Está en la página 1de 2

TEST PRÁCTICO

1. Define castigo (p. 122).

2. En el uso cotidiano, ¿qué significa castigo? ¿En qué se diferencia este significado de la
definición de castigo que se usa en la modificación de conducta? (p. 122).

3. a) Proporciona un ejemplo de castigo de tu propia vida; b) ¿Es un ejemplo de castigo


positivo o negativo? ¿Por qué?, c) El ejemplo, ¿implica un castigo condicionado o
incondicionado? ¿Por qué?

4. La definición de modificación de conducta del castigo es una definición funcional. ¿Qué se


entiende por definición funcional? (p. 121).

5. Define el castigo positivo. Proporciona un ejemplo. ¿Qué otros términos se utilizan a veces
en lugar de castigo positivo? (pp. 122-126).

6. Define el castigo negativo. Proporciona un ejemplo. ¿Qué otros términos se utilizan a veces
en lugar del castigo negativo? (pp. 123-127).

7. a) ¿Qué es un castigo incondicionado?; b) ¿Qué significa decir que un estímulo de castigo


tiene importancia biológica? c) proporciona algunos ejemplos de castigos incondicionados (p.
127).

8. a) ¿Qué es un castigo condicionado?; b) ¿Cómo se convierte un estímulo neutro en un


castigo condicionado?, c) Proporciona algunos ejemplos de castigos condicionados de tu
propia vida (pp. 127-128).

9. Describe cómo un estímulo doloroso puede estar implicado tanto en el castigo positivo
como en el reforzamiento negativo. Proporciona un ejemplo (p. 129).

10. Describe cómo un estímulo reforzante puede estar implicado tanto en un castigo negativo
como en un reforzamiento positivo. Proporciona un ejemplo (p. 130).

11. Describe cómo la inmediatez influye en la eficacia del castigo (p. 131).

12. ¿Cómo influye la consistencia o la regularidad del castigo en la efectividad del mismo?
(p. 131).

13. ¿Qué es una operación de establecimiento? Proporciona un ejemplo de una operación de


establecimiento que influya en la eficacia castigo ¿Qué es una operación de abolición?
Proporciona un ejemplo de una operación de abolición que influya en la eficacia del castigo
(pp. 131-132).

14. ¿Cómo se relaciona la intensidad de un estímulo con su efectividad como castigo? (pp.  132-
133).

15. Describe los cinco problemas que pueden estar asociados con el uso del castigo (pp. 133-
135).
16. Identifica cada uno de los siguientes como ejemplos de castigo positivo, castigo negativo o
extinción. Al analizar cada ejemplo, asegúrate de hacerte tres preguntas:

— ¿Cuál es la conducta o comportamiento? —

¿Qué ocurre inmediatamente después de la conducta?

(¿Se ha añadido un estímulo o se ha eliminado, o el reforzador fue haber terminado la


conducta?) —

¿Qué pasó con la conducta en el futuro?

(¿Se debilitó el comportamiento?

¿Es menos probable que ocurra?)

a) Raquel se levanta temprano cada mañana y asalta el bote de las galletas. Su madre se dio
cuenta de lo que estaba pasando y dejó de poner galletas en el frasco. Después de esto,
Raquel ya no asalta el bote de galletas.

b) Estela tiró huevos en la fi esta del colegio. El director la pilló y le hizo lavar todas las
ventanas del colegio. Estela nunca más tiró huevos en el colegio. c) Dani tiró huevos contra la
casa de sus vecinos durante las fi estas. Sus padres le pillaron y le hicieron que

También podría gustarte