Está en la página 1de 63

SOFTWARE DE APLICACIÓN

GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Profesor: Raúl Díaz Rojas


1. Gestión de los Costos del Proyecto

Entidad Contratante: Instituto Peruano de Deporte

Proyecto 1: Remodelación Estadio Nacional

Ciudad: Lima
Distrito: Santa Beatriz - Lima
País: Perú

Aforo: De 45,000 a 50,000 espectadores

Fecha de inicio 18 de diciembre del 2009

Plazo de ejecución: 350 días calendario

Fecha de termino: 15 de Febrero de 2011

Contratista: Consorcio José Bentín Diez Canseco

Cantidad de trabajadores: 600 trabajadores

Presupuesto: S/. 150'000,000.00


1. Gestión de los Costos del Proyecto

Proyecto 2: Rehabilitación y remodelación del sector A


(norte y occidente)
Contratista: Cosapi S.A.
Fecha de inicio 18 de Diciembre 2009
Plazo de ejecución: 300 días calendarios
Fecha de termino: 13 de Octubre 2010
Supervisión: Cesel Ingenieros
Volumen de Excavación: 4,500m3
Volumen de Eliminación: 5,500m3
Volumen de relleno: 5,590m3
Volumen de Concreto: 10,686 m3
Toneladas de acero : 1,000 TN.
Encofrado : 56,994.49 m2
Total de muros : 12,555m2
Nº de Palcos : 190 und
Área de piso Remodelado : 7825m2
Revestimiento de Fachada: 8735m2
Cantidad de obreros Cosapi : 250 personas

Presupuesto: S/. 32'000,000. 00


1. Gestión de los Costos del Proyecto

Proyecto 3: Estacionamientos Subterráneos en la Explanada del


estadio Nacional

Fecha de inicio Jueves 8 de Abril de 2010


Plazo de ejecución: 270 días calendario
Contratista: GMD.
Gerente del Proyecto: Luis Valeriano.
Alcance del proyecto: comprende la ejecución de tres niveles de sótanos con un área techada de 21,912
m2, lo que representa 703 espacios para estacionamiento en 2 sótanos.

Presupuesto: S/. 25'000,000.00


1. Gestión de los Costos del Proyecto

¿QUÉ PASOS SIGUES PARA


ESTIMAR EL PRESUPUESTO DE
TUS PROYECTOS?
1. Gestión de los Costos del Proyecto
AGENDA
1. Gestión de los costos del Proyecto
2. Proceso: Planificar la Gestión de los Costos
3. Proceso: Estimar los Costos
4. Proceso: Determinar el Presupuesto
5. Proceso: Controlar los Costos
2. Planificar la Gestión de los Costos

• Proporciona orientación y
dirección sobre como los
costos se gestionaran durante
la ejecución del proyecto.

• Cómo vamos a estimar los


costos, desarrollar el
presupuesto y controlar los
desvíos presupuestarios.

• Se debe tener en cuenta los


costos directos e indirectos,
fijos y variables, de
oportunidad y devengados.
2. Planificar la Gestión de los Costos

Para Analizar

1. El proyecto A tiene una rentabilidad de $25.000 y el proyecto B una


rentabilidad de $30.000. ¿Cuál es el costo de oportunidad de
seleccionar el proyecto A?

2. Usted realizó un estudio de mercado que costó $10.000. Pagó un 50%


al contado y el otro 50% lo pagará con un cheque a 120 días. ¿Qué
valor debe considerar como costo del proyecto para tomar la
decisión de hacerlo o no?

3. Usted tiene dos alternativas de inversión de riesgo similar: bonos que


rinden el 8% anual y un fondo común de inversión que rinde el 11%
anual. ¿Cuál es el costo de oportunidad del capital propio para
utilizar en un proyecto de riesgo similar a esas inversiones?

4. El presupuesto original del proyecto fue de $100. El avance real es del


40% y ya ha gastado $300. ¿Consideraría los $200 en exceso para
decidir si continúa o no con el proyecto?
2. Planificar la Gestión de los Costos

Definición del Proceso


2. Planificar la Gestión de los Costos
2. Planificar la Gestión de los Costos

Ahorrar $ en etapas tempranas del proyecto


podría incrementar $$ más adelante.
2. Planificar la Gestión de los Costos

PLAN DE GESTION DE COSTOS


Nombre de Proyecto:
Preparado por:
Fecha:
Persona(s) autorizada(s) a requerir cambios al costo:

Nombre: Cargo: Ubicación:


Nombre: Cargo: Ubicación:
Nombre: Cargo: Ubicación:
Técnicas de gestión del costo:
Justificación para el cambio del costo:
Consideraciones Claves:
Describir cómo se va calcular y reportar el impacto en el proyecto debido al cambio en el costo
(tiempo, costo, calidad, etc):
Describir cómo se van a tipificar los cambios en función al impacto en el proyecto:

Persona(s) autorizada(s) a aprobar los requerimientos de cambios al cronograma:

Nombre: Cargo: Tipo de cambio:


Nombre: Cargo: Tipo de cambio:
Nombre: Cargo: Tipo de cambio:
Describir el procedimiento de gestión del cambio al costo:

Autorización del Plan:


AGENDA
1. Gestión de los costos del Proyecto
2. Proceso: Planificar la Gestión de los Costos
3. Proceso: Estimar los Costos
4. Proceso: Determinar el Presupuesto
5. Proceso: Controlar los Costos
3. Estimar los Costos

• Consiste en desarrollar una aproximación de los


recursos monetarios necesarios para completar las
actividades del proyecto.

• Deben refinarse durante el transcurso del proyecto


para reflejar los detalles adicionales a medida que
estos se conocen.

• La exactitud de la estimación del costo de un


proyecto aumenta conforme el proyecto avanza a lo
largo de su ciclo de vida.

• Para lograr un costo óptimo del proyecto deben


tomarse en cuenta las concesiones entre costos
y riesgos, tales como fabricar en lugar de comprar,
comprar en lugar de alquilar e intercambiar
recursos.

• Se estima: personal, materiales, equipamiento,


servicios, instalaciones. Especiales: inflación,
contingencias.
3. Estimar los Costos

Definición del Proceso

Al estimar los costos se debe tener en cuenta los costos relacionados con:
- Procesos de calidad y gestión de los riesgos
- Capacitación del equipo de trabajo
3. Estimar los Costos

Herramientas: Estimación Análoga y Paramétrica


3. Estimar los Costos

Ejemplo: Estimación Paramétrica


3. Estimar los Costos

Herramientas: Estimación por 3 Valores


3. Estimar los Costos

Herramientas: Análisis de Reserva

Reservas de Contingencia

• Presupuesto estimado dentro de la línea base del costo.

• Asignada a los riesgos identificados que son aceptados y para las


respuestas a contingencias o mitigación que se desarrollen.

Reservas de Gestión

• Presupuesto no incluido en la línea base del costo.

• Asignada a riesgos no identificados.


AGENDA
1. Gestión de los costos del Proyecto
2. Proceso: Planificar la Gestión de los Costos
3. Proceso: Estimar los Costos
4. Proceso: Determinar el Presupuesto
5. Proceso: Controlar los Costos
4. Determinar el Presupuesto

¿CÓMO SABES CUANTO EN


TOTAL CUESTAN TUS
PROYECTOS?
4. Determinar el Presupuesto

Determinar el Presupuesto es el proceso


que consiste en sumar los costos
estimados de actividades individuales o
paquetes de trabajo para establecer una
línea base de costo autorizada.
4. Determinar el Presupuesto

Definición del Proceso


4. Determinar el Presupuesto
4. Determinar el Presupuesto

Presupuesto
por Fase y por
Entregable

Proyecto:
Sistema de
video vigilancia
para seguridad
ciudadana
4. Determinar el Presupuesto

Presupuesto
por Fase y por
Entregable

Proyecto:
Sistema de
video vigilancia
para seguridad
ciudadana
4. Determinar el Presupuesto

Presupuesto por
Fase y por Tipo
de Recurso

Proyecto:
Sistema de
video vigilancia
para seguridad
ciudadana
4. Determinar el Presupuesto

Presupuesto por
Fase y por Tipo
de Recurso

Proyecto:
Sistema de
video vigilancia
para seguridad
ciudadana
4. Determinar el Presupuesto

Presupuesto por Semana


4. Determinar el Presupuesto

Curva S para el presupuesto semanal


4. Determinar el Presupuesto

Ejemplo

Proyecto de Fabricación de Camisetas


4. Determinar el Presupuesto

Ejemplo

Proyecto de Fabricación de Camisetas


AGENDA
1. Gestión de los costos del Proyecto
2. Proceso: Planificar la Gestión de los Costos
3. Proceso: Estimar los Costos
4. Proceso: Determinar el Presupuesto
5. Proceso: Controlar los Costos
5. Controlar los Costos

¿CÓMO NOS ASEGURAMOS


QUE SE CUMPLA EL
PRESUPUESTO?
5. Controlar los Costos

Controlar los Costos es el proceso por el


que se monitorea la situación del proyecto
para actualizar el presupuesto del mismo
y gestionar cambios a la línea base de
costo.

Proporciona los medios para detectar


desviaciones con respecto al plan con
objeto de tomar acciones correctivas y
minimizar el riesgo.

Se tiene en cuenta la depreciación.


5. Controlar los Costos

Depreciación contable: disminución del valor libro de un activo según


criterios contables. La depreciación es deducible del impuesto a las
ganancias.
o Depreciación lineal: se deprecia el mismo monto todos los años. Por
ejemplo, una inversión de $1000 cuya vida útil contable es de 20
años, tiene una depreciación de $50 por año ($1000 / 20 años).
o Depreciación acelerada: se deprecian valores mayores en los
primeros años. Por ejemplo, un gobierno que subsidia la compra de
bienes de capital, podría permitir una depreciación contable de 50% el
primer año, 30% el segundo año y 20% el tercer año.
Depreciación económica: variación del valor real de un activo. Por
ejemplo, una computadora nueva de $1.000 se deprecia contablemente en
5 años, o sea un 20% anual. Luego de un año de comprada la
computadora, su valor de mercado es de $300, por lo que tuvo una
depreciación económica del 70% a pesar de que la depreciación contable
sea solamente de un 20%.
5. Controlar los Costos

Definición del Proceso


5. Controlar los Costos

Gestión del Valor Ganado EVM (Earned Value Management)


5. Controlar los Costos

Gestión del Valor Ganado


5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos

Valor planificado (PV: Plan Value)


Valor ganado (EV: Earned Value) o valor del trabajo realizado
Costo real (AC: Actual Cost)
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos

Presupuesto hasta la conclusión (BAC: Budget at completion)


Estimación a la conclusión (EAC: Estimate at completion)
Estimación hasta la conclusión (ETC: Estimate to complete)
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
5. Controlar los Costos
Ejercicios

Resumiendo la Gestión del Valor Ganado


Ejercicios

1. Te han encomendado plantar 4 pinos. La duración estimada para finalizar


cada pino es de 1 día, con un costo estimado de $100 por pino. No podrás
implementar la ejecución rápida de actividades, por lo que podrás plantar un
pino, sólo si ya fue plantado su pino predecesor. El informe del proyecto al
finalizar el tercer día es el siguiente:
Ejercicios

En base al problema, completa la siguiente tabla:

Indicador Cálculo Respuesta Significado


PV

EV

AC

BAC

CV

CPI

SV

SPI

TCPI

EAC

ETC

VAC
Ejercicios

2. Resolver el siguiente caso


1. Analiza los desvíos de costo total del proyecto al final del mes 6
2. Analiza los desvíos del cronograma total del proyecto al final el mes 6
3. Proyecta el costo total al finalizar el proyecto y la variación de costos a la
finalización (VAC: variance at complete)
4. Calcule el TCPI

También podría gustarte