Está en la página 1de 7

CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

Práctica 9. Determinación de la constante de equilibrio químico.


Objetivo
Determinar la constante de equilibrio para la reacción: 
H+
CH3CO2C2H5 + H2O ⇌ CH3CO2H + C2H5OH
Introducción
El equilibrio químico se alcanza cuando las rapideces de las reacciones en un sentido y en
otro se igualan, y las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes.
Para la reacción dada:

K es la constante de equilibrio, de acuerdo con la ley de acción de masas, cada término de


concentración en la expresión de la constante de equilibrio está elevado a una potencia igual
a su coeficiente estequiométrico. Esta ley establece que para una reacción reversible en
equilibrio y a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de
reactivos y productos tiene un valor constante K (la constante de equilibrio). Aunque las
concentraciones pueden variar, el valor de K para una reacción dada permanece constante,
siempre y cuando la reacción esté en equilibrio y la temperatura no cambie. Si K es mucho
mayor que 1, el equilibrio se desplazará hacia la derecha y favorecerá a los productos. Por el
contrario, si la constante de equilibrio es mucho menor que 1, el equilibrio se desplazará a la
izquierda y favorecerá a los reactivos.

Para emplear las constantes de equilibrio necesitamos expresarlas en términos de


concentraciones de reactivos y de productos. Sin embargo, como las concentraciones de
reactivos y de productos se pueden expresar en distintas unidades, y dado que las especies
que reaccionan no siempre están en la misma fase, es probable que haya más de un modo
de expresar la constante de equilibrio para la misma reacción. Por ejemplo, equilibrios
homogéneos, heterogéneos y múltiples. El concepto de constantes de equilibrio es
fundamental en química, pues las constantes de equilibrio son la clave para resolver muchos
tipos de problemas de estequiometría de sistemas en equilibrio.
CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

Materiales y sustancias
Materiales:
o Matraces erlenmeyer de 10 mL
o Matraces aforados de 10 mL
o Pipetas de 1 mL y 5 mL
o Microgoteros
o Tapones de corcho
o Bureta
o Vasos de precipitado de 10 mL

Sustancias:
Ácido clorhídrico 3 M HCl
Acetato de etilo CH3CO2C2H5
Hidróxido de sodio 1 M NaOH
Biftalato de potasio C6H4COOHCOOK
Agua desionizada H2O
Fenolftaleína C20H14O4

Técnica
I)
A. En un matraz erlenmeyer de 10 mL (A) depositar 1 mL de ácido clorhídrico 3M y 1 mL
de agua destilada.
B. En otro matraz erlenmeyer de 10 mL (B) depositar 1 mL de ácido clorhídrico 3M, 400
microlitros de acetato de etilo y 600 microlitros de agua destilada.
C. Tapar bien los matraces, agitarlos durante un minuto y guardarlos para la siguiente
sesión del laboratorio (una semana después).
II) Valoración de la solución de Hidróxido de sodio.
1. Preparación del patrón primario.
1.1. Pesar 2,042g de biftalato de potasio KHP.
1.2. Disolverlo con 50 mL de agua destilada en un vaso de precipitados.
1.3. Vaciarlo a un matraz volumétrico de 100 mL y aforar con agua destilada.
2. Preparación de 25 mL de solución 1 M de NaOH.
3. Colocar en cada uno de tres matraces erlenmeyer 10 mL de la solución de KHP. Agregar
10 mL de agua destilada respectivamente y dos gotas de fenolftaleína.
4. Armar la bureta y enjuagarla con NaOH (1M). Llenarla con la misma solución 1M de
NaOH.
5. Agregar gota a gota esta solución a cada uno de los tres matraces con el KHP y la
fenolftaleína hasta observar cambio permanente de color.
6. Calcular la normalidad del NaOH.
CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

III)
a) Enjuagar la bureta con tres porciones de 0.5 mL de hidróxido de sodio (1M) y después
llenarla con la misma solución.
b) Agregar una gota de fenolftaleína (0,25%) en el matraz (A) y dejar caer gota a gota la
solución de hidróxido de sodio (1M) hasta que el color cambie a rosa claro y
permanezca durante 30 segundos.
c) Anotar el volumen de hidróxido de sodio gastado.
d) Volver a llenar la bureta con la solución de hidróxido de sodio (1M).
e) Agregar la gota de fenolftaleína al matraz (B) y titular la solución como el matraz (A).
Resultados y discusión
Parte II)

Valoración de la solución de hidróxido de sodio


Matraz Cantidad de NaOH Normalidad de Observaciones
NaOH
1 gota de la bureta
es de alrededor de
1 1 ml 1N 0.05 ml de solución,
por lo que podemos
calcular la cantidad
de NaOH contando
las gotas o
basándonos en el
volumen de la
2 0.9 ml 1.11 N bureta. En estos
casos, los matraces
contenían el KHP y
agua, por lo que no
requirieron de
mucho volumen de
3 0.9 ml 1. 11 N base para lograr el
cambio de
coloración.
CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

Promedio 1.0733 N

Moles de KHP = 0.01 mol  M = 0.01 mol / 0.1 L = 0.1 M


Normalidad del KHP = (#eq) (M) = (1 eq) (0.1 M) = 0.1 N
Normalidad del NaOH = NV solución de KHP / V solución de NaOH
Matraz 1 = (0.1 N) (10 ml) / 1 ml = 1 N
Matraz 2 y 3 = (0.1 N) (10 ml) / 0.9 ml = 1.11 N

Parte III)
Valoración de la solución de los matraces A y B
Matraz Cantidad de NaOH Normalidad de Observaciones
NaOH
La solución de ácido
clorhídrico y agua
necesito alrededor
A 2.15 ml
de 43 gotas para
cambiar de color a
rosa.
Esta solución
requirió de mas
1.0733 N
NaOH debido a que
el acetato de etilo se
transformó en ácido
B 6.1 ml
acético, en conjunto
con el HCl agregado
pues se requiere
más base para ir a
pH básico.

Matraz A
HCl + NaOH  NaCl + H2O
Moles de NaOH en matraz A = (1M) (0.00215 L) = 0.00215 mol
HCl  m = (0.00215 mol) (36.46 g) = 0.078 g HCl
HCl 3M  m = (1 ml) (1.06 g/cm3) = 1.06 g HCl 3M
Agua  1.06 g – 0.078 g = 0.982 g H2O
Matraz B
CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

H+
CH3CO2C2H5 + H2O ⇌ CH3CO2H + C2H5OH
Agua  m = (1 g/ml) (0.6 ml) = 0.6 g = 0.6 g + 0.982 g  moles = 1.582 g / 18 g/mol = 0.0878
moles – 0.00395 moles = 0.84 moles
NaOH  moles = (1M) (0.0061 L) = 0.0061 mol
Ácido acético  moles = 0.0061 mol – 0.00215 mol = 0.00395 moles
Acetato de etilo  m = dV = (0.893 g/ml) (0.4 ml) = 0.3572 g  moles = 0.3572 / 88.11 g/mol
= 0.00405 moles – 0.00395 moles = 0.0001 moles
Alcohol etílico  0.00395 moles
Constante de equilibrio
K = (0.00395 mol HAc) (0.00395 mol Alcohol) / (0.0001 mol Ac) (0.084 mol H 2O)
K = 1.857

Para obtener la concentración de una muestra problema es muy efectivo hacer una titulación
ácido base con el indicador adecuado. En este caso, se pudo observar que una vez el
indicador toma un color distinto en los matraces, quiere decir que el pH ha cambiado y según
el volumen utilizado hasta ese momento podemos calcular la concentración desconocida de
la solución de hidróxido de sodio. En esta prueba, realizada con el KHP se llevó a cabo una
reacción de neutralización con el NaOH, formándose una sal y agua.
Para el segundo experimento, los matraces A y B tuvieron que dejarse unos días para que la
reacción sucediera en su totalidad y que al momento de realizar la titulación ya se encontrara
en equilibrio químico entre reactivos y productos. En este caso, se dejó unos días menos de
lo esperado, lo que hizo que la K obtenida sea distinta a la constante teórica de la reacción.
Esto puede deberse a lo anteriormente comentado, tomando en cuenta que esos días de
diferencia se manifestaron en que la reacción aún no se encontraba en total equilibrio al
momento de la titulación. Aunado a esto, es muy común en las prácticas de laboratorio que
por errores humanos y sistemáticos en la realización de estas se afecte el resultado
esperado teóricamente.
Conclusión
Una vez obtenidos los resultados y cálculos para la reacción propuesta en el objetivo de la
práctica, se interpreta que como la constante es mayor a 1, entonces el equilibrio se
desplaza a la derecha, favoreciendo a los productos; en este caso, al ácido acético y al
alcohol etílico. La constante de equilibrio es un calculo fundamental dentro de la química,
pues nos permite conocer el estado en el que se encuentra el equilibrio de alguna reacción,
y, con esto, saber si se favorecerán los reactivos o los productos. Por ejemplo, en la industria
CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

se desea obtener el máximo rendimiento de ácido sulfúrico, entonces se debe tener un


conocimiento claro de las constantes de equilibrio de todas las etapas del proceso.
Asimismo, un conocimiento de las constantes de equilibrio de ciertas reacciones en fase
gaseosa ayudará a los químicos especialistas en la atmósfera a entender mejor el proceso
de destrucción del ozono en la estratosfera.
Se puede concluir que el objetivo de la práctica se cumplió, el cual era obtener la constante
de equilibrio para la reacción entre el acetato de etilo y agua, y una vez hecho esto, es
posible obtener el desplazamiento que sufre el equilibrio químico de la reacción, para
conocer que compuestos van a predominar dentro de la mezcla al realizar el experimento.
Apéndice de sustancias
 Acetato de etilo
 Apariencia: Líquido incoloro con olor afrutado.
 Peso molar: 88.11 g/mol
 Punto de fusión y ebullición: -83.6° y 77.1°C
 Hidrosolubilidad: 80 g/L
 Densidad: 0.9003 g/cm3
 Toxicidad: Puede irritar la piel, los ojos, la nariz y la garganta. El contacto repetido
puede causar sequedad y grietas en la piel. La exposición a largo plazo puede afectar
al hígado y riñón. Además, es un líquido inflamable.
 Biftalato de potasio
 Apariencia: Líquido incoloro sin olor
 Peso molar: 204.22 g/mol
 pH: 6-8
 Punto de fusión y ebullición: 295° y 378°C
 Hidrosolubilidad: Miscible en cualquier proporción.
 Densidad: 1.64 g/cm3
 Toxicidad: Toxicidad aguda en caso de ingestión o contacto.
 Fenolftaleína
 Apariencia: Polvo cristalino blanco inodoro.
 Peso molar: 318.3 g/mol
 Punto de fusión y ebullición: 260° y 450°C
 Hidrosolubilidad: 10 mg/L
 Densidad: 1.3 g/cm3
 Toxicidad: Es posible cancerígeno y es nocivo por ingestión e irritante al contacto.
Bibliografía
Chang, R., Manzo, Á. R., López, P. S., & Herranz, Z. R. (2010). Química (10.a ed.)
[Libro electrónico]. Mc Graw-Hill Education.
ROTH. (2015). Ficha de Datos de Seguridad: Éster etílico del ácido acético. [Archivo
PDF]. Recuperado 28 de octubre de 2021, de https://www.carlroth.com/medias/SDB-
4424-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyOTA5MTJ8YXBwbGljYXRp
CRISTIAN SALDAÑA ARREDONDO
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRÁCTICA 9

b24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZmIvaDQ1LzkwMjc4MTA3MjE4MjIu
cGRmfGNjMTA4ZjE5OWMyOWRjYzMyY2FlNDU1ZjM5MTZmZTk1YTI3MGNkMTdiZ
mU2OGIzOGJlZjIwNmM4NjgwN2RjM2E
ROTH. (2020). Ficha de Datos de Seguridad: Solución de ftalato de hidrógeno y
potasio. [Archivo PDF]. Recuperado 28 de octubre de 2021, de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-2055-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyOTg4ODR8YXBwbGljYXRp
b24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZDEvaDAyLzg5NzQ0MDAyOTA4ND
YucGRmfGZlMGE0Y2U0ZjVlODYzNWY0Y2UxNTRhYzdlMDZiNmRhYmE4NzVkYzlm
NTFkM2I3MjhhNDMwMjJhOTM0NmRlM2Q
ROTH. (2018). Ficha de Datos de Seguridad: Fenolftaleína. [Archivo PDF].
Recuperado 28 de octubre de 2021, de https://www.carlroth.com/medias/SDB-T126-
ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNTc4NzJ8YXBwbGljYXRpb
24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZjcvaDM1Lzg5NTA5NzYwNTMyNzgu
cGRmfGUyOTdkNjM1OTZjNzBmZTgyZjk2NzJlZWY0MTk4YjIzOTZiMjRjYzdlZTlmMjE
zMTliMDAyNDE0MjNhNjU1M2M

También podría gustarte