Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Tarea 1
Estudio de Prefactibilidad para el Cultivo y Comercialización de
Aguacate Hass

Por:
Agustín Mena López
Yonatan Eliecer Molina
Jorge Iván Granada Pérez
Mario Manuel García Cruz
Manuel Antonio Urrutia Valencia

Para:
Santos Alfonso Hinestroza Palacios

Corporación Universitaria Remington


Colombia 2021
Introducción

En este primer informe comentamos la proyección que tenemos para el desarrollo de


nuestro proyecto “cultivo y comercialización de aguacate hass, en este haremos énfasis
en los componentes de estudio de mercadeo y estudio técnico para la factibilidad del
cultivo y comercialización de aguacate hass, que iremos desarrollando a lo largo de este
curso
En el estudio de mercado se analizarán la descripción del producto, la de manda, la
oferta, proveedores y distribución y bondades del cultivo, comercialización
convencional. Por su parte, el estudio técnico presenta una caracterización de todo el
proceso productivo que se estará llevando a cabo hasta llegar a la cosecha.
En el siguiente informe mostraremos los componentes de estudio de mercado y el
estudio técnico para la evaluación de factibilidad del proyecto de cultivo y
comercialización de aguacate Hass para la distribución nacional.
Para ello tendremos en cuenta para cada componente los siguientes aspectos así:
En el componente estudio de mercadeo:
- Producto.
- Demanda.
- Oferta.
- Precio.
- Proveedores.
- Distribución.

En componentes del estudio técnico tales como:


- Tamaño.
- Localización.
- Ingeniería del proyecto.

Cultivo y Comercialización de Aguacate Hass


Componente Estudio de Actividades Para Desarrollar
Mercado
 Análisis del suelo
 Recolección de semillas
 Climas para la siembra de aguacate
 Tiempo de siembra y de cosecha en el año.
Producto  Tiempo de recolección
 Volumen de producción por hectárea (Kg
por Ha)
 Ciclo de vida del aguacate Hass
 Cultivos sustitutos
 Subproductos
 Calidad tipo exportación y consumo local
 Nivel de ingreso de los consumidores
 Nivel de gasto de los consumidores
 Tasa de crecimiento de la población
 Comportamiento de los precios del
mercado
 Preferencias de los consumidores
 Tasa anual de crecimiento del consumo de
aguacate Hass
Demanda  Índices básicos de elasticidad precio,
ingreso
 Cambios gubernamentales
 Necesidades de los clientes

 Cuantificar el volumen de aguacate Hass


ofrecido actualmente en el mercado
 Estadísticas de cultivo, producción e
importación y exportación.
 Volumen de producción
 Participación en el mercado vs la
competencia
 Precios y estructura de costos
Oferta  Sistemas de comercialización y
distribución
 Capacidad instalada y utilizada vs la de la
competencia
 Alteraciones del clima que pueden afectar
el cultivo y la producción.

 Precios de la competencia
 Precio en el mercado internacional
 Precio dado por el mercado interno
 Precio estimado en función de la demanda
o según el comportamiento histórico de los
precios
Precio

 Se realiza un estudio sobre la


disponibilidad y suministro de insumos,
productos o servicios en los que se tiene en
cuenta:

 Tiempos de entrega
Proveedores  Condiciones de pago
 Capacidad instalada y utilizada
 Localización Geográfica
 Trayectoria en el mercado
 Estabilidad
 Calidad de los materiales y garantía
 Mejor relación costo beneficio.

Se realiza un estudio con el objetivo de conocer la


capacidad de distribución de los aguacates Hass,
en donde se tendrán en cuenta algunas variables
como:
 Capacidad de almacenamiento
 Capacidad de entrega y transporte
Distribución  Localización
 Posicionamiento del mercado
 Relaciones comerciales
 Costos y beneficios

Componente Estudio Técnico Actividades Para Desarrollar


Estudio para determinar la capacidad de cultivo,
producción y la cobertura que tendrá el proyecto
en un periodo determinado, teniendo en cuenta
variables que influyen como:

 Localización
 Tecnología
Tamaño  Financiamiento
 Recursos naturales y humanos
 Tamaño Optimo de Siembra

Se analizan los diferentes puntos geográficos


óptimos para la producción de aguacate hass
teniendo en cuenta:
Localización  Clima
 Punto geográfico
 Fertilidad de la tierra
El estudio técnico tiene el siguiente contenido:
 Localización optima del proyecto
 Tamaño optimo del proyecto
 Distribución del cultivo, maquinaria y
Ingeniería del Proyecto equipos
 Organización del recurso humano (mano de
obra)
Aspectos legales de la empresa
Bibliografía

González, J. M. (12 de octubre de 2019). estudio tecnico-evaluacion de proyectos.


Obtenido de https://es.slideshare.net/manroland700/estudio-tcnico-evaluacin-de-
proyectos
Imbaquigo, D. (15 de septiembre de 2016). ingeniería del proyecto. Obtenido de
https://es.slideshare.net/DiegoImbaquingo2/6-ingeniera-del-proyecto
Quintero, M. J. (25 de Marzo de 2014). estudio de mercado: proveedor, distribuidor,
consumidor. Obtenido de https://prezi.com/1gwsndt3b8lz/estudio-de-mercado-
proveedor-distribuidor-consumidor/
R., D. C. (26 de octubre de 2004). Estudio de mercado y de factibilidad de producto.
Obtenido de https://www.gestiopolis.com/estudio-de-mercado-y-de-factibilidad-de-
producto/

También podría gustarte