Está en la página 1de 3

COMENCEMOS POR SABER LA DEFINICION DOCTRINAL DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA EL CUAL SE DEFINE COMO

UN CONTRATO TRASLATIVO DE DOMINIO POR MEDIO DEL CUAL UNA PERSONA DENOMINADA VENDEDOR TRANSMITE
A OTRA DENOMINADA COMPRADOR LA TITULARIDAD SOBRE UN BIEN O DERECHO POR UN PAGO CIERTO Y EN DINERO.

ALGO DESTACALBE DE LA DEFINCION ES QUE SE MENCIONA EL PAGO EN DINERO O NUMERARIO. YA QUE EN CASO DE
QUE EL PAGO SEA MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE OTRO OBJETO LA NATURALEZA DEL CONTRATO CAMBIA A UNA
PERMUTA O LO QUE COMUNMENTE CONOCEMOS COMO TRUEQUE

LA COMPRAVENTA ES EL CONTRATO MAS EXTENSAMENTE REGULADO. YA QUE INCLUSO REGULA DE FORMA


SUPLETORIA Y EN CUANTO A LO APLICABLE A OTROS CONTRATOS

DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN A LO QUE CORRESPONDE LA COMPRAVENTA SE ESTABLECE QUE ESTE ES UN CONTRATO


BILATERAL ONEROSO PRINCIPAL.

POR CUANTO A LOS DEMÁS MEDIOS DE CLASIFICACIÓN DEPENDE DEL CASO CONCRETO YA QUE LA COMPRAVENTA
PUEDE SER CONMUTATIVA O ALEATORIA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALGO IMPORTANTE A CONOCER EN UN CONTRATO SON LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES

LAS OBLIGACIONES DE UN VENDEDOR EN LA COMPRAVENTA SON

1 TRANSFERIR EL DOMINIO DE LA COSA VENDIDA

2 CUSTODIAR LA COSA HASTA SU ENTREGA

3 ENTREGAR LA COSA

4 GARANTIZAR UNA POSESIÓN ÚTIL Y PACÍFICA: EN ESTE PUNTO SE REFIERE A QUE EL VENDEDOR RESPONDERÁ DE
LOS VICIOS OCULTOS DE LA COSA VENDIDA

TENIENDO SU DERECHO EL COMPRADOR EN CASO DE VICIOS OCULTOS A RESCINDIR EL CONTRATO O LA REDUCCIÓN


DEL PRECIO (TAMBIÉN CONOCIDA COMO ACCIÓN ESTIMATORIA O CUANTIMINORIS)

5 RESPONDER DE LA EVICCIÓN: LA EVICCIÓN IMPLICA QUE EL COMPRADOR ES PRIVADO TOTAL O PARCIALMENTE DE


LA COSA VENDIDA POR UN JUICIO PREVIO A LA COMPRAVENTA

EN ESTE CASO EL VENDEDOR RESPONDE POR ESTA CAUSA DEBIENDO DEVOLVER EL PRECIO. ESTA ACCIÓN CUANDO EL
VENDEDOR SE NIEGA A DEVOLVER EL PRECIO DE LO VENDIDO SE LE LLAMA SANEAMIENTO.

Y EN ALGUNOS CONTRATOS LOS COMPRADORES RENUNCIAN A ESTE DERECHO. SIENDO IMPORTANTE QUE NO LO
HAGAN YA QUE ES UNA CLAUSULA QUE COMPROMETE LA POSESIÓN DEL COMPRADOR
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR SON:

1 PAGAR EL PRECIO

2 PAGAR POR MITAD LOS GASTOS Y IMPUESTOS: ESTA OBLIGACIÓN ES NEGOCIABLE YA QUE USUALMENTE Y SOBRE
TODO EN COMPRAVENTA DE INMUEBLES EL PAGO DE IMPUESTOS Y DERECHOS LO REALIZA EL COMPRADOR.

3 RECIBIR LA COSA: LA DOCTRINA ESTIMA ESTA OBLIGACIÓN UN TANTO DISCUTIBLE SIN EMBARGO DEBE
CONSIDERARSE YA QUE SI EL VENDEDOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE GUARDAR Y CUSTODIAR LA COSA HASTA SU
ENTREGA.

ESTA CUSTODIA Y OBLIGACIÓN SE ENTIENDE NO PUEDE SER POR UN TIEMPO INDEFINIDO POR LO QUE SE CONSIDERA
QUE EN UN MOMENTO DETERMINADO SI EL COMPRADOR SE NIEGA A RECIBIR LA COSA. EL VENDEDOR NO PODRÁ
SEGUIR SIENDO RESPONSABLE DE SU CUSTODIA.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AHORA BIEN, ALGO IMPORTANTE EN LA COMPRAVENTA ES CONOCER LAS MODALIDADES QUE TIENE. ES DECIR, LA
FORMA EN LA QUE PUEDE LLEGAR A DARSE ESTE CONTRATO.

1. COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO: ESTA MODALIDAD DE LA COMPRA VENTA ES LA QUE SUELE SER
CONFUNDIDA CON EL CONTRATO DE PROMESA

EN ESTA MODALIDAD LA TRASLACIÓN DEL DOMINIO O TITULARIDAD DE LA COSA NO SUCEDE HASTA QUE NO
SE CUMPLE LA CONDICIÓN FUTURA IMPUESTA EN EL CONTRATO QUE USUALMENTE ES EL PAGO TOTAL DE LA
COSA.

2. COMPRAVENTA A PLAZO O ABONOS: ESTA MODALIDAD IMPLICA EL PAGO DEL BIEN EN UN PLAZO
DETERMINADO. SIN EMBARGO, AQUÍ SI EXISTE UNA TRASLACIÓN DEL DOMINIO. NO DEBEMOS CONFUNDIR
ESTA MODALIDAD CON LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA CON HIPOTECA.

YA QUE ESTOS SE DAN 3 ACTOS JURÍDICOS DIFERENTES: LA COMPRAVENTA, EL MUTUO Y LA GARANTÍA


HIPOTECARIA. ES DECIR QUE NO EXISTE ABONO EN LA COMPRAVENTA SINO EN EL MUTUO O PRÉSTAMO.

3. COMPRAVENTA AD CORPUS: ESTA MODALIDAD IMPLICA QUE EXISTE CIERTA ALEATORIEDAD RESPECTO DE
LA COSA VENDIDA. YA QUE SE DESCONOCE EFECTIVAMENTE LA CANTIDAD O MEDIDAS, COMO, POR EJEMPLO:
COMPRAR LOS FRUTOS DE UNA CHACRA DE LA QUE SE DESCONOCE LA CANTIDAD EXACTA QUE PUEDE EXISTIR
O DE UN INMUEBLE QUE NO ES MEDIDO Y SE COMPRA BAJO ESTA CONDICIÓN.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

AHORA BIEN, POR ULTIMO, LAS ACCIONES QUE PUEDE DERIVARSE DE UNA COMPRAVENTA SON:

LA RESCISIÓN: CUYOS EFECTOS SERÁN EL DE QUE A CADA PARTE SE DEVUELVA LO ENTREGADO MAS EL PAGO DE
DAÑOS Y PERJUICIOS EN CASO DE QUE ASÍ FUERA EL PROCEDENTE.

SANEAMIENTO: COMO VIMOS ANTES EL SANEAMIENTO ES LA ACCIÓN POR LA CUAL EL COMPRADOR QUE PERDIÓ LA
POSESIÓN DE LA COSA REQUIERE AL VENDEDOR LA DEVOLUCIÓN DE PRECIO Y EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

ESTA ACCIÓN NO ES IGUAL A LA RECISIÓN YA QUE LA COMPRA SE CONSIDERA HABÍA QUEDADO PERFECCIONADA

Y LA POSESIÓN SE PIERDE A CAUSA DE UN TERCERO POR UN JUICIO PREVIO YA PASADO COMO COSA JUZGADA.

ACCIÓN ESTIMATORIA: ESTA ACCIÓN IMPLICA LA REDUCCIÓN DEL PRECIO POR VICIOS OCULTOS DE LA COSA VENDIDA
NO SE HAYA DECLARADOEN LA COMPRAVENTA.

ESTA ACCIÓN TIENE UN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN USUALMENTE MUY CORTO QUE VARÍA EN LA LEGISLACIÓN, PERO
USUALMENTE SON 6 MESES PARA EJERCER ESTA ACCIÓN.
ACCIÓN DE COMPLEMENTO: ESTA ACCION SE PUEDE VER POR EJEMPLO EN AQUELLOS CASOS DONDE EXISTE UNA
COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO Y AL DARSE LA CONDICIÓN CUMPLIDA POR PARTE DEL COMPRADOR.

EL VENDEDOR NO LIBERE EL DOMINIO DE LA COSA. POR LO QUE EL COMPRADOR PODRÁ REQUERIR SU


CUMPLIMIENTO DE FORMA JUDICIAL.

También podría gustarte