Está en la página 1de 5

U.E.

MI MUNDO ESTUDIANTIL
CODIGO PD00610105
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ESTUDIOS Y EVALUACIÓN

FICHA DE ACTIVIDADES
Año: Segundo año
Año Escolar 2021- 2022 1er Lapso

Docente Irene Rodríguez Área Arte y Patrimonio No. Act: 1

ORIENTACIONES Y OBSERVACIONES:
1. La presente asignación pedagógica es individual y debe ser leída cuidadosamente para comprender y
realizar las actividades evaluativas solicitadas en la estructura de la misma, con la orientación y
sugerencia de los Padres, Madres, Representantes y/o Responsables.
2. Debes cuidar en todo momento la ortografía, la redacción coherente y sencilla de la producción escrita.
3. Se recomienda que cada estudiante elabore con anticipación sus actividades en las fechas asignadas de
manera que no se le acumule el trabajo y se haga más efectiva la culminación de las mismas.

TEMA INDISPENSABLE  La Sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad,


patrimonio y creación cultural.

TEMAS  Con alegría retornamos de forma segura a nuestros liceos.


GENERADORES  Autonomía vinculada con el entorno y compromisos frente a la vida.

 Elementos de percepción y expresión artística:


REFERENTES TEORICOS/
La forma, el espacio y el tiempo como elementos fundamentales de las
PRÀCTICOS
manifestaciones artísticas.

 Diseñar un “CRONOGRAMA DE TAREAS” de la jornada diaria, que


contemple el manejo de las diversas actividades a realizar en el ambiente
ACTIVIDAD familiar, desde el momento de levantarse en la mañana hasta la hora del
EVALUATIVA descanso nocturno, es importante considerar en el cronograma el tiempo
designado para tus deberes escolares (tareas).
 Seguidamente de la culminación del cronograma, elaborar una
CONCLUSIÓN REFLEXIVA de manera escrita, sobre la importancia del
manejo del tiempo y la autonomía vinculada con el entorno y
compromisos frente a la vida.

INSTRUMENTO Escala de Estimación

CRONOGRAMA:
 Debe reflejar las horas específicas que le designes a cada actividad del
día.
 Debe contener el conjunto de tareas diarias a ejecutarse en el hogar de
lunes a viernes distribuido en el aprovechamiento del tiempo.
 Hacer uso de la creatividad y originalidad en la presentación del
Cronograma de Tareas asignado.
INDICACIONES Y  Recuerda la importancia de reflejar el tiempo dedicado a las actividades
ESTRATEGIAS escolares, rutinas del quehacer del ambiente familiar (limpieza y orden de
los espacios), momentos de recreación, entre otros.
 Es importante la participación y orientación del Padre, Madre,
Representante y/o Responsable en la construcción del Cronograma,
asignándole responsabilidades compartidas en la cotidianidad del hogar
(ordenar, limpiar, lavar, mantener y arreglar los espacios comunes).
CONCLUSIÓN REFLEXIVA:
 Elaborar de manera escrita una conclusión reflexiva de la experiencia
vivida y la valoración de la distribución del tiempo en la elaboración del
Cronograma.
 La actividad asignada debe estar plenamente identificado con Nombre y
Apellidos del Estudiante, Nº de cédula de identidad, grado y sección,
número de lista, área de formación y docente encargado.
FUENTES DE CONSULTA.
(Referencias)
CONTACTOS  Punto de Contacto celular: 0414-170.45.82
O CORREO  Dirección de correo electrónico: maria_irene_rodriguez@hotmail.com

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Escala de Estimación.
Aspectos a evaluar Ponderación E B R D
Presentación y Puntualidad. 2 Ptos.
Creatividad y Originalidad. 3 Ptos
Asignación del tiempo por prioridad 5 Ptos
Distribución de tareas en el hogar 4 Ptos
Ortografía. 2 Ptos
Conclusión Reflexiva. 4 Ptos
Total de Puntuación: 20 Ptos

Leyenda:

Ponderación Excelente Bueno Regular Deficiente


5 Ptos. 5 Ptos. 3,75 Ptos. 2,5 Ptos. 1,25 Ptos.
4 Ptos 4 Ptos 3 Ptos 2 Ptos 1 Pto
3 Ptos 3 Ptos 2,25 Ptos 1,5 Ptos. 0,75 Ptos.
2 Ptos 2 Ptos 1,5 Ptos. 1 Pto 0,5 Ptos.

NOTA IMPORTANTE: EL ESTUDIANTE DEBERÁ ELABORAR EL INSTRUMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN DISEÑADO POR
EL DOCENTE Y CONSIGNAR CON LA ACTIVIDAD, EL MISMO SERÁ DEVUELTO CON LA ASIGNACIÓN CORREGIDA.
U.E. MI MUNDO ESTUDIANTIL
CODIGO PD00610105
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ESTUDIOS Y EVALUACIÓN

GUIA INSTRUCCIONAL:

El tiempo es una magnitud física que hace posible ordenar la continuidad de los hechos,
dando lugar a un presente, pasado y futuro. La mayoría de las actividades del ser humano están
regidas por el tiempo, ya que este nos ayuda a poner en orden nuestro día. Nos indica que
deberíamos estar haciendo, o cuando algo va a suceder.

La gestión del tiempo, organización del tiempo o administración del tiempo es el proceso
de planear y ejercitar el control consciente del tiempo empleado en actividades concretas,
especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia o la productividad.

Debemos considerar el tiempo como un recurso totalmente diferente a los demás, ya que es
atípico, inexorable, indispensable, no elástico e insustituible. No podemos ahorrarlo ni sustituirlo ni
alargarlo. Tampoco debemos olvidar que estamos en una sociedad extremadamente compleja y
cambiante, en la que el tiempo ya no puede pensarse de la misma manera que antes, hay que
adaptar los ritmos y secuencias del tiempo a las nuevas necesidades educativas y sociales.

Estrategias para un buen uso del tiempo:


 Asignar bloques de tiempo para el estudio, como por ejemplo, unos 50 minutos cada uno.
 ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que empiezas a perder la concentración?
 Hay estudiantes que, por diversas razones, necesitan descansar más a menudo.
 Los temas más difíciles también pueden requerir que se pare con más frecuencia.

 Planificar repasos y actualizaciones semanales


 Priorizar las tareas cuando se estudia, acostumbrarse a empezar con los temas o las
tareas más difíciles
 Disponer de lugares alternativos para el estudio, libres de distracciones y concentrarse al
máximo.
 ¿Dispones de algún “tiempo muerto”? Pensar en usar el tiempo que se utiliza en caminar,
desplazamientos en automóvil, etc. para estudiar “pequeñas lecciones”
 Repasar la materia antes de ir a clase.

 Repasar la materia inmediatamente después de clase.


 Asignar tiempo para las ocasiones especiales, trabajos, ponencias, exámenes, etc.
 Desarrolla diferentes criterios para adaptar tu planificación horaria tanto a los
compromisos académicos como a los no académicos
Herramientas efectivas para el manejo del tiempo:
 Haz una lista de “las cosas a hacer”:
 Apunta en ella las cosas que tienes que hacer, luego decide qué hacer en el momento, qué
programar para más tarde, qué dejar para que lo haga otra persona y qué dejar para más
tarde.
 Planificación diaria / semanal / mensual:
 Apunta las citas, clases y reuniones en una agenda, cuaderno o calendario. Si eres una
persona más bien visual (que piensa con imágenes), elabora tu propio calendario. Todas
las mañanas, comprueba lo que hay que hacer ese día. Ve siempre a dormir sabiendo que
estás preparado para el día siguiente
 Planificación a largo plazo:
 Usa un calendario mensual de modo que siempre puedas hacer planes por adelantado.
 Los planes a largo plazo también sirven como recordatorio de que hay que reservar
tiempo para uno mismo de una forma constructiva.

Lista de posibles actividades en que se pierde el tiempo:

a. Ver televisión por más de dos horas seguidas.

b. Hablar por teléfono constantemente.

c. Conectarse a internet sin un propósito definido.

d. Navegar por internet buscando música, videos o juegos.

e. Conversar (chatear) por internet o teléfono por más de dos horas, sin motivos diferentes al
ocio.

f. Permanecer en redes sociales en internet.

g. Dormir en exceso.

h. Hacer cualquier actividad que no esté relacionada directamente con el estudio.

Es importante reducir a cero las interrupciones que se tienen


durante el momento de estudiar, como son los amigos, el teléfono o la
conexión a internet. Se debe manejar el equilibrio entre la rapidez y la
lentitud, lo que quiere decir que es necesario contemplar los espacios
para descansar y recuperarse, a fin de poder ser eficaz mientras se
estudia un tema o una materia.
Es importante hacer diferentes actividades, que permitan airear,
vitalizar y energizar a la persona para que esté en capacidad de
estudiar y comprender un tema. Es decir, es necesario dormir
bien y alimentarse de igual forma. También es importante tener
actividad física y de esparcimiento, pero dándole prioridad al
estudio.
Consideraciones:

 Generalmente, el hogar es el espacio donde la familia pasa la mayor parte del tiempo. Los
momentos vividos en él deben ser buenos y aprovechables para una convivencia de calidad. El
niño, niña y adolescente debe aprender a gestionar el tiempo en casa; de esta manera, se le
sacará el mayor provecho posible.
 Es importante tener el conocimiento adecuado sobre cómo administrar el tiempo en el hogar; se
trata de que sea provechoso cada momento del día y conduzca al bienestar y la consecución de
objetivos más importantes.
 Los beneficios de organizar la vida diaria se pueden observar a cualquier edad. Son los adultos
los responsables de que los niños, niñas y adolescentes comiencen a gestionar
responsablemente el tiempo del que disponen.

 Aprender a gestionar el tiempo en casa disminuye la tensión y el estrés. Esto aporta bienestar
físico y psicológico, ya que otorga una sensación de control.
 Además, se trata de una tarea que deja muchos aprendizajes. Entre ellos:
Adquirir responsabilidad y madurez desde pequeños. Organizarse, jerarquizar, internalizar el
valor de la planificación y concluir lo comenzado.

“Todos tenemos tiempo para aprovechar o para perder


y es nuestra decisión, qué es lo que hacemos con él.
Pero ten en cuenta que una vez perdido, jamás se recupera.”

También podría gustarte