Está en la página 1de 66

C ATÁ L OG O D E

F O N DO S
CONCURSABLES
PARA PROYECTOS INNOVADORES EN EL MARCO DE LAS ARD

ACTUALIZACIÓN A MAYO 2021

http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/ards
CATÁLOGO DE
FONDOS CONCURSABLES
PARA PROYECTOS INNOVADORES EN EL
MARCO DE LAS ARD

ACTUALIZACIÓN A MAYO 2021

OBJETIVO

Identificar fuentes de financiamiento nacionales o


internacionales para el desarrollo de proyectos de los
sectores agrícola, ganadería, pesca, acuicultura y
turismo que puedan financiar proyectos a desarrollarse
en los departamentos donde se implementan las
Agencias Regionales de Desarrollo - ARD.

TIPOS DE FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Proyectos de Desarrollo y/o adaptación tecnológica

Proyectos de Innovación

Proyectos de Fortalecimiento de capacidades

Proyectos de Bionegocios
ÍNDICE DE CATÁLOGO
DE FONDOS CONCURSABLES

A continuación, se muestra la relación de fondos


concursables identificados:

PROYECTOS DE DESARROLLO Y/O


ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA

1. Incentivo para la adopción tecnológica - AGROIDEAS


2. Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2021-02 - FONDECYT
3. Concurso Ayuda a la Demanda de Servicios Tecnológicos - INNOVATE
4. Fortalece tu Negocio - TURISMO EMPRENDE
5. PROCOMPITE - PRODUCE
6. Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
7. Proyectos especiales para la reactivación - FONDECYT
8. Registro de patentes PCT 2021 - FONDECYT
9. Desafío 2021 - FONDECYT
10. Concurso Fortalecimiento Estratégico de Centros de Extensión y Transferencia Tecnológica
- INNOVATE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

11. Resilient Ecosystems - MIT SOLVE


12. Development Innovation Ventures (DIV) - USAID
13. BID LAB - BID
14. The Audacious Project - TED CONFERENCES LLC
15. Concurso de Innovación para la Microempresa – INNOVATE
16. Concurso de Validación de la Innovación para la Microempresa – INNOVATE
17. Concursos de Innovación Empresarial y Validación de la Innovación – INNOVATE
18. Concurso de Proyectos Colaborativos de Innovación – Hoja de Ruta – INNOVATE
19. Concurso de Proyectos Colaborativos de Innovación – Innovación Abierta – INNOVATE
20. Concurso Capital semilla para Emprendimientos Dinámicos - INNOVATE
21. Concurso Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento
- INNOVATE
22. Investigación Adaptativa - PNIPA
23. Innovación para el desarrollo agroalimentario y territorial sostenible y resiliente en América
Latina y el Caribe - FONTAGRO
24. Proyectos de I+D+i con participación internacional - CDTI España 2021 - FONDECYT
25. Bienes Públicos Regionales (BPR) - BID
26. Desarrollo Económico Sostenible y Promoción de las PYMES a nivel subnacional - AECID
27. Sustainable Fisheries - OIC
28. Premio Internacional a la Innovación para la Alimentación y la Agricultura Sostenible - FAO

PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADES

29. Movilizaciones con ECOS NORD Perú 2021 - FONDECYT


30. Incentivo de fortalecimiento de las formas asociativas de productores agrarios - AGROIDEAS
31. Proyectos de Misiones Tecnológicas - INNOVATE
32. Pasantías Tecnológicas - INNOVATE
33. Servicios de Extensión - PNIPA
34. Fortalecimiento de capacidades en servicios de I+D+i - PNIPA
35. Movilización para investigación - AmSud 2021 - FONDECYT

PROYECTOS
DE BIONEGOCIOS

36. European Outdoor Conservation Association - EOCA


37. Future Agro Challenge - FACAGRO
38. Food Sovereignty -CS FUND & WARSH MOTT LEGACY
39. Incentivos para la Asociatividad - AGROIDEAS
40. Proyectos de Investigación Aplicada en Ciencias Sociales - FONDECYT
41. Proyectos TICCA en respuesta a la pandemia de COVID-19 - GEF - PNUD
42. Emprendedores por la naturaleza - INNOVATE
43. IKI Medium Grants 2021 - IKI
44. ICGEB Research grant - ICGBE
OTROS
FONDOS

45. Amazonía Indígena, Derechos y Recursos - NEST


46. Bootcamps - INNOVATE
47. Concurso Dinámico y de Alto Impacto - INNOVATE
48. Concurso para Empresas - INNOVATE
49. Concurso Capital Semilla para Emprendimientos Innovadores - INNOVATE
50. Proyectos de Investigación - FONDECYT
51. Concurso para Financiamiento de Proyectos - FONDECYT
52. Apoyo a Clusters - INNOVATE
53. Desarrollo de Proveedores - INNOVATE
54. Programa de Pequeñas donaciones del FMAM - PPD PERÚ
55. FOMIN - IABD
PROYECTOS DE
DESARROLLO
Y/O ADAPTACIÓN
TECNOLÓGICA

http://www.descentralizacion.gob.pe
http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/ards
1. FONDO:

INCENTIVO PARA
L A ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


AGROIDEAS Diagnóstico (1 mes) e Implementación (hasta 6 meses)

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Monto máximo 4 UIT por productor asociado a una
Nacional (Perú)
organización, sin superar las 300 UIT por organización

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Abierto Entre 60% y 80%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Promover el uso de tecnologías El incentivo debe generar economías de escala en los sistemas de
para reducir los costos y/o producción, mejorar su articulación a mercados y fortalecer su
mejorar los sistemas de capacidad de negociación, para lo cual se financia:
producción y la productividad
Bienes necesarios para la adopción de tecnología, relacionados a las
agraria, logrando la articulación
etapas de la cadena, desde la producción hasta la comercialización
a mercados.
de la actividad agrícola, pecuario y forestal no maderable.

Servicios conexos especializados vinculados a la(s) tecnología(s) que


se está(n) adoptando.

PÚBLICO OBJETIVO:

Pequeños y medianos productores que desarrollen actividades agrarias, que operen bajo condiciones de Unidad Productiva
Sostenible - UPS.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1 Etapa 2: Etapa 3:


Registrarse en el Preparar expediente de elegibilidad y remitir en físico De ser elegido presentar solicitud de
sistema en línea. a AGROIDEAS a través de la UR más cercana o por apoyo a AGROIDEAS por mesa de partes.
correo electrónico sin perjuicio de su versión física.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La organización de productores agrarios debe cumplir con:

Contar con personería jurídica, pudiendo ser: Los socios de la OA deben ser titulares de la propiedad o, en su
Cooperativa, Asociación, Comunidad Campesina, defecto, con la posesión del predio.
Comunidad Nativa, Sociedades en General, y
entre otras modalidades organizacionales
Tener el predio bajo producción agraria. No se admitirán aquellos
permitidas por Ley.
predios que se ubiquen dentro del sistema de reserva nacional,
bosques de producción natural, zona arqueológica, concesiones
Contar con RUC activo y habido, y no debe mineras, zonas en litigio o que estén afectos a otros impedimentos
presentar deudas coactivas vigentes reportadas legales o técnicos.
por la SUNAT.

Por excepción, en los casos de la apicultura, por su naturaleza de


Contar con no menos del 80% del total de sus trashumancia en su producción, los documentos de propiedad o
socios activos que participan en el presente constancia de posesión podrán sustituirse por contratos de alquiler
incentivo, sin problemas en el sistema financiero o sesión en uso inscritos en registros públicos, que consideren un
(no morosos), así como ninguno de los miembros plazo de vigencia igual o mayor al establecido en el convenio que
del Órgano Directivo. suscriba la OA con el Programa AGROIDEAS (tres años a más).

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/265-concurso-ayuda-a-la-demanda-de-servicios-tecnologicos
https://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
2. FONDO:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA


Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2021-02

DURACIÓN
ENTE FINANCIADOR
Proyectos multidisciplinarios: Hasta 24 meses
FONDECYT Proyectos semilla: Hasta 18 meses

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Nacional (Perú). En el caso de los proyectos Monto máximo entre S/ 100 000 soles
de investigación semilla cualquier distrito y S/ 500 000 soles
distinto a Lima metropolitana (60% - 80% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 0% a 30% / No monetario: 20% a 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Incrementar la producción de Proyectos orientados a los sectores: agroindustrial, pesca, acuicultura,


nuevos conocimientos científicos elaboración de alimentos, forestal maderable, textil y confecciones,
y/o nuevas tecnologías, que minería y su manufactura, ecoturismo, restauración e industrias
respondan a las necesidades de creativas. Enmarcadas en la investigación aplicada y de desarrollo
la sociedad y los sectores tecnológico, pudiendo ser:
productivos del país.
Proyectos de investigación multidisciplinarios, donde participan
dos grupos de investigación de diferentes disciplinas, de la misma
o diferente entidad.
Proyectos de Investigación Semilla, donde el grupo de
investigación busca iniciar o fortalecer una investigación (solo para
entidades con domicilio fiscal diferente a Lima Metropolitana).

PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad solicitante: Persona jurídica, constituida conforme a ley, que realiza investigación o desarrollo tecnológico en CTI, pueden ser:
Universidades licenciadas por la SUNEDU; Institutos o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación tecnológica de
públicos o privados; Instituciones públicas con grupos de investigación o desarrollo tecnológico; Personas jurídicas privadas sin fines de
lucro (que realicen investigación en CTI); Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica públicos o privados o Empresas
peruanas. Se excluye a los centros internacionales o extranjeros.

Entidad asociada (opcional): Organización pública o privada legalmente constituida en Perú o extranjera, distinta a la entidad
solicitante, participará activamente con al menos un (01) co-investigador, pudiendo ser: Universidades licenciadas por SUNEDU;
Institutos o centro de investigación de régimen público o privado; Institutos de educación superior licenciados por MINEDU;
Instituciones públicas con grupos de investigación o desarrollo tecnológico; Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro que
realicen o promuevan investigación en CTI; Empresas peruanas (no EIRL); Centros de innovación productiva y transferencia tecnológica
públicos o privados; Universidades extranjeras o Institutos o Centros Internacionales de investigación domiciliados o no en el Perú.

Para proyectos multidisciplinarios se requiere como mínimo una (01) entidad asociada y para los proyectos semilla se requiere como
mínimo dos (02) entidades asociadas.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea. Los integrantes del Equipo técnico deben ingresar su CV al CVitae y registro ORCID.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las Empresas privadas del sector productivo o de servicio deben cumplir con:

Tener dos (02) años de Pueden participar las formas


funcionamiento continuo Contar con RUC societarias previstas en la Ley Nº 26887,
inmediatamente anteriores activo habido. General de Sociedades, tales como
a la fecha de postulación. S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/investigacion-cientifica/proyectos-de-investigacion
-aplicada-y-desarrollo-tecnologico-2021-02
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=333
3. FONDO:

CONCURSO AYUDA A L A DEMANDA


DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Diagnóstico (1 mes) e Implementación (hasta 6 meses)

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Etapa 1: Hasta S/ 5 000 soles Etapa 2: Hasta S/ 50 000 soles
Nacional (Perú) (100% del presupuesto total) (50% a 75% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Etapa 1: Sin contrapartida. Etapa 2: 25% - 50% aporte no monetario

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Contribuir al incremento de la Los proyectos a financiar pueden ser: Categoría 1: Asesoría y servicios
productividad de las empresas, tecnológicos. Categoría 2: Mejora de la Calidad.
a través de la identificación de
las principales trabas u Ambas categorías se ejecutarán en dos etapas:
oportunidades en los procesos
productivos de la entidad, así Etapa 1 (Diagnóstico): Proyectos que, a través de un diagnóstico logren identificar
como la implementación de las principales trabas u oportunidades en los procesos productivos de la entidad.
servicios tecnológicos Etapa 2 (Implementación): Proyectos de apoyo a las actividades asociadas a la
orientados a su solución. obtención de certificaciones por primera vez de sistemas de gestión, de proceso
o de producto que permitan a las empresas acceder a nuevos mercados y
mejorar su productividad.

PÚBLICO OBJETIVO:

Empresas privadas o asociaciones civiles de carácter productivo de bienes y/o servicios de los sectores de producción (bienes o servicios)
que cumplan las siguientes características:

Persona jurídica legalmente constituida en el país e inscrita en Registros Públicos.

Acrediten por lo menos un (01) año de funcionamiento continuo en los últimos doce (12) meses, acorde a la información del RUC de Sunat.

Registren una venta anual mínima de 13 UIT y que no superan las 2300 UIT.

Consignen representante legal actualizado y estado y condición “Activo/Habido” en Sunat.

No haber sido previamente beneficiaria por Innóvate Perú, de proyectos de innovación, validación y empaquetamiento; y
beneficiarios del Programa de Desarrollo de Proveedores.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La Entidad Solicitante debe cumplir con lo siguiente:

Ser persona jurídica legalmente constituida en el Acreditar por lo menos un (01) año de funcionamiento continuo en los
país e inscrita en los Registros Públicos. últimos doce (12) meses, acorde a la información del RUC de Sunat.

No haya sido previamente beneficiaria de proyectos de innovación


Consignar representante legal actualizado, estado y
ni validación y empaquetamiento; y beneficiarios del Programa de
condición “Activo/Habido” en el RUC de Sunat.
Desarrollo de Proveedores.

No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas Registrar una venta anual mínima de 13 UIT y máxima de 2300 IUT
por la Sunat ni deuda por contribuciones. en el año 2019.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/265-concurso-ayuda-a-la-demanda-de-servicios-tecnologicos
https://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
4. FONDO:

FORTALECE TU NEGOCIO

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Turismo Emprende - MINCETUR Hasta 6 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Entre S/ 60 000 y S/ 80 000 soles
Nacional (Perú) (90% del presupuesto total del proyecto)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente No monetario: 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Promover la reactivación económica Proyectos referidos a brindar liquidez a las actividades de turismo y
e implementación de mejoras al artesanía con la finalidad de cumplir con la cadena de pagos de
negocio que le permitan adaptarse personal y proveedores; además de mejorar, ampliar y/o consolidar
a las necesidades actuales del mecanismos de promoción y comercialización digital; así como, la
mercado. Dirigido a micro y aplicación de protocolos de bioseguridad, a través de la
pequeñas empresas formales para implementación de aspectos de innovación, adecuación tecnológica
impulsar el turismo y la artesanía. y sanitaria, mejora del equipamiento, mobiliario, capacitación del
capital humano y nuevas formas de prestación de servicios.

PÚBLICO OBJETIVO:

Personas naturales con negocio o personas jurídicas cuyo rubro sea la actividad turística y artesanal de acuerdo con la normativa
vigente y que hayan iniciado sus actividades de acuerdo a lo indicado en SUNAT previo al 16 de marzo de 2020.

Pueden participar: Personas naturales con negocio, Asociaciones, Cooperativas, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad de Responsabilidad Limitada y, todas las formas societarias contempladas en la Ley General
de Sociedades Ley Nº 26887 con excepciones

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La Entidad Solicitante debe cumplir con lo siguiente:

Monto de venta anual en los años contables 2019 y/o 2020 No ser beneficiario de subvenciones otorgadas
que no hayan superado las 1700 UIT anuales en su por el Estado Peruano.
Declaración de Renta Anual o documento que corresponda
a su régimen tributario. No haber sido beneficiario del Programa
“Turismo Emprende”.
Ser persona jurídica legalmente constituida en el país
e inscrita en los Registros Públicos. Haber iniciado actividades formales previo al 16
de marzo de 2020.
No debe contar con antecedentes penales, judiciales
Tener la condición de Habido y Activo ante
o policiales, de corresponder.
la SUNAT.

No debe contar con impedimento para contratar con el


No contar con cobranza coactiva ante la SUNAT
Estado Peruano.
de acuerdo al Portal de Consulta RUC.

Debe estar calificado con Riesgo Bajo o Medio en las Contar con inscripción en el Registro Nacional
Centrales de Riesgo. de Artesanos previo al 22 febrero 2020.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/equipamiento/proyectos-especiales-para-la-reactivacion
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=338t
5. FONDO:

PROCOMPITE

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Ministerio de la Producción Hasta 24 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Entre S/ 80 000 a S/ 1 000 000 soles
Nacional (Perú) (50% a 80% del monto de inversión total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 5% a 20% / No monetario: 15% a 30%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Mejorar la competitividad de las cadenas productivas Sectores que pueden participar: agrario,
mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia pecuario, pesca, turismo, industria, etc. Sin
de tecnología. Puede considerar la transferencia de embargo, los sectores y cadenas priorizadas
equipos, maquinarias, infraestructura, insumos, materiales serán resultado del estudio de priorización de
y servicios para los agentes económicos organizados, zonas y cadenas productivas que realice la
exclusivamente en zonas donde la inversión privada sea Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno
insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y Subnacional que implemente PROCOMPITE.
sostenible de la cadena productiva.

PÚBLICO OBJETIVO:

PROCOMPITE está dirigido a los Agentes Económicos Organizados (AEO) quienes pueden ser: Productores, proveedores,
conservadores, transformadores, industrializadores, etc.

Categoría A:
Dirigido a las AEO integradas por un mínimo de diez miembros.

Categoría B:
Dirigido a las AEO en sus diferentes modalidades de organización.

Categoría C:
Dirigido a las AEO integrados por un mínimo de veinte miembros, que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas
productivas priorizadas.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea a través de los canales digitales seguros que disponga el Gobiernos Regional o Local.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Categoría B: Categoría C:

Las entidades integrantes deben acreditar al Las entidades integrantes deben acreditar al menos un (01) año de
menos un (01) año de existencia. existencia y ventas anuales no menor de 5 UIT ni mayor de 100 UIT.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://procompite.produce.gob.pe/index.php/presentacion-procompite/que-es
https://esiprocompite.produce.gob.pe/siprocompite.web/Consultas/Default.aspx
6. FONDO:

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN


EN PESCA Y ACUICULTURA

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Turismo Emprende – MINCETUR Hasta 24 meses

FINANCIAMIENT
ALCANCE
Hasta S/ 505 680 soles
Nacional (Perú)
(80% del monto de inversión total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 20%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar subproyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Investigación Aplicada y Desarrollo


Experimental para resolver problemas y encarar desafíos Experimental de los sectores pesca y
tecnológicos, ambientales, del mercado, políticos y acuicultura.
socioeconómicos del sector pesca y acuicultura que culminen en
una oportunidad de mercado, en un cambio social, en un cambio
normativo o en una solución tecnológica, expresada como
protocolo, un prototipo y/o pruebas a nivel experimental o piloto.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las propuestas de subproyectos deben ser presentados por alianzas estratégicas, integradas como mínimo por un agente de la
demanda y otro de la oferta de los sectores pesca y acuicultura.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La entidad solicitante debe:

Estar legalmente constituidas en el país y tener un objeto Registro Único de Contribuyentes (RUC) vigente, activo
social vinculado a los sectores de pesca o acuicultura, así y habido.
como actividades relacionadas a la pesca, acuicultura o
ciencias agrícolas.
No registrar deudas coactivas.

No haber sido sancionada con inhabilitación temporal o


Información consignada sobre el representante legal en la
definitiva para contratar con el Estado.
ficha RUC de SUNAT que se encuentre actualizada y vigente.

Contar con licencia o estar en proceso de adecuación de Copia de la Partida Registral o Estatuto con más de un año
acuerdo con la Ley N° 30220 - Ley Universitaria. de creación.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://pnipa.gob.pe/bases-del-concurso-pnipa
https://apps2.pnipa.gob.pe/sapel/login
7. FONDO:

PROYECTOS ESPECIALES
PARA L A REACTIVACIÓN

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONDECYT Hasta 18 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo: S/ 350 000 soles
Nacional (Perú)
(60% - 80% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado Monetario y no monetario: 20%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Contribuir al desarrollo de proyectos Las propuestas de desarrollo tecnológico o innovación


generados bajo condiciones especiales, tecnológica deben ser de los sectores: Agroindustria y
con orientación a la demanda y para la elaboración de alimentos, Pesca y acuicultura, Forestal
atención de sectores estratégicos Maderable, Minería y su manufactura, Textil y Confecciones y
priorizados. Las subvenciones están Manufactura Avanzada.
orientadas a la reactivación económica y
a contribuir a la reconversión de la Se priorizarán proyectos de alto impacto y corta maduración
cadena de valor de los sectores que cuenten con, al menos, un prototipo tecnológico con
productivos del país. componentes básicos integrados para ser probados o que ya
hayan sido probados en un ambiente simulado.

PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad solicitante:

Persona jurídica que realiza investigación y/o desarrollo y/o innovación en CTI (universidades, institutos o centros de investigación,
instituciones públicas, personas jurídicas sin fines de lucro, centro de innovación productiva o empresas peruanas).
No instituciones extranjeras.

Entidad asociada (obligatorio):

Organización pública o privada peruana o extranjera distinta a la solicitante (universidades institutos o centros de investigación,
institutos de educación superior, instituciones públicas, personas jurídicas sin fines de lucro, empresas peruanas, centros de innovación
productiva, universidades extranjeras, institutos o centros extranjeros de Investigación domiciliados o no domiciliados en el Perú).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea. Los integrantes del Equipo técnico deben ingresar su CV al CVitae y registro ORCID.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Empresas peruanas privadas del sector productivo o de servicios deben:

Se incluye a las formas societarias previstas en la Ley Nº 26887,


Registrar dos (2) años de funcionamiento tales como S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L. Las empresas individuales
continuo anteriores a la fecha de postulación. (E.I.R.L.) no pueden participar.

Registrar venta anual superior a 150 UIT en el 2019 y presentar


Contar con RUC activo y habido.
registro de ventas acumuladas durante el 2020.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/equipamiento/proyectos-especiales-para-la-reactivacion
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=338t
8. FONDO:

REGISTRO DE PATENTES PCT 2021

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONDECYT Hasta 12 meses

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Nacional (Perú) Financiamiento máximo de S/ 25 000 soles

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado Monetario: 0% a 10% / No monetario: 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Incrementar la protección de Las propuestas a presentar deben ser de los sectores: Agropecuario y
propiedad intelectual y agroindustrial, Pesca y acuicultura marina y continental, Minería y
gestión tecnológica de los metalurgia, Forestal y Turismo.
resultados de CTI, con miras a
fomentar su comercialización, La participación en el presente concurso es mediante la presentación de:
así como su adopción por el
Propuestas de documentos técnicos de patentes de invención o de
mercado y la sociedad.
modelo de utilidad con base en: resultados de investigación,
desarrollo de productos, proyectos de ingeniería o productos o
procesos sustancialmente nuevos o mejorados.

Solicitudes de patentes nacionales presentadas a trámite ante el


INDECOPI, presentadas dentro de los 4 meses anteriores a la fecha
de cierre del concurso.

PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad solicitante:

Universidades licenciadas por SUNEDU; Instituciones públicas con grupos de investigación y/o desarrollo tecnológico; Institutos o
centros de investigación y/o desarrollo tecnológico; Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro que realicen y/o
promuevan investigación; Institutos de educación superior licenciados por MINEDU; Centros de innovación productiva y
transferencia tecnológica públicos o privados y empresas peruana.

Están excluidos de postular a este concurso los centros internacionales. En caso de ser investigador, deberá contar con su registro
en ORCID (www.orcid.org), el cual deberá estar vinculado al CTI Vitae.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las empresas que deseen ser entidades solicitantes deben estar legalmente constituidas en el Perú e inscritas en los Registros
Públicos bajo las siguientes modalidades empresariales:

Empresa Individual de Sociedad Comercial de Sociedad Anónima


Responsabilidad Limitada E.I.R.L Responsabilidad Limitada S.R.L. S.A., S.A.C. y S.A.A.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://fondecyt.gob.pe/convocatorias/innovacion-y-transferencia-tecnologica/registro-de-patentes-pct-2021
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=334
9. FONDO:

DESAFÍO 2021

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONDECYT Hasta 12 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo de S/ 500 000 soles
Nacional (Perú) (90% del presupuesto total del proyecto)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado Monetario y no monetario: 0% a 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Busca cofinanciar propuestas específicas Se espera propuestas de desarrollo tecnológico o innovación


de desarrollo tecnológico o innovación tecnológica orientadas a las soluciones de los siguientes desafíos:
tecnológica apropiables y de alto valor
Economía circular para la agricultura
estratégico que atiendan de manera
inmediata y brinden una solución flexible Fortalecimiento comercial de superfoods
y escalable a la problemática establecida
Reducción de contaminantes o metales pesados
como prioridad nacional y que finalmente
coadyuve a la recuperación económica.

PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad solicitante:

Persona jurídica que realiza investigación y/o desarrollo y/o innovación en CTI, pudiendo ser: Universidades licenciadas por SUNEDU,
Institutos o centros de investigación público o privado; Centros de innovación productiva y transferencia tecnológica públicos o privados;
Empresas con capacidad probada de I+D+i y Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro. Se restringe la participación de
centros internacionales o extranjeros.

Entidad asociada (opcional):

Organización pública o privada legalmente constituida en el Perú o en el extranjero, distinta al solicitante, que participará activamente
en el proyecto de investigación o desarrollo tecnológico, pudiendo ser: Universidades licenciadas por SUNEDU; Institutos o centros de
investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación público o privado; Instituciones públicas con grupos de investigación y desarrollo
tecnológico; Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro nacional o extranjero; Empresas peruanas (no EIRL); Centros de
innovación productiva y transferencia tecnológica públicos o privados; Universidades y/o centros de investigación internacionales o;
Empresas internacionales.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea. Los integrantes del Equipo técnico deben ingresar su CV al CVitae y registro ORCID.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las Empresas privadas del sector productivo o de servicio deben cumplir con:

Tener dos (02) años de Pueden participar las formas


funcionamiento continuo Contar con RUC societarias previstas en la Ley Nº 26887,
inmediatamente anteriores activo habido. General de Sociedades, tales como
a la fecha de postulación. S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/equipamiento/desafio-2021
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=337
10. FONDO:

CONCURSO FORTALECIMIENTO ESTRATÉGICO


DE CENTROS DE EXTENSIÓN
Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ( CET)

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Hasta 24 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo S/ 4 800 000 soles
Nacional (Perú)
(60% al 75% del costo de total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado Monetario: 20% a 15%. No monetario: 20% a 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Ampliar y mejorar la oferta de servicios de Se busca cofinanciar la implementación del Plan Estratégico de los CET para
asesoramiento y apoyo al desarrollo tecnológico y de desarrollar una oferta adecuada y efectiva de servicios tecnológicos
innovación de las empresas peruanas, mediante la especializados, así como brindar asistencia técnica para una adecuada
expansión y consolidación de Centros de Extensión absorción tecnológica, servicios de mejoramiento de la capacidad receptora
y Transferencia Tecnológica, en adelante CET. de tecnologías y fortalecimiento de la capacidad innovadora de las empresas.

PÚBLICO OBJETIVO:
Entidades solicitantes: Deben incluir en su norma de creación la realización de actividades de extensionismo tecnológico o términos equivalentes,
pudiendo ser:

CITES públicos o privados con calificación vigente.


Centros de Extensión y Transferencia Tecnológica (CET).
Universidades públicas o privadas licenciadas por SUNEDU.
Institutos públicos o centros privados de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, cuyos estatutos incluyan actividades relacionadas
con el objeto del proyecto.

Institutos superiores de educación públicos y privados licenciados por MINEDU que incluyan entre sus funciones las actividades relacionadas
con el objeto del proyecto.

Los CITES públicos y privados y CET deben contar con un Diagnóstico en profundidad de las carencias y brechas tecnológicas del desempeño
productivo en su mercado objetivo.

Entidad asociada (opcional): Deben ser entidades relevantes en el ámbito de acción del proyecto y su participación debe dar pertinencia al
proyecto, pueden ser:

Instituciones nacionales o extranjeras con reconocida trayectoria en la prestación de servicios de extensionismo tecnológico y/o que cuenten con
las capacidades para facilitar dicho tipo de servicios.

Gremios, Asociaciones de Productores de Bienes y/o Servicios, Centrales de Cooperativas, o análogos, que sean representativos del sector,
subsector y/o actividad económica en la que implementará el proyecto y que tienen interés en el uso de los resultados.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN


Entidades solicitantes deberán cumplir con: Entidades asociadas, deberán cumplir con:

No presentar deudas coactivas con el Estado reportadas por Las entidades asociadas del tipo 1, deberán contar con no menos de
la Sunat ni deuda por contribuciones y otras obligaciones no dos (2) años en la prestación de servicios de extensionismo tecnológico
tributarias (sólo aplicables a entidades privadas). y/o disponer de las facilidades para apoyar el desarrollo del proyecto.

Contar con no menos de dos (2) años de funcionamiento continuo,


Contar con no menos de dos (02) años de funcionamiento
acorde a la información del RUC de SUNAT.
continuo, acorde a la información del RUC, con estado y
condición de “Activo/Habido” en la Sunat.
El objeto social de la Entidad Asociada nacional debe tener vinculación
con el rol que desempeñará en el proyecto, verificable en el RUC, en caso
Contar con no menos de un (01) año en la prestación de figure como otras actividades NCP, se pedirá adjuntar partida registral.
servicios de extensionismo tecnológico o actividades de
asistencia técnico-productiva, que tengan por objeto la Persona jurídica pública o privada, con o sin fines de lucro,
mejora de la productividad de las MIPYME. legalmente constituida en el país o en el extranjero.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/265-concurso-ayuda-a-la-demanda-de-servicios-tecnologicos
https://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
PROYECTOS
DE INNOVACIÓN

http://www.descentralizacion.gob.pe
http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/ards
11. FONDO:

RESILIENT ECOSYSTEMS

ENTE FINANCIADOR
MIT Solve

FINANCIAMIENTO
Si es seleccionado como Solve,
ALCANCE recibirá una subvención de
Nacional e Internacional $10 000 dólares de Solve, así
como acceso a importantes
fondos adicionales
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
16 junio 2021

OBJETIVO ¿Cómo pueden las comunidades proteger, gestionar y restaurar de forma sostenible sus
ecosistemas locales?

TIPO DE PROYECTO A FINANCIAR

A través de la innovación abierta, Solve busca una cartera diversa de soluciones en geografía, etapa de desarrollo y género y
antecedentes de los miembros del equipo. Alentamos a personas de todos los orígenes a enviar solicitudes. Las solicitudes de
solución deben estar escritas en inglés. Consideraremos soluciones en todas las etapas de desarrollo:

Concepto: Una idea que se está explorando por su viabilidad para construir un producto, servicio o modelo de negocio basado
en esa idea. Tenga en cuenta que es poco probable que se seleccionen soluciones conceptuales; ¡Tienes hasta la fecha límite de
solicitud para crear prototipos y experimentar con tu idea!

Prototipo: Empresa u organización que crea y prueba su producto, servicio o modelo de negocio. Si tiene fines de lucro, una
nueva empresa que está despegando y que ha recaudado poco o ningún capital institucional (menos de $ 500,000) en la
recaudación de fondos previa a la semilla.

Piloto: Una organización que implementa un producto, servicio o modelo comercial probado en al menos una comunidad. Si es
con fines de lucro, una empresa joven que está trabajando para ganar terreno y que ha recaudado menos de $ 2 millones en
capital institucional en fondos semilla.

Crecimiento: Una organización con un producto, servicio o modelo comercial establecido implementado en una o, idealmente,
varias comunidades, que está preparada para un mayor crecimiento en múltiples comunidades o países. Si tiene fines de lucro,
una empresa en etapa inicial que ha establecido un historial y busca recaudar una ronda de aproximadamente $ 2 millones a $
15 millones en capital institucional en una ronda Serie A o potencialmente B.

Escala: una empresa sostenible que trabaja en varias comunidades o países que busca escalar significativamente, enfocándose
en una mayor eficiencia. Si tiene fines de lucro, una empresa exitosa que está escalando sus operaciones y busca recaudar una
ronda de más de $ 15 millones en capital institucional.

PÚBLICO OBJETIVO:

Cualquiera, en cualquier lugar del mundo, puede presentar una solución a los desafíos globales de Solve. Puede ser un individuo, un
equipo o una organización.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una sola fase, el proyecto se publicará en la página del fondo (se debe redactar en inglés), donde cualquier visitante puede leer o
comentar el proyecto; estos serán evaluados por jueces específicos para cada proyecto.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


fondoinnovacionard@outlook.com
12. FONDO:

DEVELOPMENT INNOVATION VENTURES - DIV

ENTE FINANCIADOR
USAID

FINANCIAMIENTO
De $200 000 a $15 000 000 dólares
ALCANCE
Países en los que opera USAID
CONTRAPARTIDA REQUERIDA
Voluntario
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
Abierto todo el año

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Generar propuestas para Abierto a todos los sectores, las innovaciones pueden ser modelos
innovaciones de desarrollo que de negocio, productos, intervenciones conductuales, investigación
mejoran la vida de las personas aplicada o réplicas de innovaciones comprobadas en entornos
que viven en la pobreza en el novedosos y enmarcados en las siguientes etapas:
mundo en desarrollo. DIV
proporciona financiamiento Etapa 1 (piloto): Apoyan proyectos piloto de innovación en
escalonado para pilotar, probar y contextos de países en desarrollo.
realizar la transición para escalar
aquellas innovaciones que Etapa 2 (Prueba y posición para la escala): Respaldan pruebas
demuestren evidencia de impacto, rigurosas para determinar el impacto o la viabilidad del mercado.
rentabilidad y potencial de escalar.
Etapa 3 (transición a escala): Otorga enfoques probados de
transición para una ampliación generalizada en nuevos
contextos o nuevas geografías.

Etapa 2 (Prueba y posición para la escala): respaldan pruebas


rigurosas para determinar el impacto o la viabilidad del mercado.

Subvenciones para pruebas: Apoyan la investigación y las


evaluaciones de enfoques de desarrollo ampliamente utilizados
que carecen de pruebas suficientes de impacto y rentabilidad.

PÚBLICO OBJETIVO:

Cualquier persona, incluidas empresas, organizaciones sin fines de lucro, investigadores, entidades religiosas y gobiernos.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en inglés y en línea. Antes de la postulación los solicitante deben:

Estar registrados en el Sistema de Gestión de Premios (SAM) antes de enviar una solicitud.

Proporcionar un Dun and Bradstreet Universal Numbering System (DUNS) en su aplicación.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.usaid.gov/div
www.usaid.gov/div/apply
13. FONDO:

BID L AB

ENTE FINANCIADOR
FINANCIAMIENTO
BID LAB
El financiamiento va a depender del
tipo el proyecto, pero suelen ser
inferiores a $1 000 000 dólares

ALCANCE
Nacional e Internacional
CONTRAPARTIDA REQUERIDA
El proponente debe aportar como
mínimo 50% del financiamiento del
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN proyecto, del cual al menos 50% debe
ser en efectivo
Abierto todo el año

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

BID Lab ofrece una amplia BID Lab se enfoca en soluciones multisectoriales en torno a los
gama de productos de desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe. Tenemos
financiamiento que pueden ser como prioridad:
combinados y adaptados para
apoyar mejor a nuestros Democratizar el acceso a servicios urbanos sostenibles.
clientes. Nuestro objetivo es
Crear oportunidades económicas en ciudades aprovechando
cerrar las principales brechas de
los activos urbanos.
financiamiento para startups y
compañías innovadoras que Preparar a los trabajadores y emprendedores para las
impulsan la inclusión y el oportunidades de mercado del siglo XXI.
cambio sistémico en América
Latina y el Caribe. Aprovechar el poder de las tecnologías disruptivas en favor de
las poblaciones vulnerables.

Regenerar el medio ambiente y afrontar la crisis climática.

Aumentar los ingresos y la resiliencia climática de los


pequeños agricultores.

PÚBLICO OBJETIVO:

Organizaciones que posean una capacidad robusta para implementar el proyecto:

Qué trayectoria, equipo humano, modelo de negocio, y si aplica, dominio de la tecnología, tiene la organización para garantizar el
éxito del proyecto.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

BID Lab utiliza una combinación de oportunidades de prospección tanto de recepción como de emisión, convocatorias para fondos de
capital emprendedor y solicitudes basadas en cohortes para inversiones de capital, en combinación con una recepción continua de
oportunidades. Póngase en contacto con la sede del BID en su país para obtener más información sobre financiamiento BID Lab.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://bidlab.org/es/productos#financing
BIDPeru@iadb.org
14. FONDO:

THE AUDACIOUS PROJECT

ENTE FINANCIADOR
The Audacious Project
FINANCIAMIENTO
No hay restricciones en las solicitudes de
financiamiento de proyectos. La financiación varía
ALCANCE ampliamente, dependiendo de las necesidades,
requisitos y posibilidades de cada proyecto. Cada
Nacional e Internacional
presupuesto debe ser realista y estar alineado con las
actividades del proyecto y el cronograma propuesto.
Los proyectos anteriores han tenido un presupuesto
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN operativo anual de $1 000 000 dólares o más).
Abierto todo el año

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

El proyecto Audacious es una Se busca ideas que cubran una amplia gama de temas, desde la salud
iniciativa de financiación global hasta el cambio climático, la justicia social y la educación.
colaborativa que sirve como Deben contemplar las siguientes características:
plataforma para el impacto social
a gran escala. Al canalizar fondos La idea debe capturar una visión audaz y revolucionaria para abordar
hacia las soluciones más uno de los temas más urgentes del mundo, pero también debe tener
innovadoras y audaces para los un impulso emocional que incite al público como a los donantes.
desafíos urgentes del mundo.
Para que sea audaz, la idea debe ofrecer un impacto significativo y
duradero. Esta visión debería acercarnos a su versión de un mundo
ideal en cuestión de años en lugar de generaciones.

Innovador y original. Debe haber un aspecto único o elemento


creativo en el enfoque.

Se debe resaltar por qué la filantropía es la mejor ruta para su idea, a


diferencia del apoyo del gobierno o la inversión del sector privado.
Debe haber evidencia de que la idea tendrá un impacto basado en un
historial de éxitos pasados, una demanda de aquellos que se verían
afectados y una confianza justificada de que los resultados pueden
sostenerse en el futuro.

Una visión audaz tiene resultados claros. Se requiere conocer los


cambios que se llevarían a cabo debido a la idea, no solo los
componentes que intervienen en su implementación.

PÚBLICO OBJETIVO:

Los postulantes deben tener el respaldo de una organización sin fines de lucro, una ONG, una institución o ser parte de una
colaboración entre múltiples entidades de este tipo. Deben poder recibir fondos filantrópicos y tener la infraestructura básica necesaria
para respaldar el trabajo.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Completar encuesta en línea sobre la idea audaz. Etapa 2: Solicitud de primera ronda.

Si la idea no es seleccionada, la información se almacenará para futuras oportunidades de acuerdo con la política de privacidad de TED.
Si se requiere retira el permiso para almacenar esta información, comuníquese con support@ted.com

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://audaciousproject.org/applyt
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2NnDokll6YqJ-Pz2GaRMWDCOwAPeck
-NHTIZ8wXMMTairqA/viewform
15. FONDO:

CONCURSO DE INNOVACIÓN
PARA L A MICROEMPRESA

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Hasta 24 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo de S/ 80 000 a S/ 150 000 soles
Nacional (Perú)
(50% a 75% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 7% a 13% / No monetario: 18% a 37%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Busca cofinanciar proyectos de innovación que se orienten a la Proyectos de innovación productiva con
obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien participación empresarial, que sean de utilización
o servicio) o proceso, que responda a una oportunidad o necesidad práctica para el incremento de la competitividad.
detectada desde la demanda del mercado y que contribuya a
mejorar la competitividad y/o productividad de la empresa.

PÚBLICO OBJETIVO:
PROCOMPITE está dirigido a los Agentes Económicos Organizados (AEO) quienes pueden ser: Productores, proveedores, conservadores,
transformadores, industrializadores, etc.

Entidades solicitantes: Microempresas (registra ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT) o Asociaciones civiles de carácter productivo de
los sectores de producción y servicios (dan soporte a organizaciones de productores para la generación de bienes y servicios sin perseguir un fin
lucrativo, no se considera a ONG, gremios y sindicatos).

Entidades asociadas (opcional – máximo 03): Universidades o instituciones de educación superior públicas o privadas (nacionales o extranjeras);
Centros o institutos de investigación, desarrollo e innovación sin fines de lucro público o privadas (nacionales o extranjeras); Entidades de gobierno
vinculadas directamente al desarrollo de la investigación, innovación, productividad y competitividad; Empresas nacionales que producen bienes
y/o servicios dentro del objetivo de la convocatoria; Asociaciones civiles de carácter productivo nacionales; Empresas extranjeras y sus sucursales en
Perú y Asociaciones civiles de productores de bienes y/o servicios.

Modalidades de postulación:

Microempresa o asociación civil de productores en forma individual (sin asociadas)

Microempresa o asociación civil de productores, en asociación con una o más empresas o con asociaciones de productores de bienes
o servicios legalmente constituidas en el país.

a) o b) asociada a una o más.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Presentación ficha de Proyecto. Etapa 2: presentación del proyecto.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Entidades solicitantes: Entidades asociadas:

Personas jurídicas constituidas legalmente en el país e inscritas No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas por la
en los Registros Públicos, o personas naturales con negocio. Sunat ni deuda por contribuciones.

Acrediten por lo menos un (1) año de funcionamiento continuo Acreditar como mínimo un (1) año de funcionamiento continuo
en los últimos doce (12) meses, acorde a la información del en los últimos doce (12) meses, acorde a la información del
Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Sunat. Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Sunat.

Encontrarse en estado y condición “Activo/Habido”, según RUC e


Consignen representante legal actualizado y estado y
información actualizada del representante legal. Las entidades
condición “Activo/Habido” en Sunat.
extranjeras están exentas del requisito del RUC.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para
-empresas/99-concurso-de-innovacion-para-la-microempresa
https://inngenius.innovateperu.gob.pe
16. FONDO:

CONCURSO DE VALIDAC IÓN DE L A


INNOVACIÓN PARA L A MICROEMPRESA

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Hasta 18 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo S/ 360 000 soles
Nacional (Perú)
(50% a 75% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 10% a 15% / No monetario: 15% a 35%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del Proyectos de innovación con
cofinanciamiento de acciones destinadas a la validación y participación empresarial, que sean de
empaquetamiento de productos, servicios o procesos, nuevos o utilización práctica para el incremento
significativamente mejorados, obtenidos de proyectos de innovación. La de la competitividad.
fase de validación y empaquetamiento busca facilitar la introducción al
mercado de productos, servicios o procesos, validados técnica y
comercialmente. Se trata de que la innovación sea probada en condiciones
reales y aprobadas por clientes potenciales.

PÚBLICO OBJETIVO:
Entidades solicitantes: Microempresas (registra ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT) o Asociaciones civiles de carácter productivo (dan
soporte a organizaciones de productores para la generación de bienes y servicios sin perseguir un fin lucrativo, no se considera a ONG, gremios y sindicatos).

Entidades asociadas (opcional – máximo 03): Empresa española en condiciones similares a la empresa peruana, legalmente constituida,

Entidad colaboradora (opcional): Universidades públicas o privadas licenciadas por SUNEDU; Centros o institutos de investigación, desarrollo e
innovación sin fines de lucro público o privadas; Entidades de gobierno vinculadas directamente al desarrollo de la investigación, innovación,
productividad y competitividad; Empresas nacionales que producen bienes y/o servicios dentro del objetivo de la convocatoria; Empresas
extranjeras y sus sucursales en Perú y Asociaciones civiles de productores de bienes y/o servicios.

Modalidades de postulación:
Microempresa o asociación civil de productores en forma individual (sin asociadas)
Microempresa o asociación civil de productores, en asociación con una o más empresas o con asociaciones de productores de bienes o servicios
legalmente constituidas en el país.
Microempresa o asociación civil asociada a una o más.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN


Las entidades solicitantes: Las entidades asociadas:

Acrediten por lo menos tres (3) años de funcionamiento Acreditar mínimo dos (2) años de funcionamiento continuo en los últimos
continuo en los últimos treinta y seis (36) meses. veinticuatro (24) meses, acorde a la información del RUC de Sunat.

Personas jurídicas constituidas legalmente en el país e inscritas No estar relacionadas con la Entidad Solicitante en más del 10% de
en los Registros Públicos, o personas naturales con negocio. propiedad cruzada.

Consignen representante legal actualizado y estado y Consignar estado y condición “Activo/Habido”, e información
condición “Activo/Habido” en Sunat. actualizada del representante legal en el RUC de Sunat. Las
entidades extranjeras están exentas del requisito del RUC.
Cuenten con capacidad técnica y de gestión suficiente que
aseguren una contribución eficaz en la ejecución del Cumplir con las condiciones generales para acceder a recursos de
proyecto y su sostenibilidad posterior. Innóvate Perú.

No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas por la No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas por la Sunat
Sunat ni deuda por contribuciones. ni deuda por contribuciones.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/175-concurso-de-validacion-de-la-innovacion-para-la-microempresa
https://inngenius.innovateperu.gob.pe
17. FONDO:

CONCURSOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL


Y VALIDACIÓN DE L A INNOVACIÓN

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE De 18 a 24 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo S/ 300 000 a S/ 450 000 soles
Nacional (Perú)
(40% a 75% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 10% a 30% / No monetario: 15% a 30%

OBJETIVO Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las empresas para la innovación, a través del cofinanciamiento de
proyectos orientados a la obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio), proceso,
método de organización o comercialización, que estén dirigidos a su introducción exitosa en el mercado.

Categoría 1 - Proyectos de Innovación Empresarial Individual: Proyectos de innovación en


TIPO DE PROYECTO producto (bien o servicio), proceso, método de organización o comercialización a escala
A FINANCIAR piloto o prototipo, que respondan a una oportunidad o necesidad detectada desde la
demanda del mercado; Proyectos a escala piloto o prototipo que busquen disminuir riesgos e
incertidumbres tecnológicas y/o técnicas antes del escalamiento e ingreso al mercado. Se
priorizarán proyectos de innovación con grado de novedad a nivel país.

Categoría 2 - Proyectos de Validación de la Innovación: Proyectos que partan de innovaciones de producto o proceso desarrollados a nivel de
escala piloto o prototipo, y que estén orientados a facilitar la introducción al mercado de dichas innovaciones, a través de actividades de
validación técnica, comercial, y/o de empaquetamiento. En esta fase se resuelven aspectos de factibilidad comercial, económica y de
“apropiabilidad” de la innovación, siendo una fase anterior a la de escalamiento o producción a escala comercial.

PÚBLICO OBJETIVO:
Entidades solicitantes: las pequeñas, medianas y grandes empresas o asociaciones civiles de carácter productivo que cumplan con las condiciones
generales y específicas del concurso. No se considera como asociaciones civiles de carácter productivo a ONG, Gremios ni Sindicatos.

Entidades asociadas (opcional – máximo 03): con capacidad técnica y de gestión que aseguren una contribución eficaz en las etapas de
formulación y ejecución del proyecto, pudiendo ser:

Universidades o instituciones de educación superior nacionales o extranjeras, públicas o privadas. Las universidades públicas y privadas deben
estar licenciadas por SUNEDU.
Centros e institutos de investigación, desarrollo e innovación sin fines de lucro, nacionales o extranjeras, públicos o privados, precisando que sus
estatutos o normas de creación incluyen la investigación, desarrollo y/o innovación tecnológica.
Asociaciones civiles de carácter productivo
Empresas debidamente constituidas, que producen bienes y servicios en el marco de los objetivos de la presente convocatoria (está aplica solo para
la Categoría 2).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Etapa 1: Presentación ficha de Proyecto Etapa 2: Presentación del proyecto

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN


Las entidades solicitantes: Las entidades asociadas:

Empresas de los sectores de producción (Bienes y servicios) o asociaciones Acreditar como mínimo dos (02) años de realización de
civiles de carácter productivo, legalmente constituidas en el país e inscritas en actividades acorde a la información del RUC de SUNAT.
los Registros Públicos. (Pequeña empresa: >150 UIT ≤ 1700 UIT, Mediana
empresa: >1700 UIT ≤ 2300 UIT, Gran empresa: >2300 UIT y Asociaciones civiles
de carácter productivo con ventas anuales superiores a 150 UIT). Encontrarse en estado y condición de contribuyente
activo/habido, según RUC de SUNAT. Las Entidades
Contar con el RUC activo, con domicilio habido e información actualizada del Asociadas constituidas en el extranjero están exentas
representante legal. del requisito del RUC.

Para la categoría 1, pequeñas, medianas, grandes empresas de los sectores de


producción y servicios y Asociaciones civiles de carácter público con un (1) año No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas
o más de funcionamiento continuo, acorde a la información del RUC de SUNAT. por la Sunat ni deuda por contribuciones

Para Categoría 2, pequeñas, medianas, grandes empresas de los sectores de


No registrar deudas coactivas con el Estado
producción y servicios y Asociaciones civiles de carácter público con dos (2) años
reportadas por la Sunat ni deuda por contribuciones
o más de funcionamiento continuo, acorde a la información del RUC de SUNAT.

No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas por la Sunat ni deuda por
contribuciones

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/204-concursos-de-innovacion-empresarial-y-validacion-de-la-innovacion
http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
18. FONDO:

CONCURSO DE PROYECTOS COL ABORATIVOS


DE INNOVACIÓN – HOJA DE RUTA

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Fase 1: hasta 12 meses. Fase 2: hasta 20 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo de S/ 300 000 a S/ 1 200 000 soles
Nacional (Perú)
(50% a 70% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 10% a 25% / No monetario: 20% a 25%

OBJETIVO TIPO DE PROYECTO


A FINANCIAR

Desarrollar soluciones tecnológicas Se financian proyectos que contribuyan al crecimiento de la productividad


innovadoras que impliquen la obtención empresarial en dos tipos de fases:
de nuevos (o sustancialmente mejorados)
Fase 1: Elaboración de Hoja de Ruta: se identificará los problemas,
productos (bienes o servicios), procesos,
oportunidades y desafíos comunes al Grupo Impulsor susceptibles a ser
método de organización o
resueltos mediante innovación, a partir de las cuales se elaborará la Hoja
comercialización, que estén dirigidos a su
de Ruta para la mejora de la competitividad a través de proyectos
introducción exitosa en el mercado
conjuntos de innovación.
mediante la articulación de grupos de
empresas para el trabajo común en Fase 2: Implementación de Hoja de Ruta: se implementarán las acciones
actividades de innovación. de innovación priorizadas en el marco de la Hoja de Ruta de innovación.

PÚBLICO OBJETIVO:
Entidades solicitantes, medianas y grandes empresas, las que deberán integrarse en un Grupo Impulsor de dos formas:

Opción 1: Un mínimo de 5 empresas, una de ellas será la Entidad Solicitante y las otras participarán como empresas miembros del
Grupo Impulsor.
Opción 2: Un mínimo de 3 empresas con un Centro tecnológico o Universidad. Una de las empresas será la Entidad solicitante, las
otras entidades participarán como miembros del grupo impulsor.

Entidades asociadas (opcional):

Universidades públicas o privadas licenciadas en SUNEDU.


Centros e Institutos de investigación, desarrollo e innovación sin fines de lucro, legalmente constituidas en el país o extranjero, públicos
o privados, precisando que sus estatutos o normas de creación incluyen la investigación, desarrollo y/o innovación tecnológica.
Entidades especializadas en implementación de iniciativas de innovación abierta o intermediarios o prestadores de servicios de
innovación y emprendimiento.
Instituciones de educación superior públicas o privadas licenciadas por MINEDU.
Asociaciones civiles de productores.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Fase 1: Etapa 1 (presentación perfil de proyecto). Etapa 2 (presentación proyecto). Fase 2: Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN


Las entidades participantes, de acuerdo a su condición, deben cumplir lo siguiente:

Dos (02) años o más de funcionamiento continuo, acorde a la Las Asociaciones civiles de productores, deben
información del RUC (para las entidades del Grupo Impulsor). acreditar como mínimo dos (2) años de realización de
actividades, acorde a la información del RUC.
Un (01) año mínimo de experiencia en la ejecución de proyectos
de innovación, investigación, transferencia tecnológica y/o
No presentar deudas coactivas con el Estado
emprendimiento (para centros tecnológicos y universidades).
reportadas por la SUNAT ni deuda por contribuciones.

Empresas legalmente constituidas en el país e inscritas en


Registro Públicos (Medianas empresas: > 1700 UIT a ≤2300 UIT Contar con información actualizada del representante
y Grandes empresas: > 2300 UIT). legal y la condición de activo y habido en el RUC.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/268-concurso-de-proyectos-colaborativos-de-innovacion
http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
19. FONDO:

CONCURSO DE PROYECTOS COL ABORATIVOS


DE INNOVACIÓN – INNOVACIÓN ABIERTA

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Fase 1: hasta 10 meses. Fase 2: hasta 18 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo de S/ 300 000 a S/ 1 200 000 soles
Nacional (Perú)
(50% a 70% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 10% a 25% / No monetario: 20% a 25%

OBJETIVO TIPO DE PROYECTO


A FINANCIAR

Desarrollar soluciones tecnológicas Se financia proyecto que contribuyan al crecimiento de la


innovadoras que impliquen la obtención de productividad empresarial a través de un aumento en los niveles
nuevos (o sustancialmente mejorados) de innovación en dos tipos de fases:
productos (bienes o servicios), procesos,
método de organización o comercialización, Fase 1: Definición de desafíos: Se identifican los problemas
que estén dirigidos a su introducción exitosa relevantes, cuellos de botella que afectan la competitividad,
en el mercado mediante la articulación de eficiencia, calidad de los productos y servicios, etc. de la
grupos de empresas para el trabajo común en entidad solicitante que pueda solucionarse mediante
actividades de innovación. proyectos de innovación abierta.

Fase 2: IImplementación de las soluciones a los desafíos: Las


empresas proponentes de soluciones ganadoras realizarán el
desarrollo y/o validación y empaquetamiento de prototipos
innovadores de producto, proceso, forma de organización o
método de comercialización que solucionen los desafíos
planteados por la(s) empresa(s) proponentes de los desafíos.

PÚBLICO OBJETIVO:
Entidades solicitantes: medianas y grandes empresas

Medianas y grandes empresas.

Entidades asociadas (opcional):

Universidades públicas o privadas licenciadas en SUNEDU.


Centros e institutos de investigación, desarrollo e innovación sin fines de lucro públicos o privados.
Entidades especializadas en implementación de iniciativas de innovación abierta o intermediarios o prestadores de servicios de innovación y
emprendimiento.
Instituciones de educación superior públicas o privadas licenciadas por MINEDU.
Asociaciones civiles de productores.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Etapa 1: Presentación perfil de proyecto. Etapa 2: Presentación Proyecto.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN


Las entidades participantes, de acuerdo a su condición, deben cumplir lo siguiente:

Tener dos (02) años o más de funcionamiento continuo Las Asociaciones civiles de productores, deben acreditar como
acorde a la información del RUC. mínimo dos (2) años de realización de actividades, acorde a la
información del RUC.

Contar con información actualizada del representante


No presentar deudas coactivas con el Estado reportadas por la
legal y la condición de activo y habido en el RUC.
SUNAT ni deuda por contribuciones.

Empresas legalmente constituidas en el país e inscritas en Empresas legalmente constituidas en el país e inscritas en
Registro Públicos (Medianas empresas: > 1700 UIT Registro Públicos (Medianas empresas: > 1700 UIT a ≤2300 UIT y
a ≤2300 UIT y Grandes empresas: > 2300 UIT) Grandes empresas: > 2300 UIT)

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/268-concurso-de-proyectos-colaborativos-de-innovacion
https://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
20. FONDO:

CONCURSO CAPITAL SEMILL A


PARA EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Hasta 18 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo de S/ 140 000 soles
Nacional (Perú) (70% del presupuesto total del proyecto)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente 20% de aporte monetario y 10% no monetario

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar emprendimientos Proyectos elegibles:


innovadores con alto potencial de
impacto, crecimiento acelerado y Cuentan con un Producto Mínimo Viable desarrollado y con
alto potencial de escalamiento tracción (usuarios, clientes, etc.) que demuestre la validación
(Startups). del producto/servicio por el mercado.

Los emprendimientos se sustenten en el uso de tecnologías y/o


que las innovaciones se originen en procesos de investigación
científica o desarrollo tecnológico previamente realizados.

PÚBLICO OBJETIVO:

Empresas privadas, no califican personas naturales con negocio ni asociaciones productivas.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Pueden participar empresas privadas que:

Cuenten como máximo con cinco (05) años y mínimo un (01)


Estén legalmente constituidas en el Perú y año de inscripción en el RUC de SUNAT a la fecha de cierre de la
cuenten con RUC activo y habido. convocatoria al concurso.

Hayan tenido ingresos por ventas, igual o mayores


a 120,000 soles (sin incluir IGV) relacionadas al No tener deudas tributarias.
proyecto innovador .presentado.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-emprendimiento/216-concurso-capital-semilla-para-emprendimientos-dinamicos
http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
21. FONDO:

CONCURSO DINAMIZACIÓN
DE ECOSISTEMAS REGIONALES
DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Etapa 1: hasta 14 meses. Etapa 2: hasta 22 meses

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Monto máximo de S/ 800 000 a S/ 1 000 000 soles
Nacional (Perú)
(70% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario y no monetario: 10% a 20%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Activar ecosistemas regionales de innovación Proyectos sobre dinamización de ecosistemas regionales de


y emprendimiento fuera de la región de innovación y emprendimiento para contribuir al crecimiento de
Lima, a través de la financiación de proyectos la productividad empresarial. Se entiende por Ecosistema de
integrales orientados a la dinamización de Innovación y Emprendimiento al conjunto de actores, tales
acción colectiva, generación de relaciones de como emprendedores, empresas, universidades, centros de
confianza entre actores, la planificación emprendimientos, incubadoras, aceleradoras, entidades
estratégica e implementación de actividades gubernamentales, entre otros, que interactúan entre sí,
que estén insertadas en una estrategia de generando o mejorando las condiciones para la incorporación
desarrollo local. de innovación en los procesos productivos de la región y para la
creación de valor y despegue de emprendimientos dinámicos.

PÚBLICO OBJETIVO:
Los proyectos deben ser presentados por un Grupo Impulsor, el que puede estar integrado por: Gobiernos regionales y/o locales; Universidades
y/o institutos de educación superior; Empresas grandes, MIPYME innovadoras y/o emprendimiento dinámico; Asociaciones Gremiales y/o cámaras
de comercio; Inversionistas o red ángel y/o fondos de inversión; Instituciones de excelencia; instituciones o centros de investigación, desarrollo,
excelencia y/o innovación tecnológica y; Asociaciones productivas y/o ONG.

Es obligatorio la participación del gobierno regional o local; la academia, ya sea conformado por una universidad o un instituto de educación
superior; y del sector empresarial, ya sea conformado por una empresa grande, una MIPYME innovadora, un emprendimiento dinámico, un gremio
empresarial o una cámara de comercio.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN


Entidades integrantes del Grupo Impulsor del proyecto deben cumplir:
Contar con dos (2) años de funcionamiento continuo acuerdo al RUC de la Sunat.
No presentar deudas coactivas con el Estado reportadas por la Sunat ni deuda por contribuciones u otras obligaciones no tributarias.
Consignar representante legal y estado y condición “Activo/Habido” en el RUC de Sunat.

Entidad solicitante, además de los requisitos Entidades asociadas, además de los requisitos
previamente indicados deberá cumplir con: previamente indicados deberá cumplir con:

Ser persona jurídica pública o privada perteneciente a Ser persona jurídica pública o privada, con o sin fines de lucro.
cualquiera de los actores del grupo impulsor de las
presentes bases. Consignar representante legal y estado y condición
“Activo/Habido” en el RUC.
Ser persona jurídica pública o privada, con o sin fines de
lucro, con una experiencia no menor de dos (2) años en la Aportar recursos monetarios y/o no monetarios al proyecto.
ejecución de proyectos de innovación y/o emprendimiento,
desarrollo productivo o articulación empresarial, y liderazgo Contar con no menos de un (1) año de funcionamiento
demostrado en la región. registrada en el RUC de Sunat.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-instituciones-del
-ecosistema/208-concurso-dinamizacion-de-ecosistemas-regionales-de-innovacion-y-emprendimiento
http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe
22. FONDO:

INVESTIGACIÓN ADAPTATIVA

ENTE FINANCIADOR
DURACIÓN
Programa Nacional de Innovación
Hasta 24 meses
en Pesca y Acuicultura

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Hasta S/ 606 816 soles
Nacional (Perú)
(70% del monto de inversión total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 30%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar subproyectos de investigación adaptativa Investigación Adaptativa de los sectores


para resolver problemas que limitan la productividad y pesca y acuicultural.
la competitividad de los agentes económicos de la
pesca y acuicultura, mediante actividades que
impliquen un ajuste o acondicionamiento de
tecnologías validadas (exitosamente comprobadas en
otras latitudes y circunstancias), a fin de asimilarlas a un
área geográfica determinada.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las propuestas de subproyectos deben ser presentados por alianzas estratégicas, integradas como mínimo por un agente de la
demanda y otro de la oferta de los sectores pesca y acuicultura.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La entidad solicitante debe:

Copia de la Partida Registral o Estatuto


(comunidades indígenas, nativas y similares) con más No registrar deudas coactivas.
de un año de creación.

No haber sido sancionada con inhabilitación


Estar legalmente constituidas en el país y tener un temporal o definitiva para contratar con el Estado.
objeto social vinculado a los sectores de pesca o
acuicultura, así como actividades relacionadas a la
pesca, acuicultura o ciencias agrícolas. Contar con licencia o estar en proceso de adecuación
de acuerdo con la Ley N° 30220 – Ley Universitaria.

Información consignada sobre el representante legal


en la ficha RUC de SUNAT que se encuentre Registro Único de Contribuyente (RUC) vigente, activo
actualizada y vigente. y habido.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://pnipa.gob.pe/bases-del-concurso-pnipa
https://apps2.pnipa.gob.pe/sapel/login
23. FONDO:

INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO


AGROALIMENTARIO Y TERRITORIAL SOSTENIBLE
Y RESILIENTE EN AMÉRICA L ATINA Y EL CARIBE

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONTAGRO Hasta 36 meses

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Países pertenecientes a FONTAGRO Monto máximo de $200 000 dólares cada una

CONTRAPARTIDA REQUERIDA
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
Dos veces lo solicitado a FONTAGRO, en efectivo
Cerrado
o en especie, o una combinación de ambos

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar subproyectos de investigación adaptativa para Adaptación y mitigación al cambio climático:


resolver problemas que limitan la productividad y la
competitividad de los agentes económicos de la pesca y Intensificación sostenible de sistemas
acuicultura, mediante actividades que impliquen un ajuste o productivos, agroecosistemas y gestión de
acondicionamiento de tecnologías validadas (exitosamente los recursos naturales locales.
comprobadas en otras latitudes y circunstancias), a fin de
asimilarlas a un área geográfica determinada. Territorios sostenibles.

PÚBLICO OBJETIVO:

La población objetivo son las agencias públicas de investigación, ONG y productores agropecuarios, integrantes de la cadena de valor
y los consumidores de la región. Se cofinanciarán Plataformas Regionales de Innovación constituidas por agentes públicos o alianzas
público-privadas que diseñen e implementen un proyecto de cooperación técnica regional. Las plataformas están integradas por un
organismo ejecutor, organismos co-ejecutores y, opcionalmente, por organismos asociados.

Organismo ejecutor: aquella institución pública o privada perteneciente a alguno de los países miembros de FONTAGRO que
participa de la plataforma y es responsable de la ejecución técnica, administrativa y financiera ante el BID. El organismo ejecutor
debe poseer mandato y experiencia en la ejecución de proyectos de investigación e innovación agropecuaria, así como
capacidad legal y financiera para cumplir con todas las obligaciones contraídas para la ejecución del proyecto.

Organismo co-ejecutor: aquella institución pública o privada que pertenezca a países miembros de FONTAGRO y que participe
de la plataforma en calidad de corresponsable de la ejecución, tanto técnica como financiera. La participación de otros países no
miembros de FONTAGRO podrá hacerse efectiva si poseen personería jurídica en alguno de los países miembros del BID.

Organismo asociado: otras instituciones públicas o privadas nacionales, regionales y/o internacionales que pertenecen o no a los
países miembros de FONTAGRO (pero si del BID) y que poseen mandato y experiencia en la ejecución de proyectos de
investigación e innovación agropecuaria. Estas organizaciones podrán participar en las plataformas cubriendo sus propios costos
de participación y/o aportando contrapartida a la plataforma, pero sin recibir aportes de FONTAGRO.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Presentación perfil de proyecto. Etapa 2: Presentación Proyecto.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las entidades participantes en las plataformas deben


estar legalmente constituidas y tener personería El perfil debe identificar el organismo ejecutor,
jurídica para poder firmar un convenio con el BID, organismos co-ejecutores y asociados (de ser aplicable).
representante legal de FONTAGRO.

Los organismos participantes de los perfiles no deben


El perfil debe contar con la participación y liderazgo de adeudar justificación de gastos, saldos pendientes de
organizaciones públicas o alianzas público-privadas de devolución o informes técnico-financieros de proyectos
por lo menos dos países miembros de FONTAGRO. ya finalizados con FONTAGRO.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fontagro.org/type/convocatoria-2021
https://www.fontagro.org/new/iniciativas
24. FONDO:

PROYECTOS DE I+D+i CON PARTICIPACIÓN


INTERNACIONAL – CDTI ESPAÑA 2021

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONDECYT Hasta 24 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo de S/ 427 500
Nacional (Perú)
(70% del presupuesto total del proyecto)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado Monetario: 7% a 20% / No monetario: 23% a 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

El presente concurso busca promover una Proyectos de Investigación aplicada, desarrollo experimental
colaboración efectiva entre empresas o innovación empresarial. Las propuestas deben ser de los
peruanas y empresas españolas para el sectores: agricultura, agroindustria y agroexportación, forestal
desarrollo conjunto de proyectos de I+D+i maderable y manufactura, acuicultura y pesca, fibras, textiles y
o para la transferencia tecnológica de confecciones, minería, metalurgia y metalmecánica, turismo y
resultados de investigación al mercado. artesanía y cambio climático.

PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad solicitante:

Empresa peruana pequeña, mediana o grande, legalmente constituida.

Entidad asociada (obligatorio):

Empresa española en condiciones similares a la empresa peruana, legalmente constituida,

Entidad colaboradora (opcional):

La entidad solicitante puede integrar a una más entidades colaboradoras nacionales o extranjeras que realicen investigación, tales
como: Empresas peruanas, Universidades licenciadas por SUNEDU, Institutos o centros de investigación y/o desarrollo tecnológico
públicos o privados, Institutos de Educación Superior licenciados por MINEDU, Instituciones públicas con grupos de investigación
y/o desarrollo tecnológico, Personas jurídicas privadas sin fines de lucro, Centros de innovación productiva y transferencia
tecnológica e Institutos o centros internacionales o extranjeros de investigación.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las entidades solicitantes deben tener las siguientes características:

Empresas pequeñas con ventas mayores a 150 UIT Empresas peruanas debe registrar dos (02) años de
hasta 1700 UIT. funcionamiento continuo anteriores a la fecha de postulación.

Se incluye a las formas societarias previstas en la Ley Nº 26887,


Empresas medianas con ventas mayores a 1700
General de Sociedades, tales como S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L.
UIT hasta 2300 UIT.
Las empresas individuales (EIRL) no pueden participar

Empresas grandes con ventas mayores a 2300 UIT. Contar con RUC activo y habido.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/innovacion-y-transferencia-tecnologica/
proyectos-de-i-d-i-con-participacion-internacional-cdti-espana-2021
https://www.cdti.es/index.asp?MP=101&MS=842&MN=2&TR=A&IDR=1&iddocumento=8370
25. FONDO:

BIENES PÚBLICOS REGIONALES - BPR

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Banco Interamericano de Desarrollo Hasta 1 año

FINANCIAMIENTO
ALCANCE Hasta $600 000 dólares
Países miembros del BID
CONTRAPARTIDA REQUERIDA
No existe monto mínimo, sin embargo, la contribución de la
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN contraparte refleja el compromiso de las instituciones con la
propuesta y sus objetivos La contribución puede ser en
Cerrado
efectivo y/o en especie.

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

La Iniciativa BPR busca financiar productos Las propuestas deberán enmarcarse en una o más de las
concretos de coordinación regional que pueden siguientes cinco (5) áreas:
luego ser implementados a nivel nacional por los
países participantes y otros países interesados
que no pudieron participar del proyecto original.
Pueden ser: marcos normativos regionales,
legislación armonizada y acuerdos o estándares Fortalecimiento de las cadenas regionales de valor.
comunes entre países; estrategias y planes de
Economía digital.
acción sectoriales regionales; diagnósticos y
estudios en apoyo a decisiones de inversión o Apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYME).
proyectos a nivel regional; y metodologías e
instrumentos de aplicación regional. Igualdad de género y diversidad.

PÚBLICO OBJETIVO:

Se financia propuestas preparadas o respaldadas por y beneficien a un mínimo de tres, y excepcionalmente dos países miembros
prestatarios del BID. Las propuestas deberán mantener una simetría en los actores involucrados, deberán corresponder al mismo
nivel en los distintos países.

Las siguientes entidades son elegibles para ejecutar propuestas:

Instituciones públicas nacionales, subnacionales y locales en los países miembros prestatarios del BID con capacidad legal para
generar acuerdos con el Banco.

Entidades privadas sin fines de lucro que estén legalmente establecidas en uno de los países miembros prestatarios del BID.
Instituciones regionales o subregionales latinoamericanas y/o caribeñas con capacidad legal para generar acuerdos con el BID.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las entidades participantes deben estar legalmente establecidas en uno de los países miembros prestatarios del Banco.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.iadb.org/es/sectores/comercio/bienes-publicos-regionales/home
https://convocatoriabpr.iadb.org/es
26. F ONDO:

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE


Y PROMOCIÓN DE L AS PYMES
A NIVEL SUBNACIONAL

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN Hasta 18 meses
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - AECID

ALCANCE
FINANCIAMIENTO
Cajamarca, San Martin, La Libertad, Piura Monto máximo de €250 000 a 500 000 euros
y Ayacucho

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado No se financia el IGV (se puede gestionar devolución en AECID)

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Financiar proyectos que impulsen Cadenas productivas priorizadas:


soluciones innovadoras, con el fin de
aplicarlas y demostrar la posibilidad de Cajamarca: Maíz morado, lácteos, cacao y palta.
replicarlas a mayor escala. San Martin: ecoturismo y cacao.
La Libertad: acuicultura y granos andinos.
Piura: concha de abanico, cacao blanco y banano orgánico.
Ayacucho: granos andinos, fibra de camélidos, lácteos
e industrias culturales (turismo y artesanía).

PÚBLICO OBJETIVO:

Las entidades solicitantes deben tener experiencia previa de trabajo en las regiones de alcance del fondo, pueden ser:

Entidades del sector privado sin ánimo de lucro y social: organizaciones no gubernamentales, fundaciones, redes, empresas de
economía social, asociaciones y fundaciones empresariales, asociaciones de productores, cooperativas y otras análogas.

Entidades del ámbito académico y de la investigación: universidades, fundaciones universitarias, centros de investigación y
otros análogos.

Entidades del sector público: agencias e instituciones públicas, entidades y otras instituciones locales o regionales.

Se valora positivamente que la entidad solicitante se alíe con entidades colaboradoras nacionales o extranjeras de tipología distinta y
con entidades nacionales del sector privado empresarial como PYMES.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Presentación de interés: enviar datos de contacto por correo electrónico.


Primera fase: presentación perfil proyecto y documentos Segunda fase: Presentación proyecto.
de constitución legal y financiera de la entidad solicitante.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las Empresas privadas del sector productivo o de servicio deben cumplir con:

Las iniciativas deben ser concordantes con las La entidad beneficiaria Las instituciones de
políticas públicas peruanas, nacionales y regionales debe tener capacitada educación (institutos y
y adecuarse a los lineamientos de las estrategias de legal en el Perú para la universidades) deben
desarrollo e innovación regional de aquellas administración de los estar licenciadas por
regiones para la que se presente el proyecto. fondos. SUNEDU.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


fondoinnovacionard@outlook.com
27. FONDO:

SUSTAINABLE FISHERIES

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Ocean Innovation Challenge Hasta 2 años

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Internacional Entre $50 000 y $250 000 dólares

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado Voluntario

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Reconociendo la creciente urgencia Monitoreo satelital, de embarcaciones y otras tecnologías que pueden
de abordar la pesca insostenible, el ayudar a las autoridades a reducir y prevenir la pesca ilegal, no
segundo desafío de la OCI, lanzado reglamentada y no declarada.
en marzo de 2021, busca soluciones
innovadoras que aborden una o más Reformas normativas y de políticas que fortalecen la propiedad y los
de las siguientes metas del ODS 14: beneficios económicos y sociales asociados a los PEID y los PMA de la
pesca en sus ZEE.
Poner fin a la sobrepesca, la pesca
Introducción de instrumentos económicos innovadores para la pesca
INDNR y las prácticas de pesca
sostenible (por ejemplo, permisos de pesca negociables).
destructivas.
Innovaciones (tecnológicas, reglamentarias, etc.) que mejoran el acceso de
Aumentar los beneficios los pescadores en pequeña escala a los recursos y / o mercados pesqueros.
económicos para los pequeños
estados insulares y los países Innovaciones que promueven cadenas de suministro pesqueras más
menos desarrollados derivados sostenibles (por ejemplo, certificación pesquera).
del uso sostenible de los recursos
Innovaciones en acuicultura sostenible con alto potencial de
marinos, incluso mediante la
reproducción y ampliación.
ordenación sostenible de la pesca
y la acuicultura. Soluciones tecnológicas que reducen la captura secundaria de la pesca
u otros impactos destructivos de los artes de pesca.
Proporcionar acceso a los
pescadores artesanales en Innovaciones que fortalecen la incorporación de enfoques de pesca
pequeña escala a los recursos y basados en ecosistemas (por ejemplo, modelado de ecosistemas).
mercados marinos.
Innovaciones que incorporan los impactos reales y proyectados del
cambio climático en la ordenación pesquera sostenible.

PÚBLICO OBJETIVO:

Agencias gubernamentales, ONG, sector privado (incluidas start-ups), academia y organizaciones intergubernamentales. Personas
naturales no son elegibles.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Etapa 2:
Presentación ficha de Proyecto Presentación proyecto detallado en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Todas las entidades solicitantes (privadas, ONG, etc.) deben tener una base legal establecida en el país o países en los que tienen su sede.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://oceaninnovationchallenge.org/call-for-innovations/2nd-call-sustainable-fisheries
https://www.oceaninnovationchallenge.org/call-for-innovations/application-form/register
28. FONDO:

PREMIO INTERNACIONAL A L A INNOVACIÓN


PARA L A ALIMENTACIÓN Y L A AGRICULTURA
SOSTENIBLE

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Gobierno Federal de Suiza y FAO No aplica

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Internacional Premio: $30 000 dólares

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Cerrado No aplica

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fomentar la innovación otorgando un reconocimiento El premio tiene dos categorías:


público a las mejores prácticas por medio del Premio
Internacional a la Innovación para la Alimentación y la Se adjudica por la excelencia en la
Agricultura Sostenibles. digitalización e innovación en pro de
sistemas alimentarios sostenibles.

Reconoce una innovación que empodere


a los jóvenes en los sistemas alimentarios
sostenibles.

PÚBLICO OBJETIVO:

Personas, empresas privadas o instituciones responsables de una innovación que hayan demostrado una especial eficiencia y en la
que hayan utilizado herramientas, productos y servicios nuevos para mejorar y promover la alimentación y la agricultura sostenible.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación por correo electrónico.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


http://www.fao.org/innovation/awards/es
Innovation-Award@fao.org
PROYECTOS
FORTALECIMIENTO
CAPACIDADES

http://www.descentralizacion.gob.pe
http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/ards
29. FONDO:

MOVILIZACIONES CON
ECOS NORD PERÚ 2021

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE DURACIÓN
Hasta 3 años

ALCANCE
Nacional (Perú)

FINANCIAMIENTO
Monto máximo $15 000 dólares
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
31 mayo 2021

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Promover la colaboración entre las Las propuestas deben estar relacionadas con las
comunidades académicas y científicas siguientes áreas:
de Perú y Francia, en los sectores
prioritarios reconocidos por ambas Ciencias de la Vida y Biotecnología.
partes, promoviendo intercambios de
Ciencia y Tecnología de Materiales,
experiencias y conocimiento científico,
tecnológico e innovador y su difusión; a Tecnologías de Información y Comunicación
través de la movilización de
investigadores y estudiantes/egresados Ciencias y Tecnologías Ambientales
de doctorado, en el marco de proyectos
Ciencias Básicas
de investigación I+D que estén en
ejecución o por iniciar. Ciencias humanas, sociales y económicas.

PÚBLICO OBJETIVO:

Grupos de investigación peruanos de entidades peruanas (universidades, institutos y/o centros de investigación de desarrollo científico
y/o tecnológico) y participen en proyecto de investigación I+D con un grupo de investigación francés en ejecución o por iniciar.

Investigadores y tesistas de doctorado que estén involucrados en un proyecto de investigación en ciencia, tecnología e
investigación tecnológica.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Los integrantes del Equipo técnico deben ingresar su CV al CVitae y registro ORCID.

La contraparte de Francia deberá presentar el proyecto en forma conjunta con la contraparte de Perú, en el idioma francés y/o inglés
al correo ecos.nord@univ-paris13.fr antes del cierre del concurso.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Los beneficiarios (investigadores y tesistas):

No incurre en prohibiciones éticas señaladas en los No contar con financiamiento de otro concurso de
numerales 1 y 2 del artículo 8 del Código de Ética de la FONDECYT que considere movilizaciones dentro de
Función pública. su ejecución.

No ser funcionario o prestar servicios bajo cualquier No deben estar reportados en el Registro de
denominación contractual en CONCYTEC/FONDECYT. Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial.

No haber obtenido un financiamiento en el concurso


NO desempeñan más de una función en el equipo.
Movilizaciones Ecos Nord 2020-01.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://fondecyt.gob.pe/convocatorias/movilizaciones/movilizaciones-con-ecos-nord-peru-2021
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=310
30. FONDO:

INCENTIVO DE FORTALECIMIENTO
DE L AS FORMAS ASOCIATIVAS
DE PRODUCTORES AGRARIOS

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


AGROIDEAS Hasta 1 año

FINANCIMIENTO
ALCANCE
Hasta 24 UIT
Nacional (Perú)
(80% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Abierto 20%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Coadyuvar al fortalecimiento de personas Incentivo de fortalecimiento de las formas asociativas de


jurídicas que representan a productores agrarios financia:
productores/as agrarios/as, participantes
de la agricultura familiar. Fortalecimiento institucional

Promoción institucional

Organización de eventos de formación

Servicios especializados

PÚBLICO OBJETIVO:

Gremio agrario, junta nacional, federaciones o alguna forma asociativa que represente a la agricultura familiar.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Presentación expediente de elegibilidad por Etapa 2: Presentación de solicitud de incentivo por
mesa de parte virtual. mesa de parte virtual.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La Forma Asociativa de Productores Agrarios debe cumplir con:

La FA debe ser una persona jurídica que represente a La FA no debe tener deuda coactiva a la SUNAT mayor a
un mínimo de cinco (05) OA, a nivel nacional, o tres una (1) UIT.
(03) OA, a nivel Regional, según sea su ámbito, con una
antigüedad no menor de 5 años.
Ninguno de los miembros de su órgano directivo puede
ser parte del porcentaje de personas en condición de
morosidad, en caso lo hubiera.
La FA debe ser una persona jurídica representativa de
un territorio específico (regional o nacional) y, de una
cadena o más, que tenga dentro de su objeto social La FA y las OA que la conforman, deben contar con número
de constitución el apoyo a la AF. de Registro Único de Contribuyente - RUC, activo y habido.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.agroideas.gob.pe/project/fortalecimientos-de-las-formas-asociativas
tramitedocumentario@agroideas.com.pe
31. FONDO:

PROYECTOS DE MISIONES TECNOLÓGICAS

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Hasta 6 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo $30 000 dólares
Nacional (Perú)
(50% a 75% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario y no monetario: 12.5% a 25%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar Misiones Tecnológicas Visitas de observación tecnológica a empresas, parques tecnológicos,


orientadas a la obtención de centros tecnológicos u otras instituciones especializadas, vinculadas a las
información, conocimiento, prácticas y/o actividades de las empresas o asociaciones de productores beneficiarias.
técnicas de producción que contribuyan
y/o faciliten la modernización Asistencia a ferias/eventos tecnológicos especializados, vinculados a las
tecnológica en empresas. actividades de las empresas o asociaciones de productores beneficiarias.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las Misiones Tecnológicas estarán integradas por 3 a 10 empresas o asociaciones de productores de una misma cadena productiva.
Las MIPYMES o Asociaciones Civiles de carácter productivo que participen como entidad solicitante podrán hacerlo también como
entidades beneficiarias, debiendo acreditar los niveles de ventas anuales correspondientes.

Las Entidades Solicitantes pueden ser:

MIPYME (micro, pequeña o mediana empresa); Asociación civil de carácter productivo de bienes o servicios; Gremio empresarial;
Institución de cooperación internacional acreditada en el país; Universidad licenciada por SUNEDU; Entidad de formación o capacitación
técnica o Institutos superiores de educación públicos y privados licenciados por MINEDU y; Entidad del sector público relacionada al tema
de la misión tecnológica (Los gastos relacionados a los participantes de las entidades del sector público no podrán cubiertos con RNR).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:
Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Entidades Solicitantes deben cumplir con las Entidades beneficiarias deben cumplir con las
siguientes características: siguientes características:

Persona jurídica pública o privada, legalmente constituida en el Perú. Personas jurídicas o personas naturales con
negocio, de los sectores de producción (bienes y
Microempresa: ventas anuales hasta un máximo de 150 UIT. servicios), legalmente constituidas en el Perú.

Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta 1700 UIT.
Acreditar por lo menos con un (1) año de
funcionamiento ininterrumpido en los últimos
Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta 2300 UIT
doce (12) meses, acorde a la información del RUC.

Microempresa: ventas anuales hasta un máximo de 150 UIT.


Acreditar ventas anuales no mayores a las 2300
Acreditar por lo menos un (1) año de funcionamiento ininterrumpido, en UIT. La condición de monto de ventas es
los últimos doce (12) meses, acorde a la información del RUC de Sunat. aplicable también a las asociaciones civiles de
carácter productivo.
Consignen representante legal actualizado, estado y condición
“Activo/Habido” en el RUC.
No registrar deudas coactivas con el Estado
No registrar deudas coactivas con el Estado reportadas por la Sunat ni reportadas por la Sunat ni deuda por
deuda por contribuciones. contribuciones

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/95-concurso-de-misiones-tecnologicas
https://inngenius.innovateperu.gob.pe
32. F ONDO:

PASANTÍAS TECNOLÓGICAS

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INNOVATE Hasta 6 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Monto máximo $15 000 dólares
Nacional (Perú)
(50% a 75% del presupuesto total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario y no monetario: 12.5% a 25%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar los gastos asociados a la Estancia de profesionales y/o técnicos de empresas o


estancia de profesionales y/o técnicos asociaciones de productores de bienes y/o servicios
de empresas o asociaciones de en empresas o entidades tecnológicas, en el país o en
productores de bienes y/o servicios en el extranjero.
empresas o entidades tecnológicas, en
el país o en el extranjero, a fin de No serán propuestas de Pasantías Tecnológicas: visitas
alcanzar conocimientos respecto de comerciales; programas de aceleración; cursos,
una técnica o tecnología específica, congresos, seminarios, bootcamps, exposiciones,
que sea relevante para mejorar la conferencia, charlas; visitas a mentoring, networking,
productividad de la entidad para la management, búsqueda de tendencias, visitas
que laboran. relacionadas a levantamiento de capital u; Otras que
no se ajusten a los objetivos del concurso.

PÚBLICO OBJETIVO:

MIPYMES o Asociaciones Civiles de carácter productivo de bienes y/o servicios.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las MIPYMES o Asociaciones Civiles de carácter productivo deberán cumplir con las siguientes características:

Persona jurídica privada, establecida e inscrita en los Registros Acreditar ventas anuales no mayores a 2300
Públicos de los sectores de la producción (bienes o servicios), UIT. La condición de monto de ventas es
con al menos un (1) año de funcionamiento ininterrumpido en aplicable también a las asociaciones civiles de
los últimos doce (12) meses acorde a la información del RUC. carácter productivo.

Consignar estado y condición “Activo/ Habido e No registrar deudas coactivas con el Estado
información actualizada del representante legal en el reportadas por la Sunat ni deuda por
RUC de la Sunat. contribuciones.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos
-para-empresas/96-concurso-de-pasantias-tecnologicas
https://inngenius.innovateperu.gob.pe
33. FONDO:

SERVICIOS DE EXTENSIÓN

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


Programa Nacional de Innovación en Hasta 12 meses
Pesca y Acuicultura

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Hasta S/ 101 136 soles
Nacional (Perú)
(80% del monto de inversión total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 20%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Las propuestas de subproyectos deben ser Servicios de Extensión para el sector


presentados por alianzas estratégicas, integradas pesca y acuicultura.
como mínimo por un agente de la demanda y otro de
la oferta de los sectores pesca y acuicultura.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las Misiones Tecnológicas estarán integradas por 3 a 10 empresas o asociaciones de productores de una misma cadena productiva.
Las MIPYMES o Asociaciones Civiles de carácter productivo que participen como entidad solicitante podrán hacerlo también como
entidades beneficiarias, debiendo acreditar los niveles de ventas anuales correspondientes.

Las Entidades Solicitantes pueden ser:


MIPYME (micro, pequeña o mediana empresa); Asociación civil de carácter productivo de bienes o servicios; Gremio empresarial;
Institución de cooperación internacional acreditada en el país; Universidad licenciada por SUNEDU; Entidad de formación o
capacitación técnica o Institutos superiores de educación públicos y privados licenciados por MINEDU y; Entidad del sector público
relacionada al tema de la misión tecnológica (Los gastos relacionados a los participantes de las entidades del sector público no podrán
cubiertos con RNR).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La entidad solicitante debe:

Copia de la Partida Registral o Estatuto (comunidades indígenas, Información consignada sobre el representante
nativas y similares) con más de un año de creación. legal en la ficha RUC de SUNAT que se
encuentre actualizada y vigente.

Estar legalmente constituidas en el país y tener un objeto social


vinculado a los sectores de pesca o acuicultura, así como No haber sido sancionada con inhabilitación
actividades relacionadas a la pesca, acuicultura o ciencias agrícolas. temporal o definitiva para contratar con el Estado.

Registro Único de Contribuyente (RUC) vigente, activo y habido.


Contar con licencia o estar en proceso de
adecuación de acuerdo con la Ley N° 30220
No registrar deudas coactivas. - Ley Universitaria.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://pnipa.gob.pe/bases-del-concurso-pnipa
https://apps2.pnipa.gob.pe/sapel/login
34. FONDO:

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
EN SERVICIOS DE I+D+i

ENTE FINANCIADOR
DURACIÓN
Programa Nacional de Innovación
Hasta 12 meses
en Pesca y Acuicultura

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Hasta S/ 84 280 soles
Nacional (Perú)
(80% del monto de inversión total)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Recurrente Monetario: 10% / No monetario: 10%

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar subproyectos para desarrollar o fortalecer a Fortalecimiento de capacidades en servicios


los proveedores de servicios de innovación técnica, de I+D+i para el sector pesca y acuicultura.
organizacional y comercial en los niveles local y
regional; así como, potenciar el capital humano e
institucional para asegurar el desenvolvimiento y la
calidad de los agentes de innovación.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las propuestas de subproyectos deben ser presentados por alianzas estratégicas, integradas como mínimo por un agente de la
demanda y otro de la oferta de los sectores pesca y acuicultura.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La entidad solicitante debe:

Copia de la Partida Registral o Estatuto (comunidades Registro Único de Contribuyente (RUC) vigente,
indígenas, nativas y similares) con más de un año de creación. activo y habido.

Tener mandato institucional o la experiencia en No registrar deudas coactivas.


formación profesional y técnica e investigación, según su
rol en la alianza). No haber sido sancionada con inhabilitación
temporal o definitiva para contratar con el Estado.
Estar legalmente constituidas en el país y tener un objeto
social vinculado a los sectores de pesca o acuicultura, así Información consignada sobre el representante
como actividades relacionadas a la pesca, acuicultura o legal en la ficha RUC de SUNAT que se encuentre
ciencias agrícolas. actualizada y vigente.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://pnipa.gob.pe/bases-del-concurso-pnipa/
https://apps2.pnipa.gob.pe/sapel/login
35. FONDO:

MOVILIZACIÓN PARA INVESTIGACIÓN


- AMSUD 2021

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONDECYT Movilización entre Francia y América
del Sur de 10 a 30 días

Movilización en América del Sur


ALCANCE mínimo 7 días

Internacional (Argentina, Bolivia, Colombia,


Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Francia)
FINANCIAMIENTO
Monto máximo de €20 000 euros
para pasajes, seguros y manutención
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN FONDECYT solo financiará al equipo
Cerrado peruano

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Promover y fortalecer la colaboración y la CLIMAT: Abierto a todos los proyectos de investigación


creación de redes de asociados a la variabilidad climática y al cambio climático.
investigación-desarrollo en el ámbito de Los proyectos pueden abarcar todas las disciplinas,
las matemáticas, TICs, variabilidad y incluyendo las ciencias sociales y humanas con un
cambio climáticos, a través de la enfoque interdisciplinario.
realización de intercambios entre los
equipos participantes (estadías de El proyecto debe incluir al menos un intercambio desde
investigación), para la realización de Francia a América del Sur y desde América del Sur a
proyectos colaborativos entre Francia y Francia, que fomenten intercambios o estancias de
los países asociados de América del Sur. investigación cortas enmarcados dentro de proyectos
conjuntos de investigación con Francia y América del Sur.

PÚBLICO OBJETIVO:

Equipos de investigadores de unidades y laboratorios de investigación públicos o privados cuya filiación sea con establecimientos de
enseñanza superior, organismos de investigación o empresas (excepto EIRL).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Dos etapas independientes y obligatorias:

Postulación: Registro:

Enviar el proyecto a través de la plataforma con los El Coordinador Nacional, debe registrar la participación del equipo
documentos solicitados y utilizando los formularios peruano a través de la página web de FONDECYT, ingresando con
disponibles en www.anid.cl/concursos. su usuario y contraseña del CTI Vitae y registro ORCID.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/movilizaciones/movilizacion-para-investigacion-amsud-2021
https://sig.fondecyt.gob.pe/bytsig/postular.html?c=339
PROYECTOS
DE BIONEGOCIOS

http://www.descentralizacion.gob.pe
http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/ards
36. FONDO:

EUROPEAN OUTDOOR
CONSERVATION ASSOCIATION

ENTE FINANCIADOR
European Outdoor Conservation Association
DURACIÓN
Hasta 24 meses

ALCANCE
Internacional
FINANCIAMIENTO
Hasta €30 000 euros
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
30 junio 2021

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Financiar proyectos que Las solicitudes de proyectos deben:


beneficien la biodiversidad en
un paisaje salvaje. La definición Garantizar que los hábitats a conservar: capturen carbono, reduzcan
de "paisaje" incluye entornos las emisiones, permitan adaptaciones al cambio climático y/o
marinos y una amplia gama de protejan contra una mayor pérdida de hábitat y biodiversidad.
espacios salvajes no urbanos. Proteger, mejorar o restaurar especies clave, hábitats o ecosistemas
Los proyectos deben conservar, más amplios amenazados en áreas silvestres.
proteger, mejorar, restaurar y/o
Uso responsable de las áreas silvestres donde se realizan actividades
reconectar hábitats dentro de
al aire libre.
un paisaje dado que son
particularmente importantes Involucrar trabajo práctico de conservación.
para la biodiversidad allí. Demostrar impactos claros y medibles durante su duración.
Los beneficiosos del proyecto deben mantenerse más allá de la
duración del proyecto.

También es muy importante que los proyectos sean beneficiosos para las
comunidades locales que viven en estos hábitats o cerca de ellos. Los
proyectos deben resaltar cómo fomentan la administración local de los
hábitats, alivian la pobreza, apoyan los servicios de los ecosistemas
locales y, al mismo tiempo, tienen un vínculo con los entusiastas de las
actividades al aire libre que valoran estos preciosos espacios silvestres.

PÚBLICO OBJETIVO:

Organizaciones sin fines de lucro

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Las postulaciones se presentan a través de la página web a partir del 01 de junio 2021, teniendo en cuenta:

Todas las solicitudes deben estar escritas en inglés.

Los miembros de EOCA pueden nominar hasta tres proyectos cada año, si su organización no tiene contacto con nuestros miembros,
puede postular directamente y si tu proyecto es preseleccionado, le ayudamos a encontrar un nominador.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Al menos una referencia/carta de recomendación de una organización


Documentación que acredite que
que le ha proporcionado fondos en el pasado, indicando cómo lo han
su organización es sin fines de lucro.
financiado en el pasado y cómo trabajaron con usted.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.eocaconservation.org/project-info.cfm?pageid=20
37. FONDO:

FUTURE AGRO CHALLENGE

ENTE FINANCIADOR
Future Agro Challenge
FINANCIAMIENTO
Los emprendedores agrícolas seleccionados
ALCANCE obtendrán acceso a mentores de clase
mundial, inversores, clientes potenciales y
Nacional (Perú) e Internacional
nuevas oportunidades de mercado en el FAC
Global Championships, un evento destacado
en la Global Agripreneurs Summit
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
31 agosto 2021

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fomentar una comunidad de visionarios Tecnología de alimentos, tecnología agrícola,


agrícolas, empresas emergentes, agricultores, agrosilvicultura y cría de animales, productos
fabricantes y distribuidores de países de todo el alimenticios o bebidas o venta al por menor,
mundo para que puedan iniciar una seguridad alimentaria y sostenibilidad, desperdicio de
conversación global. Reunimos a estas partes alimentos, nutrición y salud, seguridad y salud,
interesadas en su interés compartido de empaque y logística, educación agrícola, turismo
aprender unos de otros, crecer juntos y agrícola y producción y procesamiento agrícola.
desarrollar soluciones juntos para resolver
problemas y lograr un cambio positivo.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las entidades participantes deben tener las siguientes características:

Dominio del idioma inglés

Tener un producto mínimo viable

Tecnología o innovación es única, sólida y aplicable

Modelo de negocio y segmento de clientes claros

Puede transformar una comunidad, una nación, una región o tener un impacto global

No tener inconvenientes en hablar de su empresa en público

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa de postulación en línea.

Seleccionados serán notificados para participar en el evento local para competir frente a una audiencia en vivo y un jurado.
Seleccionados de eventos locales reciben invitaciones a la Global Agripreneurs Summit para competir internacionalmente.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las entidades participantes no deben tener más de 5 años de actividad.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://facagro.com/compete
https://facagro.com/login/?form=competition
38. FONDO:

FOOD SOVEREIGNTY

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


CS Fund & Warsh Mott Legacy No especifica

FINANCIAMIENTO
ALCANCE En la solicitud especificar el presupuesto
Internacional de partida de los gastos proyectados.

CONTRAPARTIDA REQUERIDA
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN En la solicitud indicar una lista de fuentes de financiación posibles
Abierto todo el año y seguras (subvenciones recibidas, propuestas pendientes,
presentaciones planificadas, ingresos del trabajo, etc.)

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

El área del programa de Soberanía La concesión de subvenciones de las fundaciones se centra


Alimentaria de CSF y WML se basa en en tres pilares de la agrobiodiversidad y la resiliencia del
el conocimiento agrícola tradicional y sistema alimentario:
las prácticas agroecológicas.
Conservación de semillas autóctonas y autóctonas.

Construyendo suelos sanos y fértiles.

Proteger y restaurar las poblaciones y la diversidad de


polinizadores nativos.

PÚBLICO OBJETIVO:

No se brinda apoyo a individuos, donaciones o actividades de cabildeo directo.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Presentación de solicitud y resumen proyecto, en línea o en físico. Etapa 2: Presentación del proyecto detallado.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Las organizaciones solicitantes de EE.UU deben estar Se valora que los solicitantes extranjeros tengan
clasificadas como 501 (c) (3) por el Servicio de Impuestos patrocinio fiscal de una organización con sede en
Internos de EE. UU. EE. UU.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


http://csfund.org/food-sovereignty/
inquiries@csfund.org / CS Fund, 469 Bohemian Hwy, Freestone, CA 95472.
39. FONDO:

INCENTIVOS PARA L A ASOCIATIVIDAD

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


AGROIDEAS No corresponde

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
0.5 UIT
Nacional (Perú)

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN CONTRAPARTIDA REQUERIDA


Abierto No corresponde

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Promover la asociatividad de pequeños y Cubre los gastos de constitución en los que hayan
medianos productores agrarios, organizaciones incurrido dentro de los seis (6) meses anteriores a la
bajo cualquier tipo de persona jurídica presentación de la solicitud de elegibilidad, pudiendo ser:
reconocida por Ley. El objetivo de este incentivo
es que sirva como medio para generar Honorarios por asesoría legal.
economías de escala en sus sistemas de
Gastos notariales y gastos registrales.
producción, mejorar su articulación a mercados
y fortalecer su capacidad de negociación.

PÚBLICO OBJETIVO:

Pequeños y medianos productores agrarios Organizaciones bajo cualquier tipo de persona jurídica reconocida por Ley.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Registrarse en el sistema en línea

Etapa 2: Preparar expediente de elegibilidad y remitir en físico a AGROIDEAS a través de la UR más cercana o por correo
electrónico sin perjuicio de su versión física.

Etapa 3: Preparar expediente de elegibilidad y remitir en físico a AGROIDEAS a través de la UR más cercana o por correo
electrónico sin perjuicio de su versión física.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Entidades Solicitantes deben cumplir con las Entidades beneficiarias deben cumplir con las
siguientes características: siguientes características:

Estar conformada por pequeños y medianos productores La OA debe contar con RUC, activo y habido.
que desarrollen actividades agrarias, que operen bajo
condiciones de Unidad Productiva Sostenible.

Contar con personería jurídica, pudiendo ser: Cooperativa, Organizaciones constituidas dentro de los seis (6)
Asociación, Comunidad Campesina, Comunidad Nativa, meses anteriores a la presentación de la solicitud
Sociedades en General, y entre otras modalidades de elegibilidad.
organizacionales permitidas por Ley.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.agroideas.gob.pe/project/asociatividad
https://www.agroideas.gob.pe/registro-de-nuevas-organizaciones
(tramitedocumentario@agroideas.com.pe)
40. FONDO:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA


EN CIENCIAS SOCIALES

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


FONDECYT Hasta 12 meses

FINANCIAMIENTO
Monto máximo S/ 81 698 soles
(entre 60 y 80% del presupuesto total del proyecto)
ALCANCE
Nacional (Perú)
CONTRAPARTIDA REQUERIDA
Entidades públicas o privadas sin fines de lucro o universidades
de condición jurídica privada asociativa: 0% aporte monetario y
20% aporte no monetario

Entidades privadas con fines de lucro y universidades de


FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN condición jurídica privada societaria: 20% de aporte monetario y
Recurrente 20% aporte no monetario

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Incrementar la generación de nuevos Proyectos de investigación aplicada, trabajos originales


conocimientos científicos que respondan realizados para adquirir nuevos conocimientos dirigidos
a las necesidades de la sociedad y fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. Las
sectores productivos del Perú. propuestas que se presenten deben estar alineadas a las
siguientes prioridades: cambio climático, conocimientos
tradicionales y ancestrales.

PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad solicitante: persona jurídica, constituida conforme a Ley, que realiza investigación en ciencias sociales, pueden ser:
Universidades licenciadas por la SUNEDU; Institutos o centros de investigación y/o desarrollo tecnológico de régimen público o
privado o; Personas jurídicas privadas sin fines de lucro, que realicen y/o promuevan investigación en ciencias sociales. Se excluye
a los centros internacionales o extranjeros.

Entidad asociada (opcional): organización pública o privada legalmente constituida en Perú o extranjera, distinta a la entidad
solicitante, participará activamente con al menos un (01) co-investigador, pudiendo ser: Universidades licenciadas por SUNEDU;
Institutos o centro de investigación de régimen público o privado; Institutos de educación superior licenciados por MINEDU;
Instituciones públicas con grupos de investigación y/o desarrollo tecnológico o dirección de estudios económicos; Personas
jurídicas de régimen privado sin fines de lucro que realicen y/o promuevan investigación en CTI; Gremios de sector productivo;
Cámaras de comercio; Empresas consultoras especializadas en investigación en ciencias sociales o; Universidades extranjeras o
Institutos o Centros Internacionales de investigación.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea


Los integrantes del equipo técnico deben ingresar su CV al CVitae y registro ORCID.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

La entidad asociada peruana, de ser empresa debe registrar una venta anual superior a 150 UIT y presenta el registro de ventas
acumuladas.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/investigacion-cientifica
/proyectos-de-investigacion-aplicada-en-ciencias-sociales-2021
www.fondecyt.gob.pe
41. FONDO:

PROYECTOS TICCA EN RESPUESTA


A L A PANDEMIA DE COVID-19

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


GEF Y PNUD - Programa de Pequeñas Entre 9 y 18 meses
Donaciones del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial

FINANCIAMIENTO
ALCANCE Entre $ 20 000 y $ 50 000 dólares
para cada proyecto
La convocatoria se concentra en la
Amazonía peruana y los Andes orientales
(con conexión Andes-Amazonía).
CONTRAPARTIDA REQUERIDA
De ser posible, contrapartida en
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN relación 1 a 1, pudiendo ser monetaria y
Cerrado no monetaria

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

En sintonía con la estrategia Propuestas en línea con el contexto socioeconómico, cultural y sanitario de la
del Programa de Pequeñas pandemia COVID-19 en Perú, se deberá realizar un plan de acción en
Donaciones del GEF en Perú y respuesta a la crisis que afecta a las TICCAs individuales o múltiples en Perú,
el Plan de Respuesta y considerando las siguientes categorías:
Recuperación a la Pandemia
por COVID-19, se invita a las Comunicación e intercambio de conocimientos a través de medios
organizaciones calificadas a culturales apropiados.
enviar propuestas para Sistemas de producción alimentaria: Agroecología y Agroforestería.
abordar los desafíos que
genera la pandemia. Consumo sostenible y bien gobernado de la vida silvestre.

Prevención de zoonosis y pandemias.


Transmisión de conocimientos médicos tradicionales.
Mapeo territorial y demarcación para el auto-aislamiento y la conservación.
Despliegue de conocimientos tradicionales de control y manejo de incendios.
Aproximaciones a la economía circular local basadas en la reciprocidad.

PÚBLICO OBJETIVO:

Pueden concursar organizaciones de la sociedad civil nacionales y locales (incluyendo organizaciones de base comunitaria,
comunidades territoriales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de pueblos indígenas).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación por correo electrónico

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Es requisito indispensable para las organizaciones que concursan, tener personería jurídica válida en Perú y con poderes vigentes a
la fecha de presentación y que tengan facultades de abrir cuentas bancarias. Así como presencia y/o experiencia en la zona de trabajo
propuesta.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.ppdperu.org/convocatoria-de-proyectos-ticca-en-respuesta-al-covid-19/
Correo electrónico dirigido a manuel.mavila@undp.org con copia a Jhulino.sotomayor@undp.org
42. FONDO:

EMPRENDEDORES POR L A NATURALEZA

PROFONANPE DURACIÓN
INNOVATE De seis (06) a doce (12) meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Entre S/ 30 000 y S/ 80 000 soles
Nacional (Perú)
(80% del presupuesto total)

CONTRAPARTIDA REQUERIDA
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
20% puede ser en dinero efectivo o especies (terrenos,
Cerrado
infraestructura, insumos, servicios, mano de obra, entre otros)

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Promover y fortalecer Las iniciativas que se presenten al concurso deberán de promover el


emprendimientos privados mejoramiento, ampliación y consolidación de emprendimientos de
para el aprovechamiento aprovechamiento sostenible que brinden un servicio y/o generen un
sostenible de recursos producto, mediante acciones como la mejora de equipamiento,
naturales asociados a ANP, infraestructura, uso de herramientas tecnológicas, desarrollo de
que contribuyan a su capacidades técnicas, entre otros; con la finalidad de mejorar y optimizar la
conservación y que generen oferta actual del emprendimiento.
desarrollo económico local.
Los proyectos que se presenten al concurso deberán estar enmarcados en
las siguientes actividades priorizadas del Manejo Sostenible:

Aprovechamiento de recursos hidrobiológicos continentales y/o marinos


(arahuana, taricaya, paiche, camarón de río, conchas negras, entre otros).

Aprovechamiento de recursos de flora y fauna silvestres (tara, castaña,


aguaje, mariposas, carne de monte, fibra de vicuña, entre otros).

Aprovechamiento de recursos agroforestales (café, cacao, miel, frutales,


cultivos semipermanentes, entre otros).

PÚBLICO OBJETIVO:

Personas, naturales y jurídicas, de acuerdo a su registro en SUNAT:

Personas naturales con negocio.

Micro y pequeñas empresas.

Asociaciones constituidas para el aprovechamiento de recursos.

Comunidades campesinas y nativas.

Otras personas jurídicas constituidas en el país.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Los solicitantes deben contar con emprendimientos constituidos en el país con más de 2 años de inicio de actividades

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://profonanpe.org.pe/concurso-emprendedores-por-naturaleza
http://concursos.profonanpe.org.pe/concursos/pages/public/login
43. F ONDO:

IKI MEDIUM GRANTS 2021

ENTE FINANCIADOR DURACIÓN


INTERNATIONAL CLIMATE INITIATIVE - IKI Entre 24 a 36 meses

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Entre €300 000 y 800 000 euros
Internacional

CONTRAPARTIDA REQUERIDA
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN Monto razonable y equitativo de acuerdo a la capacidad
financiera de las organizaciones ejecutoras y/o fondos de
Cerrado
terceros (pero aún no están financiados por otros donantes)

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fortalecer a actores de la sociedad civil Proyectos que combinen uno o ambos de los enfoques:
con sede en Alemania que trabajan en Implementación local de proyectos piloto; Construyendo y
conjunto con socios locales en países expandiendo capacidades, con:
implementadores elegibles para efectuar
COVID-19 y adaptación a los impactos del cambio
medidas de apoyo a la cooperación
climático - Promoviendo la resiliencia en las poblaciones y
Norte-Sur sobre acción climática,
comunidades locales.
adaptación a los impactos del cambio
climático y la biodiversidad. La Desarrollar, apoyar y fortalecer procesos participativos y
convocatoria 2021 se centra en COVID-19 métodos de acción climática ambiciosa e inclusiva.
y la adaptación a los impactos del
Proyecto Bilaterales: una entidad Alemana y una o dos
cambio climático, así como en
organizaciones implementadoras con base en el país o
desarrollar, apoyar y fortalecer procesos
región de implementación.
participativos y métodos de acción
climática ambiciosa e inclusiva. Proyectos Regionales: Máximo dos países implementadores
en una región geográfica.
PÚBLICO OBJETIVO:

Entidad alemana: Organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro (organizaciones no gubernamentales, asociaciones,
fundaciones, grupos de expertos) e instituciones académicas (universidades e instituciones de investigación), así como para
empresas sin fines de lucro con sede y operaciones en Alemania. Deben tener al menos tres años de experiencia en proyectos de
cooperación internacional y tres años de experiencia técnica en el área de financiación temática seleccionada.

Entidad implementadora: Organización sin fines de lucro. Deben tener al menos tres años de experiencia técnica relevante para
el área de financiación temática seleccionada.

Se prevén proyectos basados en una asociación de iguales entre las organizaciones ejecutoras alemanas y locales.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Etapa 1: Presentación en línea del perfil y concepto del proyecto en inglés. Etapa 2: Presentación del proyecto detallado.

REQUERIMIENTOS LEGALES PARA LA POSTULACIÓN

Entidad alemana:

Tener su sede y actividades La cantidad de financiación anual promedio no


Tener una unidad
comerciales centrales en puede exceder el 50% de la facturación anual
comercial sin fines de lucro.
Alemania. promedio de los dos últimos años fiscales.

Entidad implementadora:

Tener el estatus de organización sin fines de lucro y solvencia crediticia.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.international-climate-initiative.com/en/project-funding/information
-for-applicants/iki-medium-grants/iki-medium-grants-2021?iki_lang=en
https://www.international-climate-initiative.com/en/iki-call/login-applicant
44. FONDO:

ICGEB RESEARCH GRANT

ENTE FINANCIADOR
International Centre for Genetic
Engineering and Biotechnology - ICGEB DURACIÓN
Hasta 36 meses

ALCANCE
Internacional
FINANCIAMIENTO
Monto máximo €25 000 euros
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Estimular la investigación colaborativa en los El programa proporciona apoyo para proyectos de


Estados Miembros y con los laboratorios del investigación originales en ciencias de la vida
Componente del ICGEB, promover la formación básicas, salud humana, biotecnología industrial y
de científicos jóvenes y facilitar la creación de agrícola y bioenergía.
instalaciones de investigación adecuadas.

PÚBLICO OBJETIVO:

Los solicitantes de propuestas de becas de investigación CRP - ICGEB deben ocupar puestos en universidades o institutos de
investigación en cualquiera de los Estados miembros. Se valora la colaboración activa con los grupos de investigación del ICGEB.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.icgeb.org/activities/grants
OTROS
FONDOS

http://www.descentralizacion.gob.pe
45. F ONDO:

AMAZONÍA INDÍGENA, DERECHOS


Y RECURSOS

ENTE FINANCIADOR
NESsT

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Asia, África, América Latina y Oriente Medio Hasta $30 000 dólares

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Abierto

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Identificar e impulsar a emprendimientos/empresas Emprendimientos y empresas indígenas


indígenas que cuenten con prácticas sostenibles de que mejoren la calidad de vida de
gestión de recursos naturales vinculadas con la comunidades indígenas.
conservación de la biodiversidad.

PÚBLICO OBJETIVO:

Emprendimientos/empresas indígenas que tengan como ámbito regional de origen los siguientes departamentos:

Loreto
Amazonas
San Martín
Ucayali
Junín
Madre de Dios

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.nesst.org/amazonia-indigena-convocatoria-peru
46. FONDO:

BOOTCAMPS

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE
DURACIÓN
14 semanas

ALCANCE
Nacional (Perú)

FINANCIAMIENTO
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN $7 500 dólares

Recurrente

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Contribuir al desarrollo de competencias en Becas para Bootcamps de Código que brinden


programación de código, buscamos insertar a los programas de aprendizaje intensivo y acelerado.
graduados en empresas de la industria tecnológica.
El concurso consta de dos etapas:

En la Etapa I se han seleccionado cinco (05)


Bootcamps de Código.

En la Etapa II, los Bootcamps seleccionados elegirán


a los beneficiarios de las becas para sus programas.

PÚBLICO OBJETIVO:

Peruanas o residentes mayores de edad.

Con educación secundaria completa.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://ipr.innovateperu.gob.pe/concursos/bootcamps.php
47. FONDO:

CONCURSO DINÁMICOS
Y DE ALTO IMPACTO

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE
DURACIÓN
Hasta 18 meses

ALCANCE
Nacional (Perú)

FINANCIAMIENTO
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN S/ 137 000 soles

Recurrente

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Brindar capital semilla no Servicios asociados a la mejora o perfeccionamiento de


reembolsable a empresas en edad productos, procesos, servicios o formas de comercialización,
temprana con potencial de alto servicios empresariales referidos a publicidad y marketing,
crecimiento, para el financiamiento comunicaciones, canales de distribución, cadena de
de proyectos de despegue proveedores, traducciones, estudios de mercado,
comercial basados en productos, prospección comercial, gestión de ventas, entre otros.
procesos, servicios o formas de
comercialización innovadoras. También la adquisición y desarrollo de software
especializado y diseñado para el despegue comercial del
negocio, adquisición y suscripción de documentación y
bases de datos especializadas, viajes de negocio o a eventos
de networking o participación en programas de aceleración
de negocios en el país o el extranjero y otros gastos
vinculados al negocio.

PÚBLICO OBJETIVO:

Empresas privadas que estén legalmente constituidas en el Perú.

El equipo de trabajo debe estar conformado por dos (2) a cinco (5) personas naturales que cuenten con las capacidades
adecuadas para desarrollar el emprendimiento contenido en la solicitud.

El equipo será liderado por uno de los socios de la empresa (Líder Emprendedor), quien tendrá a su cargo la coordinación del proyecto.

El equipo podrá incluir extranjeros, siempre que por lo menos la mitad del equipo sea peruano o tenga residencia en el país.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-emprendimiento
/184-emprendedores-dinamicos-y-de-alto-impact
48. FONDO:

CONCURSO PARA EMPRESAS

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
S/ 35 000 soles que equivalen al 50% en la
Nacional (Perú)
etapa de implementación

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Recurrente

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Financiar proyectos de apoyo a las Proyectos que estén orientados a la certificación de sistemas de gestión,
actividades asociadas a la de proceso y de producto que apoyen a las empresas a demostrar a sus
obtención de certificaciones de clientes, proveedores y, al entorno en general, que cumplen con
sistemas de gestión, de proceso o estándares reconocidos nacional o internacionalmente, mediante una
de producto que permitan a las certificación otorgada por organismos independientes. También son
empresas mejorar su productividad elegibles los proyectos de renovación de certificaciones de sistemas de
y acceder a nuevos mercados. La gestión y las migraciones a nuevas versiones de sistemas de gestión.
convocatoria es de ámbito nacional.
Los proyectos constan de 2 etapas.

Para las que opten por primera vez a una certificación:


Itmplementación (diagnóstico y preparación), y verificación (auditoría
de certificación).

Para los proyectos de renovaciones y migraciones a nuevas


versiones: Implementación (sólo preparación), y verificación
(auditoría de certificación).

PÚBLICO OBJETIVO:

Micro, pequeñas y medianas empresas - MIPYME, así como las asociaciones civiles de productores de bienes y/o servicios
legalmente constituidas en el país.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-empresas/92-concurso
-para-la-mejora-de-calidad
49. FONDO:

CONCURSO CAPITAL SEMILL A PARA


EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE
FINANCIAMIENTO
70% - S/ 50 000 soles
ALCANCE
Nacional (Perú). En el caso de los proyectos
de investigación semilla cualquier distrito
distinto a Lima metropolitana

CONTRAPARTIDA REQUERIDA
Monetario: 0% a 30% / No monetario: 20% a 10%
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN
Recurrente

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Cofinanciar proyectos de validación Son proyectos elegibles aquellos que buscan validar y
de modelos de negocio innovadores comercializar un modelo de negocio innovador o uno
o basados en innovaciones de basado en innovaciones de producto, proceso, servicio o
producto, proceso, servicio o forma forma de comercialización, los mismos que deberán
de comercialización. contar con un Producto Mínimo Viable (PMV) desarrollado
y con tracción que demuestre la validación del
producto/servicio por el mercado. Dichas innovaciones
deberán constituir factores diferenciadores que le
otorguen al emprendimiento potencial de alto impacto.

PÚBLICO OBJETIVO:

Equipos de Emprendedores que estén conformados por dos (2) a cuatro (4) personas naturales las que deben contar con las
capacidades adecuadas para desarrollar el emprendimiento contenido en la solicitud. Es recomendable que el equipo esté integrado
por al menos un especialista relacionado directamente con el desarrollo de la innovación y un gestor de negocios. El equipo
emprendedor podrá incluir miembros extranjeros, siempre que por lo menos la mitad de los miembros del equipo sea peruano o
tenga residencia en el país y que el Líder Emprendedor sea peruano o residente en el país.

Empresas privadas que estén legalmente constituidas en el Perú bajo cualquier tipo societario; cuenten como máximo con cinco
(05) años de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de SUNAT a la fecha de cierre de la convocatoria al concurso;
entre otros requisitos.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-emprendimiento
/217-concurso-capital-semilla-para-emprendimientos-innovadores
50. FONDO:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ENTE FINANCIADOR
FONDECYT
DURACIÓN
Hasta 24 meses

ALCANCE
Nacional (Perú)

FINANCIAMIENTO
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN Multidisciplinarios: S/ 500 000 soles
Semilla: S/ 100 000 soles
Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Los proyectos de investigación Las propuestas que se presenten en este concurso


aplicada y desarrollo tecnológico deberán estar alineadas a las áreas de biología
tienen como objetivo incrementar la molecular, biotecnología y/o inmunología,
producción de nuevos conocimientos producción de biológicos y afines para atender
científicos y/o nuevas tecnologías, problemas sanitarios en humanos.
que respondan a las necesidades de
la sociedad y los sectores productivos Asimismo, deben buscar el fortalecimiento de
del país. laboratorios con potencialidades para investigación y
desarrollo a escala de laboratorio y/o piloto de
productos biológicos y diagnóstico de enfermedades
no atendidas, endémicas, zoonóticas o infecciosas

PÚBLICO OBJETIVO:

Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación.

Institutos o centros de investigación o desarrollo o innovación tecnológicos Públicos o Privados.

Instituciones públicas, ministerios u otros organismos públicos con grupos de investigación o desarrollo tecnológico.

Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen investigación en CTI según su objeto social.

Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) públicos o privados.

Empresas Peruanas.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/equipamiento/proyectos-fortalecimiento-capacidades-laboratorios
-regionales-biologia-molecular-y-o-biotecnologia-2021-01
51. FONDO:

CONCURSO PARA FINANCIAMIENTO


DE PROYECTOS

ENTE FINANCIADOR
FONDECYT
DURACIÓN
Hasta 18 meses

ALCANCE
Nacional (Perú)

FINANCIAMIENTO
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN S/ 800 000 soles

Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Los proyectos de investigación Las propuestas que se presenten en este concurso


aplicada y desarrollo tecnológico deberán estar alineadas a las áreas de biología
tienen como objetivo incrementar la molecular, biotecnología y/o inmunología,
producción de nuevos conocimientos producción de biológicos y afines para atender
científicos y/o nuevas tecnologías, problemas sanitarios en humanos.
que respondan a las necesidades de
la sociedad y los sectores productivos Asimismo, deben buscar el fortalecimiento de
del país. laboratorios con potencialidades para investigación y
desarrollo a escala de laboratorio y/o piloto de
productos biológicos y diagnóstico de enfermedades
no atendidas, endémicas, zoonóticas o infecciosas.

PÚBLICO OBJETIVO:

En el presente concurso pueden participar las siguientes Entidades Solicitantes que realicen investigación o desarrollo tecnológico en CTI:

Universidades licenciadas por SUNEDU al momento del cierre de la postulación, con domicilio fiscal registrado en la SUNAT
diferente a Lima Metropolitana y Callao.

Institutos de investigación públicos o privados con laboratorios de biología molecular y/o biotecnología con domicilio fiscal
registrado en la SUNAT diferente a Lima Metropolitana y Callao. En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar
constituidas como unidades ejecutoras.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/equipamiento/proyectos-fortalecimiento-capacidades-laboratorios
-regionales-biologia-molecular-y-o-biotecnologia-2021-01
52. F ONDO:

APOYO A CLUSTERS

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Nacional (Perú) S/ 650 000 soles

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fortalecer las interrelaciones entre El PAC cofinanciará la implementación de dos componentes por cada
empresas de una misma zona iniciativa de cluster seleccionada:
geográfica y/o cadena de valor, a fin
de incrementar la productividad y Componente I - Dinamización de Iniciativas Clusters Seleccionadas:
competitividad de las empresas, Dinamizar la acción colectiva y generar relaciones de confianza entre
especialmente las Mipymes, y los actores, cofinanciando el trabajo de planificación estratégica
contribuir al desarrollo sostenible participativa a ser plasmado en el Plan de Reforzamiento de la
de las regiones del Perú. Competitividad (PRC), así como la constitución del Grupo Gestor (GG)
de la iniciativa (empresarios e instituciones que liderarán el desarrollo
del Clúster).

Componente II - Ejecución de los Planes de Reforzamiento de la


Competitividad (PRC): Cofinanciamiento del desarrollo e
implementación de las acciones y proyectos priorizados en el marco del
PRC, los cuales son presentados por parte del GG ante Innóvate Perú.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las propuestas de iniciativas Clusters que se presenten al Componente I, deben estar integradas por:

Entidades Obligatorias:

Institución solicitante (IS).


Por los menos cinco (05) Mipymes representativas de la iniciativa de Cluster.

Entidades Obligatorias:

Grandes empresas.
Instituciones de apoyo.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-instituciones-del-ecosistema
/178-programa-de-apoyo-a-clusters
53. F ONDO:

DESARROLLO DE PROVEEDORES

ENTE FINANCIADOR
INNOVATE

ALCANCE FINANCIAMIENTO
Nacional (Perú) S/ 650 000 soles

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fortalecer las interrelaciones entre El PAC cofinanciará la implementación de dos componentes por cada
empresas de una misma zona iniciativa de cluster seleccionada:
geográfica y/o cadena de valor, a fin
de incrementar la productividad y Componente I - Dinamización de Iniciativas Clusters Seleccionadas:
competitividad de las empresas, Dinamizar la acción colectiva y generar relaciones de confianza entre
especialmente las Mipymes, y los actores, cofinanciando el trabajo de planificación estratégica
contribuir al desarrollo sostenible participativa a ser plasmado en el Plan de Reforzamiento de la
de las regiones del Perú. Competitividad (PRC), así como la constitución del Grupo Gestor (GG)
de la iniciativa (empresarios e instituciones que liderarán el desarrollo
del Clúster).

Componente II - Ejecución de los Planes de Reforzamiento de la


Competitividad (PRC): Cofinanciamiento del desarrollo e
implementación de las acciones y proyectos priorizados en el marco del
PRC, los cuales son presentados por parte del GG ante Innóvate Perú.

PÚBLICO OBJETIVO:

Las propuestas de iniciativas Clusters que se presenten al Componente I, deben estar integradas por:

Entidades Obligatorias:

Institución solicitante (IS).


Por los menos cinco (05) Mipymes representativas de la iniciativa de Cluster.

Entidades Obligatorias:

Grandes empresas.
Instituciones de apoyo.

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://innovateperu.gob.pe/convocatorias/por-tipo-de-concurso/concursos-para-instituciones-del-ecosistema
/178-programa-de-apoyo-a-clusters
54. FONDO:

PROGRAMA DE PEQUEÑ AS DONACIONES


DEL FMAM

ENTE FINANCIADOR
PPDPERU

FINANCIAMIENTO
ALCANCE
Entre $ 20 000 y $ 50 000 dólares
Nacional (Perú)
americanos para cada proyecto

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Fortalecer las interrelaciones entre Propuestas para abordar los desafíos que genera la pandemia y que
empresas de una misma zona aborden temas como:
geográfica y/o cadena de valor, a fin
de incrementar la productividad y Comunicación e intercambio de conocimientos.
competitividad de las empresas,
especialmente las Mipymes, y Sistemas de producción alimentaria.
contribuir al desarrollo sostenible
Consumo sostenible.
de las regiones del Perú.
Prevención de zoonosis y pandemias.

Transmisión de conocimientos médicos tradicionales.

Mapeo territorial para el auto-aislamiento y la conservación.

Conocimientos tradicionales de control y manejo de incendios.

Economía circular y reciprocidad.

PÚBLICO OBJETIVO:

Dirigido a organizaciones de la sociedad civil nacionales y locales (incluyendo organizaciones de base comunitaria,
comunidades territoriales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de pueblos indígenas).

La convocatoria se concentra en la Amazonía peruana y los Andes orientales (con conexión Andes-Amazonía).

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


https://www.ppdperu.org/convocatoria-de-proyectos-ticca-en-respuesta-al-covid-19
55. F ONDO:

FOMIN - IABD

ENTE FINANCIADOR
FOMIN

FINANCIAMIENTO
ALCANCE Subsidios hasta $ 2 000 000 dólares
América Latina y el Caribe Préstamos a largo plazo hasta $ 2 000 000 dólares
Inversión de capital $ 5 000 000 dólares

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Cerrado

TIPO DE PROYECTO
OBJETIVO
A FINANCIAR

Incrementar el acceso al mercado, financiamiento, Los proyectos que necesitan financiamiento


capacidades y servicios básicos. deberían aumentar el acceso al financiamiento, los
mercados y las capacidades, y a los servicios básicos.

PÚBLICO OBJETIVO:

El FOMIN trabaja con socios locales, principalmente privados, para ayudar a financiar y ejecutar proyectos. Otorga subsidios,
préstamos, garantías, inversiones y cuasi inversiones de capital, así como también servicios de consultoría a asociaciones comerciales,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones, agencias del sector público e instituciones financieras, y en algunos casos,
empresas del sector privado para apoyar proyectos que beneficien a la población de bajos recursos

ESQUEMA DE POSTULACIÓN:

Una etapa de postulación en línea.

ENLACES DEL FONDO Y POSTULACIÓN


http://cfhfoundation.grantsmanagement08.com
El presente documento ha sido elaborado en el
marco del Proyecto "Desarrollo económico
sostenible y promoción de las pymes a nivel
subnacional" que implementa la Secretaría de
Descentralización con el apoyo de Unión
Europea, la cooperación alemana para el
desarrollo, implementada por la GIZ y la
Cooperación Española (AECID).

Este catálogo busca orientar a los actores


territoriales sobre las diferentes oportunidades
de financiamiento disponibles, los cuales podrán
contribuir al apalancamiento de recursos
financieros y no financieros para el cierre de
brechas en las cadenas priorizadas en la ARD.

http://www.descentralizacion.gob.pe
http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/ards

También podría gustarte