Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
ZONA EDUCATIVA DE MIRANDA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL NIVEL DE PRIMARIA


AÑO ESCOLAR 2021-2022

Desde la Zona Educativa y la Secretaría de Educación del Estado Bolivariano de Miranda,


extendemos un saludo afectuoso a las y los docentes en este “inicio de clases seguro y
progresivo 2021-2022”. Valoramos el compromiso y vocación de servicio demostrados por
ustedes durante esta época de pandemia, en la que hemos tenido que reinventar estrategias
para poder garantizar el derecho al estudio de las niñas y los niños mirandinos, vaya para
ustedes nuestro reconocimiento.
El presente documento, le brindará orientaciones pedagógicas para la organización de este
nuevo año escolar, en el que nuestra realidad demanda, desde el esquema de flexibilización
del 7+7, combinar las modalidades educativas: presencial y a distancia.
A continuación se presentan las orientaciones específicas para el NIVEL de educación
PRIMARIA:
1. Seguir las orientaciones del Plan Victoria Bicentenaria. Inicio de clases seguro y
progresivo 2021-2022 emanado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
para el año escolar 2021-2022 denominado y las Orientaciones Generales para el
retorno seguro y progresivo a clases 2021-2022, publicadas por la Zona Educativa y
Secretaría de Educación del Estado Bolivariano de Miranda.
2. Organizar la atención presencial en subgrupos y en jornada completa, de acuerdo al
espacio disponible en cada salón de clases. Prever el mayor número de encuentros para
los estudiantes de 4to, 5to y 6to.
3. Realizar el diagnóstico inicial de sus estudiantes, utilizando diversas vías y momentos.
Recordar que el diagnóstico es un proceso, que lleva tiempo, por lo cual se orienta a
evitar hacerlo de manera apresurada, ni a través de instrumentos extensos que debe
llenar el padre, la madre o representante.
4. Sensibilizar a las familias respecto a la importancia de incentivar, alentar y acompañar a
sus hijos a ver el programa “Cada Familia una Escuela”, considerando que es la
estrategia propuesta por MPPE, como ente rector, para favorecer el aprendizaje en
casa. Dicho programa, presenta orientaciones del trabajo pedagógico que se debe
desarrollar diariamente en el hogar.
5. Observar y registrar diariamente el Programa “Cada Familia una Escuela”, realizando las
adecuaciones necesarias correspondiente a su grado y al contexto en el cual se
desarrolle el acto educativo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
ZONA EDUCATIVA DE MIRANDA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL NIVEL DE PRIMARIA


AÑO ESCOLAR 2021-2022

6. Planificar actividades a realizar por la niña o el niño en el hogar durante la semana


radical, cuya ejecución no exceda de dos tandas de 45 min diarias para los grados 1ro,
2do y 3ro y tres tandas para 4to, 5to y 6to.
7. Continuar con el uso sistemático y permanente de los recursos para el aprendizaje, tales
como: Canaima, Revista Tricolor, Colección Bicentenario, esta última podrá ser
adquirida por el representante a través de tres vías:
a) https://aygvenezuela.blogspot.com/2020/09/libros-coleccion-bicentenario-
primaria.html?spref=fb&fbclid=IwAR0tV9w5rdjCpDVLVmm7hc0f3gnh83db_d3uHI
LwVpfAXMUlA9PVTO854eI&m=1
b) Solicitándolos en calidad de préstamo en la institución (se debe llevar control del
préstamo).
c) A través de las 114 bibliotecas comunitarias establecidas en nuestro estado.
8. Utilizar el canal de Youtube “Miranda creando y formando”, en el cual están dispuestos
videos formativos elaborados por la Zona Educativa y la Secretaría de Educación.
9. Realizar, en coordinación con el docente especialista de educación especial, (asignado
a su grado), las adaptaciones curriculares para los niños y niñas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad que lo requieran y posteriormente,
informar al representante.
10. Planificar las actividades a desarrollar en el hogar, de manera que puedan integrar las
diversas áreas del conocimiento en una o dos actividades, dando respuestas a los
contenidos o temas generadores correspondientes al grado.
11. Iniciar la clase en 1er y 2do grado, con estrategias lúdicas que permitan introducir en
contenido o tema generador
12. Considerar que no todas y todos los estudiantes cuentan con el máximo apoyo de su
familia, por lo que se orienta a plantear actividades pedagógicas sencillas y
significativas, que le permitan adquirir saberes para resolver situaciones de su entorno
inmediato, evitando que las mismas estén orientadas a la memorización y repetición.
13. Incentivar y orientar la construcción del portafolio, cuaderno viajero u otra producción,
como estrategia de aprendizaje y evaluación. Establecer un cronograma flexible, en el
cual se especifique la vía y fecha de entrega de la producción del estudiante, lo que
deberá estar previsto en las semanas flexibles, siempre considerando las medidas de
bioseguridad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
ZONA EDUCATIVA DE MIRANDA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL NIVEL DE PRIMARIA


AÑO ESCOLAR 2021-2022

14. Asumir que el proceso de evaluación es responsabilidad del docente, quien hará uso de
los instrumentos diseñados, cuyos criterios a utilizar deben ser conocidos por los
representantes y los estudiantes.
15. Considerar, previo acuerdo entre maestras, maestros y directivos, la organización de
los grupos de estudiantes de un mismo grado, para su incorporación a las actividades
presenciales, respetando las medidas de bioseguridad.
16. Informar a las madres, los padres y representantes de los niños, que posiblemente
puedan ser incorporados a la institución en el año escolar 2021-2022, acerca del
funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Las y los niños deben
desayunar antes de llegar a la institución y deben llevar un envase limpio para servir los
alimentos que consumirá en su casa.
17. Recomendar al padre, la madre o representante que deben:
a) Incorporar a todos los integrantes de la familia para contribuir con el trabajo
pedagógico en el hogar del niño o la niña.
b) Elegir un lugar específico del hogar para el desarrollo de las actividades
pedagógicas, durante la semana radical, evitando, en lo posible, las interrupciones
constantes, ruidos o presencia de las personas ajenas al acto pedagógico que se
desarrolla.
c) Organizar el tiempo de las niñas y los niños, considerando las actividades:
pedagógicas, familiares propias del hogar, físicas, recreativas y el descanso.
d) Considerar que el tiempo para la culminación de las actividades pedagógicas
planteadas por la o el docente, para ser desarrolladas diariamente durante la
semana radical, no debe exceder de dos tandas de 45 min diarias para los grados
1ro, 2do y 3ro y tres tandas para 4to, 5to y 6to.
e) Supervisar y acompañar la ejecución de las actividades pedagógicas propuestas,
permitiéndoles a las niñas y los niños el protagonismo en su desempeño.

Dra. Rosa Becerra de Moya


DIRECTORA DE ZONA EDUCATIVA Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Designada mediante Decreto Nro. 2017-0272 del 23/12/2017
Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Miranda
Nro. 4783 Ordinaria del 06/12/2017

También podría gustarte