Está en la página 1de 15

I.E. AGROPECUARIO. T/MEQUE.

SEDE PRINCIPAL

PERIODO: IV AREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: IGNACIO SILVA GRADO: 7°


VILLARREAL

ESTUDIANTE: ____________________________________________________

GUIA DE APRENDIZAJE N°1

FECHA DE PUBLICACIÓN: 25/10/2021 FECHA DE ENTREGA: 30/10/2021


TEMA: COLONIALISMO EN AMERICA
SUBTEMA: CONQUISTA Y ÉPOCA COLONIAL EN AMÉRICA

- ESTÁNDAR: Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos,


bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.

- D.B.A: Evalúa las causas y consecuencias de los procesos de conquista y colonización


Europea dados en América.

- INDICADOR DE DESEMPEÑO: Describe los procesos de conquista y colonización en América,


llevados a cabo por los españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
- Leer y analizar el contenido de la guía (el tema), responder las preguntas que aparecen al final.
- Observación de videos y consulta, por ejemplo (app YouTube) complementos del tema.
- En su cuaderno de apuntes anote el titulo o nombre del tema y escriba sólo las preguntas con
sus respectivas respuestas.

Nota: por favor sólo envíe las preguntas con sus respuestas.
Correo: i.s.v_1211@hotmail.com
WhatsApp: 3114098988

1
COLONIALISMO
EN AMÉRICA

Factores que permitieron la llegada de europeos a América

Los siguientes factores permitieron la llegada de los europeos a América en el siglo XV:

 La reconquista española, dirigida por la Corona, para expandir la fe cristiana y recuperar regiones
ocupadas por musulmanes, obtuvo resultados en 1492 y
convirtió a España en el mayor defensor del Papa y del
cristianismo.

 La obstrucción comercial impuesta por el Imperio Otomano,


que impedía el comercio europeo con Oriente, obligo a
explorar las costas africanas para llegar al Extremo Oriente.

 Las exploraciones se apoyaron en la innovación


tecnológica y en nuevos inventos como la carabela, la
brújula y el astro labio, un instrumento para navegar según
la posición de las estrellas.

 La ubicación de la península ibérica facilitó la expansión


hacia el oeste; mientras que genoveses y portugueses
exploraron las costas de África.

 La unificación de monarquías, el capitalismo y los cambios


en la mentalidad europea, crearon la necesidad de
explorar.

 España manejó su llegada a América como una cruzada:


Cristóbal Colón decía ser portador de Cristo, y buscaba
recuperar los lugares sagrados en manos de los "infieles".

Las exploraciones portuguesas

Hacia el año de 1500, los portugueses contaban con dos modelos básicos de dominación que habían
organizado a lo largo de sus exploraciones de las costas africanas y las islas del Atlántico sur.

Por una parte, estaba el sistema de colonización, que consistía en el dominio de un territorio que se le cedía a
un capitán, como una donación real. Además de trabajar en la amplia explotación de los recursos naturales y
humanos del territorio, allí se promovía la inmigración de colonos portugueses. El otro modelo era la factoría,
que consistió en la creación de puertos localizados en las costas con la finalidad de entablar relaciones
comerciales con otros pueblos.

Cuando los portugueses llegaron a los territorios de Brasil en 1500 aplicaron el sistema de factorías durante los
prime ros treinta años. Posteriormente, desarrollaron el modelo de colonización.

2
Brasil: primeras exploraciones

Las expediciones marítimas portuguesas tuvieron como propósito el acceso a los productos del Oriente
Extremo, con fines comerciales. Esta travesía fue iniciada por Vasco da Gama, quien logró llegar a India en
1498. Gama encomendó la segunda expedición a Pedro Álvarez Cabral, miembro de la corte.

Cabral inició su expedición con 13 barcos, siguiendo la ruta de Gama, desde Lisboa, por Canarias a Cabo
Verde. Navegando hacia el occidente, fue sorprendido por fuertes vientos y corrientes del Atlántico sur que lo
hicieron cambiar de rumbo. De esta manera, Cabral llegó a la costa brasileña, cerca del actual Porto Seguro, el
22 de abril de 1500. Con un segundo viaje hacia aquellas nuevas tierras (1501-1502), se llevaron a Portugal las
primeras muestras de palo de Brasil, nombre con el que más tarde se conocería a este amplio territorio. El palo
de Brasil era un producto importante en Europa, pues de él se obtenía un colorante de alta calidad para teñir
los textiles.

Periodo de las factorías comerciales

Desde la visión de la Corona portuguesa, Brasil contaba con una población nativa "salvaje" y amable, pero con
pocos pro ductos con los que se podía comerciar, entre los que se contaba el palo de Brasil, monos, loros y
esclavos. Para no arriesgar capital ante un territorio incierto y poco explorado, la Corona decidió arrendar tierras
del Brasil a un consorcio de experimentados comerciantes.

Este contrato duró hasta 1505, pues a partir de ese momento la Corona decidió controlar directamente al Brasil,
enfrentan do la piratería francesa, lo que elevó los costos de su comercio. Para resolver este problema, implantó
flotas guardacostas para patrullar el mar, estas medidas no fueron efectivas y, por el contrario, los franceses-y
los holandeses-incrementaron su piratería contra los barcos portugueses y españoles.

3
El Tratado de Tordesillas

El arribo de Colón a las costas del Caribe, y la defensa portuguesa de sus posesiones en las islas del Atlántico
y en las factorías africanas, estaba conduciendo a estas dos potencias marítimas a un grave enfrentamiento.
Para evitarlo, los soberanos de ambas naciones y el Papa acordaron dividirse el nuevo mundo descubierto,
mediante un documento conocido como el Tratado de Tordesillas, que fue emitido en el año de 1494. Mediante
este tratado, se estableció que, a partir de una línea imaginaria en sentido norte-sur, trazada 370 le guas al
oeste de las islas del Cabo Verde, las tierras ubicadas al oriente corresponderían a los portugueses, y los
territorios situados al occidente de la misma, pertenecerían a los españoles. Por medio de esta adjudicación se
otorgaba autonomía a estos países europeos para explorar y conquistar el área que a cada cual le correspondía.
Esta decisión causó indignación en países como Inglaterra. Francia y Holanda, por el hecho de sentirse
excluidos. Lo más sorprendente del Tratado de Tordesillas era que los poderes europeos intentaban repartirse
el mundo, sin todavía conocerlo plenamente y, mucho menos, sin dominarlo o colonizarlo.

Las concesiones donatarias

Ante los elevados costos causados por la administración y por la defensa contra los franceses, hacia el año
1530, la Corona portuguesa decidió nuevamente arrendar las tierras del Brasil.

Pero en esta ocasión se trataba de hacer un contrato con seño res de la tierra o capitanes para que impulsaran
firmemente el proceso de colonización. Con el arrendamiento de tierras a particulares, la Corona cedía su poder,
pero reducía los al tos costos que anteriormente tenía que asumir para manejar su compleja administración. De
esta manera se establecieron doce capitanías, y se inició la primera forma o etapa de la ad ministración colonial
en Brasil, que fue de carácter privado o particular.

A partir de este momento, se empezó a hablar de concesión donataria, capitán donatario y capitanía donataria.
Este sistema de colonización permitió la concesión hereditaria de una extensa parte de la jurisdicción real, a un
individuo o capitán. Con esto, los habitantes de estos territorios fueron jurídica mente regulados por un delegado
de la Corona.

Sin embargo, el sistema presentó varios problemas, como la falta de liderazgo, la poca relación de los capitanes
con poderosos comerciantes que trabajaban en la zona y la resistencia de algunos grupos de indígenas
costeros, como los tupí. Además, las capitanías tenían el gran reto de obtener mano de obra indígena para el
desarrollo de la economía azucare ra, que para entonces ya estaba demostrando ser exitosa en suelo brasileño.
Para tal fin se optó por perseguir y capturar indígenas de manera indiscriminada, mediante el sistema de
bandeiras o grupos de cazadores que recorrían el territorio en busca de indígenas, a quienes sometían a la
esclavitud.

4
Evangelización y el sistema de la aldeia

En 1549, la Corona portuguesa volvió a administrar de manera directa su colonia en Brasil. Su objetivo principal
era fortalecer las capitanías débiles, para hacerlas productivas. Para lograrlo, retomó el sistema de facto rías
para las actividades relacionadas con la explotación y comercio de la pujante industria azucarera. También
buscaba encontrar un mecanismo más efectivo para controlar a la población indígena.

Como estrategia especial, la Corona portuguesa decidió encomendarles a los jesuitas el trabajo de dominar a
los indígenas. Mediante el sistema de aldeia (1553-1557), implantado para movilizar a los indígenas de sus
pueblos natales, fueron reubicados en aldeas, donde los jesuitas se encargaban de su conversión, pacificación
y aculturación. Este у sistema fue de poca duración, debido a que existieron permanentes conflictos entre los
jesuitas y el obispo de la diócesis del Brasil, situación que hizo reactivar la evasión y la hostilidad de los
indígenas. En adelante, se optó por hacer repartimiento de la mano de obra indígena para producción
económica.

Con estas primeras etapas de la colonización portuguesa en Brasil, se afectó profundamente la sociedad
indígena en su conjunto. La cultura tradicional indígena se fue desintegrando. Se pue de asegurar que las
culturas y sociedad indígenas fueron destrozadas por la colonización portuguesa, debido a sus prácticas
políticas y socioeconómicas como la esclavitud, a sus mecanismos de imposición religiosa, y al flagelo social y
demográfico que significaron las epidemias europeas.

Conquista y asentamiento de España

El encuentro que ocurrió entre españoles e


indígenas en el territorio americano
representó un choque, debido a las
diferencias entre ambas culturas.
Inicialmente, se puede hablar de dos
periodos de la conquista de territorios
americanos por España: el periodo de las
islas o del Caribe y el periodo de la conquista
de América continental.
En el primero (1492-1519) se promovió la
conquista a gran escala. Se trató, entonces,
de una conquista de carácter militar; una
expedición con propósitos de saqueo,
comercialización y obtención de riqueza
inmediata.

5
Este periodo se caracterizó por una colonización de poca duración, al igual que por la permanente búsqueda
de aventuras en nuevos territorios. La exaltación o veneración que despertaba el oro como objeto de prestigio
y riqueza, y por el auge de la explotación de la raza indígena, entre otras razones, condujeron, durante este
lapso, al exterminio masivo de aborígenes.

El segundo periodo, que corresponde a la conquista de América continental (1519-1540), se puede identificar
por el encuentro de los conquistadores con diversos e interesantes niveles de organización de las culturas
indígenas que habitaban el territorio, y por la capacidad organizativa al interior de la sociedad conformada por
los colonos españoles.

Los esfuerzos más representativos de la conquista española en este periodo fueron los de Hernán Cortés en
México (1519-1521), Pedro de Alvarado en Guatemala (1523), Alonso de Ojeda, Vasco Núñez de Balboa y
Rodrigo de Bastidas en el litoral caribe colombiano (1500-1515), Gonzalo Jiménez de Quesada en los Andes
centrales colombianos (1537-1539), Sebastián de Belalcázar en el suroccidente colombiano (1536), Francisco
Pizarro en Perú (1535) y Valdivia en Chile (1550-1552).

En general, el proceso de
asentamiento español en América
mantuvo, durante esta fase,
diferentes manifestaciones en sus
formas de conquista y poblamiento.
Aunque en un principio primó la
superioridad técnica española, que se
evidenciaba en la complejidad de sus
armas, con el paso del tiempo y
habiendo entra do en las
profundidades del territorio, para los
españoles representó mayores
beneficios y facilidad de conquista,
encontrarse con culturas altamente
organizadas con un poder político
central fuerte, sedentarias,
jerarquizadas, con potenciales de
riquezas minerales, una mano de
obra disciplinada y acostumbrada a
producir excedentes para pagar
tributos.

Así, las culturas Inca y Azteca,


ubicadas en los Andes y
Mesoamérica, respectivamente,
fueron ocupadas con mayor facilidad,
en comparación con aquellas culturas
semis dentarios o nómadas con
menores niveles de organización; sin
embargo, esto no quiere decir que no
se haya manifestado la presencia de
resistencia indígena en México y,
sobre todo, en Perú, como se
mencionará más adelante.

6
La conquista española y las sociedades prehispánicas

La conquista de América por España fue influenciada por el nivel de desarrollo que tenían las sociedades
prehispánicas, antes de su llegada.

Conquista de los grandes imperios Azteca e Inca.


Estos imperios americanos se habían fortalecido debido a las conquistas que hicieron a otras culturas
indígenas. Por ello, existía una fuerte oposición y re sentimiento entre miembros de los pueblos dominados
ante sus nuevos jefes. Los españoles aprovecharon este resentimiento y presionaron los enfrentamientos
entre comunidades; esta actitud contribuyó a que algunos pueblos indígenas ayudaran a los españoles en
la caída de los imperios. Por ejemplo, el pueblo Tlaxcalteca, en México, se alió con los españoles para
luchar contra los aztecas. Así, en México central y Perú, los españoles se fueron convirtiendo en jefes de
poblaciones que estaban acostumbradas a algunos niveles de subordinación y de dominación, y que dentro
de su organización tenían bases importantes que facilitaron la exigencia de tributos, el pago de impuestos
y su administración.

Conquista de Yucatán.
Aunque los mayas de Yucatán también poseían niveles complejos de organización social y política, no
aportaron condiciones que facilitaran la conquista española, debido a que esta cultura carecía de un poder
central desde el cual se pudiera ejercer el control de un gran territorio y do minar pueblos indígenas enteros.
Por esta razón, para dominar a los mayas, los españoles tuvieron que esperar un siglo.

Conquista de los grupos con escasos niveles de complejidad y organización política.


El proceso de conquista española de estos pueblos tuvo mayores dificultades y derrotas. Fue el caso de los
araucanos, en Chile, que detuvieron el movimiento expansionista de las tropas hacia el sur del continente
americano. Otra cultura representativa de la resistencia indígena fue la Chichimeca, que detuvo el avance de
la con quista en la región del norte de México.

Si se percibe la conquista desde la mirada de los españoles, un elemento esencial para la consecución del éxito
consistió en su capacidad de mantenerse unidos y solidarios en los campos de batalla.
No obstante, las enemistades entre españoles, que fueron frecuentes, también hicieron que, en ocasiones,
fueran derrotados. Quizás el caso más significativo haya sido la confrontación, en el área de Panamá, entre
Pedrarias Dávila y Vasco Núñez de Balboa.

Significado, herencia y repercusiones

El choque o encuentro de dos mundos, el español y el indígena, trajo para ambos nuevas realidades de cambio
y transformación en los aspectos económica, social, política e ideológica. De acuerdo con la herencia
precolombina y la fuerza de los españoles, el proceso de conquista adquirió formas muy diferentes, en donde
se mezclaron los va lores culturales españoles y los propios de los indígenas. La violencia de la conquista, las
nuevas enfermedades y el sometimiento de la población indígena a formas extremas de explotación, produjo
una verdadera hecatombe en la demografía indígena durante los primeros cien años de la dominación
hispánica.

La conquista de América se debatió entre la imponencia y la intolerancia de la cultura española y la cultura


nativa, que siempre luchó y fue persistente para poder lograr preservar sus valores y costumbres.

7
Época colonial
El término Colonia se refiere a la ocupación y
sometimiento de un territorio por parte de un
pueblo extranjero Durante este periodo, los
españoles y sus descendientes se establecieron
en diferentes regiones de América, para
gobernarlas. Por esta razón, tales regiones se
llaman colonias españolas.

Organización política
La estructura administrativa y jerárquica del
imperio en los territorios americanos fue
constituida respetando tres niveles
organizativos. El primero de ellos fueron las
dependencias con sede en la metrópoli; el
segundo, las instituciones que administraban las
colonias; y el tercero, los organismos políticos de
administración regional y local.

Instituciones en España

En 1524 se creó el Supremo Real Consejo de Indias, máxima instancia o tribunal jurídico y administrativo, y
principal órgano asesor del monarca. Sus funciones eran, entre otras:

Crear las Audiencias (órgano administrativo en las colonias).

Fiscalizar las finanzas.


Proponer al rey el nombramiento de funcionarios.
Asesorar al rey en la creación de leyes.

Como tribunal de justicia, debió atender las constantes apelaciones contra los fallos de las autoridades
establecidas en América.

Los asuntos mercantiles fueron encargados a la Casa de Contratación de Sevilla, organismo responsable de
regular y controlar el comercio en general y el tránsito de europeos y españoles hacia las colonias en América.
Con el tiempo, la Casa de Contratación fue perdiendo su importancia porque ésta dependía del Consejo de Indias,
y también porque empezó a favorecer los intereses particulares de los comerciantes de la sede ubicada en Sevilla.

La monarquía española regulaba la administración y el control de las colonias mediante la redacción y expedición
de normas y leyes jurídicas. Entre las principales disposiciones se encontraban las Cédulas Reales,
procedimientos implementados para juzgar y ordenar sobre aspectos particulares. Además, existieron las
provisiones y las ordenanzas, disposiciones que agrupaban varias leyes o decretos. Por ejemplo, las Leyes
Nuevas de 1542 eran un conjunto de normas encaminadas a proteger a las poblaciones indígenas; y las
Ordenanzas de Población, promulgadas a por Felipe II en 1573, intentaron organizar la estrategia de poblamiento
y conquista, cuidando también de conceptos como la conformación de los centros urbanos en los nuevos territorios
americanos.

Sin embargo, las regulaciones jurídicas no siempre reflejaban ni se ajustaban a la compleja realidad de las
colonias. Por otra parte, los españoles y los criollos intentaban burlar constantemente las disposiciones impuestas
a las colonias, pues consideraban que iban en contra de sus intereses individuales y colectivos. Debido a la
sumatoria de estos factores, se generó en América una gran distancia entre las leyes escritas provenientes de
España y sus organismos de gobierno y control. Frente a la posibilidad de aplicarlas, con un sentido práctico que
hubiese contribuido a mantener el orden y el bienestar general.

8
Instituciones en las colonias

Las instituciones y cargos para administrar las colonias tenían el propósito de fortalecer la presencia y ejercer
control por parte de la Corona.

De esta manera, el virreinato representó la máxima institución administrativa y jurídica en las colonias. En el
virrey. Cabeza del virreinato, se concentraban cinco funciones que podía delegar en algún funcionario:

1. Gobernador (función política).

2. Capitán general (función militar).

3. Presidente de la Real Audiencia (función legislativa y judicial).

4. Superintendente de la Real Hacienda (función económica y fiscal).

5. Vice patrono de la Iglesia (función que regulaba las relaciones entre la


administración colonial y la Iglesia).

La Real Audiencia era, en las colonias, el máximo tribunal en cargado de legislar, administrar y aplicar justicia;
además, se hacía cargo de la administración en ausencia del virrey. Los miembros de las reales audiencias
eran conocidos como oidores y actuaban en su calidad de jueces.

Así mismo, la Corona implantó las visitas y los juicios de residencia, como forma de vigilar, controlar, juzgar y
penalizar, si era el caso, el desempeño administrativo de los funcionarios reales en Indias. De esta manera, se
repararon abusos de autoridad e incumplimiento de normas legales.

Respecto a la autoridad eclesiástica, los altos jerarcas de la Iglesia recibieron del rey delegaciones
administrativas que les posibilitaba ser virreyes, visitadores y jueces de residencia. Las relaciones entre la
monarquía y la Iglesia estaban gobernadas por el Patronato Regio, donde el monarca sometió a la Iglesia a su
voluntad política, pero respetando y favoreciendo su labor apostólica.

La administración provincial y local

La administración colonial también se manifestó en el plano provincial y local. Aunque el virrey era nombrado
como gobernador general, se designaron gobernadores provinciales con funciones principalmente militares y
de defensa. Los alcaldes mayores eran funcionarios de carácter municipal en las ciudades principales y
provincias subordinadas que, además, contaban con funcionarios auxiliares y tenientes de justicia o asesores
letrados. La ciudad colonial estaba gobernada por el cabildo, el cual se componía de regidores.

Los indígenas y la administración española

Ante la reducción demográfica indígena, las ordenanzas coloniales procuraron evitar el agravamiento de la
condición social de los indígenas e intentaron controlarla mediante instituciones como la encomienda, la
esclavitud y el servicio forzoso. El vínculo entre los gobiernos indígenas y la administración colonial estaba
representado por el corregidor y el protector de naturales. En su interior, las comunidades se gobernaban por
cabildos presididos por los alcaldes e integra do por regidores. Estas autoridades indígenas gobernaban de
acuerdo con sus sistemas ancestrales, aunque los españoles buscaban que ese gobierno propio no fuera
contrario a la legislación hispánica.

9
Sistema laboral y tributario

La esclavitud indígena fue el primer sistema laboral, pero ante la masiva muerte de aborígenes, fue prohibida
por la Corona española a mediados del siglo XVI. A partir de entonces, para explotar la mano de obra indígena,
se crearon la encomienda y la mita. Observa el esquema.

Tributos

El tributo se refiere a un pago que


debían hacer las comunidades
indígenas a los españoles. Este tributo
se pagaba con parte de lo que
producían o con mano de obra. En la
época indígena esta práctica ya existía,
pero el objetivo era ayudar a la
comunidad. En cambio, durante la
Colonia fue una forma para que los
españoles se enriquecieran con el
trabajo de los indígenas.

10
Economía colonial

España estableció un monopolio comercial con desventaja para las colonias, pues éstas sólo podían exportar
materias primas y no artículos elaborados. Por otro lado, las tierras de los indígenas fueron usurpadas mediante
un mecanismo jurídico llamado "composición de tierras", pasando a manos de los españoles y del clero.

La minería

La economía colonial tenía su fundamento en la minería, dedicada a la extracción de oro y de plata. La economía
interna se fortaleció alrededor de los centros mineros y los centros urbanos. Así, las explotaciones mineras
propiciaban el desarrollo de grandes unidades agrícolas, como las haciendas, y también el desarrollo de
grandes estancias ganaderas.

La producción minera debía ser entregada en las Reales Casas de Moneda, donde se debía reservar la quinta
parte o quinto real para el rey, y el resto se mandaba a España. Un porcentaje de la producción minera se volvía
moneda y ayudaba a que, en el interior de la economía colonial, se hicieran transacciones de todo tipo.

Agricultura y ganadería.

El éxito o el fracaso de una explotación minera radicaban en asegurar un buen abastecimiento agrícola y
ganadero para las necesidades de los mineros. Por ello, se constituyeron importantes mercados agrícolas y
ganaderos, a partir de lo cual la tierra se hizo más codiciada. Además de particulares, comerciantes y mineros,
el mayor poseedor de tierra y de propiedades urbanas fue la Iglesia.

Literatura y educación colonial

La literatura colonial nació con la crónica, relato que describía a los indígenas y narraba los hechos de la
Conquista, como el Diario de Cristóbal Colón, sobre las islas Lucayas y Santo Domingo. También se destacaron
las Cartas de relación de Hernán Cortés, conquistador de México.

Las más profundas fueron las cartas escritas por misioneros, interesa dos en conocer a los indígenas y facilitar
su conversión al catolicismo. En el texto Vocabulario en lengua castellana y mexicana, de Fray Alon so de
Molina, se estudiaron la raza y las lenguas. Otra obra importante fue la Apologética historia sumaria (1559), de
Fray Bartolomé de Las Casas. La crónica criolla o mestiza de Garcilaso de la Vega, retrató la cultura del Perú.

La literatura épica presentó obras como La Araucana (1569 1592), de Alonso de Ercilla, que narró la derrota de
los araucanos en Chile en verso y en prosa, como también Elegías de varones ilustres, del escribano de la
ciudad de Tunja, Juan de Castellanos.

Universidades y colegios fueron creados en esta época por las órdenes mendicantes. Se destacaron los
colegios de los dominicos

En Santo Domingo, la Universidad de San Marcos, creada en 1553, en Lima; la Real Pontificia Universidad de
México; y otras instituciones orientadas a educar a la población blanca. Un hecho notorio era que no aceptaban
a la mujer. Los jesuitas crearon colegios para educar a los hijos de los caciques, los cuales fueron controvertidos
y cerrados hacia finales del siglo XVI.

11
El mestizaje en América

Durante la Colonia se produjo el proceso de mestizaje, es decir,


la mezcla de razas y culturas que se cruzaron en el continente:
españoles, indigenas. africanos y sus descendientes. Esta
situación se tradujo en la mezcla de principios religiosos y
culturales que dieron origen a la población de la actual América
Latina.

La evangelización impuso la religión católica a la población de


las colonias incluyendo indígenas y esclavos negros, sin
respetar sus creencias. Sin em bargo, este proceso encontro
resistencia dando origen a prácticas como la santería de Cuba.

Los españoles establecieron en América el Tribunal de la


Inquisición, con el fin de preservar la fe y el dogma católicos,
persiguiendo y castigando a aquellos que contradecían sus
principios. De esta manera, los españoles discriminaron
cualquier diferencia racial o cultural.

La Corona española y la Iglesia católica, buscando mantener


las jerarquías sociales y evitar la mezcla de razas, prohibieron
el matrimonio entre "desiguales", es decir, entre personas de
diferentes razas. Condenaron el irrespeto al sacramento del
matrimonio en el que incurrían los españoles al procrear hijos
con mujeres indígenas y negras africanas, hijos que se
conocieron como mestizos y mulatos, respectivamente.

El matrimonio en la Colonia era un contrato económico para preservar la riqueza. Fue utilizado por los es
pañoles para acrecentar su poder, mediante alianzas entre familias influyentes. Los contrayentes apor taban
fortunas a través de la dote de las mujeres, o del aporte al matrimo nio de los hombres. Los españoles buscaban
casarse sólo con mujeres de su misma calidad racial, para no ser desheredados.

Se puede afirmar que el proceso de aculturación de la Colonia fue im puesto por los españoles. A pesar de que
muchos indigenas, negros y sus descendientes murieron, y sus creen cias y prácticas culturales se vieron
afectadas, debilitadas y castigadas, sobrevivieron brotes que hoy hacen parte de nuestra cultura. La población
actual latinoamericana es el resultado del proceso de mestizaje racial y cul tural que viene de aquella época.

La mujer y el matrimonio en la colonia

En la época de la Colonia el número de mujeres era notablemente mayor que el de los hombres. Este
desequilibrio ocasionó un variado impacto social y familiar. Uno de esos efectos fue la abundancia de hijos
naturales o ilegítimos, es decir. Por fuera del matrimonio, dada la práctica del concubinato entre los españoles
varones, lo cual convertía a la mujer mestiza en cabeza de hogar.

Otro efecto se vio sobre el estatus de la mujer. Para las mujeres blancas de la elite. La escasez de hombres
"adecuados para el matrimonio" las convertía en solteronas activas en el cuidado de sus herencias y
propiedades urbanas; muchas terminaban internándose en algún convento. Algunas monjas llegaron a ser
ilustres escritoras y poetisas, como sor Juana Inés de la Cruz en México y sor Josefa del Castillo en la Nueva
Granada.
12
Respecto a las esclavas, estas eran las más afectadas, debido a que tenían muy poca opción de constituir un
hogar y una familia legitima, dada su condición de dependencia. Sin embargo, la mujer colonial desempeñó un
papel importan te como administradora o poseedora de distintos bienes y como administradora del servicio
doméstico.

Taller

1. Responda las preguntas señaladas en los siguientes cuadros.

A.

B.

13
2. ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas durante la época colonial? Explica sus
características.
3. Representa en un dibujo e concepto de mestizaje.
4. Compara la situación de la mujer en la época colonial con la situación actual.
5. ¿Qué factores permitieron a los europeos la llegada a nuestro continente?
6. En el siguiente cuadro relaciona cada institución de la época colonial con su función respectiva.
Escribe la letra correspondiente en cada paréntesis.

7. Lee en siguiente texto y luego responde las preguntas.

8. ¿Cuál era la función de la encomienda?


9. ¿Cuál consideras que es la relación entre los tributos de la época colonial con los impuestos
actuales?

14
10. Completa la frase con las palabras del recuadro.

a. El ________________ fue el pruducto de la mezcla entre


_________________ y africanos
b. Para evitar la mezcla racial los españoles prohibieron los
_________________ entre personas diferentes ___________________.
c. La poblacion y la cultura______________________ actuales son el
producto de la mezcla de los diferentes grupos que vivieron en la
_________________.

Video sugerido:
PERIODO HISPÁNICO- https://www.youtube.com/watch?v=ESwdPDUyarg

15

También podría gustarte