Está en la página 1de 7

Dialogar de Manera Directa

Un matrimonio saludable depende de flujo libre de información. Cuando el tono de


comunicación se mantiene de manera constructiva y considerada las parejas pueden compartir
visiones diferentes, preocupaciones y preferencias y se sienten más conectados y cuidan unos de
otros. El compartir experiencias lleva a comprender y sentirse entendido. Con el entendimiento
mutuo viene el poder de dos individuos para crear una asociación fuerte y amorosa.

En algunas maneras los bloques fundamentales de la comunicación, hablar y escuchar son


familiares para todos los adultos. Todos hablamos y escuchamos todos los días y estamos
acostumbrados a realizarlo durante años. Por otro lado, el hablar y escuchar asuntos sensitivos en
un matrimonio toma destrezas especiales para mantener la conexión del dialogo abierta y que la
información fluya de manera suave y segura. Mientras más utilices estas destrezas obtendrás una
unión de amor y fortaleza.

Decirlo

La comunicación comienza con decir lo que tienes en tu mente. El guardarse puntos de vista,
preocupaciones, y preferencias sin verbalizar de manera explícita lo que estas pensando es como
jugar pelota sin arrojar la pelota. El no expresarse sobre situaciones que nos causan problemas
tiene como consecuencia el perder el poder tomar decisiones, irritación, resentimiento, depresión
y distanciamiento emocional de tu esposo o esposa.

Cambiar el Esperar o Adivinar a Decir las Cosas

La destreza de expresarse logra que la comunicación fluya en esos momentos en los que estas
tentado a no hablar a pesar de que está en riesgo algo que consideras importante. El no expresar
los pensamientos es problemático tanto para el que no habla como para el que si se comunica. Es
muy importante compartir mis pensamientos con los demás. Los pensamientos tienen que ser
expresados para que se tome en consideración tu punto de vista. Otro error que usualmente
cometemos es decir de manera indirecta lo que queremos decir esto afecta la comunicación
porque no expresamos lo que realmente está en nuestro pensamiento.

Comenzando a expresarse con la palabra Yo

El hablar sobre nuestras preocupaciones debe comenzar con la palabra Yo. Ej: Yo pienso, yo
siento, me preocupa etc. Significa que tomas tus propios pensamientos de manera seria y con
conciencia y aumenta las posibilidades de que tu esposo o esposa haga lo mismo. De esta manera
la comunicación fluye de manera más directa en la relación de pareja.

La próxima vez que algo se te ocurra prevenga el quedarse sin decir nada. Al comenzar con la
palabra Yo para señalar que tu comentario no es solamente una observación del mundo exterior
pero es un mensaje que dialoga sobre tus preocupaciones internas.

Comenzando las Preguntas con las Palabras Como y Por qué

Las preguntas para estimular respuestas informativas comienzan con Que o Como. Realizar
preguntas abiertas debido a que promueven que la persona conteste de manera más amplia.

Cambiar el “No Quiero” a “Me gustaría”

1
La frase “No quiero” es una de alto riesgo. Las frases negativas invitan la negatividad. La
posibilidad es que tu pareja responda de manera defensiva. Esto conlleva a una conversación de
defensividad y quejas. Para invitar a una respuesta más positiva cambie su manera de expresar
sus preocupaciones de “no quiero” a “me gustaría”. El expresar lo que me gustaría invita al
entusiasmo y cooperación.

No Quiero Me Gustaria
No ayudan a expresar lo que deseas Expresa tus preferencias
Defensividad Inicia dialogo constructivo
Negatividad, se interpreta como no voluntad Positivismo en la relación y transmite un
sentido de buena voluntad

Precaución: Evite el utilizar la me gustaría seguida de la palabra tu. “Me gustaría que tu” suena a
que le estas diciendo a tu pareja que hacer. “Me gustaría que” “Me gustaría mas tal cosa” invita a
la cooperación. Esta oración te ayuda a expresar preocupaciones en vez de decirle a tu pareja que
hacer. Sugerencia: Si por alguna razón utilizas “No quiero” añade “Me gustaría” para neutralizar
lo que quieres hacer. Por ejemplo: “No quiero comer a las 7pm” para neutralizar la negatividad
añade “Me gustaría comer a las 6pm para tener más tiempo juntos.”

Cambia las Quejas por Solicitudes

Nadie le gusta escuchar las quejas. Las solicitudes establecen un tono positivo e invitan a
respuestas de ayuda.

Ej Queja: ¡Me vuelve loco cuando se deja el carro sin gasolina! Me hace llegar tarde al trabajo!

Cómo describiría esta frase: atacando coraje molestia calmado respeto aprecio
Ej Solicitud: Tengo problemas para llegar temprano al trabajo en la mañana porque tengo que
detenerme a ponerle gasolina al carro. ¿Qué te parece si quien maneje el carro en la tarde
verifique si el tanque tiene poca gasolina?

Cómo describiría esta frase: atacando coraje molestia calmado respeto aprecio

Repaso de Dígalo

El primer principio de la comunicación efectiva es decir las cosas porque ayuda a que el dialogo
fluya. Cuando surge un asunto de importancia el expresar tus preocupaciones en una manera
positiva ayuda a compartir información de manera constructiva. El hablar juntos los ayuda a
estar en el mismo equipo.

Dígalo en vez de quedarse sin voz cuando tenga una preferencia o preocupación. Pregúntese si
desea saber los pensamientos de su pareja.

Diga las cosas comenzando las oraciones con Yo para darle voz a sus pensamientos o con
preguntas de que o como para preguntarle a tu pareja su perspectiva.

El expresarse con un negativo como “No quiero” puede cerrar la comunicación. Para ser efectivo
use me gustaría y solicitudes.

Solicitudes incluyen una pregunta invitando a tu pareja a decir sus preocupaciones.

2
Verbalice sus Sentimientos

Los sentimientos contienen información vital sobre la naturaleza de tu terreno de vida. “Estoy
frustrado” “Me siento impaciente” “Me siento nervioso” etc. Si no tendríamos los sentimientos
no podríamos saber cuándo corremos peligro, cuando hay que atender un problema o cuando algo
gratificante ha ocurrido.

Asígnele Etiqueta a sus Emociones

Expresar los sentimientos de manera constructiva depende de ser capaz de notar tu estado
emocional interno y asignarle una etiqueta sin palabras. El estar consciente de tus sentimientos y
etiquetarlos te permite el pensar sobre los mismos, hablar con otros y el manejar de manera más
efectiva las situaciones que los han evocado.

El ser capaz de reconocer y verbalizar los sentimientos juega un papel mayor en como dos
personas intiman como pareja. El hablar de los sentimientos determina cuan íntimos se sentirán
uno con el otro. El opuesto a esta frase también es cierto. Mientras más íntimos se sientan más
querrán compartir sus sentimientos y pensamientos privados.

Explorando nuestro Pasado

Para discutir los sentimientos la pareja debe sentir que serán recibidos con interés y preocupación.
Vamos a explorar como los sentimientos se manejaban en tu familia de origen.

1. Cuando me sentía triste cuando era niño (a) usualmente yo

2. Cuando sentía coraje usualmente yo

3. Cuando sentía temor yo

3
4. Cuando me sentía feliz

Si has crecido en un hogar en el cual se expresaban los sentimientos con padres o cuidadores y
ellos respondían con interés, el expresar sentimientos se convierte en algo fácil como adulto.
Atesora esta habilidad y utilízala. Si has crecido en un ambiente en el cual expresar los
sentimientos no se sentía seguro al principio te sentirás raro al expresarlos pero luego con la
práctica fluirá naturalmente.
Sentimientos versus Pensamientos

Los sentimientos tienen etiquetas como tristeza, coraje, alegría o miedo. Observe estas dos
oraciones:

“Me siento desesperanzado de lograr mi meta en el mes”


“Me siento que nuestro presupuesto es imposible”

La primera oración expresa un sentimiento mientras que la segunda comunica un pensamiento.


Es importante el comunicar nuestros pensamientos. El expresar los sentimientos añade un color a
tu comunicación.

Comunicación de sentimientos crea una conexión mayor entre pareja. Entendimiento emocional
los acerca y los ayuda a tomar decisiones en su camino.

Verbalizar en vez de Actuar

A veces las personas en vez de comunicar sus sentimientos con palabras los dramatizan con
acciones como tirar puertas o gastar mucho dinero. Decir lo que sientes te permite el pensar
sobre el sentimiento y cómo puedes manejar el problema que causa el sentimiento. El ser capaz
de describir tus sentimientos permite el discutir tus sentimientos con otros. Dramatizar los
sentimientos tiende a bloquear el pensamiento y la comunicación en especial si es un sentimiento
de coraje. Usualmente el actuar en vez de expresar los sentimientos lo aprendemos mientras
somos niños o adolescentes. La habilidad para reconocer y hablar sobre nuestras emociones
indica madurez. En la adultez cuando actuamos en vez de expresar nuestros sentimientos genera
costos significativos. El actuar antagoniza la audiencia y es menos efectivo que el usar palabras
para decir lo que deseo. Existen excepciones como por ejemplo el llorar para manifestar
sentimientos de tristeza puede ayudar a que otros me apoyen y limpiar las heridas de pérdida. Al
igual que si actuamos sentimientos positivos como abrazar, tomarse de manos, sonreír, aplaudir
hace que la gente se acerque.

¿Tiendes a actuar tus emociones o a hablar sobre ellas? Recuerda la última vez que tiraste una
puerta.

4
¿Qué emoción querías expresar?

¿Qué podrías haber dicho para expresar estos sentimientos?

¿Cuándo fue la última vez que pisaste fuerte fuera de una habitación?

¿Qué emoción querías expresar?

¿Qué podrías haber dicho para expresar estos sentimientos?

¿Cuándo fue la última vez que hablaste de manera irritable o sarcástica?

¿Qué emoción querías expresar?

¿Qué podrías haber dicho para expresar estos sentimientos?

¿Con qué magnitud el “acting out” de estos sentimientos en los ejemplos anteriores trajo
soluciones positivas?

5
Cuando verbalizas ese sentimiento puedes hablar de que puedes hacer y proveer una solución
trayendo la circunstancia a una conclusión positiva.

Sentimientos Liberan Entendimiento

Sentimientos son como llaves que abren una puerta para entender las situaciones en tu vida.
Cuando verbalizan sus sentimientos uno al otro tu y tu pareja pueden usar las llaves para entrar en
un espacio de entendimiento mutuo, compartir una solución de problema e intimar en una
sociedad.

Práctica con Pareja

En este ejercicio aprenderán a experimentar la potencia de compartir sentimientos. Necesitas una


llave la cual representa tu voluntad para abrir la experiencia uno al otro. Tomen turnos en pasarse
una llave mientras leen los diálogos en voz alta. Mientras expresan el sentimiento pase la llave al
otro.

Dialogo 1

Sujeto A: “Me siento triste”

Sujeto B: “¿Por qué estas triste?”

Sujeto A: “Me siento triste porque hay niños con hambre en el mundo?”

Vamos a crear nuestro propio dialogo (Ejercicio en Sesión)

Haz que sea Fácil de Escuchar

Algunas palabras son más fáciles de escuchar que otras. Como una regla general el decir que
estoy molesto, irritado o que tienes coraje evoca irritación, coraje o defensividad como respuesta.
El decirle a tu pareja que estas molesto o furioso aumenta las paredes de protección en vez de
abrir puertas de comunicación. El decirle a tu pareja que estas preocupado sonara más seguro y
evoca mayor interés.

Las siguientes frases evocan dialogo constructivo dirigido a solución de problemas.

Me siento preocupado, tengo un problema o dilema que hablar contigo.

Me siento triste, preocupado…

Estoy pasando por un momento bien difícil.

6
Palabras basadas en coraje describen como te sientes al momento. Sin embargo, si tomas el
tiempo para encontrar otros sentimientos que invitan a una respuesta más positiva. Te ayudará a
descubrir los sentimientos detrás del coraje.

Eliminar la trampa de “Tú me haces sentir”

El expresar Tu me haces sentir te hace proyectarte como víctima. Tú me haces sentir. Tú me


haces sentir indica que estas sucumbiendo a la creencia errónea de que tus sentimientos son
respuestas inevitables de lo que ha hecho otra persona. Siempre hay respuestas múltiples. Es
otra manera de evadir responsabilidad por los sentimientos o de no tomar decisiones por ti
mismo. En vez de usar tu me haces sentir di lo que sientes comenzando con la palabra Yo.
Utilizar Yo te hace el sujeto de la oración, dueño de tu sentimiento y capitán del barco. También
ayuda a que tú pareja sea receptivo a tus preocupaciones.

Práctica: Ejercicios Yo me siento…..

También podría gustarte