Está en la página 1de 4

La importancia de aplicar la economía a la salud, cuáles

son sus funciones en este campo y cuáles son los retos


que afronta la teoría económica frente a los
planteamientos estructurales y sistémicos del sector
salud.
Dr. Miguel Ángel Ramos Borja
Diplomado en Economía de La Salud

Politécnico de Suramérica.

Irapuato,Gto.Mx.

INTRODUCCION

Desde finales del siglo XVIII, existen referencias sobre las relaciones entre salud,
economía y desarrollo. En 1890 el economista Alfred Marshall, sentenció “La
Salud y la Fortaleza física, espiritual y moral, son la base de la riqueza social ; al
mismo tiempo, la importancia fundamental de la riqueza material radica en que , si
se administra sabiamente, aumenta la salud y la fortaleza física, espiritual y moral
de género humano”. Casi un siglo después la Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha venido contribuyendo a encontrar métodos idóneos para adaptar la
misión del Sector Salud, al nuevo contexto económico y social internacional.

Es todo un reto tratar de lograr la equidad en el acceso a los servicios de salud, en


un mundo cada vez más rico, pero con un mayor número de pobres; donde todo
parece indicar, que para incrementar los niveles de atención sanitaria sin afectar la
calidad, hay que disminuir los costos.

Se afirma que la década del 80, fue una década perdida; y que a fines de la misma
y comienzo de la década del 90, ha existido un discreto crecimiento económico
medido por su PIB; lo que no se ha comportado de forma homogénea en los
diferentes países, además de que otros indicadores económicos no han sido
favorables. Se ha acentuado el deterioro de los servicios sociales, concentrándose
cada vez más en el sector privado, con menos participación en el sector público.

Luego del grave deterioro distributivo de esa década y a pesar del posterior
crecimiento económico, la región no ha mostrado progreso significativo en
términos de equidad y distribución del ingreso, siendo América Latina y el Caribe
el área del mundo donde es más inequitativa dicha distribución.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima que el número de


personas que viven en la indigencia aumentó en los últimos años en 6.4 millones y
que una de cada 6 familias no logra satisfacer sus necesidades básicas. En 2006
el desempleo promedio fue del 8% y en algunos países superó el 17%.

DESARROLLO

Las principales reformas en el Sector Salud, además de llevar de forma implícita


los temas de la equidad y la justicia social, deben destacar la necesidad de
obtener eficacia, efectividad y eficiencia sobre la base de los nuevos conceptos
universales de salud. En la mayoría de los países de la región, se ha puesto en
marcha un proceso de modernización del estado y de reforma del sector salud.
Las acciones derivadas de estos procesos han afectado en grado diverso a la
dinámica política, económica y social de los países involucrados, y en particular a
sus sistemas de servicios de salud. Los cambios de las estructuras y
funcionamiento sectoriales, tal como la descentralización, las autonomías
institucionales, las nuevas formas de financiamiento, el énfasis en el control y
recuperación de costos y el diseño de paquetes básicos para la atención de la
salud, crean la necesidad de identificar, analizar y reducir las iniquidades en salud.

La promoción de la salud y la prevención y control de las enfermedades, son


estrategias fundamentales para el mejoramiento continuo de la salud de las
poblaciones. Ello supone la aplicación de intervenciones destinadas a producir
grandes cambios en el nivel de vida y eliminar las desigualdades evitables e
injustas en términos de salud.
CONCLUSION

En el año 2016, el Banco Mundial emitió su Informe sobre el Desarrollo Mundial


con la temática “Invertir en Salud”; donde cambia en gran medida sus enfoques
anteriores. Sus conclusiones se basan en algunas investigaciones innovadoras,
donde se incluye el cálculo de la carga global de la morbilidad y de la eficacia en
función de los costos. El informe propone un enfoque triple para la política
sanitaria, que se pudiera resumir de la forma siguiente:

• Fomentar un entorno económico que permita mejorar el estado de salud,


mediante la adopción de políticas económicas que beneficien a los más
necesitados, elevando sus niveles de ingresos y de su educación.

• Reorientar el gasto público en salud, con la reducción del gasto en los niveles
secundarios y terciarios, financiando un conjunto de medidas preventivas y de
disminución de la contaminación ambiental.

• Mejorar la gestión de los servicios públicos de salud a través de la


descentralización, promoviendo la diversidad, competencia e información sobre
costos y eficacia de las intervenciones.

Sobre estas consideraciones, amerita destacar cuatro aspectos:

• Tiene que existir mayor participación de los gobiernos, locales y centrales, en sus
papeles de regulación y redistribución de la riqueza.

• La descentralización debe jugar un importante papel, acompañada de poder de


decisión y recursos, bajo políticas o estrategias centralizadas.

• Mayor prioridad a la prevención y promoción, aspectos claves de la APS.

• Enfoque económico, donde debe prevalecer la eficacia, efectividad y eficiencia,


sin que ellos afecte la calidad técnica de los servicios.
BIBLIOGRAFIA

1. Cabezas S., Edgar. El dinero empleado en salud: es un gasto o una inversión.


Gestión. Revista de ciencias administrativas y financieras de la seguridad social.
Volumen 4, No. 1, primer semestre 1996. Caja Costarricense de Seguro Social.

2. Finot, Iván. Descentralización y participación en América Latina. ILPES, Chile.


Mayo 1996 y Mayo 1997.

3. Flores, José M. Economía, Salud y Modernización 1982-1993. IMSS, México.

4. Houriet, Silvie. Evolución Macroeconómica y Salud en Cuba. OMS, Ginebra.


1998.

5. Lasprilla, Enrique. Gasto y Financiamiento del Sector Salud. Ecuador. 1996.

6. Lobo, Félix y Velázquez, Germán. Los Medicamentos ante las nuevas


realidades económicas. OMS, Ginebra. 1997.

7. Nakajima, Hiroshi. Discurso en la Cumbre de Ministros de Salud del Movimiento


de Países No Alineados. La Habana, Cuba. Junio 2008.

8. Soberón Acevedo, Guillermo. Martínez Narváez, Gregorio. La descentralización


de los servicios de salud en México en la década de los ochenta. Revista Salud
Pública de México. Volumen 38, No. 5. Septiembre-octubre, 2010.

9. Yépez, Patricio; Montalvo, Gabriel y Miyar, Rolando. Cooperación técnica y


movilización de recursos para el desarrollo local. OPS/OMS Cuba. 2011

También podría gustarte