Está en la página 1de 35

Uso de marketing digital en las mipymes del sector servicio del municipio de Pitalito

Jonathan Ayerbe Roa, Esteban Chávarro Claros, Alfredo David Epalza Alarcón y Jesús Iván
Santa Alape

Facultad de economía y administración,


Programa de Administración de empresas,
Universidad Surcolombiana sede Pitalito

157086: Seminario de investigación

Diego Armando Bermeo Castro

Junio, 2020
2

Introducción

El marketing ha evolucionado tan rápido como la sociedad en los últimos años. Nos
encontramos inmersos en la nueva era digital donde los usuarios pueden conectarse desde
cualquier parte del mundo en todo momento y lugar, bajo este contexto las organizaciones han
implementado estrategias que permitan un mayor acercamiento e interacción con los clientes
haciendo uso de diferentes herramientas del marketing digital como las redes sociales, marketing
móvil, páginas web, entre otros con el objetivo de establecer relaciones más duraderas y
rentables con los clientes.

“Marketing es el proceso por el que las empresas crean valor para los clientes y
construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito de obtener a cambio valor procedente de
dichos clientes.” [CITATION Kot08 \l 9226 ]. Por tanto, el marketing interactúa con la demanda
compuesta por las necesidades, deseos y expectativas de los clientes e identificas las estrategias y
programas estratégicos para satisfacerlas. Cada día las empresas disponen de más y mejores
herramientas para hacer marketing especialmente gracias a las plataformas tecnológicas, medios
globales de comunicación, entretenimiento y comercio, un apoyo a la comunicación y una
mejora de la entrega de la información. Es así como la era digital se ha extendido en la sociedad
y ha creado nuevos estilos de vida y nuevos hábitos de consumo, “Lo digita se ha convertido en
la forma habitual de tratar la información por parte de los usuarios e Internet es ya una
herramienta fundamental para buscar información, ver contenidos audiovisuales, comprar,
relacionarse con otros, entretenerse o trabajar.” [CITATION Ohm05 \l 9226 ] P. 16.

Se tiene la idea errada de que Marketing Digital es lo mismo que publicidad online, por
tal motivo los estrategas de una marca consideran que involucrar dentro de sus planes de medios
sitios Web, redes sociales, buscadores, entre otros, los hacen tener una estrategia de Marketing
Digital para su marca. Sin embargo, la publicidad online es solo una de muchas herramientas que
hacen parte del Marketing Digital.

Para empezar, el Marketing Digital es la utilización de tecnologías y medios digitales


(Internet, Web, celulares, televisión digital, redes sociales, foros, blogs, etc.) en la creación,
3

planificación y ejecución de estrategias, tácticas y soluciones orientadas a generar resultados


medibles para empresas y organizaciones en relación con sus mercados. Con lo anterior en
mente, podemos decir que el Marketing Digital traslada todas las características del Marketing
tradicional al mundo digital. Sin embargo, encontramos algunas características que únicamente
competen al Marketing Digital como lo es la personalización, participación y cooperación

Para poder desarrollar este tema se ha desarrollado una investigación documental acerca
del estado de Internet en Colombia y de las definiciones principales relacionadas al marketing
digital.
4

Contenido
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................5
1.1. Pregunta problema.......................................................................................................................8
1.2. Objetivos......................................................................................................................................8
1.2.1. General......................................................................................................................................9
1.2.2. Específicos.................................................................................................................................9
1.3. Justificación.............................................................................................................................9
2. MARCO REFERENCIAL.................................................................................................................10
2.1. Teórico.......................................................................................................................................10
2.1.1 El marketing digital como apoyo en la consecución de clientes. Caso Juan Valdez Café.............11
2.1.2 Barreras de las pymes en Colombia para la implementación de estrategias y herramientas de
marketing digital....................................................................................................................................15
2.2. Conceptual.................................................................................................................................21
2.2.1 Definición y Concepto de Administración....................................................................................21
2.2.2 Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES).......................................................................22
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................................24
3.1. Enfoque......................................................................................................................................24
3.2. Forma o tipo...............................................................................................................................24
3.3. Instrumentos..............................................................................................................................25
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..................................................................26
4.1. Presentación de resultados.........................................................................................................26
4.2. Análisis e interpretación de resultados.......................................................................................26
Bibliografía................................................................................................................................................26

Tabla de ilustraciones
Gráfica 1¿Qué tipo de servicios ofrece?........................................................................................26
Gráfica 2¿Cantidad de empleados?................................................................................................27
Gráfica 3¿Qué tipo de marketing aplica o ha aplicado en su organización?.................................27
Gráfica 4 Cuánto tiempo lo viene aplicando?................................................................................28
Gráfica 5 ¿Cree que el marketing digital es aplicable en el municipio de Pitalito?......................28
Gráfica 6 ¿Cuáles de los siguientes rótulos hacen parte del plan de marketing digital de su
Empresa?........................................................................................................................................29
Gráfica 7 ¿Tiene un presupuesto establecido para marketing?......................................................29
Gráfica 8 Los presupuestos de marketing de su empresa son elaborados sobre la base de...........30
Gráfica 9 ¿Cuáles de las siguientes herramientas hacen parte de la estrategia de marketing digital
de su empresa?...............................................................................................................................30
Gráfica 10 ¿Cuál es el objetivo principal de su estrategia de marketing digital?..........................31
5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización es un fenómeno que se puede relacionar con la internacionalización de


las empresas, de acuerdo con José Muriel de los Reyes quien ha citado Muriel quien afirma que
“la interdependencia de los mercados contribuye a ampliar las fronteras entre los países a nivel
mundial, con el fin de expandir su posición competitiva” [CITATION Mar03 \l 9226 ]. Por
consiguiente, el mercado global se benefició del internet por su expansión global, para satisfacer
cualquier necesidad, en cualquier lugar del mundo, atendiendo los gustos, intereses, preferencias
y necesidades de las personas. Todo este proceso de digitalización es de gran importancia en esta
nueva era, porque ayuda a la comprensión de las cosas a partir de un infinito número de datos
que se ofrecen en tiempo real y sumado a eso permite un fácil acceso a la comunidad mundial.
Posteriormente, Jorge Enrique Garcés Cano a citado Kotler y Zeltman que incorporan al
concepto de Marketing, el factor económico, además del social, y lo definen como: El diseño,
implementación y control de programas calculados para influir la aceptabilidad de ideas sociales,
incluyendo consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación y
distribución”[CITATION Can03 \l 9226 ].

En los negocios del sector empresarial se ha aplicado el marketing tradicional el cual es


muy rudimentario y en ocasiones hace que algunas empresas se estanquen ; ahora, aquellas que
incorporan nuevas tecnologías han crecido exponencialmente y han roto las barreras de lo local,
un ejemplos de ello es Coca Cola porque su posición en el mercado está muy marcada por su
capacidad para comprender a los consumidores, pero también para posicionarse en la red y
comprender cómo internet está cambiando las cosas. En este sentido, las redes sociales
contribuyen a una parte de la difusión de los productos y servicios de las empresas en general,
junto con Marketing de Contenido, Email Marketing, Optimización de Conversión – CRO,
Marketing de Búsqueda – SEM, etc. Pensando primero en el cliente y no en el producto.
6

De este modo, se da origen a lo que hoy conocemos como Marketing digital, el cual se
puede definir como un conjunto de acciones que son realizadas en diversos medios
digitales con el objetivo de promover empresas, productos y servicios. Como se ha citado
en la Revista de Ciencias Sociales (Ve), la cual define el Marketing como: “el resultado
de la actividad de las empresas que dirige el flujo de bienes y servicios desde el productor
hasta el consumidor o usuario con la pretensión de satisfacer a los consumidores y
permitir alcanzar los objetivos de la empresa”. [CITATION Coc08 \l 9226 ]. Con la
implementación del marketing digital se facilita la interacción máxima mediante redes
sociales, comunidades virtuales, blogs, foros, elementos de la Web Social; basados en el
diálogo y en la construcción de mensajes entre la gente y tecnología, lo cual permite una
segmentación por audiencia y dirigidos a un nicho social muy determinado y específico.

Según la Worlds Internet Users, “más de la mitad de la población total en el mundo


(53%) utiliza internet, el 42% está activa en las redes sociales, el 68% utiliza un móvil o celular,
y el 39% utiliza un móvil con distintas aplicaciones”[CITATION Dan \l 9226 ] . Lo cual nos
muestra el gran impacto que tendría la aplicación de una completa campaña de Marketing Digital
en las organizaciones. Siendo esta una herramienta que permite entender aún más a profundidad
los consumidores actuales, cuáles son sus gustos, preferencias, tendencias, asuntos que le
desagradan, entre otros. Hernández 2013 indico:

Desde la década de los 90 los negocios colombianos sufrieron una revolución gracias al
afianzamiento del internet y la aparición del comercio electrónico, trayendo consigo una
integración de las áreas de la administración con el fin de basar su relación con los
clientes mediante la fórmula “one to one” gracias a la obtención de numerosos datos a
partir de estudios.[CITATION DAR13 \l 9226 ]
7

Con lo anterior se puede evidenciar que El marketing digital en los últimos años ha tenido
mucha acogida en Colombia, gracias al desarrollo de las tecnologías y la innovación de los
medios de comunicación, el comercio y la economía se ha beneficiado, ya que es un canal que
comunica al producto o servicio directamente con el consumidor final llamando la atención de
este para la adquisición del mismo. La intención fundamental de cada empresa es vender y
obtener mayores ganancias, es por esto que las empresas utilizan el marketing digital como una
herramienta para bombardear al público en general y así lograr vender más.

En estos últimos años se encuentran datos relevantes sobre el impacto de estas referencias
históricas en el país, y es que se estima que Colombia está en primer lugar en américa latina en
promedio de páginas vistas por día y que cuenta con alrededor de 24 millones de usuarios de
redes sociales que se podría catalogar como el total de la penetración del internet en el país,
adicional a esto Colombia en el año 2015 alcanzo el registro 14,4 millones de usuarios de
Smartphone, ubicándola así como uno de los principales actores en Latinoamérica del uso de
estos dispositivos.[CITATION Dan \l 9226 ]

Basado en un informe de Microsoft para Latinoamérica llamado Travesías del nuevo


comprador describe a Colombia como:

El segundo país de la región en capacidad de penetración del internet en el cual chile


cuenta con un 56% de penetración, seguido de Colombia con un 54% lo cual según el
autor de la referencia se encuentra al nivel de los países europeos que cuentan con un
58.4% de penetración de internet. [ CITATION Jua11 \l 9226 ]

Los colombianos consumen el 5,6% de su tiempo online en Social Media, el 3,33 % en


entretenimiento, el 2,88 % en servicios y por último el 1,59% en portales.[CITATION 16 \l 9226
] Estas cifras interactúan con las subcategorías con mayor crecimiento en Marketing Digital, que
8

son: Noticias tecnológicas, Telecomunicaciones, Familia y juventud, Autos, Política, Hoteles,


Tiquetes, Retail música, Retail comida y renta de autos.

La mayoría de las organizaciones en la actualidad hacen uso de los medios tecnológicos,


dándoles como opción las estrategias de marketing digital, aunque estas organizaciones utilizan
estas estrategias como una herramienta más dentro del mercado, desconocen el alcance que se
puede obtener si esto se desarrolla de una manera adecuada y con los conocimientos previos en
cuanto a su aplicación, ante todo debemos tener en cuenta los conceptos de marketing para así
mismo poder hacer un vínculo con el consumidor y el producto a posicionar en el mercado.

El marketing digital es un instrumento muy versátil que permite una fácil comunicación
de lo que se está ofertando e interactuar a cerca de las características del producto o servicio que
se está ofreciendo. Con esta investigación se busca establecer si las empresas del municipio de
Pitalito hacen uso del marketing digital ya que es una herramienta para aumentar las ventas y así
lograr mantenerse en el mercado y cumplir los objetivos organizacionales de la misma, sí en el
tiempo que lo llevan aplicando le ha generado un aumento en la utilidad con respecto a los años
anteriores y si los estrategas de marketing tienen claridad frente a diferentes conceptos y
herramientas del marketing digital.

1.1. Pregunta problema

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se busca establecer, ¿Qué tanto es el uso de


marketing digital en las mipymes del sector servicio del municipio de Pitalito entre los años 2018
- 2019? y ¿Lo están usando correctamente dentro de sus organizaciones?

1.2. Objetivos
9

1.2.1. General

Establecer el uso del marketing digital en las mipymes del sector servicio del municipio de
Pitalito en los años 2018 - 2019, con el fin de conocer si lo están aplicando correctamente para la
consecución de sus objetivos organizacionales.

1.2.2. Específicos

 Establecer las empresas del sector servicio que actualmente se encuentran vigentes en el
municipio de Pitalito.

 Determinar las mipymes del sector servicio que actualmente usan el marketing digital
como herramienta para ofertar servicios.

 Relacionar el uso del marketing con el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

1.3. Justificación

La Principal motivación al seleccionar este tema como proyecto de investigación es


estudiar la influencia del marketing digital en el municipio de Pitalito, identificando la cantidad
de empresas que conocen y utilizan el marketing digital, el alcance que este tiene en el mercado
en general, y el resultado que ha generado en las empresas que lo usan; el cual pueda ser tomado
como referente de futuros investigadores, de manera equilibrada determinar la necesidad que
tienen las mipymes del uso del mismo como herramienta para cumplir sus objetivos estratégicos
y organizacionales, permitiéndoles aumentar los ingresos y la estabilidad del mercado de las
empresas laboyanas, legalmente constituidas y convirtiéndose en altamente competitivas.

Es importante desde los aspectos económico, social y tecnológicos conocer la penetración


del marketing digital en una economía tan pujante y vibrante como lo es la del municipio de
Pitalito, pues siendo una economía en constante crecimiento y desarrollo es clave conocer todos
los factores influyentes en el cambio de patrones de compra y venta, así como en el uso de las
nuevas tecnologías como herramientas para el crecimiento de las empresas y mypimes ajustadas
a un mercado tan particular como el laboyano.
10

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Teórico

En el presente trabajo se analizará el uso del marketing digital en las mipymes en el


municipio de Pitalito, como estos negocios emplean esta herramienta que cada vez más conecta
con el mundo. El Marketing Digital se configura como el marketing que hace uso de dispositivos
electrónicos (computadoras) tales como: computadora personal, teléfono inteligente, teléfono
celular, tableta, Smart TV y consola de videojuegos para involucrar a las partes interesadas. El
marketing digital aplica tecnologías o plataformas, tales como sitios web, correo electrónico,
aplicaciones web (clásicas y móviles) y redes sociales. También puede darse a través de los
canales que no utilizan Internet como la televisión, la radio, los mensajes SMS, etc. Muchas
organizaciones usan una combinación de los canales tradicionales y digitales de marketing; sin
embargo, el marketing digital se está haciendo más popular entre las mercadologías ya que
permite hacer un seguimiento más preciso de su retorno de inversión (ROI) en comparación con
otros canales tradicionales de marketing.

El Marketing Digital pretende ser una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al


marketing, se refiere a la transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en
Internet. Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de
promoción y el público que la recibe. Algunas características del Marketing Digital podrían ser
un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información. El contenido
que ofrece el Marketing Digital como el entorno deben tener interacción con el público. Las
Redes Sociales están creciendo en inversión sobre los métodos de publicidad tradicionales,
prácticamente todas las redes de amplia utilización incorporan ya fórmulas para efectuar
publicidad efectiva en ellas.

El Marketing Digital representa un cambio dramático en beneficio de las búsquedas y


compras de bienes y servicios independientemente de la publicidad, campañas de marketing y
mensajes. En él, los clientes toman decisiones bajo sus propios términos, apoyándose en las
redes de confianza para formar opiniones, como ser amigos o familiares.
11

Una de las características principales de esta nueva tendencia, es que posibilita la realización
de campañas y estrategias personalizadas pues ofrece una gran capacidad analítica y así lograr
lanzar campañas para mercados objetivos, o targets, muy segmentados. El Marketing Digital está
basado en un contenido que es usado como combustible para conversaciones y decisiones de
compra de tal manera que los clientes puedan obtener sus propias conclusiones.

2.1.1 El marketing digital como apoyo en la consecución de clientes. Caso Juan Valdez Café

Este es un artículo que trata sobre el marketing digital como herramienta para conseguir
clientes relacionado con la empresa Juan Valdez Café, que ha sido tan exitosa que hoy en día
supera los 2 millones de seguidores, según la Federación Colombiana de Cafeteros, y se
consolida como la marca colombiana con la mayor comunidad en Facebook; y además gracias a
campañas publicitarias como la de Juan Valdez, se demuestra que la mayor parte de los
consumidores del mundo identifican a Colombia como un país que produce café de altísima
calidad, que están dedicados a generar paz en el campo colombiano y a producir el café más rico
del mundo, lo que hace que lo demanden y estén dispuestos a pagar mayor precio por los
productos generándole a la empresa mayores clientes que se fidelicen a largo plazo. Alet i
Vilaginés, afirma que:

El marketing se preocupa por las relaciones de intercambio que se producen entre


la organización y sus clientes, y la calidad y el servicio a la clientela son los eslabones
clave en esas relaciones. La vinculación existente entre marketing, servicio al cliente y
calidad, debe ser explotada eficazmente para lograr la total satisfacción de los clientes y
el mantenimiento de las relaciones a largo plazo [ CITATION Jos00 \l 9226 ].

Luego Torres Maldonado define el marketing digital como “La aplicación de las
estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales donde aparecen nuevas
herramientas como la inmediatez, las redes sociales, los buscadores, y la posibilidad de
mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas” [CITATION JMT \l 9226 ]. También
ayuda a crear negocios y al mismo tiempo se da un dialogo interactivo entre usuarios y
empresario o servidor; a la vez permite expresar las necesidades, solicitudes, sugerencias y
12

propuestas de mejoras, empleando las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones TIC


[ CITATION AMa13 \l 9226 ]. De tal manera, las empresas deben conocer las bases para lograr una
efectiva estrategia de marketing digital, puesto que a partir de estas bases llamadas las 4f. Como
lo son el flujo el cual es la interactividad que genera el sitio para captar la atención y no lo
abandone en la primera página, la funcionalidad en donde la navegabilidad tiene que ser intuitiva
y fácil para el usuario; de esta manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido,
la retroalimentación donde debe haber una interactividad con el internauta para construir una
relación con éste, y por último la fidelización en donde hay que buscar un compromiso y
proporcionarle temas de interés para él.

En Colombia según Joost Scharrenberesg, señala que


“El mundo del marketing digital va cambiando constantemente y es por eso que hay que
estar actualizado en el tema para no quedarse atrás” y expone las tendencias del
marketing digital en Colombia, señalando que:

1. El auge del video. El video on-line sigue consolidándose en Colombia. Según el


estudio Futuro Digital Colombia 2014 de la firma comScore, este formato logra un
88% de alcance en la población web. Por su parte, en Colombia, el uso del video pasó
del 54% al 62% en un año.

2. Los sitios de contenido original obtienen mejores resultados. El contenido es el rey.


Según comScore, los sitios con contenido original obtienen mejores resultados en la
construcción de marca. Específicamente, los sitios que producen y almacenan
contenido propio logran un 37% de incremento en búsquedas on-line de anunciantes,
y un 43% de incremento en visitas a sitios web de anunciantes.

3. Los anuncios de display son efectivos, incluso en ausencia del click. Ha disminuido la
cantidad de clicks que reciben los anuncios web, pero estos aún viven ya que no es
tan relevante atrapar visitantes sino contribuir en el proceso de construcción de las
marcas. Puntualmente, un 23% de incremento en visitas al sitio web y un 13% de
incremento en el uso de términos de búsqueda relacionados, según comScore.
13

4. Hacia la consolidación móvil. La penetración de los teléfonos inteligentes en


Colombia es cada vez mayor. El acceso a internet desde estos dispositivos pasó del
23% al 34% en un año. Además, del total de las personas con celulares, el 42% cuenta
hoy con un teléfono inteligente, así que allí hay una oportunidad real que se puede
aprovechar a la hora de desarrollar estrategias de marketing.

5. El sistema operativo dominante es Android. En Colombia, Android tiene el 82% de la


participación de tráfico desde teléfonos inteligentes y tabletas. ComScore afirma que
esta tendencia obliga a que cuando se quieran desarrollar aplicaciones móviles, se le
otorgue prioridad a las características técnicas de Android.

6. Continúa creciendo el acceso a redes sociales. De acuerdo con comScore, Colombia


ocupa el primer lugar en promediode páginas vistas por día en redes sociales en
América Latina (55.4). En general, el acceso a redes sociales pasó del 73% al 81% en
un año según la encuesta de consumo digital y se quedarán en las estrategias de
marketing de marcas y empresas.

7. Facebook se mantiene en el primer lugar. En Colombia Facebook todavía es


invencible. Tiene el mayor número de visitantes al día (11.596), según comScore. Así
mismo, Facebook alcanza el índice más alto de engagement (93%). Hay muchísimas
marcas y empresas colombianas que están en la tendencia de tener una Fan Page pues
los usuarios prefieren este canal.

8. Las visitas on-line son más largas. Según comScore, un usuario promedio de nuestro
país dura alrededor de 27.8 minutos por visita, es decir, duramos más tiempo en los
sitios web que otros países de la región y las empresas deben crear mejores sitios web
que le ofrezcan al usuario mejores experiencias pues hay que aprender a aprovechar
esta tendencia para el beneficio de nuestra estrategia de marketing.

9. En la categoría “servicios de carrera”, Colombia tiene el mayor alcance de la región,


siendo la más exitosa que reúne las plataformas para buscar empleo. Según comScore,
estos sitios tienen 33% de alcance y 40.3 páginas vistas por visitante, en promedio. El
14

más visitado es Computrabajo, seguido de Sena.edu.co y elempleo.com. Este


segmento representa una valiosa oportunidad para aprovechar.

10. Las fotos generan mayor engagement en Colombia. Esta tendencia no es exclusiva de
nuestro país, ya que a nivel mundial también se ha comprobado que los posts que
tienen imágenes son más exitosos que aquellos que tienen texto, links o videos.
ComScore afirma que en Colombia las publicaciones con fotos en Facebook generan
87% más engagement. Un buen dato que debemos tener en cuenta para planificar las
matrices de contenido de redes sociales. [CITATION Sch15 \l 9226 ]

Como lo expone Torres Maldonado, quien señala que en España, el auge del Internet, ha
permitido que las empresas lleven las campañas publicitarias a la web, hoy día se hace
importante acceder a herramientas y servicios para el control del marketing digital, ya que la
creación de una aplicación para obtener datos de publicidad online, permite gestionarlos de
manera accesible y transparente, para la toma de decisiones y en la actualidad las empresa usan
servicios de marketing digital, como es el caso de Google Adwords, ya que facilita el trabajo
para desarrollar campañas publicitarias, modificarla si esta no está dando resultados, y otros
aspectos relacionados con la creación de valor.[ CITATION JMT \l 9226 ].
Aunque aún no es claro el impacto del uso de las redes sociales digitales como
herramienta de marketing en el desempeño de las empresas. Moschini, S. afirma que “el
marketing en social media plantea nuevos desafíos para las marcas. Y no nos referimos
únicamente a cuestiones de carácter técnico”[ CITATION Sil12 \l 9226 ]”. Este es un marketing
totalmente personalizado, ya no le hablas a un público en general sino a la persona por su
nombre propio, conoces sus gustos, intereses, les mandas ofertas y está comprobado que la
publicidad bien dirigida al correo de las personas tiene una tasa de conversión muy fuerte.
Como lo comenta García, I.:
La potencialidad que tiene en las campañas de marketing actuales el marketing viral,
desarrolla campañas utilizando el boca a boca on-line, a través de mensajes persuasivos
diseñados para ser difundidos de persona a persona, habitualmente vía correo electrónico
y que constituyen un verdadero virus por la rapidez con que se propagan y a la velocidad
que lo hacen [CITATION Lan14 \l 9226 ]
15

Marketing Digital no consiste únicamente en el uso de redes sociales,


independientemente si la pyme contrata externamente o no a una empresa especializada, estas
deben saber de qué se trata todo y saber que es un sistema que debe integrar herramientas para
tener presencia en internet y visualizarse por sus clientes, para fidelizarlos y para fortalecer la
marca. Por otra parte, Túñez-López, M. señalan que:

El establecimiento de relaciones consolidadas entre los usuarios que participan en


los contextos sociales virtuales, y el ejercicio de prácticas vinculadas con el marketing
viral, pueden alterar el proceso tradicional de producción informativa, ya que la agenda
mediática se había construido con la participación del medio y sus fuentes, en la
actualidad la participación de muchos usuarios en la red repercute en la creación
compartida de contenidos y la difusión de técnicas virales, dichos contenidos no son
información periodística, aunque cuando alcanzan repercusión son noticia y accediendo a
los medios tradicionales y digitales, de manera que los propios usuarios promueven los
contenidos que los medios seleccionan para elaborar el temario que dirigen a los
ciudadanos. [ CITATION Mig10 \l 9226 ]

Logística de la información ha permitido que, desde los hogares, aunque el mundo todavía
sea más agresivo, tenga accesos a un sin número de bienes y servicios, en Europa muchos
usuarios pasan a recoger sus pedidos que ya han realizado desde su Smartphone, en Colombia las
ventas a domicilio, las transacciones comerciales y el acceso a servicios públicos de transporte.

2.1.2 Barreras de las pymes en Colombia para la implementación de estrategias y


herramientas de marketing digital

Antes de iniciar a hablar del Marketing Digital es necesario aclarar a qué se hace referencia
cuando se habla de Marketing Tradicional. Marketing Tradicional son los mecanismos
tradicionales para darse a conocer (publicidad masiva y especializada en medios no digitales,
correo directo físico, ferias comerciales), generar una experiencia (puntos de venta;
merchandising) y construir relaciones cara a cara (relaciones públicas o Net-Working).
16

[ CITATION Gom12 \l 9226 ]. El marketing tradicional entiende que la relación con los clientes
es directa, unidireccional. El cliente es receptor de anuncios. No importa realmente lo que el
cliente piense, se le bombardeará con publicidad masiva.

A lo anterior encontramos dos problemas frecuentes:

La primera hace referencia a que los compradores ya no prestan atención a la


comunicación mercadológica tradicional. En vez de ello optan por leer la información
relacionada con los productos y servicios, ya sea en sus propios términos o por medio de
la lectura de reseñas de consumidores. Segunda razón, el autor enfatiza que los directores
generales están cansados de que los directores de mercadotecnia le pidan dinero sin
explicar cómo generará mayores negocios. La aparición del internet fue en los 80´s y su
expansión fue tan grande, que pronto ya se encontraba en todo el mundo. Sólo para
comprender la velocidad de expansión de los diferentes medios para alcanzar 50 millones
de usuarios: Radio: 38 años, Televisión: 13 años, Internet: 4 años, iPad y Facebook: 3
años y 8 meses. [ CITATION Joe14 \l 9226 ]

Sin duda el internet es una plataforma de comunicación sumamente eficaz. La


convergencia digital está transformando la forma en que el consumidor demanda e interactúa con
los contenidos. Tener acceso a ellos por múltiples dispositivos abre la posibilidad de que el
vendedor interactúe con el consumidor en un proceso de comunicación bidireccional, lo que
tiene como resultado una estrategia integral de comunicación. Pues esta aprovecha todos los
recursos disponibles para comunicar el mensaje que se pretende. Estos cambios en la tecnología
de la comunicación han dado origen al Marketing Digital. Un Marketing que crea una conexión
mucho más personalizada, que elimina distancias, que está presente los 365 días del año, 24
horas del día. Con todos los cambios sistemáticos en las comunicaciones de la Mercadotecnia, es
necesario un nuevo modelo para la planeación de las estrategias de mercado, un modelo más
orientado al consumidor que se dirige hacia los nichos: Consumidor, Costo, Comunicación y
Conveniencia.
17

En esta evolución de conceptos a continuación se plasmarán los 10 principios del nuevo


Marketing que propone Philip Kotler, lo cual fue tomado de un artículo de Peñarroya.

Principio 1. Reconocer que el poder ahora lo tiene el consumidor. Los consumidores


están bien informados acerca de la mayoría de los productos, sobre los que están
interesados. Por lo que la venta debe basarse en el diálogo, en tanto el Marketing en
“conectar y colaborar”. Se debe ofrecer a los clientes mejores soluciones, experiencias
más satisfactorias, y la oportunidad de tener una relación a largo plazo.

Principio 2. Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al público objetivo de ese


producto o servicio. La clave es ser objetivo en la segmentación del público, analizar
ingresos y tipo de personas.

Principio 3. Diseñar las estrategias de Marketing desde el punto de vista del cliente.
Centrarse en la propuesta de valor, no las características del producto.

Principio 4. Focalizarse cómo se distribuye y entrega el producto, no en el producto en


sí. Kotler propone que nos preguntemos si podemos encontrar una forma de redefinir
nuestra red de distribución y entrega, para ofrecer mucho más valor al usuario.

Principio 5. Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor. El autor propone que
se establezcan diálogos con los clientes y con las comunidades de consumidores de los
productos.

Principio 6. Utilizar nuevas formas de alcanzar al cliente con los mensajes que se envían
y vigilar mucho a los clientes insatisfechos, ya que internet permite que se pueda llegar a
mucha gente, y puedan hacer mucho daño si no son tratados adecuadamente.

Principio 7. Desarrollar métricas y analizar el retorno de la inversión (ROI). Philip


Kotler remarcó la importancia de disponer de un cuadro de mando, que ofrezca una
visión exacta de cómo va evolucionando cada uno de los factores que intervienen en el
proceso de ventas.
18

Principio 8. Desarrollar Marketing de alta tecnología.

Principio 9. Focalizarse en crear activos a largo plazo; entiéndase como activos a la


honestidad con la marca, clientes, ofrecer servicio de calidad, crear reputación
corporativa, entre otros.

Principio 10. Mirar al Marketing como un todo. [ CITATION Phi09 \l 9226 ]

Siguiendo esta línea de pensamientos, que tiene como principio la inmediatez de la


comunicación y la segmentación de los clientes, es necesario reformular las estrategias de
mercadotecnia y comunicación. Pues las preguntas que ahora tienen que contestar son: ¿Qué
contenido o información realmente le interesa a mi audiencia en línea? ¿Cómo los puedo atraer
a mi sitio web? ¿Qué método debo utilizar para comunicarme con ellos?

Kutchera, propone un proceso sencillo pero eficaz, al cual llama “el Modelo de EXITO”,
el Autor explica su modelo como un acrónimo y define:

E- Escuche a su audiencia. Invita a los empresarios a escuchar a su audiencia a escala


masiva, por medio de las redes sociales, (Facebook, Twitter y YouTube). Hace hincapié
en que la clave de los negocios está en la comunicación exitosa. Escuchar y responder lo
que las personas dicen acerca de sus productos o servicios es algo esencial para todo
negocio, grande o pequeño.

X- Experimente como usuario mediante perfiles. El autor recomienda utilizar la


información de los clientes, que en la fase anterior fueron escuchados. Con esta
información hacer perfiles de ellos. Estos perfiles ayudarán a categorizar a los clientes, y
así identificar necesidades y deseos por segmento.

I- Integre sus canales de comunicación. El autor invita a aprovechar las bondades del
internet y conversas de humano a humano con los clientes, para transmitir las bondades
del producto al 100%.

T- Transforme su audiencia en comunidades. El autor sugiere explorar el proceso


creativo y la manera en que se puedan formular historias y campañas. Aquí se comparten
19

experiencias acerca de la manera en que las empresas lanzan campañas, para después
convertir a su audiencia objetivo en una comunidad.

O- Optimice los resultados. Aprovechar la flexibilidad del Marketing Digital, pues no se


detiene, es activo las 24 horas del día y los 365 días del año. Las personas utilizan los
motores de búsqueda para encontrar las respuestas que necesitan en ese preciso momento.
[ CITATION Joe14 \l 9226 ]

Analizaremos ahora las herramientas que se acoplan al Marketing Digital especialmente


para MIPYMES:

 Desarrollo Página-WEB

Para su desarrollo se deben tomar en cuenta factores que ayuden y motiven a los clientes a
comprar los productos. Es la imagen de la empresa. Antes que nada, se recomienda plasmar
cuáles son los objetivos que se quieren lograr en la empresa al tener presencia en la Web. La
estructura y el diseño del contenido deben ser claros y adecuados para su propósito para que los
clientes puedan navegar en ella de manera eficaz. El objetivo es, que el cliente encuentre de
manera rápida lo que busca. Es importante señalar que el diseño del sitio Web tienen que ser
“responsive” (técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en
distinto dispositivos, desde ordenadores de escritorio a tabletas y móviles). Los diseños deben ser
lo más limpios posibles ya que el uso excesivo de Banners o imágenes puede provocar que los
usuarios no tengan una buena experiencia al navegar en el sitio. El exceso de imágenes hace
mucho más tardado la carga de la página, lo que provoca que el cliente se aburra y abandone el
sitio.

Considere que el mantenimiento que se le dé al sitio Web es muy importante. Revisar


frecuentemente los enlaces y botones, actualizar la información de productos y servicios, lanzar
ofertas y revisar los precios, informar sobre novedades, etc. le da vida a su página Web; lo
anterior con el propósito de que los clientes encuentren la información lo más real y actual
posible, lo cual creará un vínculo de confianza con ellos.
20

Analice la posibilidad de incluir una tienda virtual en su sitio Web. La tienda virtual ayuda a
los clientes a no tener que acudir físicamente al establecimiento, facilitando así a encontrar y
directamente poder comprar lo que busca, desde cualquier parte del mundo, solo teniendo una
conexión a Internet.

Una de las herramientas principales que se deben de considerar para que su sitio WEB sea
visto, es el sistema Search Engine Optimization. Para que el sitio Web sea encontrado fácilmente
por buscadores como Google o Yahoo!, se necesita cumplir con ciertos requisitos, por ejemplo,
utilizar palabras claves, estas palabras ayudan a posicionar el sitio Web.

Redes Sociales

De acuerdo al estudio e-Marketer, cinco de los principales diez países que pasan más tiempo
en medios sociales están localizados en Latinoamérica: Argentina, Chile, Perú, Colombia y
México. Aquí es muy puntual el estudio, al señalar que Colombia se encuentra en segundo lugar
entre los cinco países líderes de redes sociales por su tasa de crecimiento de consumidores.

Por medio de las redes sociales se pueden lograr ventas importantes. Dentro de las
herramientas de Marketing Digital, esta opción es la de menor costo, partiendo de que toda
empresa puede acceder a crear un perfil gratuito en cualquiera de las redes sociales. Su
mantenimiento es muy sencillo y no requiere más conocimiento e inversión que el tiempo de
escribir brevemente alguna novedad o mensaje, para que los clientes se recuerden de usted.

Es importante destacar que las redes sociales ahora forman parte de la vida cotidiana, y
fácilmente se pueden utilizar en pro de las empresas. Como se ha mencionado, con los avances
tecnológicos nada es eterno. Por el momento las redes sociales más conocidas son: Facebook,
Twitter, LinkedIn, YouTube, Foursquare. Mañana seguramente surgirán otras redes sociales que
ofrecerán mejores experiencias a la gente.

Las redes sociales ofrecen paquetes de anuncios empresariales, de la misma forma

sitios como:
21

 http://www.mercadolibre.com

 http://es.aliexpress.com

 http://alibaba.com

 http://www.ebay.com

 http://segundamano.com

También los foros promueven la interacción con los clientes potenciales y finales, ayudando
a mejorar el vínculo de confianza.

Como dice William (2004), “Un buen desarrollo de sitio Web lo ayudará a: Vender
directamente un producto o servicio específico, conservar un catálogo. abrir un diálogo y
comunicarse en forma directa, construir una imagen como un experto en cierto campo, llevar a
cabo encuestas e investigación de mercado de sus clientes o prospectos, crear una lista de correos
electrónicos de prospectos interesados en algún producto o servicio, anunciar promociones
especiales o de ventas mensuales, proporcionar información sobre un nuevo producto.
[ CITATION WIL01 \l 9226 ]

2.2. Conceptual

2.2.1 Definición y Concepto de Administración

La Administración de una empresa es una actividad muy amplia sin la cual los resultados
del negocio se volverían imprevisibles y aleatorias que no motivarían a nadie a invertir tiempo,
dinero u otros recursos en este negocio. Sisk y Sverdlik (2000) definen “La Administración”
como “La coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y
control, a fin de lograr objetivos establecidos”.

Buchele (2004) dice que “Es el proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin
de lograr los objetivos de una organización formal”.
22

Koontz, Harold y O’Donnell, Cyril (2007) opinan que, “Es la dirección de un


organismo social y su efectividad en alcanzar los objetivos, fundada en la
habilidad de conducir a sus integrantes”.
Munch Galindo, Lourdes (2008) la describe como “el esfuerzo coordinado de
un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor
esfuerzo posible”.

Como se puede observar, los autores coinciden en que La Administración está


integrada por los siguientes elementos:

 Grupo social. Para que la administración exista, es necesario que se dé siempre dentro de
un grupo social.
 Objetiva. Quiere decir, que la administración siempre está enfocada a lograr fines o
resultados.
 Eficacia. Consiste en lograr los objetivos deseados, satisfaciendo, sobre todo, los
requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.
 Eficiencia. Hace referencia a lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al
mínimo costo y con la máxima calidad.
 Productividad. Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un
determinado bien o servicio; y/o es la obtención de los máximos resultados con la mínima
inversión de recursos.

En este sentido, La Administración es una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas,


cuya aplicación a grupos humanos organizados permite establecer sistemas racionales de
esfuerzo cooperativo a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos establecidos.
2.2.2 Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES)

La empresa es una organización social que se forma para lograr objetivos. Esta
organización social realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos
(financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos. Muchos
autores la llaman célula del sistema económico.
23

A continuación, se citan algunas definiciones de MIPYME, aportados por diferentes


autores:

Andersen (1999) define: “PYME, es una empresa catalogada por la comunidad europea,
como aquellas que superan dos de los siguientes requisitos:

 Que la empresa pequeña tenga menos de 50 empleados y la mediana más de 250.

 Que facturen menos de dos millones.

 Que los activos totales de las pequeñas sumen hasta un millón y las medianas hasta 4
millones. [ CITATION And99 \l 9226 ]

Méndez (2002) define una PYME como:

Una unidad económica productiva conformada por recursos humanos, materiales


y técnicos, que interactúan con los procesos productivos, relaciones humanas, relaciones
técnicas y sociales, con el objetivo de transformar insumos en bienes y servicios
destinados al intercambio con otras unidades económicas [ CITATION Jos02 \l 9226 ]

Citando a Stoner y Gilbert, ellos señalan que “la pequeña empresa es un negocio que
tiene dueños y gerentes locales y casi siempre los empleados trabajan en un mismo lugar”
[ CITATION Sto96 \l 9226 ].

Con las diferentes definiciones se conceptualiza a la MIPYME como unidad económica


que desarrolla cualquier tipo de actividad, ya sea de producción, comercialización o prestación
de servicios, y la cual es operada por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de
organización jurídica o gestión empresarial. Tomando las variables, número de empleados y
monto de ventas anuales, las MIPYMES se clasifican en: micro, pequeñas y medianas empresa.
24

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Enfoque

En las últimas décadas, numerosos investigadores han apuntado a un método “mixto”,


“que integra ambos enfoques, argumentando que al probar una teoría a través de dos métodos
pueden obtenerse resultados más confiables. Este enfoque aún es polémico, pero su desarrollo ha
sido importante en los últimos años”. (Hernández, 2014) Podemos definir el enfoque mixto como
un conjunto de procesos sistemáticos empíricos y críticos de investigación que implican la
recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda información obtenida y lograr un mayor
entendimiento del fenómeno bajo estudio.

Es por esto que el diseño en el que se efectuará la investigación será mixto, pues nos
ayudará en gran proporción para el desarrollo y logro de los objetivos propuestos.

3.2. Forma o tipo

Según el autor Roberto Hernández Sampieri refiere que el alcance Explicativo, “responde las
causas de los eventos físicos o sociales que se presentan en una determinada población,
centrándose en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o bien por
qué dos o más variables están relacionadas.” (Sampieri, 2011) De acuerdo con Hernández,
Fernández y Baptista (2006)

Un alcance explicativo no solamente se tiene que llegar a la descripción de


conceptos o fenómenos o establecimiento de relaciones entre conceptos, es decir, es
completamente necesario el responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos y
sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables
(Hernández, 2006).
25

El proyecto de investigación sobre el uso del marketing digital se desarrollará bajo el alcance
Explicativo, el cual, está dirigido a identificar que mypimes del municipio de Pitalito usan el
mismo para adquirir mayor participación en el mercado y si lo están aplicando adecuadamente
para cumplir con los objetivos organizacionales.

El tema de investigación a tratar nos lleva también a una investigación profunda en


cuanto a la aplicación del marketing digital en las empresas y el rol tan importante de este para el
desarrollo continuo de la organización, realizamos una investigación exploratoria ya que este
tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún
no han sido analizados en profundidad, en este caso la importancia de la aplicación del
Marketing digital en las pymes de Pitalito.

3.3. Instrumentos

Según Naresh Malhotra, las encuestas son entrevistas a numerosas personas utilizando un
cuestionario diseñado en forma previa[ CITATION Nar97 \l 9226 ]. Para este tipo de
investigación se requiere de información precisa y exacta por lo cual optamos por utilizar las
encuestas ya que esta herramienta nos facilitara la información puntual al momento de hacer el
análisis de la investigación, la encuesta debe ser diseñada cuidadosamente y específicamente
clara, ya que el propósito es asegurar la exactitud de los objetivos plateados. Por medio de una
encuesta que se le realizara a un grupo de personas los cuales deben tener como característica
similar: tener una empresa del sector servicio en Pitalito – Huila. Se extraerán datos que darán un
punto de referencia hacia el objetivo, el cual es establecer el uso del marketing digital en las
mipymes del sector servicio del municipio de Pitalito en los años 2018 - 2019. Como siguiente
paso se deberá organizar la información y observar que tendencia hay en cada pregunta, también
se prevé hallar el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

La población y la respectiva muestra de esta investigación permite la recolección de la


información para el análisis los fenómenos que surgen alrededor de la pregunta problema en un
determinado contexto, “la idea de población, es la mismo de un grupo indiferenciado de personas
con unas características definitorias comunes” ” [CITATION Rod99 \l 9226 ] entonces, la
26

población objeto de este estudio se realizara con 1092 Empresas, las cuales pertenecen a las
empresas sondeadas en la página Informa directorio de empresas. [ CITATION Dir19 \l 9226 ]

Para realizar la investigación, optamos por la Muestra homogénea “Su propósito es


centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social”.
Pues la investigación está dirigida a situaciones reales o planteadas por el grupo del por qué las
empresas no se mantienen en el mercado de nuestro municipio. Ya teniendo nuestra población
pasamos a establecer la muestra con un nivel de confianza del 95%, con un porcentaje de la
población que tiene el atributo deseado del 95%, atributo de la población que no tiene el atributo
deseado del 5%, nuestra población que es de 350, un error estimado máximo aceptado del 10%
nos dio una muestra de 17,92 (18) a quienes aplicamos la encuesta.
27

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


4.1. Presentación de resultados
1. ¿Qué tipo de servicios ofrece?

¿Qué ti po de servicios ofrece?


6
5
4
3
2
1
0
s .
rte ría cio ió
n
ra rg
i a as es
ca
po el
e er cc re lu id
an
s st m tru t u
et
a e b yP
Tr Ho Co ns a c
yB ra
Co uf M n ltu
an ci ó u
M ta ric
en Ag
im
Al

Gráfica 1¿Qué tipo de servicios ofrece?

Según los datos dados por nuestros encuestados, las empresas que más se encuestaron fueron
las de comercio, y alimentación y bebidas. Con esto establecemos que tipo de empresas de
servicios hacen más uso de marketing digital o tradicional durante el desarrollo de la
investigación.

2. ¿Cantidad de empleados?

¿Canti dad de empleados?


14

12

10

0
1a5 6 a 10 11 a 15 15 a 20 Mas de 21

Gráfica 2¿Cantidad de empleados?


28

Para establecer el tamaño de las Mipymes, le preguntamos a nuestros encuestados cuantos


empleados están actualmente trabajando en su organización. Con lo cual se dio una tendencia
que refleja que estas empresas de servicios son pequeñas ya que la mayoría tienen entre 1 a 5
empleados.

3. ¿Qué tipo de marketing aplica o ha aplicado en su organización?

¿Qué ti po de marketi ng aplica o ha


aplicado en su organización?

10
8
6
4
2
0
Marketing tradicional Marketing digital

Gráfica 3¿Qué tipo de marketing aplica o ha aplicado en su organización?

Para saber el tipo de marketing que normalmente aplican en sus organizaciones se les
pregunto a cada uno de los encuestados, que tipo de marketing utilizan, lo que nos arrojo que
actualmente se usa el marketing digital pero no es una tendencia bien marcada. Con lo cual se
puede sobreentender que este tipo de empresas todavía están entre lo digital y lo tradicional.

4. ¿Cuánto tiempo lo viene aplicando?

¿Cuánto ti empo lo viene aplicando?

8
7
6
5
4
3
2
1
0
Menos de un año Entre uno y dos años Mas de dos años

Gráfica 4 Cuánto tiempo lo viene aplicando?


29

Con respecto a la pregunta de cuánto tiempo viene aplicando marketing, se tiene una
tendencia a mas de dos años, la segunda es menos de un año y la ultima es entre uno y dos
años, lo cual, es algo positivo ya que todas las empresas encuestadas ya iniciaron a usar
marketing dentro de sus organizaciones, y de cierta manera mejorar el desarrollo de la misma.

5. ¿Cree que el marketing digital es aplicable en el municipio de Pitalito?

¿Cree que el marketi ng digital es aplicable en


el municipio de Pitalito?

12
10
8
6
4
2
0
Totalmente En algunos No en su No es aplicable
sectores totalidad

Gráfica 5 ¿Cree que el marketing digital es aplicable en el municipio de Pitalito?

Con respecto a la aplicabilidad de marketing digital, ninguno de los encuestados dice que no
es aplicable, lo cual es bueno ya que tienen conocimiento de lo que es el marketing digital y
algunos han iniciado a verlo como una gran posibilidad para aplicarlo en sus organizaciones.

6. ¿Cuáles de los siguientes rótulos hacen parte del plan de marketing digital de su Empresa?

¿Cuále s de los siguie nte s rótulos hace n parte


de l plan de marke ti ng digital de su Empre sa?
8
6
4
2
0

Gráfica 6 ¿Cuáles de los siguientes rótulos hacen parte del plan de marketing digital de su Empresa?
30

Con respecto a los distintos planes de marketing que realizan las organizaciones, las mipymes
optan más por marketing digital y redes sociales y la publicidad en medios tradicionales, lo
cual nos refleja una ves mas que las mipymes del sector servicios del municipio de Pitalito,
todavía esta en ese proceso de indecisión, entre probar algo nuevo y quedarme con lo que ya
estoy haciendo.

7. ¿Tiene un presupuesto establecido para marketing?

¿Tiene un presupuesto establecido para


marketi ng?

10
8
6
4
2
0
Si No
Gráfica 7 ¿Tiene un presupuesto establecido para marketing?

Con respecto al establecimiento de un presupuesto para marketing las mipymes del sector
servicio es su mayoría no tienen un presupuesto establecido para marketing. A lo anterior se
entiende que las empresas no han desarrollado en su totalidad la cultura de manejar de forma
adecuada sus presupuestos para y en especial el de marketing, para saber si este le está
retribuyendo la inversión aplicada.

8. Los presupuestos de marketing de su empresa son elaborados sobre la base de:

Los presupuestos de marketi ng de su empresa


son elaborados sobre la base de:

8
6
4
2
0
Los niveles de Los objetivos de Experiencia del Nivel de actividad
gasto históricos ingresos de la área de marketing de la competencia
empresa

Gráfica 8 Los presupuestos de marketing de su empresa son elaborados sobre la base de


31

Con respecto a los presupuestos de marketing la mayora lo hace con respecto a las
experiencias del área marketing, seguido por los objetivos de ingreso de la empresa y ninguno
lo establece con los niveles de gastos históricos, con lo cual se entiende que la mayoría lo
hace para cumplir objetivos y mantener en aumento la participación en el mercado.

9. ¿Cuáles de las siguientes herramientas hacen parte de la estrategia de marketing digital de su


empresa?

¿ Cuál e s de l as s i gui e nt e s he r r ami e nt as hac e n par t e


de l a e s t r at e gi a de mar ke ti ng di gi t al de s u
e mpr e s a?
12
6
0

Gráfica 9 ¿Cuáles de las siguientes herramientas hacen parte de la estrategia de marketing digital de su
empresa?

Las herramientas de marketing digital que mas utilizan las mipymes son los sitios web y las
redes sociales, con lo cual se deduce que hay un cierto desconocimiento del sinnúmero de
posibilidades que le ofrece el marketing digital, que son muy eficientes y que también les
pueden ayudar a cumplir sus objetivos de forma muy practica y sencilla.

10. ¿Cuál es el objetivo principal de su estrategia de marketing digital?

¿Cuál es el objeti vo principal de su estrategia


de marketing digital?

8
6
4
2
0
s s ca eb ia
ta ia
le ar nc
ven nc m o
W te
a s
ot
e de siti pe
rl sp
o al co
m
ta nt o
e n te ie fic la
em en am rá ra
cr cli i on r t
za
In de a la
n si c er sp
ió Po en De
tac G
p
Ca

Gráfica 10 ¿Cuál es el objetivo principal de su estrategia de marketing digital?


32

Los objetivos principales de las mipymes del sector servicios del municipio de Pitalito son
incrementar las ventas, seguido de la captación de clientes y posicionamiento de marca. Con
lo cual se ve reflejado en toda la investigación que en gran mayoría las estrategias de
marketing digital van dirigidas a la consecución de objetivos organizacionales, ya sea, tener
mayor participación en el mercado, aumento en las ventas y generar más distribución de sus
servicios.
4.2. Análisis e interpretación de resultados

En el municipio de Pitalito actualmente hay 1092 empresas del sector servicios entre las que
encontramos son:
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
(173 empresas)
Construcción (107 empresas)
Actividades profesionales, científicas y técnicas (81 empresas)
Actividades de servicios administrativos y de apoyo (78 empresas)
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social (57 empresas)
Información y comunicaciones (37 empresas)
Transporte y almacenamiento (28 empresas)
Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y
actividades de saneamiento ambiental (26 empresas)
Educación (23 empresas)
Actividades inmobiliarias (19 empresas)
Alojamiento y servicios de comida. (14 empresas)
Actividades financieras y de seguros (14 empresas)
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (7 empresas)
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (1 empresas)
Otras actividades de servicios (425 empresas)

Con esta información y los resultados de las encuestas nos da a conocer que aproximadamente el
55,55% de las mipymes del sector servicio ya han iniciado a aplicar marketing digital, en donde las
empresas que mas lo emplean son las de comercio y las de servicios de alimentación de bebidas. La
mayoría de estas empresas son pequeñas, ya que solo tienen entre uno y cinco empleados y lo que
es mas importante es que ya lo llevan aplicando entre uno y más de dos años, con lo cual se
sobrentiende es que le es de gran utilidad, ya que esta empresas han logrado mantenerse en el
mercado y ven viable la aplicabilidad de este para cumplir sus objetivos a través de sus estrategias
de Marketing digital en redes sociales, publicidad en medios tradicionales, promociones que le
ayudan a crear la identidad corporativa y mejorar las estrategia de marca.

Con estos resultados podemos entender que sus estrategias de marketing en estas organizaciones si
esta encaminado a la consecución de los objetivos, aunque la mayoría no tiene un presupuesto
establecido para esta área, las pocas empresas que tiene un presupuesto a partir de experiencia del
área de marketing les permite ver la retribución de estas inversiones en las ventas, lo cual es muy
bueno porque estas organizaciones tiene la información de primera mano de lo invertido y por ende
de las utilidades del mismo, y si no ha generado utilidades buscar aplicar una mejor estrategia.
33

Conclusiones

Recopilada la información de campo y la investigación sobre el uso del marketing digital en las
mipymes del sector servicio del municipio de Pitalito , se determinó que un 55.5% de las empresas
encuestadas reconocen el márketing digital como el mayor generador de ventas y fidelización de
los clientes, además por la pandemia (covid -19) los comerciantes asépticos respeto al comercio
electrónico se mostraron ampliamente interesados en implementarlo en sus empresas, por lo
tanto, la factibilidad de ofrecer el servicio y asesoramiento en el marketing digital es mas de un
50% en nuestra ciudad y a nivel mundial.

Las ventajas mas relevantes para los comerciantes son: lograr reconocimiento de marca,
posicionamiento en el mercado local, nacional e internacional. De igual manera les ayuda a
cumplir con los objetivos organizacionales permitiéndole ser más visible sus servicios y una
mejor expansión; la desventaja mas evidente es que, si no hay presupuestado un plan de ventas
en el comercio electrónico deja a los empresarios en un punto critico y por lo tanto las perdidas
monetarias y laborales serán inevitables.

Por lo tanto, concluimos que es de suma importancia crear un modelo de comercio digital en las
empresas de nuestro municipio para generar valor a los productos. Para que Pitalito huila sea
modelo a nivel mundial en la estrategia del marketing digital.
34

Fuentes o referencias

Bibliografía
Andersen, A. (1999). Diccionario de economía y negocios. Barcelona .
ANETCOM. (2007). Estrategias de marketing para las pymes. Valencia España: Generalitat Valenciana.
Arrieta, G. V. (2017). MARKETING DIGITAL Y SU PODER EN LA COMUNICACIÓN.
Blázquez, A. M. (2013). Metodología para la elaboración de un plan de marketing: propuesta de
aplicación de las herramientas de marketing digital en la biblioteca IE. Marcos Blázquez, A.
(2013). Metodología para la elaboración de un plan de marketing: propuesta de aplicación de las
herramienMadrid: Doctoral dissertation.
Bohórquez, D. E. (8 de Marzo de 2018). Marketing Digital y su evolución en Colombia. Obtenido de
Repository.unilibre.edu.co:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11280/Marketing%20Digital%20y
%20su%20Evoluci%C3%B3n%20en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Cano, J. E. (2003). MARKETING: UN PARADIGMA BALBUCEANDO EN UN CAPITALISMO MUTANDO. En K.
Lorenz. Bogotá: Poliantea.
Castro, J. C. (16 de Junio de 2014). La nueva estrategia de Juan Valdez Café. El Tiempo, págs.
http://blogs.eltiempo.com/digital-jumper/2014/06/16/la-nueva-estrategia-de-juan-valdez-
cafe/.
Coca Carasila, A. M. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales
(Ve), 391-412.
COHEN, W. A. (2001). PLAN DE MERCADOTECNIA (3ª ED.). Grupo Editorial Patria.
David, G. (24 de Mayo de 2012). 5 ventajas del marketing tradicional sobre el digital. Obtenido de Blog
Bien Pensado: https://bienpensado.com/5-ventajas-del-marketing-tradicional-sobre-el-digital/
HERNÁNDEZ, D. Y. (2013). Repository.unilibre.edu.co. Obtenido de IMPORTANCIA DEL MARKETING
DIGITAL PARA LAS PYMES COLOMBIANAS ORIENTADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11579/TesisFinalMANRI.pdf;jsessi
onid=85FB15C9D758B725F9426E2E97373AE4?sequence=1
Joe Kutchera, H. G. (2014). Joe Kutchera, Hilda García, Alonso Fernández. Mexico: Grupo Editorial Patria.
Kemp, S. (30 de Enero de 2018). We are social. Obtenido de
https://wearesocial.com/blog/2018/01/global-digital-report-2018
Kotler, P. (27 de Marzo de 2009). Motse Peñaroja. Obtenido de
https://www.montsepenarroya.com/philip-kotler-los-10-principios-del-nuevo-marketing/
Kotler, P. A. (2008). Principios de marketing. Pearson Educación S.A.
Llano, J. C. (29 de marzo de 2011). elcolombiano.com. Obtenido de Marketing Digital:
https://www.elcolombiano.com/blogs/marketingdigital/tag/estadisticas-de-internet-en-
colombia
Lopez, A. I. (2017). El marketing digital en Colombia. 45-61. Bogotá, Bogotá, Colombia. Recuperado el 8
de Marzo de 2020, de
https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/el_ma
rketing_digital_en_colombia.pdf?width=740&height=780&inline=true#pdf_reader
Maldonado, J. M. (2017). Sistema para la gestión de marketing digital. . Malaga : Tesis de Grado.
Miguel Túñez-López, J. S.-C. (15 de Noviembre de 2010). Palabra Clave. Obtenido de Universidad de la
Sabana: https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1872/2448
Morales., J. S. (2002). Economía y la empresa. Mexico: McGraw-Hil.
35

Moschin, S. (2012). Claves del Marketing Digital. La nueva comunicación empresarial en el mundo 3.0. La
Vanguardia Ediciones, S.L.
Naresh, M. (1997). Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico, Segunda Edición. Mexico: Person
Educacion.
Reyes, M. J. (2003). La internacionalización del sistema bancario español incidencia de las nuevas
tecnologías de la información. 1. Cadiz, España.
Rocha, A. C. (13 de 10 de 2018). LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING HASTA LA ERA DIGITAL Y SU
APLICACIÓN EN LAS EMPRESAS.
Scharrenberesg, J. (5 de Mayo de 2016). Afilnet España. Obtenido de 10 tendencias del marketing digital
en Colombia: https://www.afilnet.com/es/blog/tendencias-marketing-digital-colombia/
Stoner, J. F. (1996). Administración. México. México.: Pearson Educación.
Vilaginés, J. A. (2000). Cómo obtener clientes leales y rentables : marketing relacional. Barcelona:
Gestión 2000 2004.

Anexos

Encuesta

También podría gustarte