfoque
es doble. El primero tiene que ver justamente con la evaluación de
credibilidad en casos de abuso sexual infantil. En concreto, Undeutsch
(1982) formuló su conocida hipótesis sobre las diferencias de contenido
entre declaraciones sinceras y declaraciones fabricadas. Bajo esta premisa
se ha desarrollado la inmensa mayoría del trabajo e investigación en
evaluación de la credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil.
También ha servido de sustento al desarrollo del Statement Validity Analysis
como técnica de valoración de credibilidad. La técnica consiste,
básicamente, en una serie de criterios de realidad que permitirían distinguir
declaraciones reales (de sucesos que se han vivido) de declaraciones
fabricadas (imaginadas, inducidas, sugeridas por terceros, etc.) (Steller &
Koehnken, 1989).

Paralelamente a la formulación de la hipótesis de Undeutsch, en Estados


Unidos se comenzaba a trabajar en el manejo de la realidad o “reality
monitoring” (Johnson y Raye, 1981). Estos investigadores estaban
interesados en los criterios que utiliza la gente para distinguir sus recuerdos
de sueños o fantasías. Su idea era que los recuerdos basados en sucesos

Página | 22
experimentados, es decir, en información que se ha adquirido a través de
los sentidos, deben tener características distintas de los recuerdos
generados internamente. Estas diferencias deben manifestarse si se analiza
el contenido de los informes de memoria. De esta investigación se han
derivado también una serie de criterios que permitirían distinguir
declaraciones basadas en hechos vividos de aquellas basadas en sucesos
imaginados o sugeridos (Schooler, Gerhard y Loftus, 1986; Schooler, Clark
y Loftus, 1988.

Resaltamos que la hipótesis de Undeutsch tiene su origen en la década de


los 50 en Alemania, se publica en la década de los 60 y se convierte en el
Análisis de la Credibilidad Basada en Criterios (CBCA), pasando a ser un
método muy utilizado en el Sistema de Evaluación de la Validez de la
Declaración (SVA), a finales de la década de 1980 e inicio de 1990.

Al igual que estas dos técnicas es válido citar el Análisis de la Validez de las
Declaraciones (SVA).

G. ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (CBCA)

El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la


Declaración) es la técnica más empleada para evaluar la veracidad de las
declaraciones verbales (Vrij, 2000). El SVA se desarrolló en Alemania y se
sustentó en la experiencia clínica de diversos psicólogos Alrededor de 1950,
Udo Undeutsch realizó la primera descripción del SVA (ver Undeutsch, 1989)
y posteriormente fue modificada hasta su forma actual por Steller y Köhnken
(1989) y Raskin y Esplin (1991). En un principio, el SVA se desarrolló para
valorar las declaraciones verbales de niños que habían sido víctimas de
abuso sexual. Sin embargo, en años recientes se ha intentado validar y
generalizar la aplicación de este instrumento a adultos (Vrij et al., 2001; Vrij
et al., 2000). A pesar de que es un instrumento ampliamente utilizado en el
ámbito forense como prueba psicológica no se le debe considera un test o
una escala estandarizada, sino un método semi-estandarizado para la
evaluación de la credibilidad de las declaraciones (Steller, 1989). El

Página | 23
desarrollo del SVA está fundamentado en lo que Steller (1989) ha
denominado la hipótesis de Undeutsch. De acuerdo a esta hipótesis, un
testimonio basado en una experiencia real difiere en cuanto a su calidad y
contenido de un testimonio basado en un acontecimiento imaginado.

El Criteria-Based Content Análisis (CBCA) (Análisis de Contenido Basado en


Criterios) es el componente principal del SVA lo que lo ha llevado a ser el
elemento más frecuentemente estudiado por los investigadores (Ruby y
Brigham, 1997) y sobre el cual se va a centrar este trabajo. El SVA está
formado por tres componentes mutuamente dependientes: a) una entrevista
estructurada con la víctima, b) el CBCA que evalúa el contenido de la de
claración de la persona, y c) la integración del CBCA con la información
derivada de un set de preguntas denominado Lista de Validez, el cual
combina la información extraída del análisis del contenido de la declaración
con otra información relevante del caso y con la información obtenida a partir
de la exploración de la entrevista o entrevistas previamente realizadas
(Horowitz, 1991).

La entrevista debe preceder a la aplicación de los criterios del CBCA. El


objetivo primordial es obtener material sobre el cual aplicar dichos criterios.
Es importante que el entrevistador esté familiarizado con el contenido de los
criterios ya que de ello dependerá que la entrevista se desarrolle de forma
adecuada. Así mismo, debe intentar obtener la mayor cantidad posible de
información empleando una entrevista diseñada de forma que maximice la
cantidad de información aportada por el testigo y minimice cualquier tipo de
contaminación generada ya sea por el entrevistador o por cualquier otro
adulto (Raskin y Esplin, 1991).

El CBCA se aplica al contenido de la declaración y su propósito es


determinar si su calidad y sus contenidos específicos son indicativos de una
narración generada a partir de registros de memoria o si son producto de la
invención, la fantasía o la influencia de otra persona.

Cualquier análisis realizado empleando el CBCA se ve influenciado por las

Página | 24
características de la entrevista y por lo que el sujeto ha experimentado o no.
A lo largo de este proceso, es importante que el entrevistador tome en cuenta
la edad de la persona, su experiencia y el nivel de sus habilidades cognitivas
(Raskin y Esplin, 1991).

Una de las mayores limitaciones del CBCA es la dificultad que presenta al


ser aplicado a situaciones en las que el testigo tiene información a partir de
la cual puede inventar una acusación que incorpore algunos de los criterios.
Por ejemplo, un niño que ha sido abusado sexualmente con anterioridad
puede suministrar un testimonio falso pero que parezca convincente
derivado de registros de memoria originados de otras experiencias.

Este aspecto debe ser considerado cuando se lleve a cabo la revisión del
caso a través de la Lista de Validez (Raskin y Esplin, 1991). El contenido
verbal de la declaración es analizado mediante la aplicación de una serie de
19 criterios (véase Tabla1), los cuales están organizados dentro de cinco
grandes categorías y tienen como finalidad diferenciar entre declaraciones
verdaderas y declaraciones fabricadas. Se parte de la idea de que un
testimonio veraz contiene un mayor número de criterios (para una
descripción detallada de estos criterios véase Steller y Köhnken, 1989).

El análisis de la entrevista a través de los 19 criterios del CBCA se realiza


otorgando puntuaciones numéricas a cada uno de los criterios. Según indica
Steller (1989), se asigna 2, 1 ó 0 puntos en función de si el criterio se
encuentra fuertemente presente, presente o ausente en la declaración.
Otros autores (Lamb, Sternberg, Esplin, Hershkowitz, Orbach y Hovav,
1997) proponen se puntúe 1 ó 0 si el criterio está presente o ausente en la
declaración. Ni la entrevista ni los resultados obtenidos a partir de los
criterios son completamente válidos hasta que hayan sido puestos en
contexto por medio de la Lista de Validez, la cual, está compuesta por cuatro
categorías generales de información (Steller y Köhnken, 1989):

a) Características psicológicas. En esta categoría es importante evaluar la


adecuación del lenguaje y el afecto y la susceptibilidad a la sugestión.

Página | 25
TABLA 1
EL ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (CBCA).
MODIFICADO DE STELLER Y KÖHNKEN (1989).
Características Generales
1. Estructura lógica.
2. Elaboración desestructurada.
3. Cantidad de detalles.
Contenidos específicos
4. Engranaje contextual.
5. Descripción de interacciones.
6. Reproducción de la conversación.
7. Complicaciones inesperadas durante el incidente.
Peculiaridades del contenido
8. Detalles inusuales.
9. Detalles superfluos.
10. Incomprensión de detalles relatados con precisión.
11. Asociaciones externas relacionadas.
12. Alusiones al estado mental subjetivo.
13. Atribución del estado mental del autor del delito.
Contenidos referentes a la motivación
14. Correcciones espontáneas.
15. Admitir fallos de memoria.
16. Plantear dudas sobre el testimonio.
17. Auto-desaprobación.
18. Perdón del autor de delito.
Elementos específicos de la ofensa
19. Detalles específicos de la ofensa.

b) Características de la entrevista. El evaluador deberá realizar un análisis


sobre la calidad de la entrevista valorando el tipo de preguntas
formuladas (preguntas sugerentes, directivas o coactivas) y la
adecuación global de la misma.

Página | 26
c) Motivación para realizar acusaciones falsas. Esta categoría pretende
descartar aquellos aspectos de índole motivacional que pudieran estar
influyendo para que la persona proporcione una declaración falsa. No
hay que olvidar también que el menor podría estar presionado por una
tercera persona para falsear su testimonio. Un aspecto importante de
esta categoría es hacer una valoración del contexto en el que se genera
el informe.
d) Aspectos relacionados con la investigación. Este apartado está diseñado
con el fin de valorar la consistencia entre las declaraciones e
investigaciones previas y partes médicos.

Alonso-Quecuty (1999) plantea que el peso de cada criterio debe ser


asignado tomando en cuenta diversos factores, tales como: el número de
entrevistas previas por las cuales ha atravesado el niño, la complejidad del
incidente, la edad del menor y el paso del tiempo. Una vez aplicados los
criterios del CBCA y la Lista de Validez, el resultado final del análisis nos
permite clasificar cualitativamente la declaración según cinco categorías
(Alonso-Quecuty, 1999; Steller, 1989):

➢ Creíble.
➢ Probablemente creíble.
➢ Indeterminado.
➢ Probablemente increíble.
➢ Increíble.

H. ENTREVISTA FORENSE

En la evaluación forense, la entrevista permite detectar los indicadores


significativos relacionados con el caso y determinar si las respuestas
emitidas por el sujeto (emocionales, conductuales y físicas) coinciden con
los acontecimientos relatados. Estos pueden variar en función de una serie
de variables relevantes como el tipo y gravedad del caso, las diferentes
edades y conocimientos del testigo, las relaciones afectivas previas entre

Página | 27
víctima y abusador, la reacción diferencial del entorno ante la revelación del
sujeto, así como otros elementos que procedemos a citar a lo largo de este
apartado.

Es por estas razones que las entrevistas deben hacerse en un ambiente


protegido y en un clima empático, en el que se posibilite la expresión
adecuada de las emociones, sentimientos y pensamientos, ya que el modo
inapropiado en que puedan realizarse y el hecho de que a menudo éstas
sean vividas como experiencias embarazosas o vergonzantes por parte de
las víctimas, repercute negativamente en la calidad de la información
obtenida. Esto permite una interferencia en la revelación de lo vivido. Por
estas razones, investigaciones recientes centran su interés en la forma de
conducir este tipo de entrevistas, con la finalidad de evitar la contaminación
de los testimonios recabados.

Los estudios muestran que los profesionales generalmente fallan a la hora


de adherirse a las recomendaciones comúnmente aceptadas para realizar
una entrevista óptima. Lamb, Orbach, Hershkowitz, Esplin y Horowitz (2007)
han encontrado que utilizando preguntas abiertas se obtienen relatos de tres
a cinco veces más largos en número de palabras, más informativos, y con
mayor cantidad de detalles, que usando preguntas directas o de final
cerrado. En la medida de lo posible, la exploración debe realizarse de forma
individualizada, evitando expresamente la presencia de personas que
puedan tener algún interés especial en el caso, debiendo grabarse en vídeo
e integrarse en el expediente judicial.

Hoy día no existe ningún método de entrevista generalmente aceptado de


forma unánime, cada vez se hace un mayor y mejor uso de ellas. Entre éstas
podemos citar la de Fisher y Geiselman (1992), basada en los principios de
la psicología cognitiva e integrando elementos de la teoría de la
comunicación y de la interacción social. Estos investigadores subrayan la
necesidad de que el entrevistador tome el hilo conductor de la entrevista.

Página | 28
Dentro de una buena entrevista se recomienda como principios básicos lo
siguiente: Primero, es necesario restablecer el contexto físico y psicológico
del momento del evento para facilitar el recuerdo, el objetivo es maximizar
la similitud entre el contexto en el que tuvo lugar el evento y las condiciones
bajo las que el suceso es recordado, lo cual ayudará a recordar mayor
número de detalles; el segundo principio que subyace a la entrevista
cognitiva es que al hacer uso de diferentes o múltiples estrategias de
recuperación, esto aumenta y/o mejora la capacidad y cualidad de la
memoria. Desde este punto de vista multicomponente se asume que la
información cualitativamente diferente se codifica por diferentes métodos,
es decir, diferentes tipos de información se codifican de forma también
diferente (Tulving y Thomson, 1973).

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

A. El testigo

“Es aquella persona que ha percibido (a través de sus sentidos) el hecho


punible, sus circunstancias o cualquier otro hecho sobre el cual las
partes hubieran hecho alguna afirmación y sea objeto de prueba”. La
declaración del testigo, es un medio probatorio de mucha relevancia para
alcanzar el esclarecimiento de los hechos, pues es la primera fuente de
información que tiene el órgano jurisdiccional para tener conocimiento
de lo que acontecido y además de las personas que resulten estar
involucradas.

B. La víctima

“Es aquella persona, grupo, entidad o comunidad afectada por la


comisión del delito. Comúnmente es la persona que sufre la acción
delictiva y aparece en el proceso penal como agraviado; en el caso de
robo o agresión sexual interviene el afectado directamente, es decir, la
víctima del delito; en el caso del homicidio, interviene el familiar más
cercano de la víctima, debidamente acreditado”.

Página | 29
El agraviado o víctima será interrogado sobre los hechos, las
circunstancias en que se dieron, las personas que intervinieron, sobre
los posibles testigos y otras circunstancias que conlleven el
esclarecimiento de los hechos investigados.

C. Revictimización - Referente Normativo

La revictimización, o doble Victimización, o victimización secundaria son


repetidas situaciones por las que tienen que pasar las víctimas después
de haber sido afectada por algún delito (especialmente aquel como el
abuso sexual), ante los organismos judiciales, viéndose obligadas a
testificar un número infinito de veces, perjudicándose psicológica y
emocionalmente de manera más profunda y traumática a la víctima. “A
partir de la denuncia, las víctimas de cualquier delito, deben enfrentar
numerosas situaciones en el ámbito de la justicia, que las hace sufrir.
Largas esperas en pasillos, interminables recorridos por diversas
oficinas, nuevas citaciones que con frecuencia las llevan a arrepentirse
de haber hecho la denuncia”.

En ese sentido, la revictimización es el conjunto de acciones u omisiones


que generan en la víctima un recuerdo victimizante (es decir recordar y
revivir lo ocurrido en el momento de la acción delictiva), lo que resulta la
gran mayoría de veces perjudicial para la víctima, pues le genera
estados de ansiedad, estrés o angustia que afectan a su vida cotidiana.
Por lo tanto, la revictimización es la experiencia que victimiza a una
persona en dos o más momentos de su vida.

D. Violencia

La violencia son todos los comportamientos y situaciones que amenazan


la integridad física, psicológica o moral de las personas. Los
comportamientos asociados al uso de la violencia pueden originarse por
aprendizaje, imitación o de manera deliberada, y pueden ser cometidos
contra un individuo o grupo de personas.

Página | 30
E. Violencia Familiar

La violencia familiar puede adoptar muchas formas, pero involucra el uso


de la intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer poder
y control sobre otra persona. En general, la persona abusiva es de sexo
masculino y las mujeres a menudo son las víctimas; sin embargo, la
violencia familiar también se produce contra los hombres. El maltrato
infantil, de personas mayores y de hermanos también se considera
violencia familiar.

F. Conflicto

Un conflicto entre uno, varios, o todos los miembros de la unidad familiar


(padres, hijos, hermanos...). Un conflicto es algo que está en proceso,
generalmente parte de un comentario, un malentendido, un problema de
expectativas o una descarga de tensión.

G. Acoso

El término acoso se define como la acción negativa de perseguir


constantemente a una persona para ejecutar sobre ella cualquier tipo de
maltrato físico, moral o psicológico a través de la violencia o la
intimidación.

H. Daño Psicológico

"Toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome o disfunción que,


a consecuencia de un hecho traumático sobre la personalidad del
individuo acarrea una disminución en la capacidad de goce, que afecta
su relación con el otro, sus acciones, etc." Conducta de hostigamiento o
amenaza repetida que a menudo deriva en maltrato físico o sexual.

I. Personalidad

Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas de


sentimientos, pensamientos y emociones que se encuentran ligados al
comportamiento, es decir, a su organización mental interior, que

Página | 31
determina el modo en que dicha persona responderá ante una situación
determinada.

J. Vulnerabilidad

Implica fragilidad, una situación de amenaza o posibilidad de sufrir daño.


Por tanto, implica ser susceptible de recibir o padecer algo malo o
doloroso, como una enfermedad, y también tener la posibilidad de ser
herido física o emocionalmente.

K. Factor de riesgo

Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable


de una persona o grupo de personas asociada con la probabilidad de
estar especialmente expuesta a desarrollar, desarrollar o aumentar la
probabilidad de tener una enfermedad.

L. La Psicología Forense

Es la rama que aplica los principios e investigaciones generales de la


Psicología (ya sea clínica, social, cognitiva) con el objetivo de asesorar
a los jueces y tribunales en los procesos judiciales. En otras palabras: el
psicólogo forense se encarga de realizar peritajes psicológicos, informes
sobre la veracidad de los testimonios o, incluso, realizar valoraciones
sobre las medidas legales tomadas, por ejemplo, en los casos de
delincuencia en menores.

M. Psicólogo Forense

Los psicólogos forenses, o peritos, tienen como tarea recolectar y


estudiar las conductas y comportamientos psicológicos que tengan
utilidad en el marco de un juicio. ... Un psicólogo forense puede actuar
como perito y dar su testimonio como experto en un juicio, aportando sus
conocimientos a la justicia.

N. Protocolo psicológico

Página | 32
Un protocolo de intervención psicológica reúne un conjunto de
procedimientos, actividades o conductas estructuradas con una
secuencia ordenada, con el fin de ser aplicadas a un paciente, para
mejorar su curso clínico de evaluación.

B. DESARROLLO PROCEDIMENTAL

1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADMISION

1.1. RECEPCION, IDENTIFICACION Y REGISTRO DE LAS PERSONAS


AGRAVIADAS.

CONSIDERACIONES GENERALES

CRITERIOS: El personal policial de Mesa de partes de la Oficina de


Criminalística que participa en este proceso (DIRECCION DE
CRIMINALISTICA PNP, 2013), deberá tener en consideración, la atención
de calidad (amabilidad y empatía), todo ello con respeto e irrestricto
cumplimiento a la declaración universal de los derechos humanos.

RESPONSABLE

El responsable de la recepción, identificación, y registro del documento


con el que se aproxima el usuario es el personal policial de mesa de
partes, dicho personal se asegurara que el oficio petitorio contenga los
datos necesarios:

➢ IDENTIFICACION DE LA PERSONA A EVALUAR

Se verificará la identidad de la persona a evaluar, con el documento


nacional de identidad (DNI).
En caso de menores de edad, que se encuentran acompañados por
terceras personas, representantes de instituciones, también deben

Página | 33
ser identificados y deben ser registrados sus generales de ley.
En caso de indocumentados, se podría identificar mediante el AFIS
RENIEC y si no se encontrase inscrito en RENIEC, se realizará una
ficha de identificación.

➢ REGISTRO DE LA PERSONA A EVALUAR

Los usuarios serán atendidos por el personal PNP responsable, en


los horarios establecidos en cada Oficina de Criminalística,
asimismo, deben registrarse los datos básicos, como son los datos
generales del oficio y los datos del usuario. (INSTITUTO DE
MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, 2016)

➢ PROGRAMACION DE LA CITA:

Una vez que el documento petitorio haya sido registrado, la persona


a evaluar debe apersonarse al Área de Psicología Forense, lugar
donde el Psicólogo de Servicio determinará la fecha y hora de la
evaluación psicológica, por lo que procederá a registrarlos en el
sistema de programación y en el oficio petitorio correspondiente.
(DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP, 2013)

1.2. RECEPCION, IDENTIFICACION Y REGISTRO DE PERSONAS


IMPUTADAS.

CONSIDERACIONES GENERALES

CRITERIOS: En este caso el personal policial (pesquisas) deben de


trasladar al imputado, a fin de que pasen su evaluación psicológica, todo
ello con el debido respeto irrestricto a los derechos humanos, así como
con las medidas de seguridad correspondientes. (DIRECCION DE
CRIMINALISTICA PNP, 2013)

Página | 34
RECEPCION DEL OFICIO:

El personal de mesa de partes de la Oficina de Criminalística, debe


corroborar que el documento con el que se solicita la evaluación
psicológica, tenga todos los datos correspondientes, e inmediatamente se
le conducirá al Área de Psicología Forense a fin de realizar la evaluación,
en este caso no se brindara una cita para otro día.

1.3. RECEPCION, IDENTIFICACION Y REGISTRO DE MUESTRAS


GRAFICAS Y DE MUESTRAS AUDIOVISUALES PARA EXAMEN
PSICOLOGICO FORENSE.

RECEPCION DE LA MUESTRAS:

Tanto las muestras gráficas y las muestras audiovisuales, que son


enviadas para un examen Psicológico Forense, deben encontrarse
debidamente lacradas en envases adecuados (sobres, cajas u otros),
para lo cual contaran con los sellos, firmas del representante del ministerio
público y del personal policial que realiza el recojo, dichas muestras deben
contar con su respectiva acta de recojo de indicios y/o evidencias, rótulos
y cadenas de custodia en duplicado y original. (MINISTERIO PUBLICO
FISCALIA DE LA NACION, 2006)

Asimismo, en el Oficio de remisión se consignará la relación que existe


entre la muestra con los datos de la persona a la cual pertenece, de la
misma forma el oficio debe solicitar los exámenes necesarios en la
muestra.

2. PROCEDIMIENTO PERICIAL PARA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES:

Página | 35
Por parte del Perito Psicólogo Forense, deberá de brindar un servicio de
calidad, teniendo en cuenta los derechos fundamentales de la persona
conforme se detalla a continuación:

➢ Respeto a la dignidad de las personas (no debe emitirse comentarios


que puedan denigrar al peritado)

➢ Trato Igualitario sin discriminación. (Deberá dejar de lado prejuicios


sociales)

➢ Procedimiento Especializado, Estructurado, Sistemático y Minucioso.

Se deberá también tener en cuenta que el profesional perito en psicología


Forense brindara:

➢ Un buen trato a los evaluados

➢ Explicación clara y oportuna sobre los procedimientos que se van a


emplear.

➢ Evitar juicios de valor sobre el examinado (mantendrá una posición


imparcial evitando ser influenciado por las narraciones de las víctimas
o agresores)

➢ El Perito se centrara en los temas específicos en la evaluación,


evitando hacer comentarios o sugerencia para la solución del problema
del evaluado.

➢ El perito deberá de verificar que la documentación que se le sea


entregada corresponda al evaluado (debiendo verificar que dicha
información se encuentre autenticada por la entidad correspondiente o
de ser el caso con su respectiva cadena de custodia para evitar
manipulaciones para poder evitar alteraciones.

2.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE CREDIBILIDAD DEL


TESTIMONIO

Página | 36
a. Obtener información a través de la entrevista, observación y
narración, el relato del peritado debe ser de forma espontánea,
minimizando cualquier tipo de contaminación generada ya sea por el
entrevistador, peritado o por cualquier otro adulto.

b. Analizar y comparar la conducta verbal y no verbal durante la


narración del evaluado, conducta evitativa u otro tipo de reacciones
durante la evaluación.

c. Identificar los criterios de validez y credibilidad del testimonio en la


entrevista.

d. Analizar y Comparar la narración del peritado con documentación


existente sobre los hechos suscitados, objeto de evaluación para su
contraste de existir los mismos.

e. Establecer si la narración emitida durante la evaluación o


comparación con otros documentos es creíble, poco creíble,
indeterminado.

f. Dar respuesta a los requerimientos de los operadores de justicias.

g. Sugerir recomendaciones que el evaluador estime pertinente.

2.3. RESPONSABLE

Los responsables de los procedimientos son los peritos psicólogos


forenses, profesionales integrantes de la Policía Nacional del Perú con
formación, capacitación y experiencia en el ámbito forense.

Página | 37
En caso de ampliación, precisiones, ilustraciones o aclaraciones
respecto a la pericia emitida o informe psicológico que solicite la
autoridad competente, deben ser explicadas por el mismo psicólogo
responsable de la evaluación.

2.4. INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA.

2.4.1 RESPECTO AL PERITADO.

➢ En caso que el peritado se niegue a ser evaluado o se niegue a


firmar el consentimiento informado, se consignara sobre el mismo
en el informe y no se realizara la evaluación.

➢ Cuando el peritado se encuentre exacerbado en sus impulsos o


en cualquiera actitud que ponga en riesgo la integridad del perito
psicólogo, se suspenderá la evaluación, consignando las
conductas y se analizara la reprogramación o no de una nueva
evaluación.

➢ En caso que el evaluado se encuentre con problemas de salud


que interfiere con la realización de la evaluación, se le
reprogramara poniendo en conocimiento a la autoridad
competente, consignado en el informe sobre el hecho.

➢ Si el evaluado presenta discapacidades sensoriales,


comunicación o discapacidades múltiples, se consignara en el
informe a fin de que se comunique a la autoridad para que designe
a un intérprete para su posterior evaluación.

Página | 38
➢ En caso que el evaluado se encuentre con signos de alteración
de la conciencia debido a algún factor externo (sustancia
psicoactiva, evento estresor no relacionado al hecho investigado),
se reprogramara una nueva fecha de evaluación, consignándose
en el informe pericial.

➢ En el caso de las personas que presenten algún trastorno


psicótico agudo, no se realizara la evaluación debiéndose
consignar los síntomas y signos encontrados, sugiriendo su
evaluación psiquiátrica.

➢ En los casos del evaluado se exprese en un idioma diferente al


del examinador, se consignara en el informe la necesidad del
traductor para que la autoridad competente designe al traductor
para su evaluación.

➢ Se procederá a realizar la entrevista, la que deberá ser grabada


para su transcripción.

➢ De la existencia de documentos (declaraciones, documentos,


videos) Se realizara la comparación entre los mismos y la
narración del peritado.

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA EVALUACION A

MENORES DE EDAD:

➢ En la evaluación de menores de edad (infantes, niños y niñas), se


requiere que cuenten con un lenguaje comprensible para poder
recopilar información relevante sobre el motivo de evaluación del
peritado; de lo contrario no podrá realizarse el análisis debiéndose
Página | 39
consignar en el informe.

➢ La entrevista a menores (niños, niñas y adolescentes) es


estrictamente personal, el relato debe ser brindado por los
mismos, debiendo indicar y evitar la intervención de terceros
(padre, madre u otros).

➢ De ser necesario, los acompañantes (padre, madre u otros) serán


llamados por el perito para que brinden los datos relativos al
motivo del peritaje con la finalidad de que esta información,
permita al psicólogo orientar la evaluación, así como datos
personales familiares del evaluado, consignándose en el informe.

2.4.2 EVALUACIÓN DE VIDEOS:

➢ Verificación del lacrado de video con su respectiva cadena de


custodia, de encontrarse alguna manipulación o deficiencia en el
procedimiento, se procederá a su devolución a la entidad
solicitante, consignándose en el informe sobre el motivo de la no
evaluación.

➢ Se realizara la respectiva acta de deslacrado con un testigo para


la verificación, visualización y análisis del video.

2.4.3 EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS, EVALUACIONES O


TRANSCRIPCIONES:

➢ Antes de la evaluación se realizara la verificación de los


documentos entregados, los mismos que deberán ser originales
o copias debidamente autenticadas por la entidad remitente,
caso contrario se devolverá la documentación para su
subsanación y se emitirá el informe sobre la no realización de la
Página | 40
evaluación.

2.4.4. RESPECTO A LAS INSTALACIONES O LUGAR DE


EVALUACION EN EL AREA DE PSICOLOGIA FORENSE

a. Instalación Policial donde exista el Departamento de


Psicología Forense y se realice la evaluación.

La evaluación psicológica deberá realizarse en un ambiente


donde se garantice privacidad, no exista interrupciones ni
estímulos externo que puedan causar distracciones durante la
misma, debiendo contar con ventilación e iluminación
adecuada.

Se deberá contar con equipo informático en óptimas


condiciones, programas, software instalados y en
funcionamiento que coadyuven a preservar la evaluación.

Debe contar con la logística necesaria (Instrumentos y


material)

b. En el lugar designado por la autoridad competente (otras


Instituciones)

Las evaluaciones que se realicen en otras instituciones, se


realizaran de manera excepcional, por disposición de la
autoridad competente y contando con la autorización del
comando.

Dentro de la solicitud o disposición presentada por los


operadores de justicia deberán de consignar la dirección de
evaluación, datos de la persona encargada y numero celular
para coordinaciones sobre el ambiente y las condiciones

Página | 41
adecuadas para poder llevar a cabo la evaluación, de no
contarse con las condiciones adecuadas no se realizara la
evaluación.

Dada la excepcionalidad del caso (determinado por los


operadores de justicia) y la distancia durante el traslado, no
existe un límite de tiempo para la evaluación, pero se debe de
tener en cuenta los parámetros con los que se desenvuelve la
evaluación en el departamento de psicología forense.

2.4.4 CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA CREDIBILIDAD


DEL TESTIMONIO

El perito psicólogo forense responsable de la evaluación deberá:

➢ Presentarse y entablar la relación formal.

➢ Verificara la identidad de la persona evaluada para evitar


suplantaciones. En el caso de existir incompatibilidad debida
algún grado de amistad o enemistad, parentesco, afinidad o
conflictos, derivara el caso a otro perito psicólogo.

➢ Explicará el proceso de evaluación a realizar, teniendo en


cuenta la edad, nivel sociocultural y nivel intelectual del
examinado.

➢ Solicitará el Consentimiento informado.

2.4.5 TIEMPO TECNICO ESTIMADO

Debido a las implicancias legales que conlleva este tipo de


evaluaciones, la complejidad de los casos (en su mayoría el
tiempo que se tiene para poder dilucidar es reducido por parte de

Página | 42
los operadores de justicia) el criterio del psicólogo forense es
fundamental para poder tomar el tiempo necesario la aplicación
de la prueba de credibilidad del testimonio para absolver las
dudas a lo solicitado por los operadores de justicia.

Si el peritado proviene de zonas rurales con dificultad para el


traslado, se deberá considerar el culminar dicha evaluación en
una sola sesión de manera continua.

TIEMPO ESTIMADO DE INTERVENCION:

Entrevista 240 minutos

Análisis e interpretación de 80 Minutos


resultados

Tiempo estimado 4 horas 20 minutos

Debemos de tener en cuenta que el plazo de entrega de


evaluación dependerá de lo solicitado por la autoridad competente
y la complejidad del caso.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO

Los procedimientos útiles para la evaluación de la credibilidad de las


declaraciones de menores que han sido víctimas de agresiones sexuales. Estos
procedimientos se basan en el análisis de las declaraciones mediante una
metodología específica, y de acuerdo con una serie de criterios que aparecerán
en las declaraciones de sucesos reales en función de los factores que
concurren en cada caso particular. El supuesto básico es que las descripciones
de un suceso real difieren cuantitativa y cualitativamente de las descripciones
de un suceso inventado o ficticio.

Página | 43
La discriminación entre las denuncias de hechos reales y hechos ficticios se
hace difícil, por tratarse de casos en los que frecuentemente se carece de
evidencias claras, las declaraciones de las partes suelen ser las únicas
pruebas. Para facilitar la valoración de las declaraciones de las víctimas se ha
desarrollado, a lo largo de treinta años, una serie de procedimientos que
permitirían discriminar entre relatos de hechos ficticios y relatos de hechos
reales de agresiones sexuales a menores. Estas técnicas o procedimientos se
basan en el análisis del contenido de las declaraciones de las menores víctimas
de las agresiones sexuales de acuerdo con una metodología específica a través
de un amplio repertorio de criterios. Partiendo del supuesto de que los relatos
de un suceso que ha sido percibido por el testigo difieren sustancialmente de
los relatos de un suceso que no ha sido percibido, esto es, que ha sido
generado por el testigo mediante su imaginación y/o las sugerencias de otras
personas.

Lo más relevante de estos procedimientos es que su objetividad depende de la


óptima valoración de los factores que concurren en cada caso concreto, ya que
una declaración no es ni más ni menos que la descripción de un suceso pasado,
y por tanto un acto de recuerdo. Y a la memoria, como a otros procesos
cognitivos, le afecta una gran cantidad de factores que podemos clasificar en
factores del testigo, factores de suceso y factores del sistema policial y judicial,
entre los que destacan la demora entre que sucedió el delito y se tomó
declaración a la víctima, el número de veces que el menor ha contado el
suceso, la información que ha podido ser sugerida al niño, y la forma en que ha
sido preguntado por las agresiones sexuales. Por este motivo, el conocimiento
del efecto de esos factores o variables es imprescindible para una correcta
valoración de las declaraciones.

3.1. ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES:

El procedimiento de análisis de la credibilidad de las declaraciones


propuesto por Steller (1989; Steller y Koehnken, 1989) consta de dos
técnicas. La técnica CBCA, de análisis del contenido de las

Página | 44
declaraciones basadas en criterios, que permite la valoración de la
credibilidad de las declaraciones emitidas por menores víctimas de
abusos sexuales. Y la técnica SVA, de evaluación de la validez de la
declaración, que consta de 11 criterios incluidos en 4 categorías, y que
consiste en un procedimiento de diagnóstico global, incluyendo los
resultados del CBCA así como la evaluación de otros datos como
información biográfica, puntuaciones de tests, indicadores conductuales,
información del tipo de origen de la declaración y la relación entre el
testigo y el acusado.

Características Generales
1. Estructura lógica
2. Producción no estructurada
3. Cantidad de detalles
Contenidos Específicos
4. Incardinación en contexto
5. Descripción de interacciones
6. Reproducción de conversaciones
7. Complicaciones inesperadas
Peculiaridades del Contenido
8. Detalles inusuales
9. Detalles superfluos
10. Detalles exactos mal
interpretados
11. Asociaciones externas
relacionadas
12. Estado mental subjetivo del menor
13. Atribuciones al estado mental del
agresor
Contenido Relacionado con
Motivación

Página | 45
14. Correcciones espontáneas
15. Admisión de falta de memoria
16. Dudas sobre el propio testimonio
17. Autodesaprobación
18. Perdón al acusado
Elementos Específicos de la
Agresión
19. Detalles característicos

Tabla 1. Criterios de Contenido

3.2 ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (CBCA):

Esta técnica de análisis evalúa la calidad del contenido de una declaración


utilizando una serie de criterios definidos.

El supuesto básico del CBCA es que las declaraciones que se basan en


memorias de sucesos reales (auto-experimentados) son diferentes en
calidad de las declaraciones que no se basan en la experiencia, sino que
son meros productos de la fantasía tal y como ya había puesto de
manifiesto Undeutsch (1967, citado en Steller y Boychuk, 1992). Los
“criterios de realidad” o “criterios de contenido” reflejan rasgos específicos
que diferencian testimonios verdaderos de testimonios inventados. Cada
criterio de contenido es un indicador de la veracidad de una declaración,
esto es, su presencia en una declaración dada se contempla como
indicador de la veracidad de esa declaración, aunque su ausencia no
significa necesariamente que la declaración sea falsa.

La CBCA tiene en cuenta 19 criterios de contenido enmarcados en cinco


categorías: características generales, contenidos específicos de la
declaración, peculiaridades del contenido, contenidos relacionados con la
motivación, y elementos específicos de la agresión que van desde lo más
general a lo más específico.

Página | 46
3.2.1 Características Generales:

La primera categoría se refiere a las características generales de


la declaración y requieren el examen de la declaración como un
todo, ya que los criterios se refieren al testimonio completo. Estos
criterios constituyen un primer paso en el análisis y se pueden
evaluar sin referencia a los detalles del contenido de la
declaración.

El primero de los criterios es la estructura lógica que aparece


cuando los diferentes detalles en una declaración describen de
forma independiente el mismo curso de evento, es decir, si la
declaración completa encaja. La producción desestructurada se
basa en que los testimonios falsos suelen presentarse de una
manera continuamente estructurada y generalmente cronológica.
Además, la declaración debe contener una cantidad suficiente de
detalles para que sea posible proceder a su análisis, por ejemplo,
sobre la localización, personas, objetos y acciones implicados en
el abuso. La simplicidad del suceso implicará una reducida
cantidad de detalles, por lo que este aspecto debe ser valorado a
la hora de considerar la presencia de este criterio.

A diferencia de los restantes criterios, estos tres son necesarios


para apoyar la credibilidad de una declaración, esto es, su
ausencia (especialmente de los criterios 1 y 2) indica falta de
credibilidad de una declaración.
3.2.1 Contenidos Específicos:

La incardinación contextual se refiere a descripciones que anclan


al suceso bajo evaluación en el tiempo y el espacio. Una
ampliación especial de este criterio, si lo consideramos en sentido
más amplio, lo constituye el contexto vital del menor. De esta
forma, se esperaría que un suceso de la naturaleza de las
agresiones sexuales afectara de alguna forma a la historia

Página | 47
biográfica del menor, no siendo esperable que su ocurrencia
tuviera lugar como algo aislado sin ningún tipo de repercusión en
la vida del niño, de igual forma que debieron darse algunos
hechos previos que progresivamente llevaran al suceso, ya que
es un hecho conocido que las agresiones sexuales
(fundamentalmente si son producidas por conocidos) no se
producen repentinamente sino que suelen darse conductas de
aproximación previas del agresor al menor, tal y como
argumentaba Undeutsch (1989) en el criterio de anclaje. Además,
la aparición en el relato de descripciones de interacciones
referidas a la agresión sexual entre el agresor y el menor es un
indicativo de credibilidad, de igual modo que si reproduce
conversaciones mantenidas con el agresor en el transcurso de la
agresión o en conversaciones relacionadas con ella.

a. Peculiaridades del Contenido:

La aparición en la declaración del menor de detalles inusuales


o únicos con visos de realidad son un indicativo de la realidad
de la declaración. Ya que su probabilidad de ocurrencia es
muy baja no es esperable su aparición en relatos inventados.
También los detalles superfluos narrados por el menor son un
indicativo de realidad, ya que cuando una persona miente no
es probable (menos aun siendo un niño) que se invente
detalles que son irrelevantes para la acusación. Tampoco es
esperable encontrar en relatos inventados alusiones al estado
mental del menor ni al del agresor. La alusión a sentimientos,
emociones u otros estados mentales de los implicados en la
agresión se consideran indicadores de realidad en cuanto que
no se espera que estén presentes en relaciones ficticias.

b. Contenidos Relacionados con Motivación:

Este grupo de criterios de contenido incluye rasgos de la

Página | 48
declaración que traicionan o desvelan la motivación del niño
para informar en falso. Son criterios de este tipo las
correcciones espontáneas que emite el menor sobre su propio
testimonio, admitir falta de memoria sobre algún dato concreto,
exponer dudas de otros sobre el propio testimonio u
objeciones anticipadas contra la veracidad del propio
testimonio, mencionar detalles auto-desaprobadores,
desfavorables o auto-incriminadores así como cuando el
menor tiende a perdonar al agresor de forma que en su
declaración tiende a favorecer al acusado proporcionando
explicaciones o exculpaciones de su conducta.

c. Elementos Específicos de la Agresión:

El estatus extraordinario de este criterio de contenido se refleja


en el hecho de que es necesaria una competencia específica
para tratar con este criterio. Se necesita conocimiento sobre
las formas típicas en las que se cometen delitos sexuales. El
acuerdo entre partes de la declaración y esos cursos típicos
de agresiones sexuales específicas se toman como una
indicación de la veracidad de la declaración. El criterio se
cumple de forma fuerte si las descripciones específicas de la
agresión contradicen creencias mantenidas por no
profesionales y al mismo tiempo están en correspondencia con
hallazgos empíricos de abuso sexual infantil. En caso de
incesto, por ejemplo, se pueden considerar como elementos
específicos un largo periodo de relación incestuosa, conducta
sexual relativamente menor al comienzo y una progresiva
escalada, así como un cambio en la actitud de la víctima hacia
el autor del delito.

La evaluación de los criterios de contenido es un proceso


complejo que se compone de aspectos cuantitativos y
cualitativos. Como en el caso de las propuestas de Undeutsch

Página | 49
(1989), cuando se aplica el CBCA se tiene que seguir ciertas
reglas. La primera regla afirma que la mera repetición en
diferentes pasajes de la declaración no aumenta la valoración
de la presencia de un criterio. La segunda regla implica que un
pasaje en una declaración dada puede cumplir más de un
criterio. Así, es posible una puntuación doble. Y, tercera, sólo
los contenidos que están relacionados de alguna manera con
el incidente se consideran, no todo lo que un testigo podría
contar se evalúa en relación con el análisis de credibilidad.

La presencia de cada criterio se evalúa de acuerdo con tres


valores: ausente, presente y fuertemente presente. Los
criterios de contenido favorecen el examen sistemático de la
declaración en distintos niveles, y permiten la inclusión de un
mismo dato en varios criterios a la vez. Cuantos más criterios
y con más fuerza aparezcan más credibilidad se estimará a la
declaración del menor, aunque su ausencia no indica mentira,
sino más bien indeterminación. Sin embargo, como toda regla
tiene sus excepciones y en estos casos esas excepciones
pueden ser más importantes que la misma confirmación de la
presencia de los criterios. Ya dijimos que es esencial tener en
cuenta diversos factores que pueden afectar a las
declaraciones de los menores y, en general, todo aquello que
la psicología cognitiva conoce acerca del funcionamiento de la
memoria. Puede darse el caso de que algunos factores
contribuyan a que la aparición de ciertos criterios no vaya a
favor de la credibilidad de la declaración, sino en su contra. De
igual forma la ausencia de un determinado criterio,
dependiendo de las circunstancias, podría ser positivo. Por
eso es importante que el psicólogo que realice un análisis de
la credibilidad de las declaraciones conozca en profundidad, e
incluso sea experto en el estudio de los procesos de memoria.
De no ser así, la probabilidad de error en la valoración de la
credibilidad aumentará considerablemente.

Página | 50
Tras evaluar los criterios de contenido en términos de la
medida en que se cumplen en una declaración determinada,
este análisis de los criterios individuales se combina para
permitir una evaluación global de la calidad de una
declaración. Esta evaluación de la calidad es útil para
posteriormente realizar una evaluación del probable grado de
la validez (credibilidad) de un testimonio. Dicho de otro modo,
da información sobre la probabilidad de que un testigo haya
sufrido la supuesta agresión.

El número de criterios encontrados en una declaración está


determinado por la longitud de la declaración, así como por la
naturaleza del suceso y las capacidades cognitivas del menor.
Obtener una declaración de suficiente longitud para realizar un
análisis de contenido basado en criterios depende de dirigir
adecuadamente la entrevista. Un prerrequisito básico para la
entrevista es obtener tanta información previa sobre el caso
como sea posible. Este requisito contrasta con algunas
recomendaciones en la bibliografía sobre entrevistas en casos
de abuso sexual infantil. El problema de esa recomendación
es que el investigador puede, por ignorancia, perder
información importante.

3.3 EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN (SVA):

Además de la técnica CBCA para la evaluación del contenido de la


declaración, se utilizan otras fuentes de información para alcanzar un
juicio de credibilidad final que permite una valoración global de las
declaraciones del menor, como es la validez de las declaraciones
obtenidas y que puede valorarse mediante el listado propuesto por
Steller (1989) y que denomina como técnica SVA. Ambas técnicas son
complementarias y nos permiten evaluar la credibilidad de las
declaraciones en menores.

Página | 51
La evaluación de la validez de la declaración comprende cuatro
categorías:

características psicológicas del menor, características de la entrevista


mantenida con él, aspectos motivacionales que informan acerca de la
posibilidad de que el menor tenga interés en proporcionar una
declaración falsa, y cuestiones relacionadas con la investigación policial,
médica, judicial, etc. que podrían apoyar o rebatir la presencia de los
criterios de realidad y la credibilidad global de la declaración. Los
factores que hay que considerar en la evaluación global de la validez de
una denuncia son más subjetivos y menos formalizados que el CBCA, y
no hay todavía ningún intento de traducir el resultado final a porcentajes
o números.

Características Psicológicas
1.- Adecuación de lenguaje y
conocimiento
2.- Adecuación de afecto
3.- Susceptibilidad a la sugestión
Características de la Entrevista
4.- Preguntas sugestivas, directivas o
coactivas
5.- Adecuación global de la entrevista
Motivación
6.- Motivos para informar
7.- Contexto de la revelación o informe
original
8.- Presiones para informar en falso
Cuestiones de la Investigación
9.-Consistencia con las leyes de la
naturaleza
10.- Consistencia con otras

Página | 52
declaraciones
11.- Consistencia con otra evidencia
Tabla 2. Evaluación de Validez

Por último, antes de dar la evaluación global de validez, el evaluador debería


pensar en consideraciones adicionales que podrían ser de importancia para el
caso y que no han sido cubiertas por el análisis de contenido o el chequeo de
validez. Tales consideraciones podrían incluir observaciones conductuales, por
ejemplo, gestos espontáneos que acompañan la descripción de un acto, u otras
pistas no verbales o conductuales de engaño.

Al informe final deberían añadirse comentarios especiales para especificar la


evaluación de credibilidad global. En casos forenses, a menudo es necesaria
una diferenciación entre el grado de credibilidad global de una denuncia y el
grado de exactitud de la descripción del testigo para ciertos detalles. La utilidad
forense de una declaración está restringida si contiene numerosas
inexactitudes, aunque se juzgue como básicamente verdadera. Se deben
considerar las discrepancias entre la credibilidad global y la exactitud de
detalles si la CBCA y la SVA indican que existen.

Una vez analizado el contenido de la declaración del menor y valorada su


validez, y habiendo considerado otras fuentes suplementarias de información
relevante, se procede a la valoración global de credibilidad. Generalmente se
consideran los resultados de la valoración en términos de probabilidad, no de
certeza, y se considera respecto a cinco categorías: “muy probablemente
increíble”, “probablemente increíble”, “indeterminada”, “probablemente creíble”
y “muy probablemente creíble”.

Finalmente, y a modo de conclusión diremos que los procedimientos descritos


para el análisis de credibilidad de las declaraciones no constituyen una técnica
válida para detectar mentiras, ya que los detectores de mentiras, por mucha
literatura que haya al respecto, no existen (Manzanero y Diges, 1993). Hasta el
momento este es el procedimiento más elaborado y aparentemente válido
(Raskin y Esplin, 1991 a y b) para evaluar la credibilidad de las declaraciones
Página | 53
de menores víctimas de agresiones sexuales. Al menos así parece haberlo
demostrado los más de 30 años de aplicación de este tipo de procedimientos
en Alemania y otros países occidentales, aun cuando algunos autores han
abogado por la realización de más investigaciones que permitan su validación
empírica (Wells y Loftus, 1991). En cualquier caso, parece que presenta más
ventajas que otras técnicas diferentes que evalúan variables tales como el
grado de ansiedad de los testigos, como ocurre con el detector de mentiras
conocido como polígrafo, o conductas o rasgos de personalidad que no tienen
por qué ir inevitablemente asociados a una agresión sexual.

III. CAPITULO III

ANALISIS

No es poco común que en las investigaciones policiales se cuente únicamente


con la declaración de la víctima y la declaración del acusado como únicas
pruebas disponibles del delito. Ante esta necesidad, varios investigadores se
han centrado en el desarrollo de métodos sistemáticos que ayuden a identificar
informes honestos de aquellos informes que han sido fabricados y clasificados
estos procedimientos en tres grupos. El primero se centra en el registro y
análisis de la actividad psicofisiológica de la persona. El segundo se encarga
de examinar la conducta no verbal del sujeto y el tercer grupo, y sobre el cual
nos vamos a centrar, se encarga del estudio del contenido de la declaración del
testigo.

Es importante que el entrevistador esté familiarizado con el contenido de los


criterios ya que de ello dependerá que la entrevista se desarrolle de forma
adecuada. Así mismo, debe intentar obtener la mayor cantidad posible de
información empleando una entrevista diseñada de forma que maximice la
cantidad de información aportada por el testigo y minimice cualquier tipo de
contaminación generada ya sea por el entrevistador o por cualquier otro adulto
(Raskin y Esplin, 1991). El CBCA se aplica al contenido de la declaración y su
propósito es determinar si su calidad y sus contenidos específicos son
indicativos de una narración generada a partir de registros de memoria o si son

Página | 54
producto de la invención, la fantasía o la influencia de otra persona. Cualquier
análisis realizado empleando el CBCA se ve influenciado por las características
de la entrevista y por lo que el sujeto ha experimentado o no. A lo largo de este
proceso, es importante que el entrevistador tome en cuenta la edad de la
persona, su experiencia y el nivel de sus habilidades cognitivas (Raskin y
Esplin, 1991).

Una de las mayores limitaciones del CBCA es la dificultad que presenta al ser
aplicado a situaciones en las que el testigo tiene información a partir de la cual
puede inventar una acusación que incorpore algunos de los criterios. Por
ejemplo, un niño que ha sido abusado sexualmente con anterioridad puede
suministrar un testimonio falso pero que parezca convincente derivado de
registros de memoria originados de otras experiencias. Este aspecto debe ser
considerado cuando se lleve a cabo la revisión del caso a través de la Lista de
Validez.

Lista de Validez, la cual, está compuesta por cuatro categorías generales de


información (Steller y Köhnken, 1989):

a) Características psicológicas. En esta categoría es importante evaluar la


adecuación del lenguaje y el afecto y la susceptibilidad a la sugestión.

b) Características de la entrevista. El evaluador deberá realizar un análisis


sobre la calidad de la entrevista valorando el tipo de preguntas formuladas
(preguntas sugerentes, directivas o coactivas) y la adecuación global de la
misma.

c) Motivación para realizar acusaciones falsas. Esta categoría pretende


descartar aquellos aspectos de índole motivacional que pudieran estar
influyendo para que la persona proporcione una declaración falsa. No hay que
olvidar también que el menor podría estar presionado por una tercera persona
para falsear su testimonio. Un aspecto importante de esta categoría es hacer
una valoración del contexto en el que se genera el informe.

d) Aspectos relacionados con la investigación. Este apartado está diseñado


con el fin de valorar la consistencia entre las declaraciones e investigaciones

Página | 55
previas y partes médicos.

El evaluador deberá analizar la información relacionada con las cuatro


categorías antes mencionadas y en función de ello determinar si dicha
información apoya el testimonio de la persona. Así mismo, la Lista de Validez
tiene por objetivo valorar varias hipótesis explicativas examinando toda la
información del caso con la que se cuenta. Raskin y Esplin (1991) plantean que
son cinco las hipótesis que deben ser comprobadas por el evaluador:

1. La declaración es válida, pero el menor ha remplazado la identidad del


agresor por la de una persona distinta.

2. La declaración es válida, pero el menor ha sido influenciado o ha inventado


información adicional que no es verdadera.

3. El menor ha sido presionado por una tercera persona para que formule una
versión falsa de los hechos.

4. Por intereses personales o para ayudar a terceras personas el menor ha


presentado una declaración falsa.

En años recientes, los estudios sobre el CBCA han incrementado debido a su


alta incidencia en el contexto judicial.

Los diversos análisis realizados están basados en criterios que aún distan
mucho de ser una herramienta completamente eficaz en la detección de
testimonios engañosos y aún queda mucho por refinarla. Independientemente
de que esta técnica se aplique a niños o a adultos existen muchos factores que
influyen de forma negativa y que pueden modificar sus resultados. Como
muestran las investigaciones, existen diferencias individuales, como la edad, la
habilidad verbal, la actitud del entrevistador, la familiaridad del evento, el
conocimiento previo de la prueba, y el grupo étnico de la persona, que hay que
tener en cuenta y controlar en la medida de lo posible. Por otro lado, y aunque
los estudios demuestran que las declaraciones veraces contienen un mayor
número de criterios frente a las declaraciones fabricadas, la principal y mayor

Página | 56
desventaja del CBCA es que no existe un consenso general que establezca un
número mínimo de criterios que debe incluir una declaración para ser
catalogada como creíble y el peso que cada uno de ellos debe recibir. Así
mismo, aún queda por definir el número de criterios que deben incluirse en la
valoración del testimonio de adultos. Debido a que el CBCA se desarrolló para
valorar las declaraciones de menores, es probable que algunos criterios no
funcionen con adultos, como es el caso del criterio 10 (incomprensión de
detalles relatados con precisión). En esta misma línea, también hace falta
estudios encaminados a definir un grupo de criterios aplicables a los
testimonios de adultos. En cuanto al peso que debe recibir cada criterio, las
investigaciones distan aún más en cuanto al establecimiento de un parámetro
general. Sin embargo, se ha encontrado que ciertos criterios discriminan mejor
que otros entre testimonios veraces y falsos. Posiblemente algunos de estos
criterios deban recibir una mayor puntuación en la valoración general del CBCA,
no obstante es indispensable realizar futuras investigaciones que nos ayuden
a esclarecer esta problemática. De acuerdo a lo expuesto, una alternativa viable
en la detección de testimonios engañosos es la combinación de varias técnicas,
como lo son el reality monitoring y los indicadores conductuales del engaño
que, como expusimos, en la mayoría de las ocasiones mejoran la clasificación
de las declaraciones. Con base en los inconvenientes antes mencionados, lo
que sí queda claro es que el CBCA debe considerarse exclusivamente como
un instrumento de apoyo y nunca como herramienta única sobre la cual se base
la toma de decisiones judiciales, o al menos no por el momento.

IV. CONCLUSIONES
Mediante el presente, podemos demostrar la gran importancia del trabajo que
realiza el Perito Psicólogo de la Policía Nacional del Perú, en las diversas
actividades cotidianas, así como las evaluaciones psicológicas forenses, los
análisis psicografologicos de manuscritos, la investigación de los homicidios,
feminicidios, etc. con la finalidad de determinar sus características de
personalidad, el estado mental y emocional, de las víctimas o autores incursos
en procesos de investigación policial. Asimismo las posibles consecuencias
emocionales que pudieran producirse en las víctimas y establecer el grado de

Página | 57
credibilidad o veracidad de los testimonios, recolectados muchas veces por las
personas en la escena del crimen y también con las evidencias psicológicas
encontradas, las cuales señalan una serie de patrones que ayudan a describir
características de personalidad del presunto agresor y de la víctima, permitiendo
así formular una hipótesis de trabajo sobre lo sucedido y orientando las
investigaciones policiales para el esclarecimiento de los hechos.

El informe contiene los antecedentes de su intervención, la relación de las


diligencias efectuadas y el análisis de los hechos investigados. Debe adjuntar las
actas levantadas, las manifestaciones recibidas, las pericias realizadas, la
comprobación del domicilio y los datos personales de los imputados, así como
todo aquello necesario para el esclarecimiento de los hechos. En este informe
no se puede calificar jurídicamente el hecho objeto de investigación y tampoco
pueden atribuir responsabilidades

El perito debe evitar en todos los ámbitos del Proceso Especial la aplicación de
criterios basados en estereotipos de género y otros que generan discriminación,
recordando siempre que el Perú, está proscrita discriminación por motivos
raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo orientación sexual, identidad de
género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, nivel socio económico,
condición migratoria, discapacidad, condición de salud, factor genético, filiación
o cualquier otro motivo. Esta obligación es especialmente importante en la
atención a la víctima, su entrevista, la interpretación de los hechos, la selección,
recojo y valoración de las pruebas, así como la determinación e interpretación
de la normatividad aplicable.

En todos los ámbitos del proceso se debe dar información y asesoría a las
víctimas sobre sus derechos, el procedimiento a seguir, Siempre con
responsabilidad, profesionalismo, imparcialidad y en estricto respeto de su
privacidad y confidencialidad. La entrevista se hace con una actitud de apertura,
respetando los tiempos de la víctima, sin interrumpirla injustificadamente,
evitando preguntas ambiguas, sugestivas o capciosas, y sin formular preguntas
que atenten contra su dignidad, incluyendo aquellas que respondan a
estereotipos de género, sean claramente discriminatorias o aborden temas
irrelevantes para la investigación.

Página | 58
En la recaudación de pruebas, el o la fiscal penal debe llevar la investigación de
acuerdo con el estándar de la debida diligencia reforzada, lo que implica, entre
otras cosas, una investigación sin dilación, seria, imparcial y efectiva. Asimismo,
es responsable de garantizar la adecuada cadena de custodia de la evidencia
recogida.

V. RECOMENDACIONES:

1. La Aplicación del análisis de contenido basado en criterios CBCA, se debe


considerar como un instrumento de apoyo mas no va suplantar la entrevista y
observación de conducta.

2. Se debe promover la capacitación en el procedimiento Evaluación de la


Validez de la Declaración SVA con sus tres componentes: el protocolo de
entrevista, CBCR y la lista de validez en vista que requiere de un
entrenamiento y habilidad del perito la cual se va desarrollar conforme se vaya
formando en su aplicación profesional.

3. Se debe considerar en su aplicación la idiosincrasia de nuestro país para poder


aplicar de manera adecuada a los peritados.

4. Que el Instituto de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, proyecte


investigaciones con la finalidad de tener mayor amplitud para la aplicación de
Evaluación de la Validez de la Declaración SVA, en el contexto Peruano.

5. Crear el protocolo para el análisis psicológico forense de la credibilidad del


testimonio, con la finalidad de que los peritos tengan una base legal en el
sustento de las pericias psicológicas.

Página | 59
VI. REFERENCIAS

MANZANERO, A.L. (1996): Evaluando el testimonio de menores testigos y


víctimas de abuso sexual. Anuario de Psicología Jurídica, 6, 13-34.

MANZANERO, A.L. (en prensa): Exactitud y credibilidad de los recuerdos de


menores víctimas de agresiones sexuales. Anuario de Psicología Jurídica.

MANZANERO, A.L. y DIGES, M. (1993): Evaluación subjetiva de la exactitud de


las declaraciones de los testigos: La credibilidad. Anuario de Psicología Jurídica,
3, 7-27.

Arce, R., y Fariñas, F. (s.f). Psicología del Testimonio: evaluación de la


credibilidad y de la huella psíquica en el contexto penal. Psicología del testimonio
y prueba pericial.

Chipana, V. (2018). Incorporación de la pericia psicológica sobre credibilidad del


testimonio de la “victima”, en el proceso por el delito del artículo 176-A del código
penal del Perú. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Corral, S., Otero, J., Barrenetxea, A. y Landeta, O., (1998). Información y Test
de Conocimientos Culpable en la Detención del Engaño. Universidad de Deusto.

Departamento de Psicología de la Salud. (2009). Psicología del testimonio:


Tema 5. Credibilidad del testimonio. Universidad de Alicante.

Duque, C. (s.f). Psicología del Testimonio. Universidad Tecnológica


Metropolitana [Diapositivas PowerPoint]

Godoy, V e Higueras, L. (2005). Análisis de contenido basado en criterios


(CBCA) en la evaluación de la credibilidad del testimonio. Universidad de
Granada. https://www.redalyc.org/pdf/778/77809204.pdf.

Página | 60
Soto, Espinoza, Navarro, Leiva, Vergara, Oliva, Larenas, Muñoz, Muñoz y
Miranda 2008). Evaluación Pericial Psicológica de credibilidad de testimonio.
Documento de Trabajo Interinstitucional Chile

Kohnken, G., Manzanero, A. y Scott, M. (2015). Analisis de la validez de las


declaraciones: Mitos y limitaciones. Colegio Ofcial de Psicologos de Madrid.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074015000136#!.

Ibabe, I. (2000). Memoria de testigos:recuerdo de acciones e información


descriptiva de un suceso. Universidad del País Vasco.

Ibabe, I. (2009). Consideraciones metodológicas en el estudio de la relación


confianza exactitud en el ámbito de la memoria de testigos. Universidad del Pais
Vasco - Facultad de Psicología.

Lamas, M., (s.f.). Evaluacion de la validez de las declaraciones [Diapositiva


PowerPoint]..

Manzanero, L. (2001). Procedimiento de evaluación de la credibilidad de las


declaraciones de menores víctimas de agresiones sexuales. Universidad
Autónoma de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/6189/1/psicopatologia.pdf.

Medina, J., Soriano, L. y Negre, M. (2014). Sistema de análisis de Valdez de las


declaraciones (protocolos SVA) en un caso de abuso sexual entre menores.
Descripción de criterios y su aplicación Statement Validaty Assessment) in case
of sexual abuse among children. Description of criteria and its application. Gaceta
Internacional de Ciencias Forenses ISSN 2174-9019.

SVA Analisis de Validez del Testimonio - El sistema de Valoración del Testimonio


(s.f). HB h✓man Business. Formación Continua.

Tapias, A., Aguirre, O., Moncada, A. y Torres, A., (s.f). Validación de la técnica
“Análisis del contenido basado en criterios” para la evaluar credibilidad del
Página | 61
testimonio en menores presuntas víctimas de delitos sexuales, que asisten a la
unidad local de atención al menor (ULAM) del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, en Bogotá.

Vargas, E. (s.f). Evaluacion de la Validez de la declaración (SVA) Statement


validity assessment, en niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Universidad CES.

Página | 62

También podría gustarte