Está en la página 1de 29

MATRIZ PAR

CODIGO:
ECP-DHS-F-090

EMPRESA:

OBJETO DEL CONTRATO:

EVALUADO:

LUGAR Y FECHA DE EVALUACION:

Descripción P
Ítem
% Cumplimiento 0,3
1. Liderazgo y Com

Se establece en el plan de HSE,


mecanismos sistemáticos para la
Liderazgo y compromiso revisión del cumplimiento de los
1.1
gerencial. aspectos HSE de la compañía,
que demuestren el compromiso
visible de la gerencia

Se establecen reuniones de forma


sistemática para revisar la
Liderazgo y compromiso de los
1.2 gestión HSE del grupo de trabajo
lideres de la organización.
a cargo de los lideres de la
organización.
2. Políticas y Objetivos
La política refleja el compromiso
de la gerencia de la Compañía en
los aspectos HES y esta firmada
2.1 Política HSE
por el Gerente General. Contiene
los requisitos del S&SO (OHSAS)
y del SAA (ISO 14001).

Están establecidas las metas y


2.2 Objetivos y Metas objetivos del contrato en el tema
de HSE.

3. Organización y
Se realizo una planeación de los
recursos económicos y físicos y
del talento humano, requeridos
3.1 Recursos para la gestión HSE. para la ejecución del plan HSE.
Los recursos HSE están definidos
de acuerdo a los requisitos HSE
de contratación.

Están definidos claramente los


roles y funciones HSE dentro de
Definición de roles y funciones
3.2 la descripción de cada uno de los
HSE.
cargos del personal de la
organización.

Se tiene definida la matriz de


capacitación y entrenamiento en
HSE para todo el personal de la
organización. Se tiene un
programa de capacitación y
Capacitación y entrenamiento en
3.3 entrenamiento (acciones, plazos
HSE
y responsable) basado en la
matriz, y el cumplimiento de
todos los módulos del curso de
Fomento Trabajo seguro, limpio y
saludable de Ecopetrol

Están identificados los requisitos


3.4 Conformidad Legal legales en HSE aplicables al
objeto del servicio.

De existir subcontratistas, se
tiene establecido un programa
3.5 Gestión de subcontratistas.
para la Gestión HSE de
subcontratistas.

Cuentan con técnicas de


comunicación para asegurar que
3.6 Mecanismos de comunicación. todo el personal este plenamente
informado de las cuestiones de
HSE.
Se tiene establecido un programa
de inducción y reinducción HSE a
los trabajadores, propio del
3.7 Inducción y reinducción
contratista. Se incluye, cuando
aplica, inducción a sus visitantes
en las áreas operativas.

4 Procedimiento y prac
Los procedimientos de trabajo
responden a los riesgos de
seguridad, salud y ambiente
4.1 Procedimientos evaluados, e incluyen los
recursos físicos y humanos
necesarios para el desarrollo
seguro de la actividad.

Existe una metodología para el


análisis de riesgo, de las
4.2 Análisis de riesgos
actividades que no cuentan con
un procedimiento.

Están identificadas las


actividades de alto riesgo o
tareas criticas y existe un
4.3 Tareas criticas o de alto riesgo procedimiento para su
desarrollo. Se referencia el
cumplimiento del marco legal
aplicable.
Existe un procedimiento para
asegurar que los cambios
significativos en cualquier
4.4 Gestión del cambio
aspecto de la operación son
controlados y no presentan
riesgos.

Se cuenta con un programa para


Mantenimiento de equipos y el mantenimiento preventivo e
4.5
herramientas. inspección de equipos y
herramientas.

5 Gestión de R
Se tiene una metodología para la
identificación de peligros y
riesgos - aspectos e impactos
Identificación de peligros y ambientales, y definición de la
riesgos - aspectos e impactos medidas de control para el
5.1
ambientales . Definición de desarrollo propio del trabajo. Se
controles. cruza con los peligros y riesgos -
aspectos e impactos del entorno
en el cual se realizaran los
trabajos.
Existe una matriz para la
evaluación de los elementos de
protección personal requeridos
5.2 EPP por oficio y nivel de riesgo. Para
las actividades especiales donde
se requiera protección adicional
es evaluada y suministrada.

Se tienen definidos los exámenes


de ingreso, periódicos, post
incapacidad y de egreso para
Subprograma de medicina todo el personal. Se cuenta con
5.3
preventiva y del trabajo un programa de Vigilancia
Epidemiológica de acuerdo a los
peligros identificados en el
panorama de factores de riesgo.

Se identifican y evalúan mediante


estudios higiénicos periódicos, los
peligros físicos y químicos,
acorde con la prioridad
Subprograma de Higiene
5.4 establecida en el Panorama de
Industrial
Factores de Riesgos. Los
trabajadores conocen el
Panorama de Factores de Riesgos
de la empresa.
Para los casos en que la empresa
contratistas suministra el
alojamiento, servicios sanitarios
Subprograma de Saneamiento
5.5 y servicio de alimentación, éstos
Básico
se proveen de acuerdo con las
normas de higiene y aptos para
el propósito.

Se cuenta con un sistema para el


control del trabajo. Se conoce y
Control del trabajo - Permisos de adopta el manual de control del
5.6
trabajo trabajo cuando realiza trabajos
dentro de las instalaciones de
ECOPETROL y/o bajo su solicitud.
El contratista conoce el Plan de
Manejo Ambiental, la licencia y
permisos ambientales del área en
el cual desarrollara los trabajos.
Reconoce sus responsabilidades y
deberes en el cumplimiento de
5.7 Medio Ambiente los actos administrativos, así
como los entregables del
desarrollo de su gestión. Para el
caso que no apliquen estos
documentos conoce la
normatividad que le compete
para el desarrollo de sus labores.

Existen procedimientos de
respuesta a emergencias para
todas las situaciones de
emergencia que puedan
presentarse (evacuación de
5.8 Plan de Emergencias lesionados, incendios, derrames,
entre otros). Se identifican los
recursos externos en caso de ser
requeridos. Se definen los
recursos para la atención de
emergencias.

6 Evaluación y M

Están definidos indicadores de


gestión (proactivos) y de
Indicadores de Gestión HSE y
6.1 resultado (reactivos); existe una
análisis de tendencias
meta de cumplimiento para los
indicadores establecidos.

Existe un procedimiento de
auditorías internas, que incluya la
identificación de
responsabilidades, la frecuencia,
6.2 Auditorias el método y el seguimiento de las
acciones resultantes de ellas.
Existe un programa de auditorias
en HSE alineadas al plan de
trabajo.
Se tiene establecido un
procedimiento para la gestión de
fallas de control e incidentes. Se
Seguimiento de la gestión de
6.3 cumple con los requerimientos
fallas de control e incidentes.
establecidos por ECOPETROL para
el reporte y gestión de fallas de
control e incidentes.

EVALUACION GESTION HSE


GESTION HSE

1,20
100,0% % de Gestión
1,00

0,80

0,60

0,40

0,20
0,0% 0,0% 0,0%
0,00
NP P PH PHV

Ítem

Ítem Observaciones

EVALUADOR:
MATRIZ PARA EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN HSE DE CO
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCIÓN DE HSE & GESTIÓN SOCIAL

CODIGO: ELABORADO:
ECP-DHS-F-090 15/01/2012

EVALUADOR:

GESTOR TÉCNICO:

PH PHV PHVA

0,50 0,70 0,9


Liderazgo y Compromiso

Los hallazgos y desviaciones


Se llevan a cabo los mecanismos
encontradas en el Sistema de Los planes de acción se cumplen
sistemáticos de acuerdo a lo
Gestión HSE, generan planes de en las fechas establecidas.
programado.
acción.

Se generan compromisos que


Se realizan las reuniones de buscan cerrar las no
Se cumplen con los compromisos.
acuerdo a lo programado. conformidades del sistema de
Gestión HSE.

Políticas y Objetivos Estratégicos

La política esta publicada y se Se revisa y monitorea el


divulga a través de diferentes cumplimiento, se generan Se cumplen con las acciones
medios de comunicación en toda acciones para los aspectos que según lo programado.
la organización. deben fortalecerse.

Los objetivos y metas se divulgan Se realiza seguimiento de su


a través de diferentes medios de cumplimiento generando acciones Se cumplen las acciones
comunicación en toda la cuando los resultados no son propuestas.
organización. favorables.
Organización y recursos
Se hacen los ajustes necesarios
Se tienen disponibles los recursos
Se hace un seguimiento a la para dar cumplimiento a las
planeados para la ejecución del
ejecución del presupuesto. necesidades del proyecto y del
plan HSE.
Plan HSE.

Se han divulgado en todos los Se realiza seguimiento de su


niveles de la organización y se cumplimiento generando acciones
Se cumplen las acciones.
realiza seguimiento de su cuando los resultados no son
cumplimiento. favorables.

Se cumple con el programa de


capacitación y entrenamiento. Se
tienen las evidencias de la
Se revisa periódicamente el
ejecución del programa, se
cumplimiento de los requisitos de
actualiza la información por cada Se cumplen con los programas
entrenamiento HSE del personal,
trabajador de acuerdo al para el personal que no ha
se establece programas para el
programa de formación completado el entrenamiento
personal que no ha completado
establecido para su rol y requerido para desarrollar su rol.
el entrenamiento requerido para
funciones; incluyendo las tres
desarrollar su rol.
fases del Curso d Fomento del
Trabajo Seguro, Limpio y
saludable.
Se revisa el cumplimiento de los
requisitos legales. Para los casos
Se cumple con los requisitos Se cumple con los planes de
de no conformidades se tiene un
legales aplicables al objeto del acción que corrigen las no
sistema para su tratamiento, se
servicio. conformidades detectadas.
genera un plan de acción para su
cierre.
Se revisa periódicamente el
Se cumple con las acciones
cumplimiento del programa, se
El programa establecido se correctivas para las desviaciones
generan acciones correctivas para
cumple. del sistema de control de
las desviaciones del sistema de
contratistas.
control de subcontratistas.

Se mejoran y refuerzan las


Se revisan e identifican cuales
Son usadas las técnicas de técnicas de mejor recordación, o
son las mejores técnicas de
comunicación establecidas. se cambian para lograr los
comunicación.
objetivos de comunicación
Se revisa periódicamente el Se ajusta el programa de
Se cumple con el programa de programa de inducción y inducción y reinducción en HSE,
inducción y reinducción en HSE reinducción, para establecer de acuerdo con las necesidades
necesidades de ajuste previamente establecidas.

Procedimiento y practicas Seguras

Los procedimientos son conocidos


Los lideres revisan la aplicación
y aplicados por los responsables Se desarrollan los planes de
rigurosa de los procedimientos;
del trabajo y por quienes acción resultantes de la
se identifican necesidades de
participan en su desarrollo. Están verificación de la implementación
mejoramiento y se generan
disponibles para todo el personal, de los procedimientos
planes de acción.
en el idioma local.

La metodología es conocida y
Se evalúa periódicamente su
aplicada por todo el personal. En
aplicación, se identifican
caso de que se evidencien riesgos Se cumple con los planes de
oportunidades de mejora y se
del entorno no contemplados en acción para su corrección.
generan planes de acción para su
la planeación, es claro para el
corrección.
personal como incluirlos.

Los procedimientos y el marco Se evalúa periódicamente su


legal son conocidos y aplicados aplicación, se identifican
Se cumple con los planes de
por los responsables del trabajo y oportunidades de mejora y se
acción para su corrección.
por quienes participan en su generan planes de acción para su
desarrollo. corrección.

Se verifica el cumplimiento de
forma sistemática, se generan
Es conocido y aplicado en todos Se cumple con los planes de
planes de acción para la
los niveles de la organización. acción para su corrección.
corrección de las desviaciones
encontradas.
El programa es conocido y
aplicado por todo el personal
Las condiciones encontradas en
interesado. Las hojas de Se revisa y evalúa el
las inspecciones han sido
inspección de equipos y cumplimiento del programa.
corregidas.
herramientas están disponibles
para los usuarios.
Gestión de Riesgos

Son revisados y divulgados


Se revisa y evalúa
previa ejecución de los trabajos.
periódicamente el conocimiento
Se aplican los controles
de los peligros y riesgos,
establecidos para la gestión del Se cumple con los planes de
aspectos e impactos, así como la
riesgo. De ser necesario se acción generados para el cierre
aplicación de los controles
incluyen peligros y riesgos - de brechas.
requeridos. Se realizan planes de
aspectos e impactos y controles
acción para el cierre de brechas
identificados en el sitio de
encontradas.
ejecución del trabajo.
Se hace seguimiento sobre el
Se instruye al empleado sobre el
uso, mantenimiento y
uso, mantenimiento, Se cumplen las acciones
almacenamiento. Se generan las
almacenamiento de los EPP correctivas y preventiva para el
acciones correctivas y preventiva
suministrados. El personal usa los cierre de hallazgos encontrados.
para el cierre de hallazgos
EPP requeridos.
encontrados.

Los exámenes de ingreso y Se revisa y actualiza


egreso son los requeridos para el periódicamente el programa. Se
Se cumplen las acciones
cargo y función desempeñada por evalúa su cumplimiento. Se
correctivas y preventiva para el
el trabajador. El personal conoce generan las acciones correctivas
cierre de hallazgos encontrados.
los PVE y existe evidencia de la y preventivas para el cierre de
ejecución del programa. hallazgos encontrados.

Se cuenta con planes de


intervención para los peligros
Se ejecuta el plan de monitoreos monitoreados y que se Se cumplen las acciones
en higiene industrial, según el encuentren por encima del 100% correctivas y preventiva para el
programa establecido. del Valor Límite Permisible cierre de hallazgos encontrados.
establecido por la ACGIH. O el
valor de referencia local.

Las normas y procedimientos Se evalúan continuamente las


sobre saneamiento básico, son condiciones de higiene y se Se cumplen las acciones
conocidos y aplicados. Se generan y ejecutan las acciones correctivas y preventiva para el
ejecutan procedimientos para que cierran los hallazgos cierre de hallazgos encontrados.
mantener condiciones óptimas. encontrados.

Se realiza monitoreo permanente


El personal conoce y aplica el de la aplicación de control de Se cumplen las acciones
sistema de control de trabajo trabajo, se toman las acciones correctivas y preventiva para el
aplicable. correctivas y preventivas de los cierre de hallazgos encontrados.
hallazgos encontrados.
El personal conoce y aplica su rol Se evalúa periódicamente el
frente al cumplimiento del Plan cumplimiento del Plan de Manejo
de Manejo Ambiental, Licencia Ambiental, Licencia Ambiental,
Se cumplen acciones para el
Ambiental, Permisos Permisos Ambientales, o
cierre de los hallazgos.
Ambientales, o normativa normativa ambiental aplicable.
aplicable al desarrollo de sus Se generan acciones para el
labores. cierre de los hallazgos.

Se realizan simulacros para


revisar la implementación de los
planes de emergencia. Se
Se divulga y verifica que todo el
evalúan los simulacros y se
personal conoce el plan de
desarrollan acciones para corregir
emergencias. Se asignan los
las deficiencias encontradas. Los Se cumple con las acciones para
recursos físicos y humanos
equipos requeridos para la corregir las deficiencias
necesarios. Se cuentan con
atención de emergencias son encontradas.
sistemas de comunicación para el
revisados y se encuentran
aviso y atención de la
operativos, en caso contrario se
emergencia.
genera un plan de acción para la
corrección de los hallazgos
encontrados.
Evaluación y Monitoreo

Los indicadores están


Se generan acciones y Se cumplen los compromisos y
actualizados y se revisan
compromisos para cumplir con acciones propuestas, para el
periódicamente. Se estable un
las metas establecidas . alcance de las metas establecidas
análisis de tendencias.

Se realizan de acuerdo a la
programación o se priorizan de Se generan planes de acción para
acuerdo al plan de trabajo. Los el cierre de las no conformidades Se cumplen los planes de acción
resultados son comunicados a las encontradas. Se revisan por la para el cierre de las no
partes interesadas y responsables dirección las no conformidades conformidades encontradas.
de realizar las acciones encontradas.
correctivas.

Se cumple con las acciones y en


De acuerdo al análisis de las fechas programadas. Se
Se aplica el procedimiento
causalidad, se establecen planes revisa la efectividad de las
interno y los requerimientos
de acciones que corrigen y acciones, de no ser efectivas se
establecidos por ECOPETROL.
previenen las causas básicas. crean nuevas acciones de ser
necesario.
EVALUACION ELEMENTOS DE

Evaluación y Monitoreo 0
10

Gestión del riesgo 0,00

Procedimiento y practicas Seguras 0


10

Organización y recursos 0
5

Políticas y Objetivos Estratégicos 0


2
0,0% 0,0%
Liderazgo y Compromiso 0
PHVA PHVA + 3
ALINEACION ECP
0 10 20

Aspectos Positivos
Observación

Plan de Acción
Acción

EVALUADO:
GESTIÓN HSE DE CONTRATISTAS
L
OCIAL

VERSION: 1

No. CONTRATO:

Califica
miento
Cumpli
PHVA + Alineacion ECP Aplica

Aplica
Peso

/ No

ción
%
1
3 0,00 0
El gerente de la compañía o
asiste al Comité HSE de
Contratistas de ECOPETROL S.A.
comparte y recibe las mejores 2 0
practicas. Realiza conversatorios
con su personal en los frentes de
trabajo.
El líder HSE de la compañía
asiste a las reuniones HSE de
Contratistas, comunica a su
1 0
organización los lineamientos
HSE de ECOPETROL S.A, y éstos
se aplican
2 0

La política en HSE se alinea con


la política integral de 1 0
ECOPETROL.

Las metas están alineadas con las


1 0
de ECOPETROL S.A.

5 0
En el presupuesto se incluyen
todos los ítems establecidos en
1,50 0
las especificaciones técnicas del
contrato.

El cumplimiento del Decálogo de


los compromisos con la vida de
ECOPETROL S.A. hace parte del
rol y función para las personas
que realizan trabajos dentro de
1,00 0
las instalaciones de ECOPETROL
y/o bajo su control y supervisión;
se utiliza el aseguramiento de
comportamientos para su
gestión.

Se realizan entrenamientos y
capacitaciones adicionales a las
contempladas en el Plan HSE, de
acuerdo a las necesidades e 0,50 0
identificación de riesgos no
contemplados durante la
planeación del proyecto.

0,50 0

El cumplimiento de la Gestión
HSE requerido por ECOPETROL, 0,50 0
se aplica a los contratistas.

Se utilizan los mecanismos de


comunicación disponibles en
ECOPETROL. El contratista
0,50 0
divulga la información HSE que
Ecopetrol le ha enviado para este
fin
El programa de inducción incluye
la discusión del decálogo del
0,50 0
compromiso con la vida de
ECOPETROL.

10 0,00

Se actualizan los procedimientos,


como resultado de planes de
acción y para la incorporación de 2 0,00
mejores practicas; incluyendo las
propias de Ecopetrol S.A.

Las metodologías utilizadas son


compatibles o equiparables con
2 0,00
los análisis de riesgo de Ecopetrol
S.A.

Se cumplen con los estándares de


ECOPETROL para tareas de alto
riesgo, o con los propios cuando 2 0,00
están por encima de sus
requerimientos.

La gestión del cambio, esta


alineadas con la definida en el
1 0,00
procedimiento de ECOPETROL
S.A.

3 0,00

70 0,00

Se utilizan los casos HSE


disponibles, en la gestión de
riesgos de las actividades que 30 0,00
desarrollan. Participa el
contratista en su elaboración.
El contratista conoce y aplica el
procedimiento para la selección,
uso y mantenimiento de
elementos de protección personal
ECP-DRI-I-001 y las 10 0,00
especificaciones técnicas para
cascos de seguridad, ropa de
trabajo y calzado e seguridad de
Ecopetrol ECP-DHS-E-003.

El contratista aplica la guía ECP-


DHS-G-017, Examen medico de
ingreso laboral al personal de
3 0,00
empresas contratistas que
prestan servicios o desarrollan
proyectos en Ecopetrol S.A.

3 0,00

El contratista cumple con todos


los requerimiento en materia de
saneamiento, establecidos por 3 0,00
Ecopetrol en las especificaciones
del contrato

El contratista conoce y aplica los


lineamientos del manual de
3 0,00
control del trabajo de
ECOPETROL.
La iniciativas desarrolladas
durante la ejecución apuntan al 15 0,00
Marco Estratégico de Ecopetrol.

Los planes de emergencia están


alineados con los propios del
3 0,00
centro de trabajo y/o área de
ECOPETROL.

10 0,00
Los indicadores están alineados
con las metas de ECOPETROL.
Las mejores practicas adoptadas
para el cierre de las no 3 0,00
conformidades, son compartidas
con ECOPETROL para su
implementación

Las Fallas de Control encontradas


en el desarrollo de las auditorias
son reportadas y gestionadas en 3 0,00
la herramienta GRI de
ECOPETROL.

Se cumple con el procedimiento


para la Gestión de Fallas de
4 0,00
Control e Incidentes de Ecopetrol
S.A.

0,00
ION ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION

70

Puntuación Obtenida
Puntuación Máxima

30 40 50 60 70 80

Responsable Fecha
NP P PH PHV PHVA PHVA + ALINEACION

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

27
1 1 1 1 1 1
% de Gestión 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Puntuación Máxima
Puntuación Obtenida

Liderazgo y Compromiso
3 0

Políticas y Objetivos
2 Estratégicos
0

Organización y recursos
5 0

Procedimiento y practicas
10 Seguras
0

Gestión del riesgo70 0,00

Evaluación y Monitoreo
10 0
Porción
Aplica

Aplica
Peso

/ No
HVA + ALINEACION ECP 3 0

2 0 0

N/A

1 0 0

2 0

1 0 0

1 0 0

5 0 0
1,5 0 0

1 0 0

0,50 0,00 0

0,50 0,00 0

0,50 0,00 0

0,50 0,00 0
0,50 0,00 0

10 0

2 0 0

2 0 0

2 0 0

1 0 0

3 0 0

70 0 0

30 0 0
10 0 0

3 0 0

3 0 0

3 0 0

3 0 0
15 0 0

3 0 0

10 0

3 0 0

3 0 0

4 0 0

También podría gustarte