Está en la página 1de 4

LABORATORIO Nº 02

CINEMÁTICA: VISUALIZACIÓN DE FLUJOS

1. INTRODUCCIÓN

La Cinemática de Fluidos es la parte de la Mecánica de los Fluidos encargada del estudio del movimiento
sin considerar las causas que lo producen. Su estudio se aplica especialmente a flujos no viscosos.

Dentro de la cinemática de fluidos, tiene especial importancia la teoría del flujo potencial, aplicable a
flujos irrotacionales e incompresibles, que permite simular flujos simples y la superposición de los
mismos para representar flujos más complejos.

2. OBJETIVOS

 Visualizar las características de flujos bidimensionales obtenidos por la superposición de flujos


simples.
 Caracterizar el comportamiento de las líneas de corriente definidas por un flujo uniforme alrededor
de un cuerpo sólido.
 Reconocer las características de la capa límite en flujos viscosos.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SOFTWARE A UTILIZAR

Para el desarrollo del presente laboratorio, se utilizarán dos softwares en formato ANDROID, que
pueden ser instalados en un smartphone o en una PC (mediante un simulador de sistema ANDROID).
Los software pueden ser descargados de la plataforma Google Play Store.

3.1 PFLOW3
El software permite la visualización interactiva de flujo de fluido.
Incluye bloques de creación/superposición de flujos básicos (fuentes /
vórtices / dobletes), que basta con arrastrarlos para conseguir la visualización
de las líneas de corriente resultantes.

A continuación, se muestra la pantalla típica del programa con los controles


del programa.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

3.2 meshFLOW

meshFlow es un software basado en el método de elementos finitos para


simular flujos de fluidos 2D y problemas de transferencia de calor.

Para crear un dominio sólido, basta dibujar sobre la pantalla y el generador


de malla incorporado generará automáticamente una malla de triángulos
para el solucionador numérico; luego, seleccione el tipo de problema que
desea resolver (flujo potencial o transferencia de calor), y presione
'Resolver' para calcular y visualizar la solución.

La aplicación también le permite cambiar la resolución de la malla y ofrece opciones para visualizar la
solución y su gradiente utilizando una variedad de diferentes esquemas de color. Asimismo, puede
generar líneas de corriente y animar partículas en el flujo, y también ofrece un modo de "flujo
interactivo" en el que puede agregar partículas manualmente a cualquier ubicación en el flujo.

2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 SUPERPOSICIÓN DE FLUJOS

Se utilizará el software PFlow3 para simular la superposición de flujos. Los estudiantes deberán
superponer:

 Dos fuentes separadas una distancia “x”.


 Fuente y sumidero
 Flujo uniforme y fuente
 Flujo uniforme, fuente y sumidero
 Flujo uniforme y doblete
 Flujo uniforme, doblete y vórtice
 Vórtice y sumidero
 Flujo uniforme y dos vórtices en sentido contrario uno del otro.

En cada caso se deberá capturar una imagen y describir la forma de las líneas de corriente resultantes
de la superposición, además de indicar sus observaciones.

4.2 FLUJO ALREDEDOR DE CUERPOS SÓLIDOS

Se utilizará el software meshFlow para simular el flujo alrededor de diferentes geometrías. Los
estudiantes deberán simular:

 Flujo alrededor de un cilindro bidimensional


 Flujo alrededor de un cuadrado (con dos caras paralelas a la dirección del flujo)
 Flujo alrededor de un triángulo isósceles (con la base transversal a la dirección del flujo)
 Flujo alrededor de un perfil aerodinámico.

En cada caso se deberá capturar una imagen y describir las características del flujo, trayectoria, líneas de
corriente, velocidades, etc. El detalle de la descripción obtenida será considerado en la evaluación.

Asimismo, cree modelos que simulen:


 Flujo de viento alrededor de un edificio alto.
 Flujo del océano alrededor de un muelle (o embarcadero).
 Flujo de viento sobre el techo de una vivienda a dos aguas.
 Flujo a través del estrechamiento de un canal.

En cada caso se deberá capturar una imagen y describir las características del flujo, trayectoria, líneas de
corriente, velocidades, etc. El detalle de la descripción obtenida será considerado en la evaluación.

5. CUESTIONARIO

1. Defina los siguientes conceptos:

a) Flujo bidimensional
b) Flujo potencial
c) Flujo no viscoso

2. Con respecto al uso de PFlow3, indique si es posible realizar los siguientes experimentos y detalle el
proceso que se debería seguir para lograrlo:

a) Visualización y cuantificación de flujo permanente.

3
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

b) Visualización y comportamiento de las líneas de corriente alrededor de perfiles o cuerpos


impermeables.
c) Visualización de un remolino.
d) Determinación del Número de Reynolds.
e) Observación de fuerzas de arrastre y sustentación.

3. Mencione un ejemplo de la vida real que se asemeje a cada uno de los flujos potenciales simulados,
indicando las limitaciones.

4. Defina los conceptos teóricos e indique si se pueden visualizar en meshFlow:

a) Capa límite
b) Puntos de estancamiento
c) Puntos de separación
d) Estela
e) Región separada.

5. Explique qué es la Transformada de Joukowsky y cuáles son sus aplicaciones a la mecánica de


fluidos.

6. BIBLIOGRAFIA:
Domínguez F. Hidráulica: Editorial Universitaria Universal de Chile 5ta ed. 1974
King H. Manual de Hidráulica UTEHA México 1993
Sotelo A. G. Hidráulica General. Vol 1 : Fundamentos. Editorial Limusa S.A. De C.V. México 1989
Streeter V. Mecánica de los Fluidos; McGraw Hill Book Company. España – 1968.

También podría gustarte