Está en la página 1de 3

PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL HOSPITAL GENERAL DE

LATACUNGA
CONOCER EL ENTORNO
Las prioridades del Gobierno actual se centran en los aspectos sociales como Salud,
Educación, Inclusión Social, priorizando los grupos vulnerables, fortaleciendo los
Servicios Públicos, reestructurando los Ministerios y estableciendo una nueva estructura
territorial dividido en zonas, distritos, circuitos para facilitar un proceso de gestión que
permita a las instituciones públicas se fortalezcan y asuman la Rectoría en todos los
ámbitos basados en el Plan del Buen Vivir, en los Objetivos del Milenio, y en la nueva
Constitución, encaminados a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria del
Ecuador.
MISION Y VISION
Prestar servicios de salud con calidad en el ámbito de la asistencia especializada de
segundo nivel, a través de su cartera de servicio, cumpliendo con la responsabilidad de
recuperación y rehabilitación de la salud integral, docencia e investigación, conforme a
las políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en red en el marco de la justicia
y equidad social

“Ser reconocido por la ciudadanía como el hospital accesible, que presta atención de
calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios
fundamentales de la Salud Pública y bioética, utilizando la tecnología y los recursos
públicos de forma eficiente y transparente”.

VALORES
Respeto, Inclusión, Vocación de servicio, Compromiso, Integralidad, Justicia, Equidad,
Liderazgo, Transparencia.

METAS Y ESTRATEGIAS
La estrategia institucional consiste en la entrega de servicios de imagenología basados
en la calidad y la seguridad de la atención.
La estrategia operativa consiste en la innovación de la estructura y funciones, desarrollo
de atención estandarizada y actualización de las tecnologías y técnicas de adquisición de
imágenes, capacitando continuamente al personal y promocionando activamente los
servicios que se ofrecen.

ANALIS INTERNO DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA MEDIANTE DAFO

Fortalezas
Accesibilidad adecuada a los servicios del Hospital
Abastecimiento adecuado de medicamentos e insumos
Sistema de referencia y contra referencia
Atención médica y servicios complementarios con horarios de llamadas de emergencia
Talento Humano capacitado y ubicado según perfiles
Infraestructura hospitalaria moderna
Disponibilidad de equipos modernos
Funcionamiento de los servicios hospitalarios existentes
Proceso de acreditación hospitalaria, con estándares internacionales
Implementación de tecnología informáticas
Capacitaciones continuas en base a las necesidades, planes y programas del MSP
Toma de decisiones y trabajo en equipo
Oportunidades
Convenios Interinstitucionales con Universidades, para la implementación de proyectos
de docencia e investigación.
Proceso de acreditación.
Disminución de la competencia privada.
Brigadas de atención de especialidades complementarias.
Demanda de beneficiarios de la RED, permite recuperar costos.
Apoyo expresupuestario del MSP para la acreditación.
Desarrollo de investigaciones con apoyo técnico de centros universitarios.
Debilidades
Inestabilidad de personal por contratos.
Alta rotación de profesionales médicos y enfermeras.
Capacidad resolutiva limitada de neonatología.
Se dispone de infraestructura y equipamiento para neonatología, sin el recurso humano
requerido.
Existe un sistema informático integrado limitado, que garantice la calidad de los datos
(historia clínica manual).
Modalidad y tiempo limitado de contratación de servicios externalizados.
Cambios frecuentes de la agenda.
Demora en la contestación de las contrarreferencias.
Centralización en la toma de decisiones.
Dificultad de reclutamiento de médicos especialistas, médicos residentes y enfermeras.
Ausentismo laboral por incremento de permisos por maternidad.
Comités conformados funcionan en forma irregular.
Amenazas
Centralización en la toma de decisiones.
Recorte de presupuesto, la asignación presupuestaria no responde a las necesidades.
Descoordinación en la información requerida
Falta de asignación presupuestaria para desvinculaciones por jubilación
Falta de remuneraciones acorde a las responsabilidades, formación y experiencia.
Desconocimiento y mala información percibida por los usuarios.
Desigualdad en el pago de remuneraciones entre entidades públicas lo que dificulta la
permanencia del personal.
Altos costos operativos y de mantenimiento.

NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS GRUPOS DE INTERES DEL AREA


Medidas de mejoramiento
Incremento de la eficiencia operacional del Hospital
Incremento del desarrollo y productividad del talento Humano
Incremento del uso eficiente del presupuesto del hospital
Gestión de mantenimiento y dotación de equipos y tecnología
Gestión de comunicación social, imagen y prensa
Fortalecimiento para el procesamiento y análisis de resultados estadísticos
Gestión de fortalecimiento para la aplicación de protocolos, normas y reglamentos de la
Institución
Fortalecer la política del Hospital seguro
Socialización y ejecución del Plan estratégico del Hospital
Fortalecimiento del proceso de abastecimiento en medicamentos e insumos
Capacitación y contratación del Talento Humano
Gestión de adquisición y mantenimiento de maquinaria y equipos
Gestión y fortalecimiento para el funcionamiento del subsistema de referencia, contra
referencias y referencias inversas
Adquisición y mantenimiento de equipos hospitalarios
Gestión de fortalecimiento para apoyar la gestión del Comité de Acreditación
Hospitalaria
Gestión de mejoramiento de la seguridad de las instalaciones del hospital
Gestión y seguimiento de los servicios externalizados, alimentación, lavandería,
guardianía y limpieza
Mejorar el índice de satisfacción de los usuarios
Gestión para disminuir el índice de ausentismo laboral
Gestión para disminuir el número de quejas de los ciudadanos
Gestión para cumplir con la captación de personal con capacidades especiales

También podría gustarte