Está en la página 1de 3

GALACTORREA

DRA. GONZALEZ ALVAREZ CYNTIA


AUXILIAR PROPEDÉUTICA Y
FISIOPATOLOGIA MÉDICA

JESUS SALAZAR MATIAS


GRUPO: 3020 FECHA: 18/11/2021
AUX PROPEDEUTICA MEDICA Y
FISIOPATOLOGIA
GALACTORREA:
¿Qué es? Se entiende por galactorrea toda secreción láctea más o menos serosa que surge
a través de los canalículos del pezón fuera de los períodos fisiológicos (embarazo,
puerperio y postaborto).
El volumen de la secreción no es un criterio relevante. La galactorrea no guarda relación
con el valor de prolactina (PRL), por lo que no debe considerarse como marcador de
hiperprolactinemia.
Clasificación:

Hiperprolactinemia Sin hiperprolactinemia

• La etiología de la • tasa de PRLes normal o al menos


hiperprolactinemia se explicaen no hay elevación mantenida,y la
gran parte por el desequilibrio mayoría de ellas no presentan
estimulación-inhi-bición. anomalías mens-truales. Se
explican por alteraciones del ritmo
circa-diano de PR

Diagnóstico:

Historia clínica Anamnesis, historia obstétrica y de lactancia. Menograma


(oligoespanio, amenorrea).
Exploración de La existencia de una secreción bilateral y pluriorificial hace
la glándula sospechar una disfunción hormonal o un proceso de causa
mamaria iatrogénica
Determinaciones 1. Prolactina
hormonales 2. Lutropina
3. Folitropina
4. Tirotropina
5. Triyodotironina
6. Tiroxina
Exploración Radiografía simple de cráneo y tomografía computarizada (TC)
morfológica de la sin/con contraste yodado (TC asistida)
fosa hipofisaria RM: Con la salvedad de que detecta con menor precisión las
calcificaciones, es considerada por la gran mayoría de los radiólogos
la técnica de elección para el estudio de la patología selar y
paraselar, si bien es más cara que la TC

Tratamiento:
Se deben considerar las posibilidades de trata-miento etiológico, evaluando en las
galactorreas iatrogénicas los pros y los contras de la supresión dela medicación causal.
Los agonistas de la dopamina eliminan la galactorrea incluso cuando las
concentraciones de prolactina y el estudio de silla turca son normales.
Estos fármacos inhiben la síntesis y la liberación de PRL, uniéndose a los receptores
D2 en los lacto-tropos.

• Bromocriptina. Es el primer fármaco utilizado y del que se dispone de mayor


experiencia. Su vida media por vía oral es de 6-8 h. La dosis a la que debe
administrarse es de 2,5-5 mg/8 h.
• Quinagolide. Su ventaja sobre la bromocriptina es su mejor tolerancia. La dosis
es de75-400 μg una vez al día.
• Pergolide. Tiene una eficacia y una tolerancia similares a las de la bromocriptina.
La dosis es de50-150 μg una vez al día.
• Lisuride. La dosis de administración es de 0,1-0,2 mg/8 h. Al igual que ocurre con la
bromocriptina, al inicio del tratamiento las dosis han de incrementarse
paulatinamente
• Cabergolina. Es diferente de los demás agonistas dopaminérgicos por su larga vida
media administrado por vía oral (7 días) y por su alta afinidad por los receptores
D2.

Otros tratamientos:

• Cirugía
• Radioterapia

También podría gustarte