Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

TALLER Nº 1

CULTURA FISICA

APRENDIZ

JOSÉ MIGUEL SALGADO MÁRQUEZ

INSTRUCTOR

FABIA TURIZO GOMEZ

TÉCNICO

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

COROZAL-SUCRE

2021
TALLER Nº 1

1. ¿Qué es la cultura física?

R/ La cultura física son las maneras y hábitos del cuidado del cuerpo, la mente y el
alma, mediante la realización de actividades deportivas, ejercicios recreativos y
juegos lúdicos, que no sólo buscan la salud del cuerpo otorgándole actividad que lo
aleja del sedentarismo y sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de
plenitud y bienestar integral.

La cultura física no es una ciencia ya que no tiene como finalidad el estudio de un


objeto determinado, sino que se nutre de diferentes ciencias de las que toma
elementos para dar atención al ser humano como un todo.

2. ¿Qué es la ergonomía y su importancia en el contexto laboral?

R/ La ergonomía es una multidisciplina preocupada de la adaptación del trabajo al


hombre, donde intervienen distintas ramas como la fisiología, psicología, anatomía,
ingeniería o arquitectura. Su desarrollo es incorporar criterios ergonómicos en sus
actividades, ya que en el mundo moderno existe un conjunto de patologías que
pueden ser desencadenas o agravadas por el trabajo. En estos casos, los tratamientos
no son efectivos si no se corrigen las causas que los generan.

La importancia de la ergonomía en el contexto laboral es promover la salud y el


bienestar, reducir los accidentes y mejorar la productividad en los puestos de
trabajos. La ergonomía tiene un carácter integrativo y anticipativo, ya que tiende a
crear herramientas, máquinas, puestos de trabajo y métodos que se adapten a las
capacidades y limitaciones humanas.
3. Elaborar mapa conceptual de ergonomía en el ámbito laboral.
R/

4. ¿Qué son las pausas activas, y cuál es su importancia en el ambiente laboral?

R/ Las pausas activas no son dejar de trabajar, una pausa activa es tomar pequeños
descansos durante la jornada laboral para que los músculos puedan liberar la tensión
acumulada y por continuar con las labores sin sentir fatiga, dolor o cansancio.

La importancia de las pausas activas en el ambiente laboral es fomentar descansos


activos que ayuden a restaurar nuestra atención, aumentar la creatividad y hacernos
más productivos. “Cualquier pausa, al menos dos minutos por cada hora, tienen un
impacto medible en nuestro bienestar”.
5. ¿Qué son los hábitos saludables y él porque de la importancia de ellos en
nuestras vidas?

R/
Hábitos Saludables

Bienestar

Físico + Emocional + Mental

Los hábitos saludables son aquellos que mejoran tu estado físico, emocional y
mental, y los reconocemos porque causan un impacto positivo en nuestras vidas
cotidianas y te llenan de satisfacción contigo mismo. Nos impulsan a ser mejor, te
acercan a metas y te hacen sentir bien a corto y largo plazo, reafirmando tu
seguridad, tu autoestima y alimenta el compromiso con esta forma de vida.

La importancia de ellos en nuestras vidas es porque nos ayuda a estar bien en todos
los aspectos de nuestras vidas, no solo físico, sino también en el área mental,
emocional, social e incluso aliviar dolencias o malestares que se nos presenten.

6. De ejemplos de hábitos saludables según el contexto.

R/ Los ejemplos de hábitos saludables son:


Alimentación saludable.
Hidratación.
Higiene personal.
Ejercicio físico.
Contacto con el medio ambiente.
Actividad social.
Conexión con nuestra esencia.
Vive estando más presente.

También podría gustarte