Está en la página 1de 2

Lenguaje y comunicación liberadora

1. Usos lingüísticos
2. Los venezolanismos
3. Los ejes nacionales de la variedad lingüística.

1. Lo que entendemos de hacer un uso del idioma lo primero es que


debemos ser iguales, tenemos que comportarnos de la misma manera
para poder usar de la misma manera el idioma, cada palabra debe
significar lo mismo para nosotros, para el vecino, y para todos.

Cuando nosotros estamos pequeños lo primero que hacemos es aprender a


hablar, como aprendemos: por reflejo, por imitación sí.

Pero también por una necesidad interna de hacernos entender.

Poco a poco aprenderemos otra herramienta la cual es la memoria colectiva,


vamos a ir estableciendo a base de palabras lo que vamos a recordar y vamos a
compartir entre otros.

2. Cada grupo humano dentro de un mismo territorio comparte una


historia, al compartir esa historia va ir estructurando una lingüística
estructurada, por cada región o por cada zona del país, no podemos
decir que tenemos un solo sol un solo idioma, nosotros tenemos idiomas
regionales, los andinos piensan que se expresan de manera diferente que
a los zulianos y mucho más diferente a los orientales y que las personas
del sur.

Cada región tiene su forma de expresarse, ya que esa forma de


expresarse tiene que ver con su historia regional.
Una persona que vive en la costa se acostumbra hablar muy fuerte ya
que este está acostumbrado a tener mucho ruido ambiental, a diferencia
de los andinos ya que estos hablan casi susurrados.

Los venezonismos también se denominan dicho o refranes

3. De donde viene la palabra coroto, esta viene de un hecho histórico el


presidente Guzmán blanco gobernó 3 veces el país, este tenía un amor
muy grande por un cuadro europeo que compro el cual se llamó coroto,
y un día en un movimiento sísmico y este le dijo a su sirvienta agarra el
coroto y de ahí quedo para la historia la palabra coroto.

Las palabras inventadas se le denominan jergas

Es muy importante leer ya que cada autor tiene un tiempo, y lugar


determinado. Quien lo escribió, para quien lo escribió y porque lo escribió

También podría gustarte