Está en la página 1de 28

GESTIÓN EDUCATIVA

Tarea 4 - Plan de mejoramiento institucional (PMI)

Estudiantes:
Guadalupe Manzano Pallares
Magda Roció Salamanca
Jean Carlos Castañeda
Carmen Johana Say
Litza Marisela Leal

Código: 61

Tutora:
Eliana Clavijo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2021
INTRODUCCIÓN

Para esta actividad utilizaremos la herramienta DOFA ahí conocemos las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas de las cuatro áreas de gestión como lo son; directiva,

académica, comunitaria y administrativa con el fin de un análisis para la mejora del plan de

acción institucional, permitiendo a cada área de trabajo, orientar su quehacer acorde con los

compromisos establecidos, articulando sus procesos con los  lineamientos, en el plan de acción

especificamos objetivos, estrategias, proyectos, metas, responsables, para la distribución

presupuestal junto a los indicadores de gestión.

El objetivo de esta actividad es crear un diseño del mejoramiento institucional por medio del

cual lograr dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las

entidades.
MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN ACADEMICA
1 DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS OBJETIVO PARA PLAN

GUADALUP DEBILIDADES / DE MEJORAMIENTO

E MANZANO AMENAZAS INSTITUCIONAL


DEBILIDAD El material didáctico Hacer Jean Dayas cada Recolectar fondos para

ES es un instrumento 15 días. adquirir materiales

que facilita la didácticos que faciliten la

Material enseñanza- enseñanza-aprendizaje en

didáctico aprendizaje. El uso los estudiantes.

escaso. de estos materiales

es importantes ya

que facilitan a los

estudiantes la

adquisición de

nuevos

conocimientos y al

desarrollo de

habilidades.
AMENAZAS Para las instituciones Capacitaciones a Capacitar a los docentes

educativas y en docentes para fortalecer las

Pandemias especial para los capacidades en el uso de las

como la que se maestros fue un TIC para la enseñanza

vive hoy en proceso difícil donde remota y la reflexión sobre


día. tuvieron que la pedagogía en tiempos de

ingeniárselas para excepcionalidad.

recrear clases online

que se ajustaran a los

lineamientos

educativos y que

proporcionaran

conocimiento y

aprendizaje en los

estudiantes, que al

igual que los docentes

no estaban

acostumbrados a

recibir clases por

medio de una pantalla,

o que para otros se les

dificulto su aprendizaje

ya que no tenían

acceso a las distintas

herramientas

tecnológicas.
MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN ACADÉMICA
2 MAGDA DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS OBJETIVO PARA PLAN
SALAMACA DEBILIDADES / DE MEJORAMIENTO

AMENAZAS INSTITUCIONAL
DEBILIDADES

En la institución Talleres pedagógicos


Implementar capacitaciones
educativa no
con los padres para explicarles
No implementan implementan lúdicas a
como los pueden ayudar con el
lúdicas a los los estudiantes, para
mejoramiento de las falencias
estudiantes para fortalecer aprendizaje
de los niños y niñas desde casa
potencializar el y enseñanza a los
y en colegio.
aprendizaje y estudiantes de los

enseñanza a los alumnos, en la cual

estudiantes. hace falta lúdicas para

motivar a los

estudiantes, puesto que

ellos se desmotivan

fácilmente, haciendo

que su rendimiento

académico baje, por

eso es importante que

los docentes

implementen

actividades
pedagógicas donde se

busque fortalecer las

falencias que tengan, al

igual hacer partícipes a

los padres de familia

para que se vinculen en

su proceso educativo y

así entre todos ayudar

en su rendimiento

académico.

AMENAZAS En la institución Participación en clase Diseñar actividades dinámicas

educativa los que fortalezcan sus falencias.

Poca estudiantes se presenta

participación de poca participación en

los alumnos. las aulas de clase,

presentando poco

interés en las clases, en

la que los docentes les

hace falta motivarlos

para que participen en

clases, todo estos


factores hacen que los

estudiantes bajen su

rendimiento

académico, la cual

hace falta diseñar

actividades lúdicas o

dinámicas de acuerdo

con las necesidades

que cada alumno

requiere, unirla en

actividades para que

los estudiantes se

motiven y logar que su

rendimiento mejore

favorablemente.

MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN DIRECTIVA


3 LITZA DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS OBJETIVO PARA PLAN

MARISELA DEBILIDADES / DE MEJORAMIENTO

LEAL AMENAZAS INSTITUCIONAL

DEBILIDADES Re significación al P.E.I. Mayor cumplimiento y apoyo


Falta ajustes al P.E.I en
en los diferentes procesos. para lograr el impacto
todos los procesos de
El P.E.I no la institución. Manual de Convivencia planteado en el P.E.I.

cumple con lo Escolar ajustado a


Seguimiento adecuado a cada
debido. legislación vigente y en
uno de los puntos estipulados,
permanente seguimiento.
en busca de darle siempre

cumplimiento, fortaleciendo

lasos entre administrativos,

docentes y estudiantes.
AMENAZAS Falta de Implementar con los Fomentar la participación de

acompañamiento de docentes el uso de las los padres de familia en la

Uso inadecuado algunos padres de TICS para algunas clases toma decisiones y en la

de las TICS. familia o acudientes de difícil comprensión. participación educativa activa

para el uso de las redes Realizar capacitaciones a y moderna.

sociales entre los los padres de familia, con

estudiantes y el manejo el fin de dar a conocer la

adecuado de las TICS. importancia del uso

adecuado de las

herramientas TIC.
MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
4 JEAN DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS OBJETIVO PARA PLAN

CARLOS DEBILIDADES / DE MEJORAMIENTO

CASTAÑEDA AMENAZAS INSTITUCIONAL


DEBILIDADES Son pocos los padres Inicialmente darle a Motivar objetivamente a cada a

de familia que asisten conocer a los padres de cada uno de los padres de
al colegio cuando se familia, cuidadores o familia de la comunidad de la

les cita para las acudientes dentro del institución educativa a los

actividades de la manual de convivencia el llamados realizados por el

escuela de padres, o perfil del padre señalando cuerpo docente.

para recibir informes con ello la

de sus hijos, restando responsabilidad que deben

la importancia a los tener con sus asistidos.

llamados Por otra parte ejercer

evidenciándose así el control a los distintos

poco sentido de llamados y que ejerzan

pertenencia y por lo compromisos y

tanto el gran grado de responsabilidades para

irresponsabilidad para asistir a las distintas

conocer la reuniones programadas.

problemática señalada.
AMENAZAS Tienen un grupo de Realizar con la mayoría Concertar con los padres de

maestros bien de los padres de familia familia o acudientes talleres

capacitados, pero al pequeños ejercicios lúdicos mínimos para la

momento de una lúdicos para acompañar utilización de tiempos libres o

realización de las informaciones juegos familiares.

capacitación de padres suministradas por los

de familia involucran docentes a través de


muy poco la actividad distintos medios con que

lúdica donde se cuentan ellos a su

demuestre en que está disposición para así

fallando el estudiante evidenciar el trabajo en

en su rendimiento familia.

donde esto puede llevar

a una deserción

estudiantil.
MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

5 CARMEN DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS OBJETIVO PARA PLAN

SAY DEBILIDADES / DE MEJORAMIENTO

AMENAZAS INSTITUCIONAL
DEBILIDADES Poca contratación de

personal para la

Pocos recursos realización del aseo de

la institución.

Darle a conocer a los

Hacer actividades que gobernantes y a los directivos,

Algunos salones no generen recursos. las dificultades financieras

cuentan con las tomas

en buen estado, fallas

del internet. ya se
requiere para adquirir

información importante

para las realizaciones

de las actividades
AMENAZAS Hacer reuniones con el Con esta estalaciones podrán

En caso de No hay las Consejo Directivo, como los estudiantes adquirir en

urgencias la estalaciones a instancia directiva, de cualquier ocasión o situación.

institución no adecuada para la participación de la

dispone de un emergencia o cualquier comunidad educativa y de

espacio adecuado accidente que pueda orientación académica y

para prestar los pasar administrativa de la

primeros auxilios institución

y de dotación

adecuada para

prestar los

mismos.

Objetivo general del plan de mejoramiento institucional


Diseñar herramientas de mejoramiento institucional para contribuir en la excelencia de servicio

educativo por medio de la matriz DOFA.

Definición del plan de mejoramiento institucional


AREA DE PROCESO COMPONENTE

GESTIÓN
GESTIÓN Direccionamiento estratégico y Establecer lineamientos es decir

DIRECTIVA horizonte institucional planteamiento estratégico: misión,

visión, valores institucionales,


(Litza Marisela
metas, conocimiento y apropiación
Leal)
del direccionamiento.

Gestión estratégica Contar con las herramientas

necesarias para liderar, articulación


de planes, proyectos y acciones,

estrategia pedagógica, uso de

información (interna y externa)

para la toma de decisiones,

seguimiento y autoevaluación.

Gobierno escolar Trabajo colectivo y participación

para toma de decisiones con;

consejos directivo, académico,

estudiantil y de padres de familia,

comisión de evaluación y

promoción, comité de convivencia,

personero estudiantil, y asamblea

de padres de familia.

Relaciones con el entorno Coordinar esfuerzos entre el

establecimiento y otros estamentos

para cumplir los objetivos

específicos de su PEI, con padres

de familia, autoridades educativas,

otras instituciones, sector

productivo.
Gestión Académica Diseño pedagógico (curricular) Plan de estudios, enfoque

metodológico, recursos para el


(Guadalupe
aprendizaje, jornada escolar,
Manzano)
evaluación.
Seguimiento académico Seguimiento a los resultados

académicos, a la asistencia de los

estudiantes y a los egresados, uso

pedagógico de las evaluaciones

externas, actividades de

recuperación y apoyos pedagógicos

adicionales para estudiantes con

necesidades educativas especiales.


Gestión Académica Prácticas pedagógicas Opiniones pedagógicas para las

áreas y proyectos trasversales,

(Magda Salamanca) utilización de los recursos y los

tiempos para el aprendizaje y

enseñanza.

Gestión de aula Organización de las clases y la

evaluación en el aula de clase.

Seguimiento académico Seguimientos a los estados

académicos a la asistencia de los


alumnos, utilización de métodos

pedagógicos para las evaluaciones

externas, trabajos de recuperación y

ayuda pedagógica complementaria

para alumnos con necesidades

educativas especiales.

Apoyo a la gestión académica Proceso de matrícula, archivo

académico y boletines de

calificaciones.

Gestión Administración de la planta Mantenimiento, adecuación y

Administrativa y física y de los recursos embellecimiento de la planta física,

financiera seguimiento al uso de los espacios,

adquisición y mantenimiento de los


(Carmen Say)
recursos para el aprendizaje,

suministros, dotación y

mantenimiento de equipos,

seguridad y protección
Administración de servicios Servicios de transporte, restaurante,

complementario cafetería y salud (enfermería,

odontología, psicología), apoyo a

estudiantes con necesidades


educativas especiales
Talento humano arfiles, inducción, formación y

capacitación, asignación

académica, pertenencia a la

institución, evaluación del

desempeño, estímulos, apoyo a la

investigación, convivencia y

manejo de conflictos, bienestar del

talento humano
Apoyo financiero y contable Presupuesto anual del Fondo de

Servicio, Educativos, contabilidad

ingresos y gastos, control fiscal.

Gestión de la Inclusión Atención educativa a grupos

Comunidad poblacionales con necesidades

especiales y a personas

pertenecientes a grupos étnicos,


(Jean Carlos
necesidades y expectativas de los
Castañeda)
estudiantes, proyectos de vida
Proyección a la comunidad Escuela de padres, oferta de

servicios a la comunidad, uso de la

planta física y de la planta física y

de medios, medios, servicio social


estudiantil.
Participación y convivencia Participación de estudiantes y

padres de familia, asamblea y

consejo de padres.
Talento humano Asignación académica acorde a su

título. Formación y capacitación.

Estímulos institucionales.
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
Gestión Re significar el
Directiva Llegar a ser Unidad P.E.I.
Hacer cumplir Enero
de criterio Se harán constante institucional. Dicie
(Litza
lo planteado ,
administrativo para reuniones en las mbre
Marisela Gestionar
en el P.E.I cuand
Direccionam todas las Sedes. cuales se evalué si al
Leal) apoyo de las
como misión, Directivos o
iento Dejar huella no se está cumpliendo entidades finaliz
visión, valores inicia
estratégico y solo a nivel o no con los gubernamental Docentes ar el
institucionales el
horizonte departamental sino objetivos, de no ser es para lograr period
, metas en period
institucional nacional, dando así se tomarán las mayor impacto o
busca del pro o
cumplimento en modificaciones en los escola
de la escola
todo lo necesarias. programas de r.
institución. r.
mencionado. bienestar
estudiantil.
Relaciones Coordinación Trabajar de la Los resultados se Motivar al Autoridades Enero Dicie
con el con el entorno mano con quienes lograran validar equipo de administrativ , mbre
entorno como padres son parte esencial con los docentes sobre as. cuand al
de familia, de la educación de conocimientos la necesidad de o finaliz
Docentes
autoridades adquiridos en los estar inicia ar el
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
actualizados en
métodos de
enseñanza.

Fortalecer el
comité de
educativas niños, mejora y
convivencia n el
para lograr cumplimiento de period
como la period
esfuerzos en metas planteadas Padres de o
los niños. instancia o
busca de para la institución familia. escola
encargada de escola
mejora de la se deberán ver r.
analizar y r,
educación. reflejadas.
plantear
solución a los
problemas de
convivencia en
todas las sedes.
Gestión Actividades Proponer Los estudiantes Porcentaje de Elaborar Docente 27/11/ 9/12/2
Académica de actividades logran subir sus estudiantes cronograma de titular. 21 1
recuperación que logren calificaciones de presentando entrega de
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
que el
estudiante manera que
actividades de recuperaciones
supere sus también refuerzan
recuperación. .
bajas sus conocimientos.
calificaciones.
Realizar una
Rediseñar el
jornada de
plan de
(Guadalupe socialización
estudios de
Manzano) del plan de
manera que se Contar con un plan Porcentaje de Rector
estudios con
Plan de articulen de estudios que se docentes 5/02/2 5/05/2
los docentes. Coordinador
estudios estrategias que ajuste a tiempos de implementando el 2 2
Realizar Docentes
se ajusten a excepcionalidad. plan de estudios.
acuerdos
tiempos de
básicos de plan
excepcionalid
de estudios por
ad.
área.
Gestión Académico Diseñar Potencializar el Se va a llevar a Elaborar un Directivos Marzo Novie
experiencias rendimiento cabo sobre diseños formato de
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
seguimiento.
Diseñar
actividades de
académico a través acuerdo con
de aprendizaje de actividades para
de evaluaciones los
académica para mejorar mejorar el bajo
para saber el nivel lineamientos
(Magda el bajo rendimiento docentes mbre
de refuerzo que curriculares y
Salamanca) rendimiento académico de los
requieren los con el bajo
académico. estudiantes.
estudiantes. nivel
académico que
presentan los
estudiantes.
Prácticas Implementar Desarrollar clases Implementación de Impulsar a los Directivos Marzo Novie
pedagógicas estrategias motivacionales con estrategias alumnos sobre docentes, mbre
metodológicas las áreas a metodológicas para lo importante rectora y
para mejorar potencializar que los estudiantes que es las padres de
el nivel de proyectos mejoren su nivel de actividades familia.
rendimiento novedosos para los rendimiento escolares.
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
estudiantes, pero
siempre
académico. académico.
involucrando a los
padres.
Gestión La institución
Administrati lleva registros que con esta
va y contables de contabilidad se
financiera algunas podrá saber con Aplicar todas
actividades, cuánto dinero se las estrategias
(Carmen
pero éstos se cuenta, con estos Rector Coordinador lúdicas para Directivos y Dicie
Say) Contabilidad Enero
hacen de forma datos se podrá Orientador. suplementar el docentes mbre
desorganizada implementar a rea de
y sin la nuevas estrategias finanzas
totalidad de los para así poder
soportes adquirir
respectivos

Formación y Que los Con los nuevos Docentes alumnos Impulsar a los Rector, Enero Novie
capacitación docentes y conocimientos docentes y coordinadore mbre
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
alumnos a
nuevos
conocimientos
puedan hacer
estudiantes y que de los
estrategias
puedan docentes
académicas con s.
adquirir más estarán
los alumnos y
conocimientos capacitados en
padres de familia.
el nuevo
enfoque socio
formativo

Gestión de la Proyección a Evidenciar las Involucrar a los Impulsar la Establecer  Rector , Inicio Termi
Comunidad la faltas de padres de familia Participación de los temas de docentes de del nación
comunidad convivencia de familia en los padres de familia convivencia la institución año del
(Jean Carlos
respetuosa que programas de para que orienten y para obtener y la lectiv año
Castañeda)
más cometen escuela de padres. aconsejen la sana una comunidad o lectiv
los estudiantes convivencia de sus comunicación o
para orientar hijos con sus pertinente con
una mejora en compañeros la sociedad.
Plan de mejoramiento institucional
Plazo
Área de Component Responsable
Objetivo Meta Indicador Acciones Inicia Termi
gestión e s
na
el
comportamien
to.
Aplicar el
proceso
adecuado en
Implementar o
Fortalecer la cada uno de
crear  escenarios
participación los conflictos Termi
donde tenga una Componentes de Rector , Inicio
de los  padres que evidencien nación
Participación comunicación clara existencia, docentes de del
de familia soluciones del
y estableciendo Persistencia la institución año
para mejorar rindiendo año
convivencia información clara y aprobación, y la lectiv
el ambiente descargos sin lectiv
oportuna referente mejoramiento comunidad o
escolar y vulnerar sus o
a los  problemas de
social. derechos,
convivencia.
según el
manual con
vivencia
Conclusiones

Magda Salamanca

Al realizar el plan de mejoramiento institucional, resulto bastante cautivador al saber cómo

solucionar las debilidades y amenazas del DOFA, al igual combinarla con la mejora del plan

institucional, conocer afondo las metas, los indicadores, las acciones y los resultados, en la cual

se debe trabajar detenidamente asegurar que se cubran todos los parámetros lo que produce un

centro educativo de calidad.

Litza Marisela Leal

Al finalizar esta actividad del mejoramiento institucional, en este caso a través del área de gestión

directiva se concluye que el objetivo principal es dar cumplimiento al PEI, esto quiere decir

orientar su quehacer acorde con los compromisos establecidos, articulando sus procesos con los 

lineamientos, por medio de objetivos, estrategias, proyectos, metas todo esto con el apoyo de los

responsable que hacen parte de este PEI como directivos, docentes, padres de familia ya que

todos trabajan de la mano con un mismo objetivo que es el fortaleciendo lasos entre

administrativos, docentes y estudiantes para una educación plena.

Guadalupe Manzano

Gracias a la creación del plan de mejoramiento institucional podemos implementar nuevas

estrategias que promuevan una mejor educación, ya que antes que nada se debe evaluar y analizar

los fallos que se ha presentado en la institución o puntos que están en el plan institucional pero

que no han funcionado, por lo tanto, se rediseñan con un nuevo propósito.

Carmen Say.
Con esta actividad adquirí más conocimientos lo cual hace fortalecer más mis conocimientos, y

también se pondrá la implementar en cualquiera área sea educativa o personal, con estas

estrategias buscamos es darle nuevas ideas para la institución,

Jean Carlos Castañeda

La función de DOFA es acceder al análisis de problema en la institución precisado la fortaleza y

debilidades, permitiendo descubrir cuál es la situación de la institución, con base al diagnóstico

planear la estrategia a seguir en cuanto al plan de mejoramiento es construido participativamente

en las instituciones educativas

Referencias
MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional de la Autoevaluación al Plan de

Mejoramiento, pp. 32 -80. Recuperado el 21 de junio de 2019 de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-177745.html

También podría gustarte