Está en la página 1de 14

Tabla 1.

El problema a intervenir
Retomar avance actividades de la Tarea 2.
Escriba aquí el nombre de la

problemática elegida en la
Situación de la Comunidad Migrante  
Tarea 2:
 La problemática elegida está relacionada con la comunidad

migrante, la cual se enfrenta a diferentes factores adversos

debido al desplazamiento que sufren; las consecuencias

negativas son la exclusión, violencia, riesgo psicosocial,

marginación, desplazamiento de la población campesina


Escriba aquí la definición de la
generando afectación en la salud y educación, exclusión,
problemática elegida en la
racismo, falta de alternativas en los logros ocupacionales,
Tarea 2:
generando incertidumbre social con respecto a su futuro

económico, presentando inseguridades frente al crecimiento de

la violencia, llegando a frustrar sus expectativas, realizaciones

personales.
 En relación con el planteamiento sobre las necesidades que

desencadena la problemática elegida en la tarea 2, la cual fue

relacionada con la situación que padecen los migrantes, queda

Necesidades que desencadena en evidencia que se genera la necesidad de una ACCIÓN

la problemática realizada en la SOCIAL que permita mitigar la situación que ellos deben

Tarea 2 enfrentar, la exclusión, discriminación, desigualdad social,

inseguridad, falta de educación, problemas de salud y entre

ellos la salud mental. El autor Fernández, I. (2011) propone


que el apoyo social es indispensable y lo describe de la

siguiente manera “Análisis de 4 aspectos fundamentales para la

comprensión del apoyo social: las fuentes del apoyo social, las

funciones, la naturaleza percibida y recibida del apoyo social y

la importancia a lo largo del ciclo vital (p.131)


Avance actividades de la Tarea 4. -Punto a-
  Descripción de los impactos
  Los impactos en la salud mental de la comunidad migrante

es alto, esto a que ellos se convierten en población vulnerable

por la situación a la que se deben enfrentar, los aspectos

emocionales cobran importancia en la situación que ellos

padecen, ya que deben soportar situaciones tales como angustia,


Sobre la problemática y las
decepción, tristeza al saber que el futuro de ellos y sus familias es
necesidades ya reconocidas,
incierto, genera incertidumbre que los líderes gubernamentales de
¿cuáles consideran podrían
los países de los cuales su población son incapaces de hacer un
ser los impactos sobre la
buen gobierno y tienen que salir desplazados a otros territorios,
salud mental?
es triste ver cómo estas personas tienen que pasar por toda esta

situación crítica de superación y apoyo para sus familias, lo cual

hace que exista un desequilibrio mental a raíz de la situación

presentada, el hecho de no tener un norte claro a donde seguir,

hace que la SALUD MENTAL se deteriore, llegando a

convertirse en un problema de salud pública.


 

Tabla 2. Referentes teóricos y propuesta intervención


Avance actividades de la Tarea 4. -Punto b y d.
1.  Según Musitu et al (2004), citando a Montero (1998)

retoma su definición de comunidad y la determina


Sustentos teóricos desde la
como: "se trata de un grupo social dinámico, histórico
psicología comunitaria elegidos
y culturalmente constituido y desarrollado,
en la tarea 3
preexistente a la presencia de los investigadores o de

los interventores sociales, que comparte intereses,

objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y

un tiempo determinados y que genera colectivamente

una identidad, así como formas organizativas,

desarrollando y empleando recursos para lograr sus

fines" (p. 19)

2.  Según Fernández, I. (2011) afirma que " existe un

amplio acuerdo entre los investigadores en distinguir

al menos 3 funciones fundamentales del apoyo social:

el apoyo emocional. el apoyo instrumental (también

denominado apoyo material o tangible o ayuda

práctica), y el apoyo informacional (que incluye

además el consejo, orientación o guía), ahí es donde el

profesional en Psicología desempeña un rol

importante en cuanto al apoyo informacional

brindando orientación a la población migrante

3. Según (Misitu Ochoa, Herrero Olaizola , & Cantera

Espinosa , 2015) consideran que la prevención se


logra mejorando las redes sociales e incluyendo más la

comunidad, potenciar su entorno social, no obstante el

autor Fernández, I. (2011) plantea que el apoyo social

es indispensable y lo describe de la siguiente manera

“Análisis de 4 aspectos fundamentales para la

comprensión del apoyo social: las fuentes del apoyo

social, las funciones, la naturaleza percibida y recibida

del apoyo social y la importancia a lo largo del ciclo

vital (p.131).

4.  Autores fundamentales en el desarrollo del área de

investigación de la acción social: John Casel

(19741976) Médico Epidemiólogo, Sydney Cobb

(1976) Psiquiatra y Gerald Caplan (1974) Psiquiatra.

critica a las explicaciones de enfermedad mental como

entidad intrapsíquica, basado en la prioridad en el

plano social partiendo en reconocer el origen del

problema, además en una equidad en la repartición de

recursos. 2, comprendiendo a la comunidad,

principalmente como red de relaciones interpersonales

(Chacón y García, 1998).

 
 
 
Modelo de intervención Modelo de intervención 1: Apoyo Social
Modelo de intervención 2: Salud Mental Comunitario
propuestos en la tarea 3.
Modelo elegido a partir del cual, Modelo de intervención 1:

se van a proponer las acciones


El modelo de Apoyo Social es adecuado para la
(actividades) de intervención.
intervención de la problemática que se está tratando, permite
Describan brevemente los
que mediante las diferentes técnicas se logre generar un
argumentos (propósitos,
impacto positivo en la población migrante.
principios, técnicas y alcances)

por los cuales, lo consideran el Según Fernández, i. (2011) "Nan Lin (1986, Lin y Ensel,

más pertinente y coherente desde 1989) propuso una definición que recogía los cuatro ejes.

el cual, proponer sus acciones. Según Lin, el Apoyo Social podía definirse como el conjunto

de provisiones expresivas o instrumentales, percibidas o

recibidas, proporcionadas por la comunidad, las redes sociales

y las relaciones íntimas y de confianza, y que pueden

producirse en situaciones tanto cotidianas como de crisis a lo

largo del ciclo vital" (p.135)

El alcance del Apoyo Social según Fernández, I. (2011)

afirma que " Existe un amplio acuerdo entre los

investigadores en distinguir al menos 3 funciones

fundamentales del apoyo social: el Apoyo emocional. el

apoyo instrumental (también denominado apoyo material o

tangible o ayuda práctica), y el apoyo informacional (que

incluye además el consejo, orientación o guía)

Existen modelos que identifican que el apoyo social


influye en la salud: modelo de los efectos protectores del

estrés "modelo buffer", plantea que el apoyo social tiene

efectos positivos en la salud únicamente en condiciones de

estrés y el modelo de efectos principales o directos, considera

que el apoyo social. Tiene efectos positivos en la salud

independientemente de la presencia de estresores.


Avance actividades de la Tarea 4. -Punto c – d y e
Acción (actividad) Objetivo Breve descriptor Cita bibliográfica Meta (trasformació

de la psicología n o cambios

comunitaria que esperados)

sustenta la

actividad

propuesta
1. Generar Relación El hecho de Guimon, J. Acción Generar empatía con

Empatía Profesional – ponerse en el comunitaria en la población migrante

Paciente, lugar del otro, salud mental. buscando ponernos

generando permite que los (2004) afirma que en el lugar de ellos.

empatía. contextos sean “ Ponerse en el

vistos desde la lugar del otro

realidad de cada implica también

ser humano. recibir lo que

viene del otro

como algo

diferente de

nosotros mismos y
que, sin embargo,

nosotros sentimos

como

nuestro”p.88
2. Fortalecimie Mejorar el  Buscar técnicas y  Según (Misitu  Familias de la

nto de las entorno familiar herramientas que Ochoa, Herrero comunidad migrante

redes y social de la permitan Olaizola , & fortalecidas.

sociales de comunidad fortalecer las Cantera

la migrante. redes sociales de Esponosa , 2015)

comunidad la comunidad consideran que la

migrante. migrante prevención se

logra mejorando

las redes sociales e

incluyendo más la

comunidad,

potenciar su

entorno social, no

obstante el autor

Fernández, I.

(2011) plantea que

el apoyo social es

indispensable y lo

describe de la

siguiente manera
“Análisis de 4

aspectos

fundamentales

para la

comprensión del

apoyo social: las

fuentes del apoyo

social, las

funciones, la

naturaleza

percibida y

recibida del apoyo

social y la

importancia a lo

largo del ciclo

vital (p.131).
    3. Apoyo Social  Generar apoyo  La comunidad  Alcance del  Reducción de estrés

o comunitario. emocional migrante es una apoyo social, logrando una salud

informacional e población Fernández, I. mental sana.

instrumental vulnerable que (2011) afirma que

para la requiere de apoyo " existe un amplio

comunidad y orientación para acuerdo entre los

migrante. sobrellevar la investigadores en

situación, ya que distinguir al


el estrés es uno de menos 3 funciones

los factores que fundamentales del

desencadenan que apoyo social: el

la salud mental se apoyo emocional.

desestabilice. el apoyo

instrumental

(también

denominado

apoyo material o

tangible o ayuda

práctica), y el

apoyo

informacional

(que incluye

además el consejo,

orientación o guía)
  4. Inclusión de la  Búsqueda de  La exclusión es  Musitu et al Comunidad receptora

población migrante estrategias que uno de los signos (2004, pp. 23-25), genera inclusión con

permitan que la más evidentes en a) acerca de la población

comunidad la comunidad determinar el migrante.

migrante este migrante por camino de las

incluida y no parte de las acciones

excluida de los comunidades necesarias para

diferentes receptoras. atender las


contextos en los problemáticas

que se determinadas en

encuentran. este caso puntual,

a partir de la

inclusión de

participantes de la

comunidad se

pueden planear las

acciones que

permitan

transformar las

realidades que se

perciban por la

comunidad como

problemáticas.
      5. Prevención  Disminuir la  Capacidad  Guimon,  Población migrante

incidencia de mental de J. Acción con Salud Mental

trastornos enfrentarse a la comunitaria en sana.

emocionales. situación de salud mental.

convertirse en (2004) afirma que

persona migrante. “ Existen 3

principales tipos

de programas

preventivos en
Salud mental”

p.86
 Acción social  Generar acción  Desde la acción Adaptación a los  La comunidad

social en favor social buscar diferentes migrante comprende

de la identificar las contextos sociales, que a pesar de la

comunidad diferentes según, Misitu, G., situación que

migrante situaciones Herrero. O., presentan, es posible

sociales que Cantera. E. (2004) generar una calidad

afectan a la menciona que “La de vida adecuada.

comunidad psicología

migrante. comunitaria es una

disciplina que

podría concebirse

metafóricamente

como “cuasi

camaleónica”, en

el sentido de que

se adapta y se

transforma en

función de la

realidad

sociopolítica” p.18

 
Tabla 3. Evidencia individual

 (cada estudiante debe llenar esta ficha con sus propios criterios de análisis a partir de lo

discutido en el foro colaborativo)


Avance actividades de la Tarea 4. -Punto f –
Estudiante: Elena Yohana Mendoza Mendoza  
Propuesta de la evidencia para La propuesta presentada busca generar impacto positivo en la

evaluar la viabilidad de la comunidad migrante, desde el MODELO DE

propuesta de intervención (el INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL Y

conjunto de las acciones COMUNITARIO  buscando que las personas que se

diseñadas): encuentran inmersos en la situación de la población en

mención logren una estabilidad mental venciendo los

obstáculos que pueden llegar a generar estrés lo cual los lleva a

padecer desórdenes mentales y desmejora de la calidad de vida

en cada individuo y en sus familias.

Desde el apoyo social y comunitario, fortalecimiento de las

redes sociales, empatía, prevención, inclusión y acción social

seguramente se logra generar impacto positivo en la

comunidad migrante, desde una articulación con las

comunidades receptoras.
Avance actividades de la Tarea 4. -Punto g-
  Los aspectos a mencionar, deben de estar sustentados des

dos o tres citas bibliográficas de la psicología comunitaria, que

soporten tu respuesta.
En mi criterio, las consecuencias  Las consecuencias que se podrían presentar según los expertos

que se podrían presentar en la que estudian el tema seria:


salud mental al no realizarse un Según Guimon, J. Acción comunitaria en salud mental.

acompañamiento, como el que (2004)”La pérdida de apoyo social (por muerte, separación,

propones, seria: emigración, etc.) han demostrado que, cuando una persona no

tiene vínculos sociales activos o cuando los pierde, es mucho

más probable que enferme física o mentalmente” p.97

Según Guimon, J. Acción comunitaria en salud mental.

(2004)”Hacer esto resulta difícil ya que (Link, Phelan,

Bresnahan, Stueve & Pescosolido 1999) el estigma de la

enfermedad mental sigue complicando la vida de los pacientes,

incluso después de que desaparecen los síntomas” p.97

Analizando a los expertos del tema queda claro la

importancia de prevenir las enfermedades mentales, aunque no

parezca se les debe dar la importancia necesaria, como en el

caso de la población migrante.

También podría gustarte