Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua
Código: 358004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 -


Reconocimiento del laboratorio de agua

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad finaliza el:
La actividad inicia el: lunes, 23
domingo, 5 de septiembre de
de agosto de 2021
2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Identifica los materiales, equipos y reactivos como también las normas
de seguridad del laboratorio de aguas.
La actividad consiste en:
1. Realice su presentación en el “foro general del curso” siguiendo las
instrucciones de participación que aparecen en el mensaje de apertura
del mismo foro.
2. Elegir en la siguiente tabla, un parámetro de acuerdo con su número de
grupo colaborativo, es decir, tome un parámetro impar si el número de
su grupo es impar, o tome un parámetro par, si el número de su grupo
es par. Publique su elección en el foro colaborativo. Tenga en cuenta que
todos los integrantes del grupo tendrán y trabajarán un parámetro
diferente, deberá cambiarlo si ya ha sido elegido previamente por otro
compañero.
Número Parámetro Ficha
1 Alcalinidad Alcalinidad total en agua por
electrometría
2 Conductividad Conductividad Eléctrica
3 Demanda química de Demanda Química de Oxígeno
oxígeno

1
4 Oxígeno disuelto Oxígeno Disuelto Método Winkler
5 Fósforo Fósforo Soluble en Agua por el
Método del Ácido Ascórbico
6 Grasas y aceites Grasas y Aceites en agua por método
Soxhlet
7 Nitrógeno Nitrógeno Total en agua Método
Kjeldahl Electrodo de Amoniaco
8 Dureza Dureza total en agua con EDTA por
volumetría
9 Sólidos totales Sólidos Totales secados a 103 -
105ºC
10 Fenoles Fenoles por Destilación, Extracción
con CHCL3 y Espectrofotometría

3. En la tercera columna de la tabla se debe dar clic sobre el vínculo para


abrir el procedimiento de análisis del parámetro que ha escogido. En
caso de no funcionar algún vínculo, abrir en su navegador el siguiente
enlace http://www.ideam.gov.co/web/agua/metodos-analiticos y en la
parte inferior de la página que se despliega, buscar y seleccionar el
procedimiento o parámetro, esto abrirá el documento en una pestaña
contigua.
4. Descargue la Plantilla de respuestas Paso 1, ubicada en la misma carpeta
de donde descargo esta guía, allí registre todas sus respuestas sin
modificar la estructura del formato.
A. Materiales. Dirigirse al Entorno de Aprendizaje y en la unidad 1 lea
y estudie la referencia Martínez (2017), de la página de la 93 a la 106.
A.1 Realizar el test de materiales y equipos de laboratorio. El link del
recurso es el siguiente: https://www.goconqr.com/en/p/3756886
A.2 Deberá obtener un porcentaje mínimo de respuestas correctas del
70% y poner captura de pantalla de este resultado en la Plantilla de
respuestas Paso 1, sección A. Tenga en cuenta que puede revisar cuáles
son las respuestas correctas del test una vez que lo haya presentado, y
puede volver a presentarlo para obtener un mejor puntaje.
B. Equipos. Abrir el documento del procedimiento de análisis del
parámetro que eligió y en él, identificar los equipos a utilizar para

2
desarrollar la prueba de laboratorio. Para tres de estos equipos diligencie
los siguientes puntos:
B.1 Nombre del equipo: Escriba el nombre del equipo.
B.2 Instrucciones de uso: Realice un diagrama en donde muestre las
instrucciones paso a paso de cómo se utiliza el equipo para realizar un
proceso o una medición desde el encendido hasta el apagado del mismo
(Debe ser de la total autoría del estudiante).
C. Reactivos. En el Entorno de Aprendizaje, en la unidad 1, lea y estudie
la referencia Educación Superior M.D. (2015) de la página 2 a la 17.
C.1 Del procedimiento de análisis del parámetro que ha elegido, tome el
listado de los reactivos y determine:
C.2 Nombre del reactivo.
C.3 Fórmula química del reactivo.
C.4 Peligrosidad de manipulación y categoría. Para este punto consultar
el numeral XIV a partir de la página 14 del documento Sustancias
químicas peligrosas, documento indicado en el punto C.
C.5 Color de la etiqueta del reactivo. Revisar el etiquetado en la página
68 del documento Sustancias químicas peligrosas, documento indicado
en el punto C.
C.6 Pictogramas de seguridad del reactivo. Poner la imagen o las
imágenes que correspondan a la sustancia, de acuerdo con el Anexo 2
que encontrará en la página 24 del documento Sustancias químicas
peligrosas, documento indicado en el punto C.
C.7 Número de incompatibilidad. Usar el número que corresponde a la
clasificación de la sustancia según el Anexo 3 relacionado en la página
25 del documento Sustancias químicas peligrosas, documento indicado
en el punto C.
C.8 Códigos de frases R. Consultar la ficha de seguridad de la sustancia
y registrar los códigos de frases R y su significado, el cual puede
encontrar en el Anexo 9 desde la página 32 del documento Sustancias
químicas peligrosas, documento indicado en el punto C.
C.9 Códigos de frases S. Consultar la ficha de seguridad de la sustancia
y registrar los códigos de frases S y su significado, el cual puede
encontrar en el Anexo 10 desde la página 40 del documento Sustancias
químicas peligrosas, documento indicado en el punto C.

3
D. Seguridad en el laboratorio. En el Entorno de Aprendizaje, en la
unidad 1, revisar la referencia Martínez (2017) de páginas de la 3 a la
12.
D.1 Realizar el emparejamiento de los pictogramas de seguridad con su
respectiva descripción dando clic sobre los recuadros que los contienen.
Tomar el pantallazo cuando lo haya terminado y ponerlo en la Plantilla
de respuestas Paso 1, sección D.
En el siguiente link puede desarrollar el punto D.1
http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/mat-lab/simbol-
peligro.htm
D.2 Desarrollar el cuestionario que aparece en el siguiente link
http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/mat-lab/test-lab.htm
Instrucciones: Seleccionar la respuesta correcta a las 10 preguntas sobre
el comportamiento en el laboratorio. Para seleccionar la respuesta debe
dar clic sobre la letra mayúscula al inicio de la opción de respuesta (A.
B. C. D). A continuación, se abrirá una pequeña ventana que indica si la
respuesta es correcta, clic en “ok” y clic en la flecha superior derecha
para continuar con la siguiente pregunta. Cuando finalice tomar el
pantallazo del porcentaje de respuestas correctas y pegarlo en la Plantilla
de respuestas Paso 1, sección D.
5. Verificar que el desarrollo de los puntos está registrado en la Plantilla de
respuestas Paso 1, y que no supera 6 páginas. En la página 7 referenciar
la bibliografía utilizada para la construcción del documento.
6. Realizar la entrega del documento en la tarea habilitada para esta
actividad en el Entorno de Evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
 Revisar cada uno de los recursos que allí se encuentran tales
como: agenda del curso, la presentación del curso, las normas y
condiciones para el desarrollo del curso, foros informativos,
acompañamiento docente y componente práctico.
 Adicionalmente, realizar su presentación en el foro general del
curso siguiendo las instrucciones que aparecen en el mensaje de
apertura de este.

4
En el entorno de Aprendizaje debe:
 Ingresar a la Unidad 1 y revisar en ella las referencias citadas en los
temas y páginas indicadas.
 Utilizar el foro colaborativo para publicar las inquietudes, discusiones
y soluciones que crea pertinente sobre el desarrollo de la actividad.
También podrá leer y utilizar la resolución de dudas a las que ya se
le hayan brindado respuestas.
 En este foro no debe presentarse ni compartir datos de contacto.
 Debido a que el trabajo es de carácter individual, no comparta sus
avances en archivos editables como Word, sino en PDF o JPG y
asegúrese de compartir solo la porción sobre la que desea
puntualizar, plantear una inquietud o discusión, otra manera es
parafrasear o describir su inquietud.
 No se debe compartir trabajos parciales o completos sin ningún
sentido. Recuerde que no se recibirán productos en el foro.
 Este espacio es exclusivo para plantear dudas e inquietudes,
asegúrese de hacerlo de forma puntual, es decir especificando el
asunto sobre el que requiere claridad.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar la Plantilla de respuestas Paso 1 diligenciada en formato PDF y
en el plazo que indica la agenda del curso.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
 Plantilla de respuestas Paso 1

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

5
7. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
1. Revisar los contenidos de las referencias citadas en esta guía.
2. Las respuestas deben ser de la autoría del estudiante, en ningún
caso será mayor la extensión de una cita bibliográfica que el
aporte del estudiante.
3. Al escribir las respuestas debe referenciar según normas APA las
citas directas o indirectas tomadas de otros autores.
4. Letra Verdana, tamaño 11, interlineado sencillo, formato PDF.
5. La extensión máxima son 7 páginas (cuando se sobrepase el límite
de páginas, estas no se tendrán en cuenta).
6. La calificación se otorgará siempre que se haya realizado la
entrega del documento final en el Entorno de Evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Presenta un porcentaje de respuestas correctas en
evaluación: el test de materiales y equipos de laboratorio mayor al 70%.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Porcentaje de entre 06 puntos y 10 puntos
respuestas
acertadas Nivel Medio: Presenta un porcentaje del test de materiales y
equipos de laboratorio entre 70% y 50%.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 01 puntos y 05 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No presenta el test u obtuvo un puntaje menor a
actividad. 50%. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 00 puntos y 00 puntos
Nivel alto: Presenta la plantilla totalmente diligenciada y sus
respuestas son pertinentes, precisas y objetivas. Siguiendo las
Segundo criterio
instrucciones, con todos los componentes exigidos por la guía y
de evaluación:
es de la autoría del estudiante.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Pertinencia de la
entre 06 puntos y 10 puntos
información.
Nivel Medio: Diligencia la plantilla de respuestas, sin embargo,
Este criterio
hace falta precisión y objetividad o está incompleta.
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 01 puntos y 05 puntos
de 25 puntos de la
actividad
Nivel bajo: No presenta la plantilla diligenciada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Referencia las citas bibliográficas según normas
evaluación: APA. La redacción es excelente, los términos técnicos se usan
adecuadamente, la exposición escrita es completa, y no se
encuentran errores ortográficos.
Redacción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliografía entre 04 puntos y 05 puntos

8
Nivel Medio: La redacción es aceptable, los términos técnicos
Este criterio tienen un uso apropiado, sin embargo, es necesario mejorar la
representa 05 presentación y exposición escrita, y/o corregir errores
puntos del total ortográficos.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 01 puntos y 03 puntos

Nivel bajo: No se hacen citas bibliográficas con normas APA. La


redacción no es propia del lenguaje temático, no se refiere a
conceptos en términos adecuados, no expone de forma
ordenada y comprensible las ideas y se encuentran varios
errores de ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos

También podría gustarte